domingo, 24 de enero de 2021

SAMARIA QUE CAUTIVÓ
AL EMPRESARIO BARRANQUILLERO
JULIO MARIO SANTODOMINGO.
Beatrice Dávila Rocha.
Julio Mario Santodomingo.

GENEALOGIA DEL GENERAL SAMARIO JUAN MANUEL DÁVILA PUMAREJO: El General Juan Manuel Dávila Pumarejo, nacido en Santa Marta y fallecido en el año 1915, en Bogotá,  fue propietario del Ferrocarril del Norte y fundador del Jockey Club de Bogotá. Tuvo 7 hijas con la bumanguesa Josefina Ordoñez Reyes, más un varón llamado  Carlos A. Dávila Ordoñez.
Beatrice.
Dávila Rocha.

LOS HIJOS DEL GENERAL JUAN MANUEL DÁVILA PUMAREJO: En la Carrera Séptima, antes Calle Real de Bogotá, estaba la casa de las hermanas Dávila Ordóñez: seis hermanas famosas que marcaron una época en belleza, audacia, coquetería, dinero, simpatía y fina inclinación por departir con gente de plata en la Bogotá de comienzos de siglo XX. Además el hermano Carlos A. Dávila Ordoñez, único varón, del matrimonio Dávila - Ordoñez.
Beatriz
Rocha Schloos.

CARLOS DÁVILA ORDOÑEZ, PADRE DE HUERFANAS: Carlos A. Dávila Ordoñez (1888-1945), fue el único varón del matrimonio entre el General Juan Manuel Dávila Pumarejo y Josefina Ordoñez Reyes. Se casó Carlos A. Dávila Ordoñez con Beatriz Rocha Schloos, de cuyo matrimonio nacieron dos hijas:
- Beatrice Dávila Rocha, nacida en el año 1939.
- Josefina Dávila Rocha, nacida en el año 1940.
Beatriz Rocha Schloos, madre de huérfanas: La esposa de Carlos A. Dávila Ordoñez, la dama Beatriz Rocha Schloos, era hija del matrimonio entre Pablo Rocha Dordelly y Emma Schloos Valenzuela.

JOSEFINA
Y BEATRICE DÁVILA ROCHA.
Año 1975.
Matrimonio Santodomingo-Dávila.

LAS DOS MUJERES MÁS BONITAS DE BOGOTÁ: Fueron Beatrice y Josefina Dávila Rocha, las dos mujeres más bonitas de Bogotá en la década del setenta del siglo XX, que quedaron huérfanas de madre y padre; ya que la madre, Beatriz Rocha Schloos, murió en el parto de Josefina y, Carlos A. Dávila Ordoñez, su padre, murió de enfermedad cuando Beatrice Dávila Rocha tenía 6 años y Josefina Dávila Rocha tenía 5 años. Las dos huérfanas samarias, tenían el privilegio de codearse con la alta sociedad bogotana y disfrutar de los mejores colegios y restaurantes de la capital. Tiempo después tuvieron que ajustarse a una vida austera al descubrir que la herencia no era del tamaño que ellas pensaban.
Beatrice.
Dávila Rocha.

BEATRICE DÁVILA ROCHA, ESPOSA DE JULIO MARIO SANTODOMINGO: Estudió Beatrice Dávila Rocha, Arte y Decoración, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, carrera terminada en 1963, año en el cual apareció en la Revista Life, como una de las mujeres más lindas de América. Para esta época se conoció con el empresario barranquillero Julio Mario Santodomingo Pumarejo, que se había separado de la brasilera Edyala Braga (con quien duró solo 5 años de casados) y la samaria aprovechaba para hacerle llegar cartas escritas de amor en francés.
Matrimonio con Julio Mario Santodomingo: Después de 10 años de espera y aplazamientos, por fin se casaron en Bogotá el 15 de febrero del año 1975. Los padrinos de matrimonio fueron Alfonso López Michelsen y su esposa Cecilia Caballero de López. Matrimonio que duró hasta el año 2011, cuando murió Julio Mario Santodomingo Pumarejo. Fue su compañera durante 36 años y tuvieron dos hijos: Alejandro Santodomingo Dávila y Andrés Santodomingo Dávila.
Josefina
Dávila Rocha.

LA HERMOSA JOSEFINA DÁVILA ROCHA, QUE CAUTIVÓ AL EMPRESARIO CARLOS PÉREZ: Se casó Josefina Dávila Rocha en el año 1962 con Carlos Pérez Norzagaray, personaje que murió en Bogotá, a los 85 años de edad. Fue uno de los más importantes consejeros de los gobiernos colombianos en temas internacionales. Pérez Norzagaray fue secretario de la Presidencia de Alberto Lleras (1945-46) y embajador volante en el Caribe, en el gobierno de Alfonso López Michelsen, en la época en que Panamá luchaba por el canal. Este influyente colombiano logró línea directa con varios presidentes como Fidel Castro, Carlos Andrés Pérez y Omar Torrijos. Su esposa Josefina, era hermana de Beatrice Dávila Rocha, casada con el empresario barranquillero Julio Mario Santodomingo Pumarejo.
Su hijo presidente de Caracol: Hijo de esta pareja es Carlos Alejandro Pérez Dávila, presidente de Caracol Televisión desde el año 2011, quien ha jugado un papel fundamental en todas las empresas del Grupo Santodomingo, de hecho es miembro de la junta directiva de SABMiller en Londres, la multinacional a la que pertenece Bavaria y de la que son socios sus familiares.
Año 1975.
Matrimonio Santodomingo-Dávila.
Beatriz Pumarejo, madre de Julio Mario.

LAS BEATRIZ EN LA VIDA DE JULIO MARIO SANTODOMINGO: Su mamá, llamada Beatriz Pumarejo Vengoechea; su esposa, la dama Beatrice Dávila Rocha, además las siguientes:
Suegra: Beatriz Rocha de Dávila.
Hermana: Beatriz Santodomingo Pumarejo.
Prima: Olga Beatriz Pumarejo.
Sobrina: Beatriz Santodomingo (Cuqui), hija de su hermano, Felipe Santodomingo.

viernes, 22 de enero de 2021

MONTESSORI  DE  SANTA MARTA
PRIMERA  ESCUELA  INFANTIL
DE  COLOMBIA.
Escuela Infantil Montessori.

FUNDACIÓN DE LA ESCUELA MONTESSORI EN SANTA MARTA: Es muy placentero para Santa Marta, que el 27 de abril del año 1920, nació en la ciudad, la primera escuela de educación preescolar de Colombia, llamada: Escuela Infantil Montessori. Durante varias décadas, la preescolar más antigua del país, ha sido formadora de miles de niños samarios, con una educación de calidad, para su desarrollo integral.
Antigua sede Montessori.
Actual Edificio de los Bancos.
Parque Bolívar.

PRIMERA SEDE DE LA ESCUELA MONTESSORI EN SANTA MARTA: La casa donde funcionó por primera vez la Escuela Infantil  Montessori, estaba situada en el Parque de Bolívar, diagonal al Palacio Municipal de la  Alcaldía de Santa Marta, salvaguardada por una reja de hierro que cubría las dos calles (14 y 15), donde funcionó la institución educativa infantil hasta el año 1960. En esa institución educativa ubicada en el Parque Bolívar, sobresalieron como primeros docentes el pianista José Manuel Conde Campo y su esposa Aura Conde; las hermanas Digna y Esther Emilia Iglesias, Bertha Riascos, Olguita Guerrero y Victoria Barona, que también fue rectora.
Sobre esta antigua casa-colegio, comenta Hernando Rafael Rueda: Fue mi primer colegio año 1947, en el Parque de Bolívar. Directora Digna Iglesias y otras 3 profesoras. Esa casa perteneció a mis ancestros Jacquin a finales del siglo 19. Les fue rematada por impuestos y tomó posesión el municipio de la ciudad en el año 1910. Le decían “La Mansión Francesa”, en su época. Referencia de mis tías Jacquin Avendaño, y mi madre Manuela, libros catastrales y notariales se perdieron estuve buscando por mucho tiempo.
Edificio de los Bancos.

MOISÉS PONCE AVENDAÑO Y EL EDIFICIO DE LOS BANCOS DE SANTA MARTA: El Edificio de los Bancos, antaña sede de la Escuela Infantil Montessori, fue diseñado y construido por el Ingeniero Civil, Moisés Ponce Avendaño, en el año 1965. Moisés Ponce Avendaño, casado en Santa Marta con la dama Lucy Guida Baena y fallecido en el año 2005, fue por mucho tiempo administrador del Edificio de los Bancos.
Escuela Montessori.
Entrada, calle 15.

OPINIÓN DEL HISTORIADOR SAMARIO PEDRO SEGRERA JARAMILLO, SOBRE LA DESTRUCCIÓN DE LA ESCUELA MONTESSORI EN EL PARQUE BOLÍVAR: Con esa misma e insólita displicencia y sin que nadie en esta tierra indolente se opusiera, destruyeron la bella construcción de la Escuela Montessori, salvaguardada por una reja de hierro que cubría las dos calles, y en su jardín frontal lucía la mini estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, donada por el Estado Italiano.
Escuela Montessori.
Salida, calle 16.

NUEVA SEDE DE LA ESCUELA INFANTIL MONTESSORI: Como el mecenas samario “Don Pacho”, Francisco Eduardo Dávila Pumarejo (1860-1927), casado con Ana Paulina Riascos Henríquez, abuelo de Eduardo y “Chelo” Dávila Armenta, había donado en el año 1935, un lote ubicado entre las calles 15 y 16, para el servicio de una escuela municipal; en ese sitio, hoy calle 15 No. 6-36, del centro de la ciudad de Santa Marta, fue trasladada la Escuela Infantil Montessori, en el año 1960, cuando dejó de funcionar en su sede principal, ubicada en el Parque Bolívar, diagonal al Palacio Consistorial. 
Comenta Hernando Rafael Rueda, estudiante Montessori: "En el año 1960, se fue el Montessori para la calle 15, cuando tumbaron esa reliquia. Las iglesias, Digna y sus hermanas, continuaron dando clase en el Montessori de la calle 15, hasta los años 66 o 67 y fundaron otro colegio llamado El Divino Niño".
Mención histórica a los Dávila: Así reza la placa en la actual sede de la Escuela Infantil Montessori, ubicada en la calle 15: MENCIÓN. El solar donde está construido este edificio fue gentilmente donado por la señora viuda e hijos del meritorio ciudadano samario Don Francisco E. Dávila, para el servicio de una escuela municipal, 1935.

Mención en honor
A Francisco E. Dávila.

ESCUELA INFANTIL MONTESSORI, SEDE DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL: En el siglo XXI, la Escuela Infantil Montessori, ubicada en la calle 15 No. 6-36, corresponde a la sede 03 del establecimiento educativo Instituto Técnico Industrial, contando con los niveles Preescolar, Básica Primaria y los Grados -2,-1,0,1,2,3,4. A través del tiempo esta histórica escuela, ha tenido inconvenientes para su normal funcionamiento educativo, como ocurrió en los años 2009 y 2010, en donde hubo un cierre temporal. En el año 2019, la  Alcaldía Distrital de Santa Marta, ante el mal estado de la escuela infantil, se vio en la necesidad de invertir un monto de $302 millones 758 mil, en la adecuación de baterías sanitarias, comedor-cocina, pintura general y construcción de depósito de agua potable.
Año 1945, patio Escuela Montessori.
Con la estatua del Libertador.
Parque de Bolívar.

PATIO DEL COLEGIO MONTESSORI Y EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR: El 20 de julio del año 1910, fue colocada en el patio-parque, de la Escuela Infantil Montessori, el llamado “Bolívar de Anderilini”. Era una hermosa estatua en miniatura del Libertador Simón Bolívar, elaborada en Italia por el escultor Giovanni Anderilini. La estructura de la estatua se compone por la figura ecuestre del Libertador en bronce, exaltada en un templete pedestal y escalinata en mármol. De modo que desde un principio el  “Bolívar de Anderilini”, estuvo en el Parque Bolívar, fue trasladado de ese sitio para ser ubicado en las instalaciones del Batallón Córdoba de la ciudad de Bastidas, donde aún reposa.
María Montessori.

MARÍA MONTESSORI: El colegio lleva el nombre en homenaje a María Montessori (1870-1952), quien nació en Italia y fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en el año 1896 como la primera mujer médico en Italia. En el año 1907, abrió su primera “Casa dei Bambini” (para 50 niños normales de dos a cinco años) donde puso en práctica su famoso método educativo (hoy vigente en más de 8000 escuelas públicas y privadas). En el año 1929, creó la Asociación Montessori Internacional, con sede en Amsterdam.

FUENTES DE CONSULTA.

Arturo Bermúdez Bermúdez: Materiales para la Historia de Santa Marta; obra publicada en el año 1981.
Otilio López Mercado: La historia del Montessori se cae a pedazos; crónica publicada en El Informador, en marzo 12 del año 2012.
Opinión Caribe: Escuela Infantil Montessori de Santa Marta, Preescolar más Antiguo de Colombia; publicado el 20 de abril del año 2018.
Pedro Segrera: El Baúl de los Recuerdos II; crónica publicada en el periódico virtual El Articulo.co, el 9 de agosto del año 2020.

jueves, 21 de enero de 2021

CEMENTERIO
SAN MIGUEL DE SANTA MARTA.
Cementerio San Miguel.
Entrada principal siglo XXI.

CEMENTERIO CONSTRUIDO POR OBISPOS: El Cementerio San Miguel de Santa Marta, inaugurado en el año 1810, tiene forma de trapezoide y está delimitado por los cruces de las calles 21 y 22 con las carreras 7 y 7A, al costado Sur del Parque San Miguel y es considerado el Obispo Miguel Sánchez Cerrudo, como su fundador, quien contó con el apoyo del ingeniero militar Vicente Telledo. El nombre del cementerio está dedicado al Arcángel Miguel, soldado del ejército celestial que venció el mal. 
Cementerio San Miguel.
Entrada principal, año 1920.

TESTIMONIO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO: El historiador samario, Joaquín A. Zúñiga Ceballos, sobre la creación o construcción del Cementerio San Miguel de Santa Marta, relata lo siguiente:
- “El cementerio San Miguel fue construido en atención al mandato de Carlos III según Cédula Real promulgada en 1787, en la cual se ordena la construcción de cementerios fuera de las poblaciones con el fin de evitar las epidemias producidas por la costumbre de sepultar los difuntos en las iglesias. Hasta entonces las “gentes de bien” de la ciudad eran sepultadas en los Templos de Santo Domingo, San Francisco, San Juan de Dios y hasta en la Catedral, en tanto que para el común de los habitantes había cementerios periurbanos en sitios no muy precisados. En 1793 el obispo Anselmo José de Fraga y Márquez con el gobernador José de Astigárraga, definen el lote y dan inicio a la construcción a un costado del viejo camino a Gaira (avenida Bavaria). La obra es terminada bajo el obispado de Miguel Sánchez Cerrudo en el año de 1808.
Entrada antigua Capilla.
 Piso Logia.

OTRO TESTIMONIO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO SAN MIGUEL: Así cuenta José María Bermúdez, apellido tradicional de Santa Marta, en un conversatorio sobre el Cementerio San Miguel, en la página de Facebook, Santa Marta Guía:
- “Un poco de historia familiar (Francisca de Paula viene siendo mamá de mi tatarabuela y sobrina legítima de Miguel Picoite). Cuenta mi tío abuelo Carlos Bermúdez en una copia de un manuscrito que tengo en mi poder: "Que Francisca de Paula era sobrina legítima de Miguel Picoite, acaudalado español conocido en Santa Marta con el nombre de El Malagueño, por ser oriundo de Málaga. No tiene de éste herederos en Santa Marta, hizo traer de España a sus sobrinos. El cementerio de Santa Marta, fue levantado a costas de este rico español; Tratábase en aquel entonces de llevar a efecto la mencionada obra, por medio de una colecta general, en la cual había suscripciones, hasta de dos y cuatro reales. Habiéndole sido presentado al Malagueño la lista de suscriptores, la hizo romper y ofreció levantar la obra por su cuenta, de la cual encargó a su sobrino político Don José Rodríguez. Luego trajo para la capilla de dicho cementerio, el santo o la imagen con cuyo nombre fue bautizada dicha capilla (San Miguel), con el cual se le nombra todavía. La familia de El Malagueño conserva desde entonces el derecho a una bóveda en el cementerio.
En épocas no muy lejana, era costumbre en Santa Marta, que la procesión del Corpus De San Miguel, pasara por la casa de El Malagueño, en señal de agradecimiento; y después de su muerte, pasaba el llamado Rosario de Animas, para rezarlo allí. La casa de El Malagueño, quedó más tarde en ruinas, debido a la excesiva pobreza de sus herederos, y sin embargo, hasta hace poco, se hacia la misma ceremonia en el solar que ocupó la casa, en la calle de la cárcel, hoy del palacio de ......... dos cuadras y medias hacia el oriente de dicho edificio. En la actualidad se ha levantado ahí una casa de alto por un italiano dueño del solar (casa de los leones),
El Malagueño murió envenenado, durante la comida, según me han contado sus descendientes y sus contemporáneos, por una concubina que tenía, la cual procedió en complot con algunos comerciantes, para adueñarse de su capital. Empero, el gran capital que se atribuía al Malagueño, nunca le fue hallado asegurando sus descendientes que se halla todavía guardado en las bóvedas subterráneas de la que fue su casa, y que de tan común uso era en aquellos tiempos. Algunos intentos hicieron la familia pero nunca se ha podido dar con la señal de su existencia; que duerma pues, el sueño de los justos.
Capilla actual.

CAPILLA DEL CEMENTERIO SAN MIGUEL: La primera capilla del Cementerio San Miguel, con techo de dos aguas y láminas de zinc, la construyó el Obispo Miguel Sánchez Cerrudo, capilla que se dice era más grande que la que la actual de siglo XXI. En esa antigua capilla fue sepultado el Obispo Miguel Sánchez, cuando murió de fiebre amarilla el 4 de agosto del año 1810.
Nueva capilla del cementerio: Después la capilla del Obispo Miguel Sánchez Cerrudo, fue destruida y el cementerio quedó sin capilla por un tiempo. Con el correr de los años la señora Ana Paulina Riascos Henríquez, donó el dinero para la construcción de una nueva capilla, en memoria de su esposo, señor Francisco Eduardo Dávila Pumarejo (Don Pacho), la cual fue inaugurada en agosto del año 1952.
Legalidad de los cementerios: Decreto Ley No. 9 del año 1979, en su Artículo No. 537, dice que todos los cementerios requerirán licencia para su funcionamiento.

FUENTES DE CONSULTA.

Joaquín A. Zúñiga Ceballos: De Paso por el Cementerio San Miguel de Santa Marta; publicación en su Blog, el 4 de mayo del año 2012.
José María Bermúdez: Testimonio de este samario, en el artículo titulado, Capilla de San Miguel, publicado el 20 agosto del año 2013, en la página de Facebook de Santa Marta Guía.
Arturo Bermúdez Bermúdez: Materiales para la Historia de Santa Marta;  publicada en el año 1981.

martes, 19 de enero de 2021

EL "PAPAJOACO”
DE MEDIALUNA MAGDALENA.
Casa de "Papajoaco".
Medialuna Magdalena.

“PAPAJOACO”, JOAQUÍN MIRANDA LOBO: En las seis generaciones de la familia Miranda, hay varios Joaquín y tantos Joaquín Miranda Lobo, eso debido al cruce matrimonial entre primos. “Papajoaco”, o sea el Coronel Joaquín Miranda Lobo, era hijo del General Joaquín Miranda Pozos con la dama María del Carmen Lobo Pabón.
Actividad militar y política de “Papajoaco”: La familia Miranda - Lobo, fue protagonista de las diferentes guerras civiles que se originaron en el siglo XIX, y su casa ubicada en la plaza principal de Medialuna Magdalena, fue  tribuna de gloriosos vivas al Partido Liberal y de conciliábulos políticos. Fue en casa de los Miranda, que el padre del Nobel de Literatura, instaló los equipos  de telegrafía en el año 1922, mucho antes de ser trasladado a la población cercana de Aracataca. Fue el Coronel Joaquín Miranda Lobo, jefe de los revolucionarios liberales que lucharon durante la Guerra de los Mil Días, sobre todo en la famosa Batalla de Chibolo Magdalena, donde tuvo un gran protagonismo guerrero con su vozarrón gruñona y ronqueta. Además fue Diputado del Magdalena en el año 1936, época en la cual tuvo debates con el entonces Gobernador Pedro Castro Monsalvo, por el trazado de la vía Fundación - Pivijay - Salamina.
Año 1936.
"Papajoaco" en la Asamblea.

MATRIMONIO DE “PAPAJOACO”: El Coronel Joaquín Miranda Lobo, a quien sus familiares llamaban "Papajoaco" y su paisanos como "Viejojoaco" o “El Grande”, se casó con la dama  Anicia Lobo Charris, siendo los padres de los siguientes hijos medialuneros:
- Carmen Miranda Lobo.
- Joaquín Miranda Lobo.
- Carlota Miranda Lobo.
- Anicia Miranda Lobo.
- Wenceslao Miranda Lobo.
Hijos extramatrimoniales “Papajoaco”: El Coronel no solo tuvo hijos con Anicia Lobo Charris, también tuvo extramatrimoniales que fueron criados por su propia esposa, ellos fueron:
- Miguel Miranda Ariza.
- Carlos Miranda.
- Antonio Miranda.
- Elvia Miranda de Pabón.
- Jacinta Miranda de Ropain.
Joaquín Miranda Lobo, hijo de “Papajoaco”: El periodista y dirigente político liberal Joaquín Miranda Lobo, nacido en diciembre del año 1918, en Medialuna, corregimiento de Pivijay Magdalena; era hijo del Coronel Joaquín Miranda Lobo, con Anicia Lobo Charris. Casado Joaquín Miranda Lobo, (hijo), con la dama tolimense Isabel Montoya López, teniendo de hijos los siguientes:
- Roberto Miranda Montoya.
- Gloria Miranda Montoya.
- Ricardo Miranda Montoya.
- Eduardo Miranda Montoya.
- Rafael Ernesto Miranda Montoya.
- José Joaquín Miranda Montoya.
- María Consuelo Miranda Montoya.
Joaquín Miranda Lobo.
Pedro Castro Monsalvo.

EL AMOR DE “PAPAJOACO”, POR MEDIALUNA MAGDALENA: La esposa de “Papajoaco”, la dama Anicia Lobo Charris, fue quien donó los solares para que se construyeran la Iglesia y  la Inspección de Policía del pueblo. El 15 de marzo del año 1876, los herederos del terreno “San Matías”, los Munive Solís, convinieron con José Doroteo Lobo Pabón, Procurador del Distrito de Medialuna Magdalena, utilizar el globo de terreno en el disfrute común de los vecinos de la municipalidad medialunera, conocida años más tarde como Comunidad Candelaria Condueños y ejidos “La Colorá” o “Aguas Vivas”. Don José Doroteo Lobo Pabón, dio en pago de lo pactado la suma de mil pesos; este personaje era yerno de Joaquín Miranda Pozos y abuelo del Coronel Joaquín Miranda Lobo.
Carretera Fundación – Salamina: Así nos comenta en su página de Facebook, Julio Enrique “Kike” Montenegro, el protagonismo de “Papajoaco”, en la construcción de la vía Fundación – Salamina:
- “Hoy quiero exaltar a Joaquín Miranda (Papajoaco), como era llamado por sus coterráneos, que a él como diputado del Magdalena, le tocó en aguerridos debates defender a su comunidad y luchar para lo que hoy es una realidad, que la carretera Pivijay – Salamina, pasara por Medialuna ya que el proyecto inicial no pasaba por nuestro pueblo, si no por la parte de atrás de “La Colorá”, dejando a Medialuna por fuera. Sus grandes debates están escrito y con contendores como Pedro Castro Monsalvo, saliendo siempre airoso. Por eso y por tantas cosas que le dio a nuestro pueblo queremos exaltar su memoria.
Testimonio de Luis Pertúz: Agregándole al comentario de “Kike”, charlando una vez con Joaquín Miranda Lobo, con el objetivo de preparar un estudio socioeconómico de Medialuna para presentarlo a CORELCA, en aras de la consecución de la interconexión eléctrica, me decía que en esos debates en la Asamblea del Magdalena, plantearon construir la carretera sacando una "espuela" hacia Medialuna, estilo ramal de Paraíso, y su papá (Papajoaco), les respondió: "Esa es la espuela de gallo fino que los medialuneros no nos vamos a dejar meter".
Testimonio de Roberto Miranda Montoya: Gran parte de los "Lotes Inmobiliarios" donde por iniciativa y gestión de los doctores David Pabón Ropain y Melquiades Ropain Daza, se construyeron los ahora Puesto de Salud y Escuela de Niñas (antigua casa de los Miranda), habitada para ese entonces, por el matrimonio de don Wenceslao Ropain Romo y mi tía Jacinta Miranda, igualmente fueron donados por Anicia Lobo Charris. Es preciso recordar, que Anicia Lobo Charris fue heredera de la matrona filial Carlota Charris de Lobo, dueña y propietaria de una inmensa fortuna de cuyo acervo hizo parte el 95 % de los terrenos ubicados alrededor de la Plaza Principal de Medialuna.

lunes, 18 de enero de 2021

DINASTÍA MUSICAL
EN PARAÍSO MAGDALENA.
Músicos Manga.
de Paraíso Magdalena.

CORREGIMIENTO PARAÍSO: La historia de fundación de Paraíso, corregimiento de Pivijay Magdalena, se remonta a las primera década del siglo XX, cuando un grupo de familias provenientes de pueblos circunvecinos y atraídas por las bondades del terreno, se ubicaron y construyeron sus casas a orillas de una bella laguna, lugar hermoso parecido a un paraíso.
DE PARAÍSO MAGDALENA, ES EL CANTANTE ALEX MANGA: Alexander Manga García, mejor conocido en el medio artístico como Alex Manga, es un cantante del folclor vallenato nacido en el corregimiento de Paraíso, municipio de Pivijay Magdalena, el 8 de noviembre del año 1964, siendo el mayor de sus hermanos. Hijo del acordeonero José Manga Fonseca con Marleny García, familia que abandonó su tierra natal, trasladándose a Bosconia, Cesar. De modo que desde niño en Paraíso Magdalena, estuvo rodeado de un entorno musical, arrullado por las notas del acordeón de su padre y de sus tíos paternales.
MATRIMONIO MANGA - GARCÍA: Hijos del matrimonio del acordeonero José Manga Fonseca con Marleny García, son los siguientes:
- Alejandro Fidel Manga García.
- Alexander Manga García. 
- Wilmer Manga García.
Alejandro y Wilmer Manga García: Nació el jueves 7 de diciembre del año 1972, en Paraíso Magdalena, Alejandro Fidel Manga García, de la unión matrimonial entre José Manga Fonseca y Marleny García, hogar donde nació otro hijo llamado  Wilmer Manga García, todos con vena artística como cantantes del vallenato.  
Inicios del cantante Alex Manga: En las parrandas que hacía su padre José Manga Fonseca, tocaba la caja y cualquier otro instrumento el destacado Alex Manga, quien desde los 14 años se iba a las tabernas del pueblo para observar a las agrupaciones y profundizar en la música. Fue así como creció en la música como percusionista, en poco tiempo pasó a ser corista primera voz del conjunto de Jorge Oñate a comienzos de los años 90. Siendo adolescente, se traslada a la ciudad de Bogotá, donde tocaba en tabernas y clubes sociales. En el año 1995 se vincula a la agrupación Los Diablitos, cosechando innumerables éxitos, lo que le ha significado discos de oro y de platino en Colombia y el exterior.
Recorrido musical de Alex Manga: En su recorrido musical ha participado con los siguientes conjuntos: Dinastía Vallenata, Los Príncipes, Arco Iris y Los Concertistas de Pablo Atuesta. Su gran debut fue cuando muere el vocalista de Los Diablitos, Jesús Manuel y Omar Geles se inclina por la maravillosa voz de Alex Manga, agrupación musical con la que estuvo durante 15 años. Al desvincularse de Los Diablito, hace pareja musical con el acordeonero Andrés “El Neno” Beleño.
José Manga Fonseca.

HERMANOS MANGA – FONSECA: Adultos los hermanos, Juan Manga Fonseca, José Manga Fonseca, Manuel Manga Fonseca y Mercedes Manga Fonseca, en compañía de su madre Ana María Fonseca de Manga, todos oriundos de Paraíso Magdalena, buscando mejores horizontes partieron para la población de El Retén, Magdalena, y de aquí a Bosconia, Cesar, donde se radicaron para siempre. Ana María Fonseca, reconocida en la región como Ana Manga, en Bosconia, comenzó su actividad comercial vendiendo bastimento y verduras en el andén de la estación del ferrocarril; años después continuó con el negocio de venta de chicharrones con yuca, caribañolas y gaseosas,  en el popular “Cruce” de Bosconia, aprovechando los buses de todas partes del país que allí se estacionaban. Ana Manga es considerada la emprendedora que más años duró en el “Cruce” con su actividad comercial y una de las pioneras en las ventas de chicharrones. A su muerte sus descendientes siguieron con la tradición, sobre todo su hija Mercedes Manga Fonseca.
Estatuilla.
Ana Manga.

ESTATUILLA ANA MANGA: El Concejo Municipal de Bosconia, Cesar, en el año 2002, con el ánimo de exaltar la nobleza de la mujer trabajadora Bosconence, convirtió la “Estatuilla de la Chicharronera”, hecha por el escultor Eric Molina en honor a Ana Manga; en un símbolo a entregar a los personajes del municipio que se distingan en desarrollar labores en pro del bienestar, desarrollo cultural, artístico, deportivo, humano, empresarial, etc.  Con esta estatuilla, Ana Manga, es recordada como la mujer chicharronera, plato típico de Bosconia, Cesar, en donde no hay pasajero o turista, que no se baje de los buses a comerse un delicioso chicarrón con yuca.
Festival en honor.
a José Manga Fonseca.

DINASTÍA MUSICAL DE LOS MANGA: En Bosconia, Cesar, se identificaron musicalmente como Los Hermanos Manga y fue la primera agrupación vallenata de esta población. Conjunto en donde participaron, José Manga Fonseca, en el acordeón; Juancho Manga Fonseca, en el canto; acompañados entre otros, por  Ciro García Salazar, Justo Sánchez, Tulio Orozco, Manuel “Mañe” Urbina, José Francisco Aroca Vergara.  De manera que con José Manga Fonseca y Juan Manga Fonseca, empieza la dinastía musical de esta familia desarrollada en Bosconia, Cesar; dos hermanos, diestros en el toque del acordeón y con buena voz para el canto, quienes grabaron varios Long Play (LP), 33 revoluciones por minutos.
José Manga Fonseca: Es el padre de los reconocidos cantantes del vallenato, Alex Manga y Wilmer Manga García. El acordeonero José Manga Fonseca, hombre casero, humilde, dicharachero, cuentero, de un humor inigualable y enamorado de Bosconia, población donde murió. Del 22 al 24 de agosto del año 2003, en su honor se realizó el 4 Festival Folclórico Cultural “Cuenca del Ariguaní”, en Bosconia.
Juan Manga Fonseca: Luego Juan Manga Fonseca quien empezó como guacharaquero, después como cantante y acordeonero se unió con el Virrey de la Leyenda Vallenata, versión 2001, Luis Gabriel “El Negrito” Villa Martínez, artistas que grabaron un álbum titulado “Dinastía Vallenata”; agrupación que se desintegró en el año 2004, cuando murió de un infarto el hijo de Abel Antonio Villa y sobrino de Luis Enrique Martínez. Juancho Manga Fonseca se instaló en la capital de la república donde afortunadamente le ha ido bien, hasta el punto que hizo parte en unas escenas de una reconocida telenovela; además en el año 2020, la Alcaldía Distrital de Bogotá, le hizo un merecido reconocimiento por sus más de 40 años difundiendo el folclor vallenato y por su contribución a la cultura de la capital de la república.
Manuel Manga Fonseca: Otro de los hermanos  de esta dinastía que toca  acordeón y canta vallenato. Manuel Manga Fonseca casado desde el año 1984 con Mireya Niño Martínez.
Juan Manga Fonseca.

CONJUNTO ALMA VALLENATA, DE LOS HERMANOS MANGA: En sus inicios musicales los  hermanos Manga,  tuvieron un conjunto llamado Alma Vallenata, con el cual grabaron en los años 1997 y 1999, dos álbumes musicales, acompañados de José Carrillo Soto y Dagoberto Meza Arrieta, respectivamente. El de 1977 lo titularon “Usted Quiere Que Le Cante” y el de 1999, se llama “Que Brille el Amor”. También hicieron grabaciones los hermanos Manga Fonseca con la agrupación Los Ases Del Vallenato, además grabaron temas de la autoría del reconocido Rey de la Cumbia, Andrés Landero, cuando estuvieron de gira en el extranjero.
Manuel Manga Fonseca.

GIRA INTERNACIONAL DE LOS HERMANOS MANGA: Los hermanos Manga Fonseca, tuvieron la oportunidad de viajar a varias partes del mundo, en especial representar a Colombia en el Festival Internacional de Música, realizado en Londres, en el año 1996. Fueron 11 días que José y Juan Manga Fonseca, compartieron escenario en el país británico, con músicos de la talla de Totó la Momposina, Aterciopelados con Andrea Echeverri y agrupaciones internacionales.

ACORDEONEROS  VILLA
DE PARAISO MAGDALENA.
“EL NIÑO” VILLA: Miguel Antonio Villa Páez “El Niño" Villa, acordeonero oriundo de Paraíso, corregimiento de Pivijay Magdalena, se da a conocer cuando en el año 1974, ocupa el segundo lugar en el Festival de la Leyenda Vallenata, Categoría Semiprofesional. Luego en el año 1977, graba acompañado del cantante Freddy Andrade, el álbum “La Sorpresa”, en el sello Orbe, en donde sobresalió el tema “El Trupillo” de la autoría de Isabel Elena Ariza. Para esa misma época Villa – Andrade, graban  la canción “Tu Retratico”, de Cesar Marín, veterano compositor oriundo de Paraíso Magdalena. También “El Niño" Villa, hizo pareja musical con el cantante de Fundación Magdalena, Eduardo Tovar Cristo,  reconocido musicalmente como Toby Tovar.
"El Niño" Villa.
freddy Andrade.

RAFAEL “RAFINO” VILLA: Acordeonero como su hermano “El Niño” Villa, es Rafael Villa Páez, “Rafino”, que también grabó un álbum con Freddy Andrade, en el año 2007.
Rafael Villa.
Freddy Andrade.

RECONOCIMIENTOS A LOS MUSICOS DE PARAÍSO MAGDALENA: En enero 6 del año 2017, se realiza un homenaje a los músicos nativos de Paraíso Magdalena, en cabeza de los acordeoneros de la familia Manga Fonseca y de los hermanos Villa Páez. 
Festival de Fundación Magdalena: En el diciembre del año 2012, en honor al acordeonero Miguel Antonio Villa Páez, “El Niño Villa”, se realiza el primer Festival de Acordeones, de Fundación Magdalena.

CESAR MARÍN
EL COMPOSITOR DE PARAISO MAGDALENA.
Homenaje. 
a "El Niño" Villa.

UN CAMPESINO COMPOSITOR: Cesar Marín Altamar, hijo de Ana María Altamar, compositor oriundo del corregimiento de Paraíso, municipio de Pivijay Magdalena, tuvo habitación en Bomba, corregimiento de Pedraza, lugar donde tuvo su familia. Fue Marín, un amigo y admirador de los famosos acordeoneros Luis Enrique Martínez y Abel Antonio Villa, razón por la cual tuvo el privilegio de vivir las parrandas y piquerias de los dos juglares del vallenato, que en muchas ocasiones terminaron en muñequeras entre los seguidores de los dos, incluso en cierta ocasión hubo un enfrentamiento personal entre Luis Enrique Martínez, con Abel Antonio Villa, que no llegó a mayores por la intervención de sus amigos. En esas parrandas el campesino Cesar Marín aprovechaba para interpretar sus canciones las cuales por sus hermosas melodías llegaban con agrado al oído de los juglares del vallenato.
Ana Manga.

CANCIONES DE CÉSAR MARÍN, GRABADAS POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ: Ese vínculo parrandero con el juglar vallenato, fue la razón para que varias inspiraciones de Cesar Marín, fueron grabadas y aparecen registradas como de Luis Enrique Martínez, desconociendo al verdadero autor, esas canciones son:
Canción “La Ciencia Oculta”: Estos hechos ocurrieron en Caraballo, jurisdicción de Pivijay Magdalena.
La Ciencia Oculta ha progresado en Caraballo
en una forma que hasta a mi pena me da
con sentimiento a mí me dijo Mariano
que en este año de ese pueblo se va
porque hasta su mujer se la quitaron
sin ser de su espontanea voluntad.
Canción “El Abusajo de Bomba”: Es un caso donde “El Abusajo”, con vestido blanco hasta las rodillas salía por las noches por las pocas calles de Bomba, corregimiento de Pedraza Magdalena. Con ese nombre eran conocidas en esa población las apariciones extrañas de personas, que en otras partes se conoce como espantos o brujas.
Allá en Bomba cuando la noche es oscura
nadie sale a la calle y el que sale es con recelo
hay un gran Abusajo que mide una gran altura
y todos les temen porque no pisa en el suelo.
Hermanos Manga Fonseca.
Grabación.

OTRAS CANCIONES DE CÉSAR MARÍN: Otras canciones que Luis Enrique Martínez le grabó sin reconocer su autoría fueron:
“El Pique”: En esta canción Cesar Marín reconoce la destreza e inigualable nota del Rey Vallenato.
"El Gavilán de Zapayán": Compuesta a un ganadero de la región y grabada también por el cantante Miguel Herrera.
"El Mago de la China": Inspirada en la persona del famoso brujo nativo de Guaquirí, municipio de Pedraza, Agustín Perea Rodríguez.

FUENTES DE CONSULTA.

Miguel Ángel Gullo Martínez: Los Cuentos de Miguma; publicado el 11 de octubre del año 2014, en su página de Facebook.
Raúl Ospino Rangel: Historia Musical del Magdalena; publicada en el año 2005.