lunes, 23 de junio de 2025

COLISEOS DE BOXEO
EN SANTA MARTA.
Coliseo de Gaira
inaugurado en 2017.

INICIO DEL BOXEO EN SANTA MARTA: Para muchos veteranos la historia del boxeo en Santa Marta se inició en dos partes:
- Barrio Ancón.
- Gallera de la Calle Madrid.

En el año 1938 se reglamentó el boxeo como deporte oficial en Colombia. Para tal fin se organizó una asamblea en la ciudad de Santa Marta, donde se creó la Asociación Colombiana de Boxeo (ACOBOX). Fue designado el samario Blas Pinto Calderón como su primer presidente. Blás Pinto Calderón, fue un docente samario que participó en la famosa "Marcha del Hambre", del año 1966.
Antiguo Coliseo Kid Dunlop
en el antiguo Coliseo Menor.

BARRIO ANCÓN.
En este sector se practicaba boxeo profesional donde llegaban las embarcaciones de todos los países. De allí salieron pegadores de la talla de Manuel Peralta, “El Tigre de Taganguilla” y Fermín Pérez. En el sector Taganguilla, ahí en el popular y más antiguo barrio de Santa Marta llamado El Ancón, entrañas del puerto samario, nació Julio Rafael Gómez González, quien desde niño (año 1935), fue pescador, arte de toda su familia. Julio Rafael tenía 12 años cuando el padrastro le pegó a su mamá. Fue cuando se ganó la primera pelea de boxeo al noquear al abusivo marido de su madre. Entonces le dijo:
- "Mamá te quedas con él o te quedas con migo".
La buena madre acogió las palabras de su hijo mayor, que desde entonces se hizo cargo de ella y de sus dos hermanos menores, con lo que ganaba pescando en el mar de La Perla de América. Fue boxeador de 1942 a 1945. Su primera pelea fue en el Teatro Variedades con Cornelio López, al que le decían "El León", como se lo ganó la gente gritaba: le salió el tigre al león. Como era nativo de Taganguilla, desde entonces lo apodaron ".El Tigre de Taganguilla". En el año 1949 se coronó Campeón Nacional, pelea realizada en Santa Marta.
Coliseo Mayor
"Edgardo Vives Campo".

LA GALLERA.
El boxeo aficionado de Santa Marta se inició en la "Gallera Samaria", ubicada en la Calle Madrid, entre carreras 4 y 5, del barrio Pescaito, de donde salieron pugilistas que hicieron protagonismo en el boxeo colombiano, entrenados todos ellos por Armando Yanes, el popular “Kid Colombia”. De modo que está gallera, administrada por Marciano Barros (Maguelo), que hacía las veces de Ring de Boxeo, tuvo renombre en toda la región, espacio concurrido de grandes riñas de gallos.
Boxeador Armando Yanes, conocido popularmente como “Kid Colombia” y como “Kikiriki”, quien residenció en la calle 4 con carrera 13, del barrio Pescaito de Santa Marta y tuvo una larga carrera profesional e internacional en la década 1940. Luego de su recorrido como boxeador Armando Yanes, “Kid Colombia”, se dedica desde el año 1950 a entrenar boxeadores aficionados. Así tenemos que en la gallera de la Calle Madrid, barrio Pescaito de Santa Marta, “Kid Colombia”, se encarga de entrenar pugilistas que sobresalieron en el boxeo samario.
Kid Dunlop.
Cartelera
Coliseo Teatro Colonial.

TEATRO COLONIAL.
Interesante la nota del afiche del 17 de noviembre del año 1950:
- "Boxeo Colonial el Madison Square Garden Samario".

En este antiguo afiche se anuncia una interesante velada boxística realizada en Santa Marta el viernes 17 de noviembre del año 1950, en donde se enfrentaron:
- Rubén Herrera de Chile y Juan Jovien Manjarrés "Rumbero del Ring" del barrio Pescaito de Santa Marta.
- Samario Luis Ángel Cortez "Kid Pollard" y el cartagenero José Ángel Oso "Media Vida".
- Jorge Álvarez de Chile y "Cartagenita Kid" de Cartagena.
- "Kid Dunlop" de Santa Marta y "El Tigre Acosta" de Cartagena.
Esa noche "Kid Dunlop", se coronó Campeón Nacional, al vencer al cartagenero.
Coliseo de Gaira,

OTROS PUNTOS BOXÍSTICOS.
1. Hugo “Plástico” Palacio, organizó un gimnasio en el patio de la casa del matrimonio entre Arístides Solano e Isabel Maiguel. Ubicado en la carrera séptima, entre las calles 9 y 10.

2. Tiempo después en la carrera 7 entre calles 8 y 9, del barrio Pescaito, Juan Jovien Manjarrés, un excelente boxeador, montó un gimnasio de boxeo.

3. “Kussy” Pereira montó un gimnasio en la carrera quinta con calle sexta esquina.

4. Los gringos con la compañía frutera de Sevilla, montaban veladas de boxeo el 16 de julio, atendiendo la tradición de la celebración del día de la Virgen del Carmen.

5. Es necesario resaltar al boxeador “Kid Dunlop”, mejor boxeador estilista de Colombia, quién enseñaba boxeo en la bahía de Santa Marta.

6. La Villa Olímpica de Santa Marta, fue construida en el año 1950 para la realización de los Juegos Deportivos Nacionales, conocidos entonces como Juegos Olímpicos. Dentro de sus escenarios deportivos, fue construido a un costado del Coliseo Menor, el “Gimnasio de Boxeo Kid Dunlop”, que fue remodelado en el año 1977. Para el año 2016, con ocasión de los Juegos Bolivarianos, este escenario deportivo fue cancelado, trasladando a los deportistas a la sede del Colegio Industrial.

7. “Yoyo” Aroldo Peralta Mejía, tuvo el privilegio de ser el primer técnico profesional inscrito ante la Asociación de Boxeo.

8. Sigifredo Rodríguez “Affa", cuando se retiró del boxeo construyó su propio gimnasio y entrenó a muchos jóvenes del barrio Pescaito.

9. En el año 1975, con ocasión de la celebración de los 450 años de la ciudad, se construyó en la Villa Olímpica de Santa Marta, sector del Polideportivo, el “Coliseo Mayor Edgardo Vives Campo”.

10. Tenía Simón Payares un gimnasio de boxeo en el barrio María Eugenia, allí se inició Agustín “Figurita” Igirio, boxeador profesional samario.

MODERNO RING
Ring de boxeo con las medidas máximas, de propiedad del Distrito de Santa Marta, administrado por el Inred y bajo custodia de la Liga de Boxeo del Magdalena, es escenario de los intercambios con otros departamentos.
Coliseo "David Ruíz Ureche".
barrio Pescaito.

COLISEO BARRIO PESCAITO.
En febrero 10 del año 2022, la Comisión de Boxeo Profesional del Magdalena, con el apoyo de la Federación Colombiana de Boxeo y la Liga de Boxeo del Magdalena, realizaron se realizará en Santa Marta la "Copa Agustín Figurita Higirio", en homenaje al campeón nacional y centro americano del caribe 1983. "Figurita" Igirio como púgil profesional logró un récord de 14 victorias (11 KO), 5 derrotas y un empate, se realizó el mencionado evento en el Coliseo de Pescaíto "David Ruiz Ureche".
Coliseo de Gaira.

COLISEO DE GAIRA.
Con la presencia del excampeón mundial Fídel Bassa, el alcalde Rafael Martínez, inauguró el miércoles 8 de noviembre del año 2017, el Coliseo de Gaira, escenario con capacidad para 350 personas.
Año 2023.

LISTA DE BOXEADORES SAMARIOS DÉCADAS 40, 50, 60.
- Kid Dunlop
- Getulio Brugés Villar.
- Diógenes Ditta
- Víctor Escorcia.
- Canarito Ortiz.
- Adolfo Johnson.
- Juan Jovien Manjarrés "Rumbero del Ring" o "Figurita del Ring".
- Luis Ángel Cortez "Kid Pollard".
- Armando Yanes, conocido popularmente como “Kid Colombia” o “Kikiriki”.
- Manuel Peralta.
- “El Tigre de Taganguilla” (Julio Rafael Gómez González).
- Fermín Pérez.
- Hugo "Plástico" Palacio.
- Alfonso Pereira Moscote "Kusi Kid".
- “Yoyo” Aroldo Peralta Mejía.
- Sigifredo Rodríguez “Affa".
- Felipe Mendoza.
- Julio Caro.
- Francisco Simón Payares.
- José Erebries (hijo de Kid Dunlop)
- Bernardo González “Condominio".
- Hermanos Jairo y Marcos Segovia.
- Henry Rossman.
- Luis Cuello y "El Negro Lorenzo", fueron boxeadores samarios de las primeras décadas de siglo XX.
- Getulio Bruges Villar, asesinado a tiros en su casa del barrio Pescaito por unos cacahacos de la Sierra Nevada, a quienes le había propinado una muñequera en una cantina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario