martes, 30 de mayo de 2017

RITMOS MUSICALES
ORIGINARIOS DEL MAGDALENA.
Carrizo.
Planta gramínea de la cual se fabrica
la caña de millo o pito atravesao.

CUMBIA: Es un ritmo musical y baile folclórico autóctono, nace de la fusión de las razas africana e indígena. Se caracteriza por los movimientos sensuales, galantes y seductores de los bailarines. Las mujeres llevan en sus manos velas para iluminar el lugar de la cumbiamba y para mantener a los hombres a distancia. La parte instrumental está acompañada por tambores de origen africano y maracas, guache y gaitas de origen indígena. Esta danza era ejecutada en sus ritos y funerales por los indígenas del Magdalena, en esta danza la mujer con sus movimientos representa el valor indígena, y el hombre haciendo piruetas en su pertinaz galanteo, representa el aporte negroide.
El ritmo de la cumbia en sus orígenes era de corte instrumental, quiere decir sin canto. Es un género zambo formado por melodía indígena y ritmo de alegres tambores negros, cuyos instrumentos son: 
- Dos tambores.
- Una tambora o bombo.
- Maraca.
- Caña de millo. 
Sobre la Cumbia se tiene información de un grupo de gaiteros en Tenerife Magdalena, observado por el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Santa Marta, Don Lope De Orozco, el 19 de mayo del año 1580. Es un informe que le envía al Rey de España, describiéndole la Villa de Tenerife, sobre el particular manifiesta:
- "yndios i yndias veben y asen fiestas con una caña a manera de flauta que se meten en la boca para tañer y producen una mucica como mui trayda del infierno".
Prueba contundente del nacimiento de la cumbia en el Departamento del Magdalena. Es el testimonio escrito de mayor antigüedad en el continente americano, donde se habla de un grupo de cumbiamba. 
CUATRO AIRES DE LA CUMBIA: A través de la historia la cumbia se baila en todas las celebraciones, en donde los músicos se destacan con los cuatro tradicionales aires: 
Cumbia Maya Indígena: Se caracteriza por su lentitud. 
Porro Recogido Indígena: Se caracteriza por frases musicales mucho más cortas y tocadas en registros graves. 
Cumbia Popular: Es la más común, la que se interpretada en toda la Región Caribe. 
El Perillero: Es un ritmo más rápido, propio de la idiosincrasia musical de Guamal Magdalena. 
Guacherna Samaria 
de "Chela" Orozco.

GUACHERNA: La guacherna es una danza originaria de los pueblos del Departamento del Magdalena; danza acelerada que surgió cuando un grupo de parejas se reunieron para bailar de diferentes maneras, añadiéndole pases de otras manifestaciones culturales;  por eso se dice que guacherna no es cumbia, ni puya, ni mapalé. La guacherna evoca los desórdenes nocturnos producto del ron, el tambor y las ganas de gozar después de las cosechas y antes de las fiestas patronales desde el siglo XIX.  
Algunos afirman que la bailaban en la Zona Bananera y Ciénaga, desde la época del oro verde que atrajo a los gringos de la United Fruit Company, otros dicen que mucho antes de la llegada de la empresa bananera gringa, ya se bailaba Guacherna en esta región. De todas maneras en esta región se veía el jolgorio popular con lamparas en las manos, por las calles nocturnas, bailando, verseando y cantando, en desfiles. 
La Hacienda Papare de Don Joaquín de Mier y Benítez, tiene mucho que ver con el baile de la guacherna, donde  los negros esclavos que allí laboraban aprovechaban los ratos de descansos y las fiestas popular para el desenfreno cultural. Además José Rafael Hernández, nativo de Riofrio Magdalena, se considera  el verdadero impulsor  o precursor de la guacherna en Barranquilla.
Paloteo de Gaira.

PALOTEO DE GAIRA: El Paloteo, tiene sus orígenes en los bailes militares de Grecia, danza traída por los misioneros y éstos se la enseñaron a los indios, quienes las ejecutaban en sus celebraciones o rituales. En territorio colombiano, sus antecedentes se ubican en el corregimiento de Gaira, cerca de Santa Marta, ya que en el año 1916, los samarios Luis Miguel Rivas, Vicente Angulo, Santos Narváez y José Redondo, fundaron una danza guerrera masculina que llamaron “Paloteo de Gaira”; y a partir del año 1925, se unieron a ella, Manuel Meza Jiménez y Mario Jiménez. Danza de carácter guerrero, que simboliza primordialmente la lucha entre las naciones para la independencia del yugo español, en donde los danzantes portan una especie de bastón de madera, con los que se defendían en la lucha y pronuncian versos alusivos a su país mientras ondean sus banderas.
El ritmo que acompaña esta danza es la "Marcha de Paloteo", en donde cada integrante representante de un país o ciudad, porta una bandera y recitan el verso que los identifica, utilizando palos cortos y gruesos que golpean para representar el combate y darle ritmo a la danza. Marchan, siguiendo el ritmo de la dulzaina y el redoblante. En algunas ocasiones la dulzaina es reemplazada por el acordeón. El palotear se refiere al choque de los palos. Hay dos golpes de palos
La Tromba Samaria. 
Tambora de Santa Marta.

TAMBORA: La Tambora, desde mediados del siglo XIX, ha sido animadora de carnavales, fiestas religiosas y cívicas en Santa Marta y el Magdalena, reconocida por la población como una manifestación autóctona, cohesionadora de la cultura popular. La Tambora, es un ritmo con denominación femenina debido al predominio de voces de mujeres cuando estos aires eran solo cantados. Tambora tradicional, de conformación trietnica (negro, blanco, indio), con entorno geográfico centrado en los pueblos ribereños del Magdalena. En este ritmo una voz versea (la cantadora o cantador) y un coro de voces responden un estribillo, ya que es un canto responsorial.
El baile de Tambora o baile cantao se realiza por parejas que danzan en forma circular. Es una danza cadenciosa y sensual donde los pies no se levantan del suelo, donde las caderas van serenas sin movimientos exagerados. Una agrupación típica de Tambora lo conforman los siguientes instrumentos:
El tambor llamador o macho: Es el encargado de marcar la velocidad o aire, sobre el llamador recae todo el soporte rítmico.
El tambor repicador o hembra: Es el encargado de hacer los adornos o piruetas o repiques que se hacen para adornar el sonido en su conjunto.
Tambora: Es la encargada de darle fortaleza al sonido del conjunto, dado su sonido de tono bajo o grave. Los parches de los tambores y de la tambora, son de cuero.
Instrumentos de vientos en la tambora: En la década del ochenta de siglo XX, se innova la instrumentación de la Tambora en Santa Marta, cuando los nuevos intérpretes le introducen  instrumentos de vientos como clarinete y saxofón, dándole un estilo más comercial. De aquí en adelante cambió la historia en los instrumentos musicales en la Tambora de la ciudad.
Hacienda Papre.
Negros esclavos bailaban
Jorikamba.

JORIKAMBA: La segunda leyenda del caimán se da en las fincas de Joaquín de Mier, en los inicios del siglo XVIII; sucede que Joaquín de Mier, en sus haciendas Papare y Garabuya, cultivaba caña de azúcar; y allí trabajaba el negro Pedro Lince, marido de Catalina Crespo, Reina de la Jorikamba (un baile y ritmo de los esclavos de la región). Fue precisamente Pedro Lince, quien le salvó la vida a Manuel Julián de Mier Rovira, hijo de Don Joaquín, que un caimán lo devorara a orillas del Rio Toribio; es cuando Catalina Crespo, improvisa en ritmo de Jorikamba, los versos de la segunda historia del caimán:

En la hacienda de Papare
con gritos, sentimientos y afán
un esclavo salvó al amo
que lo atrapara un caimán.

Fue a orillas del Rio Toribio
que el negro Lince venció
al maldito y artero animal
que a Don Manuel asustó.
Jorikamba es un término africano que significa libertad. Fueron esos negros esclavos que bailaban y cantaban en las fincas Papare y Garabulla, de la población de Ciénaga, quienes inventaron en el siglo XVIII, el ritmo y la danza Jorikamba. Jorikamba simboliza el viaje a trabajo forzado, de un grupo de negros esclavos maltratados por su capataz. En la danza aparece una hermosa y sensual mulata hechizando al capataz, logrando de esta manera liberar a los esclavos.
A ritmo de Caimán Cienaguero,
20 de enero, día de San sebastián. 

FUSIÓN DE JORIKAMBA, CON CUMBIA: Eulalio Meléndez (1846-1916), es considerado el gran músico del Magdalena Grande en el siglo XIX. Nació en Ciénaga, hijo de un cubano con una cienaguera y heredó de sus ancestros cubanos la vena musical. En el año 1870, adaptó al pentagrama la Jorikamba; ritmo y baile, que los negros de las haciendas Papare y Garabuya, cantaban y bailaban gritando, ¡Jorikamba! que en su lenguaje africano significa libertad.
Fue de esos esclavos donde surgió una canción, que cantaba la reina de la Jorikamba, la negra Catalina Crespo, ya que su marido Pedro Lince, salvó a Manuel Julián de Mier, su patrón, que un caimán se lo tragara en el Río Toribio, en lo que se considera la primera versión de la leyenda del Caimán Cienaguero. Después en el año 1880, Eulalio Meléndez, fusiona el ritmo Jorikamba, con la Cumbia, dando como resultado la música de los versos del Caimán Cienaguero del 20 de enero, día de San Sebastián. Se puede considerar como la primera fusión musical de un ritmo negroide con la Cumbia. Con todos estos antecedentes no es descabellado catalogar a Ciénaga Magdalena, como “Laboratorio musical de Colombia”.
Bailando 
al son de la Puya.

PUYA: Como ritmo es afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado. Como baile, es animado, energético, muy rápido; no hay mucha coreografía, pues las parejas bailan libremente. Es originario de Magdalena y data del año 1885. unos dicen que se originó en el barrio Loma Fresca de Ciénaga, otros manifiestan que fue en Aracataca. 
El Son Vallenato
de Pacho Rada.

EL SON VALLENATO DE PACHO RADA: Natural de Las Mulas Magdalena, a comienzos del siglo XX, creó el Son Vallenato. Así cuenta Pacho Rada, como creó el ritmo Son:
- “Desde que nací aprendí que los ritmos del Son y Paseo que se tocaban en acordeón eran iguales, nadie los distinguía. Con el correr del tiempo fui dándome cuenta de que el Son se escuchaba más bello cuando se le acompañaba de un solo golpe de bajo, pues de esta forma la melodía se escuchaba con mayor esplendor lírico. La cadencia del Son se aprecia mucho mejor de esta manera, que cuando se acompaña de dos golpes o compases de bajo como ocurre con el Paseo. A raíz de esa apreciación, decidí comenzar a tocar mi música con ese nuevo estilo, y el público, al notar la diferencia en interpretación me preguntaba qué ritmo tocaba, a lo que yo respondía: El verdadero ritmo son vallenato. Cuando se interpreta un ritmo de Son, no debe acompañarse con dos ‘porrazos’ o compases, como se usa en la cumbia y en la puya, ni tampoco debe hacerse ‘refuego’ de bajo, o sea utilizar diferentes tonos de bajo. Ese nuevo estilo se impuso rápidamente dentro del público, el cual identificaba mi música en cualquier lugar. Muchos colegas se vieron obligados a tratar de imitarlo; varios de ellos llegaron a mi casa para que les enseñara el secreto de su ejecución, entre los cuales puedo contar a Juancho Polo Valencia y Alejo Durán. Casi sin darme cuenta me bautizó como el ‘Padre del Son’ y sin pecar de egocéntrico creo que es justicia, ya que fui yo quien lo descubrió e implantó dentro de un estilo muy personal".
El Son Cienaguero,
de Guillermo Buitrago.

EL SON CIENAGUERO DE GUILLERMO BUITRAGO: El estilo “Son Cienaguero”, creado por Guillermo Buitrago, es tocar la música vallenata con guitarras. Se encargó Guillermo Buitrago, a comienzos del siglo XX, difundir la música vallenata con este instrumento, convirtiéndose en el primer guitarrista y cantante, que grabó música vallenata con acople de acordeón, en compañía de Abel Antonio Villa. El historiador cienaguero Édgar Caballero Elías, en su crónica titulada, Antecedentes Históricos e Influencias Familiares en el Estilo de la Interpretación de Guillermo Buitrago, el Verdadero Precursor del Vallenato Típico, manifiesta:
- “En la interpretación del cantor cienaguero, se nota un estilo único, no sólo en la parte interpretativa de la modalidad llamada netamente vallenata, sino en todos los aspectos que correspondan a la canción en si”.
- “Hay quienes lo atribuyen a una influencia cubana, otros, de otra parte, conceptúan que se debe a la genética. Su ascendencia andina puede determinar ese estilo, esos dejos sentimentales, esos desgarros, inclusive sollozantes, en unos aspectos de una lírica que corresponden específicamente a la canción interiorana, y finalmente, al mezclarse inevitablemente con la dirección de su paisano, el maestro Andrés Paz Barros, que fue quien le tomó de la mano para irlo encauzando por los senderos melódicos, realmente ortodoxos, para poder agrupar la inquietud interpretativa con la voz, con el aspecto del punteo de la guitarra, el llamado encuadre melódico….
- “Considero que al unir estos análisis respectivos, el resultado es lo que llamaríamos un posible híbrido, pero híbrido, en el más puro, en el más valioso concepto de la expresión, o sea, un poco de cada una de las causas citadas, que son las determinantes de ese estilo totalmente diferente, único, como se ha dicho ya varias veces".
 
Carlos Martelo de la Hoz.  
Orquesta Hermanos Martelo.

EL JALAITO DE CARLOS MARTELO: En la década de los 50 del siglo XX, los músicos de país crearon nuevos ritmos e hicieron innovaciones enriqueciendo el cancionero tropical. Fue así como Pacho Galán, creó los ritmos Merecumbé, Chiquichá, Tuquituqui; Lucho Bermúdez, creó el ritmo Patacumbia y Francisco Zumaqué creó el ritmo Macumbia. Carlos Martelo De La Hoz, no se quedó atrás y en 1959 estando en Santa Marta, crea un nuevo ritmo musical al que denomina Jalaito; ritmo musical que consiste en un cóctel explosivo de ritmos caribeños pero muy diferentes entre ellos para bailar, en donde el solista actúa brevemente y luego cede el turno a los coros. Los coros son cortos, generalmente de una sola palabra que identificaba el ritmo.  
El Jalaito se estructura a través de los golpes percusionales del son del Pajarito que se tocaba en El Piñón y en su creación tuvo influencia el persusionista de la orquesta Rafita Rudas Riqueth.  Carlos Martelo, oriundo de El Piñón Magdalena, grabó su primer Jalaito con el nombre de “Jalaito Cheveron”, de la autoría de Rafael Rudas Riqueth, lo mismo que “Jalaito, Jalaito” de la autoría de Carlos Martelo de la Hoz. Le siguieron otros Jalaitos, con el nombre de  “Bailemos Jalaito”, “Los Bomberos”, etc. 
Ramón Ropaín.

EL MECE-MECE DE RAMÓN ROPAÍN: Ramón Antonio Ropaín Elías (1920-1968), pianista oriundo de Riofrio Magdalena, es uno de los grandes cultores de la música tropical, la música andina colombiana y el jazz. Creador del ritmo Mece- Mece en el año 1967, matizado en la grabación de su autoría “Brinca la Curda”. Su versatilidad musical la plasmó con su agrupación Combo Bonito y como autor le pertenecen los temas “Currucuteando”, “Brinca la Cuerda”, “Claudia”, “La Deliciosa”, “Cumbia Bonita”, “La Mecedora”, “Tú Cómo Estás”, “La Danza de la Chiva”, “Pasa la Gaita” y “Cumbia Gitana”. 
Vallenato Roquero
de Carlos Vives.

EL VALLENATO ROQUERO DE CARLOS VIVES: El samario Carlos Vives, puso en su música guitarras eléctricas, tambores y acordeones y creó un “Vallenato Roquero”, registrado en sus famosos Clásicos de la Provincia. En esta innovación del “Vallenato Roquero” se fusiona el vallenato con Pop, Rock, Champeta.
EL RUMBAGUA DE LUIS ÁVILA ESTRADA: Se destacó el músico de Guamal Magdalena, Luis Ávila Estrada en el Batallón Córdoba de Santa Marta, como el mejor cornetista de la banda de guerra, allí conoció a Lucho Bermúdez, a quien logró enviarle a algunas de sus composiciones. En su pueblo natal, fue creador del ritmo musical rumbagua, una mezcla de rumba y guaracha.
Li Saumeth.

LA ELECTROCUMBIA DE LI SAUMETH: De descendencia plateña, nació en el año 1980 en Santa Marta; vocalista desde el año 2006, de la agrupación musical Bomba Estéreo. Liliana Saumeth, es un referente de la música colombiana, ya que la mezcla de Cumbia y Rap, se revela en su estilo, formando la Electrocumbia. Su música no es otra cosa que pura cumbia electrónica, involucrada en este proyecto por el músico y publicista de profesión Simón Mejía, piezas centrales de banda Bomba Estéreo.
Andrés Paz Barros.

ANDRÉS PAZ BARROS, CREADOR DE RITMOS MUSICALES EN CIÉNAGA: Es creador de aires musicales como: El Sonajero, El Cumbiao, Bullerengue Cienaguero, Paso Corrido y Chombo.  
- El Sonajero, ritmo parecido al danzón; de movimientos alegres donde predomina la intervención del instrumento las sonajas. 
- El Cumbiao, de mucho ritmo, de movimientos ligeros y de bastante éxito en la región. 
- El Chombo, una  mezcla de ritmo caribeño con jazz.  
Este compositor cienaguero de madre y esposa plateña, compuso pasillos, merengues, paseos, valses, porros, cumbias, boleros, foxtrox, danzones y danzonetes. Es el autor de la famosa canción la “Cumbia Cienaguera”. En el año 1930, Andrés Paz Barros, popularizó en los salones de baile de Ciénaga, famosos en la época, el ritmo musical Jorikamba, con la canción alusiva a Catalina Crespo, la reina de la jorikamba.

BIBLIOGRAFÍA.

Hermes Tovar Pinzón: Relaciones y visitas a los Andes (Siglo XVI): Tomo II: Región Caribe, publicado por Colcultura en 1994.
Gnecco Rangel Pava: El País de Pocabuy, año 1947.
Adolfo González Henríquez: Los estudios Sobre Música Popular en el Caribe Colombiano, año 2000.
Raúl Ospino Rangel: Historia Musical del Magdalena, año 2005.
Raúl Ospino Rangel: Compositores del Magdalena, publicado en el año 2010.

lunes, 29 de mayo de 2017

JUGLARES 
Y SUS ACORDEONES.
Primer acordeón
de Pacho Rada.

PRIMER ACORDEÓN DE PACHO RADA: El maestro Pacho Rada Batista, nacido en el año 1907, manifiesta que desde la edad de 4 años aprendió a tocar el instrumento con el acordeón de su padre Alberto Constantino Rada Ballestas; quien en el año 1917, le regaló un acordeoncito marca "Koch", alemán de una hilera, cuyo costo fue de 7 pesos, para entonces ya tenía 10 años de edad. Señala también Pacho Rada, que eso da una idea de lo que pudieron valer los primeros instrumentos que llegaron posiblemente a mediados de siglo XIX, procedentes de Mompox. Sostiene además el Maestro Rada, que entraron acordeones por el Canal de Panamá, donde los negros empezaron a comprarlos por tres pesos. Según él, esos acordeones medianitos y marca "Gloria", los conseguía en Plato y Chibolo Magdalena; uno de esos acordeones que compró en Chibolo, hoy hace parte del Museo del Acordeón Valledupar-Casa Beto Murgas.
Primera canción que tocó Pacho Rada con el acordeón de una hilera: En una parranda en casa de su padre, mientras la gente almorzaba, él agarró el acordeón de una hilera y comenzó a tocar un merengue popular de la época llamado “La Chencha”.
Primer acordeón
de Pacho Rada.

GRABACIÓN CON SU PRIMER ACORDEÓN: Pacho Rada, fue el primer acordeonero en grabar en una pasta fonográfica prensada en los estudios de La Voz de la Patria en el año 1936. En una cara grabó su canción “El Botón de Oro”, en el respaldo del disco grabó la cumbia de su autoría “Sabrosita”. Esta primera grabación tuvo escasa difusión, ya que fue una copia para uso exclusivo de la emisora, con fines no comerciales. Al año siguiente continúa en la casa Curro de Cartagena, esta si una grabación profesional. En el año 1945, grabó en La Voz de la Víctor, y en 1965, fue uno de los compositores fundadores de Edimúsica.
Andrés Landero.

ANDRÉS LANDERO: Entonaba sus cantos con piezas de aires similares al paseo, pasaron los años y siguió su amor por el arte hasta que conoció a Francisco Pacho Rada en una de sus andanzas. Relata Landero:
- “Quedé asombrado con su nota y su estilo bajero. Llegó a tocar un son y enseguida me timbró el oído porque no conocía ese ritmo”. 
Sigue su relato Landero: 
- “Cuando Rada se presentó por aquí (San Jacinto) ya era un señor. El vino a animar las corralejas”.
Cuenta Andrés Landero:
- “Que su primo, Miguel Landero, le compró el acordeón a Pacho Rada por 60 pesos y para que se lo prestara le propuso que se lo ayudara a pagar. Desde ese momento (tenía 17 años) comencé a moldear mi propio estilo con el acordeón de un solo teclado.
Chema Martínez.

CHEMA MARTÍNEZ: En el año 1955 ‘Chema’ Martínez, hermano del "Pollo Vallenato", Luis Enrique Martínez, dice que compró su primer acordeón ‘Guacamayo’ en el puerto fluvial de El Banco, en cincuenta y cinco pesos. Que a finales de esta década llegaron los Honner "Tres Corona", de tres hileras, que se compraban a ochocientos pesos y ya en el año 1960 subieron a mil doscientos.
Juancho Polo.

JUANCHO POLO: Los inicios de Juancho Polo en el acordeón datan del año 1936, cuando acompañaba esporádicamente a su amigo Ángel María, un acordeonero de origen sabanero que lo metió al oficio. De su tío Pedro "Pello" Polo, también tomo algunas clases en su tierra natal. Pero solo bajo la influencia del patriarca Pacho Rada, emprendió la ruta definitiva y la consagración como ejecutante del acordeón, de manera profesional. Juancho Polo, cargaba el acordeón colgado en bandolera en su hombro.
Juglares del vallenato:
Abel Antonio Villa, 
Luis Enrique Martínez,
Alejo Durán, Andrés Landero, 
Náfer Durán.

ABEL ANTONIO VILLA: Aprendió a tocar el acordeón a los ocho años. Su padre era el encargado de animar las fiestas de la Cruz de Mayo y San Isidro Labrador, en Moler Magdalena. Recuerda que el acordeonero era Gilberto Bermúdez y su papá cantaba. Abel Antonio no se despegaba de los actos que se animaban segundo a segundo con el acompañamiento del licor. Dice: 
- “Yo esperaba que se emborracharan y se durmieran, para coger el acordeón de un teclado y así fui aprendiendo. En el año 1935, ya salía a tocar por los pueblos cercanos en compañía de mi hermano Fabián, que era mayor que yo, y quien patrocinaba esas correrías.
Alejo Durán.

ALEJO DURAN: El Negro Alejo, es heredero de artistas, pues su padre, Náfer Donato Durán Mojica, interpretaba el acordeón; su madre, Juana Francisca Díaz Villareal, era cantante de parrandas, y su abuelo, Juan Bautista Durán Pretelt, se destacó como gaitero de reconocida trascendencia. A la edad de veintiséis años aprendió a tocar el viejo acordeón de su tío Octavio, instrumento que encuentra perdido en un baúl. Viendo y escuchando a otros en parrandas campesinas, empieza a dominarlo y a hacerlo sonar de acuerdo con su tono de voz grave, ronca y parecida a la de su madre, cantante de tamboras. El ganadero de Fundación Magdalena, Genito Andrade, le regaló un acordeón que el rey vallenato bautizó con el nombre de “El Pechichón”. Acordeón que luego pasó a manos de su hermano Náfer, con el cual aprendió a tocar. Toño Andrade, hermano de Genito, de igual manera le regaló otro acordeón, con el cual Alejo Duran, le sirvió para componer el son "El Regalito", conocido también como "El Niño Bonito", el cual bautizó con este último nombre; canción en donde compara al acordeón de tres hilera, con un recién nacido a quien tenía que querer como a su generoso amigo.
Luis Enrique Martínez.

LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ: “El Pollo Vallenato”, nació en el año 1923, en Haticos Guajira, en el hogar conformado por Santander Martínez, de Papayal Guajira y Natividad Argote, donde además nacieron:
- Leticia Martínez Argote.
- José María "Chema" Martínez Argote.
- Juan Antonio Martínez Argote.
- Saúl Martínez Argote.
Al separarse sus padres viajó muy niño con su madre Natividad Argote a Fundación Magdalena, entonces tenía Luis Enrique Martínez 13 años. Se establecieron en la finca "Las Delicias", propiedad del nuevo marido de su mamá, el señor Antonio Muñoz, quien después la vendió para establecerse para siempre en El Copey Cesar. En el año 1947, Luis Enrique Martínez, contrae matrimonio con Rosalvina Serrano en El Copey Cesar, muere en 1995 en la ciudad de Santa Marta.
La Zona Bananera, le brindó nuevas oportunidades, a Luis Enrique Martínez, donde se especializó en aserrar madera, actividad que alternaba con la música. Así lo conoció Abel Antonio Villa como trabajador de fincas, que al oírlo tocar lo entusiasmo para que dejara los trabajos del campo y se dedicara al arte de tocar acordeón. Para esa época Abel Antonio Villa estaba enamorado de su hermana Leticia Martínez Argote, con quien tuvo un hijo nacido en el año 1954, con el nombre de Luis Gabriel Villa Martínez, quien salió acordeonero como su padre y como su tío.
Sus conocimientos musicales los perfeccionó con los músicos de esta región como el Maestro Andrés Paz Barros, cienaguero que tocaba la música de oída y con el pentagrama, fundamental en la vida musical de Luis Enrique Martínez. Otro que siempre reconoció El Pollo Vallenato, fue a Francisco Pacho Rada, quien lo formó en la ejecución del son; de igual manera a Esteban Montaño Polo de Tasajera Magdalena. De Juan Madrid, el guitarrista banqueño de toda su vida, en una entrevista que le realizó el folclorista guajiro Félix Carrillo Hinojosa, manifestó lo siguiente Luis Enrique Martínez:
- “En El Banco Magdalena, conocí a Juan Madrid, quien me enseñó a hacer voces y ser acompañado por su guitarra, que fue la novedad en mis presentaciones y a quien luego lo llevé a las grabaciones. Fue el músico que influyó en mí. Luego aparecieron Esteban Montaño (de Tasajera Magdalena) y Andrés Paz Barros (de Ciénaga Magdalena), quienes me enseñaron a tocar la cumbia, ritmo que en nuestra región no se conocía. Con ellos inicié mi vida musical en Barranquilla, que fue para todos los provincianos, la única salida de expresar lo que teníamos como músicos. Una veces tocaba el acordeón, otras la caja”.
En el año 1951 Luis Enrique Martínez, con el acordeón de tres hileras, llamado “Dos Coronas”, pegó el mayor pretinazo que con acordeón se le haya dado a la cumbia; desde entonces es inmortal “La Cumbia Cienaguera” que vive y vivirá recorriendo el mundo como un símbolo de la riqueza musical colombiana. Además fue en Fundación Magdalena que compuso su mejor canción: “Jardín de Fundación”, población donde el ganadero Genito Andrade le obsequió, en el año 1975, un acordeón que costó siete mil pesos.

FUENTES DE CONSULTA.

Julio Oñate Martínez: El costo de un acordeón de ayer a hoy; publicado en el periódico virtual El Pilón, el 5 de marzo del año 2011.

domingo, 28 de mayo de 2017

LINO TORREGROZA BORJA
EL POETA QUE INVENTÓ
UN DICCIONARIO.
Lino Torregroza Borja.

PRIMEROS TORREGROZA DEL MAGDALENA: Se destacan en esta genealogía los hermanos Torregroza Escalante: 
- Pablo José Torregroza y Escalante.
- Antonio José Torregroza y Escalante. 
Otros familiares Torregroza son: 
- Antonio José Torregroza Trujillo.
- Manuel Antonio Torregroza Castro.
  
Darío  
Torregroza Pérez.

PABLO JOSÉ TORREGROZA Y ESCALANTE: El 25 de enero del año 1792, fundó la población de Pedraza Magdalena, con el nombre de San Pablo de Pedraza, el Capitán de Guerra Pablo Joseph Torregroza Escalante, quien venía procedente de Barranca del Rey, población ubicada del otro lado del río, cerca de Calamar Bolívar, donde fungía como Capitán de Guerra, Juez Ordinario y Comisario. Ese principal empleo fue ejercido en varios periodos por Pablo José Torregrosa y Escalante, desde 1786, personaje que fue jefe del ejército realista acantonado en Cerro San Antonio Magdalena. El Capitán de Guerra Torregroza y Escalante, llegó a la recién destruida población de Pedraza Magdalena, reuniendo a las familias y con recursos económicos aportados por el Virrey de España, reconstruyó las viviendas y la iglesia. Quiso en ese entonces hacer nombrar en dicho pueblo, a dos hermanos suyos, uno como juez, y el otro como cura. El 12 de diciembre del año 1812, se firmó un tratado de paz en Cerro San Antonio Magdalena, entre el Jefe del ejército realista Pablo Joseph Torregrosa y el General del ejército patriota José María Córdova; un año después que éste último evacuara la plaza de la población, el Capitán Pablo J. Torregrosa se alzó nuevamente en armas para impedir que el Libertador Simón Bolívar remontara el Río Magdalena.
Pablo Torregroza Pérez.

ANTONIO JOSÉ TORREGROZA Y ESCALANTE: En diciembre 22 del año  1812, Antonio Torregroza Escalante, recibió en su casa del Cerro San Antonio Magdalena, a Simón Bolívar, época en la cual El Libertador, se disponía asaltar la población de Tenerife Magdalena, de manera que en esa casa se planeó la toma de Tenerife. Hubo en Santa Marta una primera escuela de medicina que funcionó en el Hospital San Juan de Dios. La escuela funcionó entre los años 1850 y 1857, y uno de sus primeros egresados fue Don Antonio José Torregroza y Escalante, quien ejerció su profesión de médico cirujano en Santa Marta y Cerro San Antonio Magdalena. El 28 de junio del año 1896, el Notario Público de Cerro San Antonio Magdalena, José Chiquillo, protocoliza los títulos de propiedad y límites de la mencionada población, otorgados por el Rey de España. En esa protocolización fue testigos el Doctor Antonio José Torregroza y Escalante.
OTROS FAMILIARES TORREGROZA: Antonio José Torregroza Trujillo, prestigioso médico de la época, casado con  Zoila Blanca Borja, madre del famoso poeta Lino Torregroza Borja.
Manuel Torregroza Castro: Manuel Antonio Torregroza Castro (1926-2004), nació en Concordia Magdalena y murió en Bogotá, fue un científico de la agricultura, especialmente con investigaciones sobre el maíz.

LINO TORREGROZA BORJA
EL ACADÉMICO.
 
Lino Torregroza Borja,.
escogido en 1918, como uno de los  
Cien Costeños Meritorios.

LINO TORREGROZA BORJA, EL POETA QUE INVENTÓ UN DICCIONARIO: Lino Torregroza Borja, además de poeta y escritor, era maestro de escuela y tocaba flauta y tiple. Nació en Cerro San Antonio, Magdalena, el 14 de octubre del año 1883 y murió en San Marcos, Sucre, el 20 de marzo del año 1957, ciudad donde reposan sus restos en la Iglesia de la Santísima Trinidad. 
MATRIMONIO DE ANTONIO JOSÉ TORREGROZA TRUJILLO: El médico magdalenense Antonio José Torregroza Trujillo con la distinguida dama Momposina doña Zoila Blanca Borja, tuvo 8 hijos que son: 
Lino Torregroza Borja, marido de Isabel Verdooren Martínez e Isabel De la Ossa García.  
Juan Vicente Torregroza Borja, se desconoce familia.  
- Pablo Torregroza Borja, unión con Ignacia Guzmán y la cienaguera Pérez.  
- Santico Torregroza Borja, casada con un Baena y con un Trujillo.  
- Zoila Luz Torregroza Borja, casada con un Franco.  
- María de Torregroza Borja, casada con un apellido Gallo.  
- Carmela Torregroza Borja, casada con un apellido Muñoz.  
- Soledad Torregroza Borja, casada con un Manphan.
OBRA LITERARIA DE LINO TORREGROZA: En el año 1918, la Asamblea del Departamento de Bolívar, escogió a Lino Torregroza Borja, como uno de los cien personajes meritorios de la Costa Caribe. 
Publicaciones suyas son: Publicó varios libros y poemas como los siguientes:
- Poemario, “La Parábola del Dolor Insondable”. 
-“Diccionario de Palabras Homófonas”, publicado en el año 1930. 
Su obra literaria y poética ha sido publicada en revistas y periódicos de circulación nacional y ampliamente elogiada por poetas y escritores. En la Revista Río San Jorge, escribió muchas poesías que lo consagraron como un bardo reconocido nacionalmente.
El 14 de enero del año 1923 el Gobernador del Atlántico, coronó con laureles, al enfermo poeta Julio Flórez, en su casa de Usiacurí, ese día Lino Torregroza, escribió y recitó en representación del Departamento del Magdalena, una de sus poesías más hermosas y más conocidas denominada "Elegía Gloriosa":
“Ya el cincel del artista te reclama
y el mármol se estremece en la cantera”.
Crítica literaria: Así lo definían los entendidos de la materia, a principios del siglo XX: 
- “No pertenece Lino Torregroza, a esa turbamulta de poetastros, que degradan el arte con lagrimeos de cursilería criolla. Es un trovador de alto fuste que va cantando por la vida y pulsando, con plectro de oro, su lira de nácar. Ha conquistado palmo a palmo, luchando brazo a brazo, una reputación literaria. Tiene méritos intrínsecos. No son los suyos los de aquellos que formaron un nombre a la sombra de glorias ajenas, y que luego al ser pesados en la balanza de la opinión pública, han resultado fallos. Tampoco tiene él por admiradores a ignorantes de garito, que representan el triste papel del papagayo. No nació su fama al calor de recitaciones, entre el humo del alcohol y los amables palmoteos de damas galanteadas, sino en las justas revaluaciones de la crítica imparcial y serena. Son los cerebros cultivados los que le rinden pleitesía. Su estro hace honor a la Costa Atlántica, así como el de otros la ridiculiza y desprestigia. No es hijo del bombo inconsciente. Él ha conquistado el laurel con la aristocracia de la inspiración. En lid franca, leal y noble. En sus versos hay armonía, novedad, inspiración, arte.” 
Poesía de Lino Torregroza: Leamos una poesía de Lino Torregrosa Borja:
Todo semeja un verso bajo el cielo radioso:
oh lagos taciturnos que la neblina empaña!
oh ruinas solitarias del templo esplendoroso!
oh sol que hundes tu gloria detrás de la montaña!

El verso peregrino de ritmo lastimoso
no tañó sus tristezas en la flauta de caña?
el pájaro que trina es un verso harmonioso;
la piragua que rema, un verso que se baña!

Quien colgó de las frondas un racimo de notas?
los murmurios del agua son endechas ignotas,
el cocuyo en la sombra es un verso de luz!
es un verso escondido la crisálida inerte;
y hasta el dolor ha puesto sobre la misma muerte,
una canción: el llanto; y otra canción: la cruz!
DICCIONARIO DE PALABRAS HOMÓFONAS: En el año de 1930, publicó la primera edición en la tipografía Mogollón de Cartagena, de un libro de 89 páginas titulado “Diccionario de Palabras Homófonas”, con ejercicios sobre la práctica de estas palabras, puesto en verso castellano. Ya que según Lino Torregroza:
- “la idea de aplicar el verso a la didáctica, es de admirable resultado en la práctica; porque la estructura del verso, sujeta a rima y medida, hace mucho más fácil la fijación en el pensamiento de lo que se quiera retener en él”. 
Este libro es el de mayor reconocimiento, según los críticos; con prólogo de Don Luis Patrón Rossano, quien fuera Rector de la Universidad de Cartagena. Libro que tuvo una segunda edición en el año 2007, en Cartagena y una tercera en el año 2009 en Bogotá.
Organización del diccionario: De esta forma Lino Torregroza, organizó el Diccionario de Palabras Homófonas, desde la letra A, hasta la letra Z. Ejemplo de la Palabra BEZO:
BESO es ósculo; más BEZO, quiere decir labio grueso.
Ejercicio:
Tú labio BEZO, o sea grueso,
nunca un BESO me ha ofrecido;
por eso te echo al olvido:
solo por eso, por eso!
LINO TORREGROZA EL EDUCADOR: Sus estudios secundarios los realizó Lino Torregroza, en el Colegio Académico de Barranquilla y cursó estudios de literatura y filosofía en la Universidad de Cartagena. A comienzos de siglo XX, fue profesor y rector en el Colegio Barranquilla y Jefe de Extensión Cultural de la misma ciudad. En Caimito y San Marcos Sucre, fundó y regentó durante varios años el Colegio Gimnasio del San Jorge. La Institución Educativa de San Marcos Sucre, desde el 23 de junio de 2005, realiza en la Biblioteca Municipal la “Tertulia Literaria Lino Torregroza Borja”. El poeta antioqueño Barba Jacob, llegó a Barranquilla en 1906 y sobre el poeta oriundo de Cerro San Antonio Magdalena, dijo lo siguiente:
- “Me trasladé a vivir a la casa del poeta Lino Torregroza, es decir, a la casa del gobierno, porque Lino era maestro de escuela. En aquel lugar se formó una bohemia resplandeciente”.
 
Palacio Municipal  
Cerro San Antonio Magdalena. 
Región de la familia Torregroza.

TERTULIAS DE INTELECTUALES EN BARRANQUILLA: Reconocido es el “Grupo de Barranquilla”, nombre con que se conoce a la tertulia intelectual que integraron, entre 1940 y fines de los años 1950, varias de las personalidades más destacadas de la cultura de la Costa, alrededor de los escritores José Félix Fuenmayor y el catalán Ramón Vinyes: Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Orlando Rivera "Figurita", Julio Mario Santo Domingo, entre otros. Pero hubo una tertulia de intelectuales antes de esta, que comenzó en el año de 1906, cuando visitó a la ciudad de Barranquilla el poeta antioqueño Porfirio Barba Jacob, quien se había alojado en casa del poeta y maestro de escuela del Colegio Barranquilla, Lino Torregroza Borja, oriundo de Cerro San Antonio Magdalena. La tertulia era dirigida por Lino Torregroza en el Café Roma, con la participación de Barba Jacob, Hermes Cepeda, Leopoldo De La Rosa, Enrique De La Rosa, Miguel Rasch Isla, Tiberio Hormechea. En ese grupo literario, figuró la intelectualidad de Lino Torregroza, que al decir del famoso Porfirio Barba Jacob: 
- "Lino, valía en esa tertulia por dos, tal era su fervor". 
De modo que tan importante para la cultura de Colombia fue el Grupo de Barranquilla, como el integrado por Lino Torregroza Borja en el año 1906.

HIJOS
DE LINO TORREGROZA BORJA.
 
Homenaje a: 
Eduardo Torregroza de la Ossa.

HIJOS Y MUJERES DE LINO TORREGROZA BORJA: Marido de Isabel Verdooren Martínez e Isabel De la Ossa García, fue Lino Torregroza Borja (1883-1957). Sus hijos son los siguientes: 
- Antonio Torregroza Verdooren.
- Zoila Luz Torregroza Verdooren.
- Paulina Sofía Torregroza Verdooren.
- Lino Jesús Torregroza Verdooren.
- Rosa Luz Torregroza Verdooren. 
- Ricardo Torregroza de la Ossa, 
- Eduardo Antonio Torregroza de la Ossa.
- Carlos Julio Jaraba Torregroza.
"Pau".
Paulina Torregroza Verdooren.

LOS TORREGROZA DE LA OSSA: Del matrimonio que tuvo Lino Torregroza Borja con Isabel De la Ossa García, nacieron dos hijos:
- Ricardo Torregroza de la Ossa.
- Eduardo Antonio Torregroza de la Ossa.
Gimnasio San Jorge.

Eduardo Antonio Torregroza de la Ossa: Hijo de Lino Torregroza Borja con Isabel de la Ossa García. Fundó junto con su padre y hermanos, el Instituto San Marcos en el año 1957, que luego fue nacionalizado con el nombre de Institución Educativa Gimnasio del San Jorge,  de igual manera Eduardo Torregroza de la Ossa, es el autor del himno de la institución. En ese colegio creó la banda de guerra, que después de un tiempo se convirtió en Banda Departamental de San Marcos, con el nombre  Banda Marcial "Eduardo Torregroza de la Ossa" Institución Educativa San Marcos Sucre. Fue líder de equipos de básquetbol en la categoría infantil y juvenil de la Escuela María Auxiliadora, con los cuales participó en el Juegos Nacionales de Colombia. También fue docente en Caimito Sucre, destacándose en el área de geografía.
Ricardo Torregroza De La Ossa: Nació en San Marcos del Carate, el 15 de septiembre del año 1937, fue el hijo  mayor del matrimonio entre Don Lino de Jesús Torregroza Borja, y de la docente Doña Isabel de la Ossa García. Cursó Ricardo Torregroza De La Ossa, sus estudios de primaria en el Gimnasio del San Jorge, dirigido por su padre, desde entonces aficionado por las letras, por la lectura y por la poesía. Comenzó la secundaria en el Colegio Pinillos de Mompox, la cual terminó en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Adelantó estudios de Bachillerato Pedagógico en la Escuela Normal de Sincelejo y se gradúo de Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Santo Tomás. Ricardo Torregroza De La Ossa, fue Tutor en el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), de la Universidad Santo Tomás en Sincelejo. Este poeta sucreño culminó sus labores como Docente, en el año 2003. Casó el 25 de noviembre del año 1962, con Doña Miriam Estela Otero Monterroza, con quien tuvo cuatro hijos:
- Miriam Isabel (abogada). 
- Ricardo Aurelio (arquitecto). 
- Ana Cecilia (Bacterióloga). 
- Marco Antonio (médico). 
 
Luz Marina Ojeda Torregroza,.
nieta de Lino Torregroza Borja.

LUZ MARINA OJEDA TORREGROZA, ÚNICA GOBERNADORA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE: Luz Marina Ojeda Torregroza, nacida en San Marcos Sucre, hija de Paulina Sofía Torregroza Verdooren  y nieta del poeta nativo de Cerro San Antonio Magdalena, Lino Torregroza Borja. Es Lina Ojeda Torregroza la única mujer en haber sido designada Gobernadora del Departamento de Sucre, periodo cumplido desde septiembre 7 del año 1990 a junio 17 del año 1991.
  
Ricardo 
Torregroza de la Ossa.

CARLOS JULIO JARABA TORREGROZA: Destacado cirujano plástico, que hasta el año 2018, vivía en Miami. 

PABLO 
TORREGROZA BORJA.
 
Vicente Torregroza Guzmán. 
Matilde Verdooren.

FAMILIA DE PABLO TORREGROZA BORJA: Pablo Torregroza Borja, era hijo del matrimonio entre  Antonio Torregroza y Zoila Blanca Borja,  se estableció en Ciénaga Magdalena, donde ejerció su profesión de médico reconocido por los años de 1910, además propietario de fincas de banano. Se casó Pablo Torregroza Borja con la señora Ignacia Guzmán y también con una cienaguera de apellido Pérez.
Hijos de Pablo Torregroza Borja con Ignacia Guzmán: De este matrimonio nació Vicente Anastasio Torregroza Guzmán.
Hijos de Pablo Torregroza Borja con la cienaguera Pérez: Esta familia cienaguera hijos del médico Pablo Torregroza Borja, se destacan en las letras colombianas y brotan espontáneamente en la poesía como son:
- Pablo Torregroza Pérez, (1909-1991). 
- Armando Torregroza Pérez. 
- Enrique Torregroza Pérez. 
- Jaime Torregroza Pérez. 
- Sarita Torregroza Pérez. 
- Darío Torregroza Pérez.  
- Lino Torregroza Pérez.
 
Institución Educativa  
"Darío Torregorza Pérez". 
Ciénaga Magdalena.

1. DARÍO TORREGROZA PÉREZ: Poeta cienaguero que fabricó la leyenda del Caimán Cienaguero, con un relato folclórico que centra la atención del baile en el caimán y no en la víctima; siendo su leyenda, la más clara y precisa de cuantas se han escrito Gran cronista que difundió cuentos del folclor regional, autor de estudios sobre la flora y la fauna y autor del himno oficial de Ciénaga Magdalena. Cuenta Darío Torregroza Pérez: 
- "Un 20 de enero, día de San Sebastián, reunidos en el municipio de Ciénaga (Magdalena), un grupo de pescadores procedentes de Pueblo Viejo, pintoresca población construida a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se encontraban en una amena parranda en el barrio “Cachimbero”, nombre derivado del olor a tabaco o cachimba propio de los fumadores, a orilla del mar, en casa de Miguel Bojato, quien vivía allí con su mujer Ana Carmela Urieles y sus dos hijas Juanita y la cumplimentada Tomasita. El padre dispuso que las hermanas fueran al mercado a comprar el ron y la comida para continuar el festejo. En casa de los Bojato todo era alegría, cantaban y bailaban cumbias y puyas, aunque en vista de la tardanza de Juanita y Tomasita un ambiente de preocupación comenzó a apoderarse de los asistentes al jolgorio. De pronto aparece Juanita. Su padre, presuroso, sale al encuentro y con voz entrecortada preguntó:
- “mijita linda ¿Dónde está tu hermana?”.
Juanita lo miró y gritando respondió:
- “El caimán se la llevó”.
Posteriormente, Juanita cuenta que su hermana Tomasita fue a lavarse los pies en las aguas de un brazo de la ciénaga, se distrajo, resbaló y:
- “un maldito caimán se la comió”.
De inmediato los asistentes a la fiesta, en su gran mayoría miembros de la Familia Bojato y Urieles, se trasladaron al mercado en busca de Tomasita, con resultados infructuosos. Al que encontraron fue al caimán, dándole muerte con palos y arpones. El reptil, montado en una troja construida con unas varas de mangle, fue conducido a casa de los Bojato acompañado de dos filas de danzantes, una de cada lado del caimán. Ya a esa hora la noticia era conocida en toda Ciénaga, los pobladores se apretujaban en las aceras para ver de cerca al caimán, mientras el padre de Tomasita gritaba:
“Hoy día de San Sebastián
Cumple años Tomasita
Este maldito caimán
Se ha comido a mi hijita”.
“Ay mijita linda
¿Dónde está tu hermana?”
“El caimán se la llevó
El caimán se la comió”.
Pablo Torregroza Pérez,
en Ciénaga Magdalena.

2. PabloTorregroza Pérez: Poeta, ensayista y docente cienaguero de humor chispeante. Miembro de una larga familia católica y conservadora, de periodistas y poetas. Fue editor y director de Canto y Filo, una revista literaria que combinaba humor y sabiduría.
 
Darío    
Torregroza Arroyo.

3. Lino Torregroza Pérez: Padre del poeta y abogado sincelejano Dairo Torregroza Arroyo. Según la crítica, Dairo Torregroza Arroyo, no era un poeta de pueblo, era un poeta universal, murió el 30 de octubre del año 2009; era hijo del matrimonio  entre Lino Torregroza Pérez y Rosa Aida Arroyo, de cuyo seno nacieron sus otros hermanos: 
- Lino Torregroza Arroyo.
- Hugo Torregroza Arroyo.
- Jaime Torregroza Arroyo.
- Sara Torregroza Arroyo. 
4. ArmandoTorregroza Pérez: Poeta y declamador cienaguero, nacido el 7 de febrero de 1933. Bachiller, periodista, especialista en artes dramáticas, investigador social. Estudió arte dramático y periodismo en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Director de radio y de Extensión Cultural de Girardot. 
 
Hijo de: 
Pablo Torregroza Borja. 
Ignacia Guzmán.

5. VICENTE TORREGROZA GUZMÁN: Vicente Anastasio Torregroza Guzmán, hijo de Pablo Torregroza Borja, tuvo vida marital con Matilde Verdooren Martínez, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
 - Vicente Rafael Torregroza Verdooren. 
- Luis Carlos Torregroza Verdooren. 
- Zoila Luz Torregroza Verdooren.   
- Ignacia Torregroza Verdooren. 

MATRIMONIO
DE DOS HERMANAS. 
CON TORREGROZA.
 
Eduardo 
Torregroza de la Ossa.

HIJOS DE FEDERICO VERDOOREN MOLLHER Y LUISA MARTÍNEZ: Nacieron de este hogar los siguientes hijos:
- Isabel Verdooren Martínez.
- Matilde Verdooren Martínez.
- Cornelia Petronila Verdooren Martínez.
- Enriqueta Verdooren Martínez.
- Gustavo Gerardo Verdooren Martínez.
- Juana Verdooren Martínez.
- Luisa Verdooren Martínez.
- María Verdooren Martínez.
- Pedro Verdooren Martínez.
- Pedro Cristiano Verdooren Martínez. 
"La Quinta".
Casa de:
Cornelia Verdooren Martínez.

Isabel Verdooren Martínez: Se casó con Lino Torregroza Borja (1883-1957). 
Matilde Verdooren Martínez: Se casó con Vicente Anastasio Torregroza Guzmán, en el año 1922, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Barranquilla. 
Juana Verdooren Martínez: Casada con Camilo Lafaurie Zambrano, tuvieron 10 hijos. 
Cornelia Petronila Verdooren Martínez: Compañera sentimental del General de la Guerra de los Mil Días, Florentino Manjarréz, reconocido personaje militar quien le construyó en el año 1928, una casa estilo colonial, la cual llamaban "La Quinta".
Enriqueta Verdooren Martínez: Se casó con Rafael Llanos, el Maestro de Obra que llevó el General Manjarréz, al Cerro San Antonio Magdalena, para que le construyera la casa a Cornelia Verdooren Martínez.