MUJERES
DE JUANCHO POLO VALENCIA.
"Alicia Adorada"
cuando niña y cuando adulta.
LAS QUE NOMBRA "EL GALLO TAPAO": El acordeonero de Monterrubio, Magdalena, Manuel Arrauth, heredero musical de Juancho Polo Valencia, en su canción "El Gallo Tapao", nombra algunas de las mujeres del juglar del Magdalena:
- "Estaba Alicia Adorada
junto con La Niña Mane
está Dormelina Reales
junto con Carmen Miranda".
LAS DOS ALICIA.
- "Alicia Adorada", es la propia, su primer amor, la que murió de parto: Calixta Alicia Cantillo Mendoza, natural de Concordia, Magdalena.
- Su segunda mujer fue Alicia María Hernández Páez, natural de Candelaria, Magdalena, la única con quién Juancho Polo tuvo hijos.
Calixta Alicia
Cantillo Mendoza.
EL TORMENTO DE LA MADRE DE "ALICIA ADORADA": Desde ese 24 de diciembre del año 1938, fecha en que Juancho Polo Valencia, raptó o "se sacó", a Calixta Alicia Cantillo Mendoza, su madre Felicidad Mendoza de la Hoz, casada en Malabrigo, Magdalena (hoy Concordia), con Esteban Cantillo, no tuvo vida feliz. La conoció por intermedio de su amigo de infancia José Salas, y la inmortalizó con el éxito vallenato "Alicia Adorada".
Leticia Martínez, compañera de juegos de Calixta Alicia Cantillo Mendoza, recuerda el odio que Felicidad Mendoza de la Hoz, sentía por el acordeonero Juancho Polo Valencia. Así le contaba la atribulada madre:
- "Maldito de la Verónica. Borracho buena-vida, indigno de mi hija".
Ese odio de Felicidad Mendoza de la Hoz, sobre Juancho Polo Valencia perduró hasta su muerte en Santa Marta, donde pasó sus últimos días de vida en casa de su hermano Francisco Mendoza de la Hoz. Confesaba que por culpa del "borrachín", su única hija había muerto jóven, y lloraba de rabia cuando escuchaba las canciones de "El Respeto del Magdalena".
LAS MIRANDAS.
- "La Niña Mane", es Manuela Miranda, nacida en una vereda de Medialuna, Magdalena.
- "Carmencita", es Carmen Miranda, natural de Caraballo, Magdalena, y prima de Manuela Miranda.
En Caraballo, Magdalena, comentan que Carmen Miranda, era hermosa y casada con un ganadero. De tal manera que el marido de la dama cuando llegaba a las cantinas el pobre (LP), era el pagano; porque de la rabia lo partía o lo rayaba.
ESTRELLA DEL UNIVERSO.
Emilia Ferreira Núñez, nativa de Plato, Magdalena. Ella fue la inspiradora de "Lucero Espiritual":
- "Estrella del universo, estrellita,
dame razón de Emilita
me le llevas estos versos
cuando la encuentres solita”.
Angélica
hija de Dormelina Reales.
DORMELINA.
Juancho Polo Valencia le dedicó esta poesía:
- "Oye Dormelina Reales
Dormelina encantadora
el horizonte colora
al escuchar mis cantares".
Nació Dormelina Reales Lara en Remolino, Magdalena, el 25 de noviembre de 1930. Vivió con Juancho Polo en Fundación, después se fueron para Aguas Blancas, Cesar y Valledupar. Está sepultada en Jardines del Ecchomo en Valledupar.
MARLENY.
En Fundación, Magdalena, se encontró Juan Polo Cervantes con esta mujer:
- "Anoche a la media anoche
Marleny me dio una flor
y era del color de un toche
fue como prueba de amor".
Sobre esta canción Manuel Cantillo Rivera expresa:
- "Marleny esa canción se la compuso Juancho Polo a una pivijayera. Yo era un niño y soy testigo de eso. En el sector del barrio Caballito de Pivijay, en casa del señor Padilla, muy amigo de Juancho Polo, se encontraba compartiendo una parranda, y esa muchacha estaba viéndolo tocar. En el patio de esa casa, había unos palos de acacias, en esos palos siempre llegaban unas calandrias en la mañana y en horas de la tarde. Eran como las 6 de la tarde, la muchacha tenía una flor de acacias en la cabeza, se la quitó y se la dio a Juancho Polo. La calandria tenía su plumaje de amarillo con rojo, el mismo color de la flor, y Juancho Polo como que ya antes había visto esas aves en ese patio, y cuando recibió la flor de la muchacha, él le preguntó como te llamas. Ella le respondió Marleny, pero estoy casada, y quiero que sigas tocando. Juancho Polo sin pensarlo dos veces jaló el acordeón y cantó: 'anoche a la media noche Marleny me dio una flor, era del color de un toche como prueba de su amor. Ya era costumbre de Juancho Polo de quedarse en esa casa. Un señor Moisés Yancy, apodado 'Las Barrancas del Palenque', siempre lo traía a tocar. Moisés Yancy, tenía una finca por el sector de Flores de María".
HILDA.
La conoció cuando Juancho Polo, estuvo de gira por Maicao y Venezuela, con el acordeonero David Oviedo, padre del “Goyo” Oviedo. Juancho Polo Valencia vivió un corto tiempo con Hilda Ramírez, en El Copey, Cesar; pero le dejó el tema musical “Por Aquí Por Allá”, de recuerdo amoroso. La joven no aguantó el trajín parrandero de Juancho Polo Valencia, y a los pocos meses se marchó para su tierra.
AMORES DE JUANCHO POLO EN EL COPEY, CESAR: Los últimos años de vida de Juancho Polo Valencia, transcurrieron entre las poblaciones de Pivijay, El Copey, Fundación y Santa Rosa de Lima, Magdalena.
Después de andar por varios pueblos de parranda en parranda, se residencia en la casa de su hijo Sebastián “Chan” Polo Hernández, quien tenía una vivienda ubicada en el barrio “La Esperanza” de Fundación, Magdalena. Luego Juancho Polo, en el mismo año que murió (1978), adquirió una “mejora” de un solo cuarto, en una invasión enfrente de la casa de su hijo, llamado ese barrio informal “23 de Febrero”. Casa de paredes de barro, techo de paja, patio grande con sembrado de frutas y hortalizas.
Santa Rosa de Lima, está ubicado a 15 minutos de Fundación, Magdalena. En este corregimiento Juancho Polo Valencia, tuvo una casa de tabla, con pisos en obra gris, levantada en una esquina del pueblo.
Como buen aventurero, anterior a la casa de Fundación y Santa Rosa de Lima, Magdalena, tuvo Juancho Polo Valencia una casa en El Copey, Cesar, donde vivió un corto tiempo con la venezolana Hilda Ramírez. Después en esa misma población en una parranda conoció una señora que cantaba oriunda de allí. De modo que a esa fundsnence se la llevó a vivir a su casa, que después de una fuerte pelea entre los dos, la dama lo echó y se quedó con la vivienda. Esa casa de Juancho Polo Valencia en El Copey, Cesar, estaba ubicada en la calle central, cerca del Comando de la Policía, sector donde vivían los siguientes músicos:
- Luis Enrique Martínez, vivía diagonal del otro lado de la carretera.
- Abel Antonio Villa, marido de la hermana de Luis Enrique Martínez, vivía al frente, también del otro lado de la carretera.
- Juan Madrid, guitarrista de Luis Enrique Martínez, vivía al lado de la casa de Juancho Polo Valencia.
ANGÉLICA MARÍA.
"Angélica María", fue una de las canciones grabadas por Juancho Polo Valencia, se la dedicó a Angélica María Moreno Colina, hija de Víctor Moreno Fontalvo, quien fue de los primeros músicos en andar con el juglar, y quién lo llevó a Barranquilla. A Víctor Moreno, Juancho Polo, le grabó varías canciones.
ARGELIA MARÍA.
En el barrio "El Zumbón" de Concordia, Magdalena, se enamoró Juancho Polo Valencia de Argelia María de León, hija de Víctor de León. Esa familia se mudó para Santa Marta, y allá en el barrio 20 de Julio, el juglar vallenato vivió con ella, que además le compuso y grabó una canción titulada "Argelia María". Quiere decir que Juancho Polo Valencia tuvo dos mujeres oriundas de Concordia, y con ninguna tuvo hijo, porque como ya es sabido "Alicia Adorada", murió de parto.
JOSEFINA.
Con este título grabó esta canción en 1968. En ella dice que "Josefina" vive en la plaza del pueblo, y que como siga molestando le va a poner la espiga.
BETTY, LA BONDERA.
El 27 de junio de 1964, el Río Manzanares tumbó el puente de Mamatoco. Fue la época que Juancho Polo Valencia vivía en Bonda, pendiente de Betty, una hermosa dama de ese caserío. Fue la época en que le cantó al río:
- "Las aguas del manzanares
se han puesto muy peligrosas
cuando se inundan las calles
se pierden muchas cosas.
En el Puente Mamatoco
muy cerquita de San Pedro
se cayó el Cuerpo de Bomberos
Santa Marta quedó loco".