MADAME AGUSTINE
EN SANTA MARTA.
COMERCIANTE MARCELO MATHIEU: en las primeras décadas de 1800, el empresario suizo Marcelo Mathieu, se establece en Santa Marta como agente comercial, acompañado de su esposa la bella francesa Joseline Henríquez. Personaje que para el año 1835, ejercía el cargo en Santa Marta de Tesorero Provincial; y a partir de 1836, con representantes en el Caribe Insular, intensificó el comercio con Francia y el Caribe (Curazao, Jamaica y Saint Thomas).
COMPRA DE VIVIENDA.
En el año 1745 se construye una casona de dos plantas con balcones; solemne mansión, edificada en 1745, y ubicada en la esquina de la Calle Real o Calle Grande (Calle 17), con el Callejón Real, también conocido como el Callejón de Pedro Sales (Carrera 4), contigua a la que se conoce como "Casa del Farol" y a pocos metros de la Catedral y Diocésis de Santa Marta. La mansión fue adquirida en el año 1825, por Marcelo Mathieu y su esposa, Joseline Henríquez, hermosa y elegante dama que cautivó al pueblo samario, a tal punto que la apodaron "Madame Agustine", en honor a una princesa de Francia. De paso a la casona de balcones la etiquetaron con el mismo apodo.
AMORÍOS DE MADAME AGUSTINE.
El calor samario, despertó los sentimientos amorosos de la francesa Joseline Henríquez, porque tuvo romances secretos en esta ciudad. Uno de ellos el más conocido, con el médico del Libertador Simón Bolívar, el también francés, Alejandro Próspero Reverand. Los samarios como buenos mamagallistas, aprovechaban las letanías de los carnavales, entonando cerca de su casa un estribillo que se volvió popular:
- "Pío pío gavilán, Madame Agustine, Monsieur Reverend".
FUNCIONAMIENTO EN LA CASA MADAME AGUSTINE.
- En el año 1958, funcionó en esta mansión, el Internado del Colegio San Luis Beltrán. Institución educativa cuya sede principal se encontraba al lado de la Iglesia en la Plaza San Francisco.
- También funcionó allí, el internado de la profesora de inglés Rosa Paulina Travecedo, esposa de Cecilio Reines Gámez, rector del antiguo colegio Agustín Codazzi.
- Durante las últimas décadas de siglo XX, la casona fue sede de varias dependencias del Gobierno Distrital, entre ellas la Secretaría de Planeación, la desaparecida empresa Etursa y el desaparecido Museo Arqueológico. Su uso público le permitió mantenerse activa durante varias décadas, articulando funciones administrativas con el tejido urbano circundante.
- La edificación fue constituida en 1995 como el Museo Arqueológico Casa Madame agustine con más de 200 objetos arqueológicos.
- Un 23 de marzo del año 2001 le fue colocada una placa para identificarla como sede de la Empresa de Turismo de Santa Marta (Etursa), entidad adscrita a la Alcaldía Mayor que en ese momento gerenciaba María del Pilar Espinosa del Castillo; Juan Alfredo Pinto fungía como viceministro de Desarrollo y Hugo A. Gnecco Arregocés como alcalde de la ciudad.
- Sin embargo, hoy año 2025, la Casa Madame Agustine enfrenta un proceso de deterioro avanzado. Permanecen selladas sus puertas y destruidos los balcones que una vez miraron al callejón. Las ventanas rotas y la ocupación informal son señales de una pérdida silenciosa que compromete tanto el valor arquitectónico como el carácter simbólico de este bien patrimonial. Recuperarla sería devolverle a Santa Marta no solo un espacio construido, sino también una parte de su memoria afectiva, urbana y ciudadana.