Menú

lunes, 28 de julio de 2025

 BARRIO OLIVO  
DE SANTA MARTA.

DESPUÉS DE LA LÍNEA DEL TREN: cuando se inaugura la línea del ferrocarril en el año 1887, empiezan los asentamientos urbanísticos después de la línea férrea. Así nacieron muchos barrios de Santa Marta, porque la ciudad empezó a crecer después de la línea del tren. Ese sector hoy llamado Olivo, era una antigua zona de vegetación de trupillos y olivares, de fincas ganaderas, de palos de mango, y rozas de pan coger, precisamente para la producción alimentaria en las primeras décadas del siglo XX. Justamente las ramas de olivo, fueron protagonistas por el tema eclesiástico del Domingo de Ramos en Semana Santa.
Escudo
del colegio del barrio Olivo.

INVASIÓN
Esos terrenos a comienzos de siglo XX fueron invadidos, sobre todo uno propiedad de Roberto Ángulo, ubicado al Noroccidente de la ciudad, desde la actual carrera 21 hasta la carrera 23. Al respecto Garcelo Rivaldo de los mas antiguos con residencia en este sector manifiesta:
- "El señor Angulo tenia todos los papeles en regla en eso fue muy correcto a pesar de que era borrachón eso si lo hizo bien, uno siempre lo veía con la botella en la mano. De modo que el terreno montañoso y de trupillos, se fue invadiendo progresivamente".
Casa Comunal.

FECHA DE FUNDACIÓN.
Desde los primeros años de siglo XX comenzaron las invasiones del territorio, pero la fundación oficial del barrio Olivo se registró el 19 de julio del año 1940. Dentro de las primeras familias fundadoras se encuentran las siguientes:
- Trinidad Bandera, se dedicaba a la venta de leche de cantaros. Para los carnavales adecuaba en su casa un salón de baile, atendiendo en la mañana los disfraces de los niños, y por la tarde la rumba correspondía a los adultos.
- Dominga Huerta, vendía arepas fritas.
- Dominga Cantillo, vivía en la carrera 23 con calle 12. Casa de esquina, donde tenía un bar, sitio donde mujeres de la vida fácil, ofrecían servicios sexuales a los hombres.
- Los Zambrano, se destacaban porque en casa tenían un mico, y un palo de tamarindo grande que daba para la calle.
- Familia Campo, fue fundadora también. La señora era la costurera del barrio.
- Cecilia Blanco, fue otra de las fundadoras del barrio Olivo. Estaba casada con José de los Reyes Agudelo Carrillo, uno de los primeros acordeoneros nativo de Santa Marta.

EDIFICACIONES PÚBLICAS.
Fue uno de los primeros barrios con escuela o sede escolar por fuera del centro de la ciudad. Además, fue uno de los primeros barrios con Inspección de Policía. Actualmente en sus calles y carreras se nota al transitar, la arquitectura de casonas amplias que guardan muchas historias.
Calle
Barrio Olivo.

“BAR DE MINGA” EN EL BARRIO LOS OLIVOS.
Desde que el alcalde de Santa Marta en marzo 15 del año 1961, tomó la decisión de clausurar los innumerables burdeles establecidos en la calle 8, “Calle de la Perdición” o “Calle de la Tolerancia”, en el barrio Pescaito; los bares o burdeles en las afueras del sector Norte de la ciudad tomaron importancia y uno de ellos fue “El Bar de Minga”, ubicado en la calle 12 con carrera 23, barrio Los Olivos, hoy en día un conjunto residencial. Su propietaria era Dominga “Minga” López Cantillo, un burdel de categoría, establecido en un grande patio al estilo de los puteaderos de las francesas que llegaron a la ciudad a comienzos de siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario