Menú

viernes, 1 de marzo de 2019

MUSEO BOLIVARIANO
QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO.

PARCELA DE TIERRA PARA LOS PAÍSES BOLIVARIANOS EN LA QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO: La Ordenanza No. 23 de abril 27 del año 1928, emanada de la Asamblea del Magdalena, en su parte resolutiva ofrece a cada uno de los 6 países bolivarianos una parcela de tierra en San Pedro Alejandrino, para construir monumentos.
INAUGURACIÓN MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO: El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, ubicado en la Quinta San Pedro Alejandrino de Santa Marta, invocando la Ordenanza No. 23 de abril 27 del año 1928, emanada de la Asamblea del Magdalena, abrió sus puertas el 24 de julio del año 1986, el cual fue inaugurado con la presencia del Presidente de la República Belisario Betancur y el Ministro samario Gustavo Castro Guerrero. El museo se ideó con la intención de reunir allí la expresión creativa de la plástica latinoamericana, haciéndola realidad a través del arte y como tributo al Libertador Simón Bolívar, el sueño de integración de los países bolivarianos:
- Bolivia.
- Colombia.
- Ecuador.
- Perú.
- Panamá.
- Venezuela.
Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo: Este museo, es un espacio donde el espíritu bolivariano se mantiene vivo, donde se confunde el pasado glorioso de Simón Bolívar con el presente de famosos artistas contemporáneos. Es el centro cultural más importante de Santa Marta, organizador de actividades académicas y culturales como:
- Cátedra San Pedro Alejandrino,.
- Simposio Estudiantil Bolivariano.
- Visitas guiadas y exposiciones de arte, de reconocidos creadores del país y el extranjero, ofreciendo a la ciudad y la región una programación para el disfrute del tiempo libre que forme y entretenga con altos niveles de calidad. 
La Licenciada samaria Sarita Elena Abello Silva, es la directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, desde su fundación.
Funcionamiento del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo: Con aportes de la Corporación Nacional de Turismo y del Ministerio de Obras Públicas, se construyó alrededor del Altar de la Patria, un hemiciclo al aire libre (salón en forma semicircular), para el funcionamiento del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Esta iniciativa del pintor peruano Armando Villegas, fue decididamente apoyada por el Presidente de Colombia Belisario Betancur y, su construcción estuvo a cargo del arquitecto samario Carlos Proenza Lanao.
Colección de arte contemporáneo: Con una muestra que supera las 200 obras, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, desde su fundación en 1986, ha venido consolidando una colección de arte contemporáneo bastante heterogénea, que configura de manera parcial el mapa cultural de América Latina, desde la primera mitad del siglo XX. La colección permanente reúne obras de artistas destacados de los países bolivarianos y otros países de América Latina con una importante muestra de pintura, escultura, grabado, dibujo, ensamblaje, acuarela, collage, instalación, fotografía y video-arte.
Salas del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo: Las salas adecuadas para exposiciones permanentes e itinerantes, que se encuentra en la sede del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, son las siguientes:
- Salas Alejandro Obregón.
- Sala Armando Villegas.
- Sala Enrique Grau.
- Salas Hernando del Villar.
- Galería Espacio Abierto.
- Salón eventos Simón Rodríguez,
- Anfiteatro para eventos artísticos de diversa índole.
FUNDACIÓN MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO: La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, es una entidad sin ánimo de lucro de carácter cultural, reconocida con Personería Jurídica No. 0769, de agosto 6 del año 1986, por la Gobernación del Magdalena. Además de preservar el legado del Libertador Simón Bolívar, la fundación es la encargada de administrar en comodato, la Hacienda Quinta de San Pedro Alejandrino, función que cumple desde el primero de junio del año 1992.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO: Siguiendo con la tarea pedagógica y de formación de públicos, el museo cuenta con su Departamento de Educación, donde se diseñan y desarrollan actividades como visitas (guiadas y especializadas), talleres, seminarios y cursos, dirigidos a niños, jóvenes y al público en general.
Simposio Estudiantil Bolivariano en Santa Marta: Desde el año 2003, se realiza en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta San Pedro Alejandrino, el “Encuentro Simposio Estudiantil Bolivariano”, que convoca estudiantes de las instituciones educativas oficiales y privadas de Santa Marta y la Región Caribe. Con el simposio se abren las puertas al conocimiento, de esta manera estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo de los colegios oficiales y privados se suman a esta convocatoria liderada por el Departamento de Educación del Museo Bolivariano de Santa Marta. El temario variado incluye temas sobre el Libertador Simón Bolívar, además de otros escenarios temáticos relacionados con la gesta emancipadora y sobre temas históricos.
CONSEJOS DE SIMÓN BOLÍVAR SOBRE EL SUELO PATRIO: Palabras sabias del Libertador Simón Bolívar, sobre el significado del suelo patrio:
- “Primero el suelo nativo que nada; él ha formado con sus elementos nuestro ser; nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro pobre país; allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado alma por la educación; los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclaman seguridad y reposo; todo nos recuerda un deber, todo nos excita sentimientos tiernos y memorias deliciosas; allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras primeras sensaciones y de cuanto nos ha formado”.
Cruz de Bastidas.

MEDALLA SAN PEDRO ALEJANDRINO: Marco Mejía Candanoza, oriundo de Plato (1939 – 2008), dirigente liberal del Magdalena, destacado en diferentes posiciones del nivel regional y nacional, personaje que desde el año 1975 fundó una firma de abogados en Santa Marta, que a su muerte prosiguió su hijo Marco Mejía Bacca.
Cruz de Bastidas: La máxima condecoración que concede el Concejo y la Alcaldía de Santa Marta, Gran Cruz de Bastidas, fue constituida a través de la Ley 17 de 1987, puesta a consideración del Congreso de la República por Marco Mejía Candanoza, quien en esa oportunidad se desempeñaba como parlamentario del Magdalena. La ley estipula que la Gran Cruz de Bastidas debe ser entregada en sesión solemne del Concejo todos los 29 de julio de cada año cuando se cumple un aniversario más de la fundación de Santa Marta a personas naturales o adoptivas que con su trabajo resalten el nombre de la ciudad.
Medalla San Pedro Alejandrino: En ese misma Ley fue institucionalizada la Medalla San Pedro Alejandrino para resaltar los valores deportivos de Santa Marta y el Magdalena. La Medalla San Pedro Alejandrino, debe ser entregada todos los 17 de diciembre de cada año durante una ceremonia solemne que se realiza en la Quinta de San Pedro Alejandrino entre los valores deportistas naturales o adoptivos que hayan sobresalido en nombre de Santa Marta.
Medalla
San Pedro Alejandrino.

SOCIEDAD PATRIÒTICA BOLIVARIANA DE SANTA MARTA: La Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta es una entidad dedicada a preservar y difundir el legado de Simón Bolívar en la región. Esta sociedad, se enfoca en actividades relacionadas con la figura histórica de Bolívar y su impacto en la historia local y nacional. La Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta tiene como objetivos principales:

1. Preservar la memoria de Simón Bolívar: La sociedad realiza diversas actividades para mantener vivo el recuerdo del Libertador, especialmente en relación con su estancia y muerte en Santa Marta.

2. Promover el estudio de la historia bolivariana: Se busca fomentar el conocimiento y la investigación sobre la vida y obra de Bolívar, así como su influencia en la independencia de América Latina.

3. Organizar eventos conmemorativos: La sociedad participa en actos y celebraciones que recuerdan la huella histórica de Bolívar, incluyendo la presencia de autoridades venezolanas y otros invitados relevantes.

4. Fomentar la identidad bolivariana: La Sociedad busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo por la figura de Bolívar y su legado en la región y en el país.

5. Colaborar con otras instituciones: La Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta trabaja en conjunto con el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino y otras entidades para llevar a cabo sus objetivos.
MIEMBROS DESTACADOS DE LA SOCIEDAD PATRIÒTICA BOLIVARIANA DE SANTA MARTA.
1. Eva Gómez de Henríquez: una historiadora que fue muy cercana al Museo Bolivariano y miembro activa de la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta.

2. Zarita Abello Silva: Afamada acuarelista, directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo desde el año 1987 pero sobre todo una reconocida gestora cultural de Santa Marta y el Magdalena. Estudió en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Tolima, de donde egresó con el título de Licenciada en Artes Plásticas y Dibujo Arquitectónico. Pionera en promover y proyectar el talento que había en la ciudad con exposiciones de arte junto con otros samarios como:
- Josefina Díazgranados, reconocida artista de amplísima experiencia internacional.
- Álvaro Corvacho, pintor indígena samario, creador del escudo del Magdalena en el año 1986.
- José Domingo De Andréis, fotógrafo.

3. Javier Bermúdez Gallo: desde su fundación es el Presidente de la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta. Personaje samario por más de 30 años Juez Municipal y del Circuito en el área Civil y Magistrado de la Sala Civil-Familia del Honorable Tribunal Superior de Santa Marta por seis meses. Docente por más de 20 años en las cátedras de Teoría General del Derecho y de Derecho Procesal Civil Colombiano en las facultades de las seccionales de Santa Marta de las Universidades Sergio Arboleda, Cooperativa de Colombia y en la Universidad del Magdalena, y Árbitro de la Cámara de Comercio de Santa Marta. En el año 2016 se retiró del ejercicio público en la rama judicial, para dedicarse a su bufete de abogados y a la Presidencia de la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario