viernes, 28 de mayo de 2021

CORRALEJAS EN SANTA MARTA.
 Avenida Santa Rita de Santa Marta.
Primera Corrida de Toros, año 1942.

TOROS EN LA PLAZA MAYOR DE SANTA MARTA: Desde que se fundó a Santa Marta en el año 1525, se le llamó Plaza Mayor, al  sector ubicado entre las carreras 1 y 3, con las calles 14 y 15.  En esa Plaza Mayor, hoy Parque de Bolívar, los españoles realizaban todas las fiestas religiosas incluidas corridas de toros y en donde mestizos y mulatos introducían sus propias variaciones al festejo taurino. Es decir que las corridas de toros se convirtieron en una fiesta de los primeros españoles que se asentaron en la ciudad, tradición que perduró por mucho tiempo.
A la derecha.
Pared externa de la pesebrera.

CORRALEJAS CARNAVALERAS EN LA PLAZA SAN FRANCISCO: A finales de siglo XIX en los carnavales de Santa Marta no faltaba la reina de las festividades, las comparsas, disfraces, cumbiambas, peleas de gallo fino, carreras de caballos y las corralejas. En la Plaza San Francisco, con toros de las haciendas de la familia Ujueta, Dávila y Mier,  se organizaban las corralejas durante todo el periodo de las carnestolendas que llegaban hasta 6 días al son de las bandas de viento.
Última corraleja en la Plaza San Francisco: El malgeniado y fiestero Camilo Mario Barreneche, en plena corraleja se presentó con su caballo a coger por el rabo a los toros de lidia. Ocurrió que un borracho agarró por su jáquima al caballo lo que no fue del agrado de Camilo Mario Barreneche, quien desde su montura lo acribilló a tiros. Este incidente ocasionó la suspensión de las corralejas en la Plaza San Francisco.
Pesebrera.
Vista desde arriba,
Se observan animales.

CORRIDAS DE TOROS EN EL EDIFICIO DEL CONCEJO MUNICIPAL: En esos tiempos de las primeras décadas de siglo XX, no había en la ciudad teatro ni cine, de modo que en el actual sitio del edificio del Concejo Municipal, en frente de la Catedral, había una pesebrera donde se guardaban caballos, vacas y burross y que ervía para funciones de zarzuela como para corridas de toro. Para esa época frecuentaban en Santa Marta compañías de zarzuelas así como cuadrillas de toreros españoles. Esa pesebrera o cobertizo para albergar ganado, en el actual edificio del Concejo Municipal, era un grande solar, que acondicionaban con palco para el festejo taurino. Esa edificación municipal fue construída en el año 1915.
Año 1953.
Bodegas de la Unitd Fruit Company.
Hoy Edificio Vives.

PLAZA DE TOROS EN LA CALLE SANTA RITA: Existía un extenso lote de terreno en la Calle Santa Rita que abarcaba las calles 22 y 23 con las carreras 5, 6 y 7. Allí estuvo ubicada desde el año 1916 la zona industrial, gerencia, subgerencia, departamento jurídico, contabilidad y pagaduría, de la empresa bananera, United Fruit Company, sitio que en la actualidad corresponde 
al sector donde se encuentra el Edifico Vives. Diagonal, o sea el centro comercial Plazuela 23, estaba ubicado el comisariato para los trabajadores de la United Fruit Company y la bodega donde la empresa americana vendía toda clase de mercancías que importaba; en este sitio desde el año 1944, se instaló la sede del Instituto Nacional de Abastecimiento (INA), conocida desde el año 1968, como Instituto de Mercadeo Agropecuario (IDEMA). Un español de apellido Ginar, personaje que tenía varios negocios con la razón social Rex, en el centro de Santa Marta, por el mismo sitio tuvo el Parqueadero Rex, ubicado entre las carrera 5 y 6, con la Avenida Santa Rita. En ese lote de terreno funcionó por largo rato la central de transporte que despachaba las busetas de La Veloz y La Costeña hacía Ciénaga, Barranquilla y pueblos circunvecinos. También estuvo en el lugar por los años setenta una cancha de tejo con un kiosko grande en donde vendían licores, años después se construyó en el sector el Edificio de los Juzgados y el Edifico Vives. En la otra esquina del sector estaba ubicado el estadero La Fuente Azul, propiedad de los Zawady, que antes había sido una central de transporte.
Llegan los toros al sector: En ese lote, hoy Edificio Vives, en plena esquina de la calle 22 con Avenida Campo Serrano, se construyó desde el año 1942 una corraleja para alegrar a los samarios con las lidias de toros que se habían dejado de realizar en la Plaza de San Francisco y la pesebrera del edificio del Concejo Municipal. Corridas taurinas que se realizaron en ese sitio estratégico y de comercio samario hasta finales de la década de 1950. Le decían “Plaza de Toros Rex”, por aquello de estar ubicada en el parqueadero del mismo nombre.
Edifico Concejo Municipal.
Antigua corraleja de Santa Marta.

OTRAS CORRALEJAS EN SANTA MARTA: Desde la década de 1990, con ocasión de las Fiestas del Mar, se realizaron corralejas en Santa Marta, a la entrada del barrio la Ciudadela 29 de Julio, concretamente en frente de lo que es hoy el centro comercial Las Palmas; igual sucedió en la población de Gaira, eventos taurinos que se dejaron de realizar porque para las autoridades del Distrito de Santa Marta, estas corridas de toros van en contravía de la vocación turística de la ciudad.
Corraleja.
Centro Vacacional Los Trupillos.

"TOROS EN CORRALEJA EN PLAZA METÁLICA": La sede Centro Vacacional Los Trupillos, propiedad de los suboficiales en retiro del Ejército Nacional, fue escogida en junio del año 2011, por el empresario samario, Antonio “Rocky” Rodríguez Páez, como escenario de una programación de corralejas en Santa Marta. El evento fue denominado "Toros en Carraleja en Plaza Metálica", para tal fin los organizadores construyeron en piezas metálicas los palcos para la asistencia del público. Cuando ya el montaje de la plaza se encontraba cerca del cien por ciento de su construcción, el alcalde Distrital, Juan Pablo Díazgranados, sus pendió la programación aduciendo que las corralejas iban en contravía de sus principios y el de la ciudadanía samaria. Desde entonces nunca más se han hecho intentos de corralejas en Santa Marta.

FUENTES DE CONSULTA.

Manuel José del Real: Rasgos Históricos de Santa Marta; libro publicado por la Academia de Historia del Magdalena, en el año 1992.
Arturo Bermúdez Bermúdez: Materiales para la Historia de Santa Marta; libro publicado por el Banco Central Hipotecario, en el año 1981.

lunes, 24 de mayo de 2021

MINGA  SAMARIA.
"Minga Ramírez".

LA MINGA DEL BARRIO PESCAITO: En vida se llamó Dominga Ramírez, matrona reconocida como “Minga Ramírez”, la que se volvió famosa en el barrio Pescaito por sus ventas de pescado y dulces en su casa de la calle primera con carrera 10. La otra Dominga pescaitera fue Minga Cabarcas.
Hijos famosos de “Minga Ramírez: Era Dominga Ramírez, hermana de Alejandro Suárez, el abuelo del reconocido líder y comunicador social  pescaitero Estivinson Arregoces Suárez. De su vientre nació César Hinojosa, el ciego que tocaba acordeón y Remigio Ramírez, destacado en el boxeo de Santa Marta. El ciego César Hinojosa fue ganador del festival de la canción inédita en la Guajira.
Minga Hincapie Aritama.

RESTAURANTE “DONDE MINGA” EN EL RODADERO: Dominga Hincapié Aritama de Yépez, natural de Gaira, llegó a El Rodadero en la década de 1950, época en la cual compró un lote donde instaló un pequeño comedero de pescado con el nombre de “Donde Minga”. Luego decide crear un pequeño hotel al que llamó “Casa de Minga”, emprendimiento que la llevó a tener dos negocios en El Rodadero: “Donde Minga” y “Casa de Minga”. Años después decide cerrar el restaurante “Donde Minga”, para dedicarse al nuevo Hotel Casa de Minga. Murió Dominga Hincapié el 7 de enero del año 2020, a la edad de 93 años; era sobrina de Juana Bautista Aritama de Fuentes, quien trabajó con ella en su primer restaurante y catalogada la mujer más longeva de Colombia, ya que murió en mayo del 2021 a la edad de 113 años.
Casa de Minga.
El Rodadero.

“BAR DE MINGA” EN EL BARRIO LOS OLIVOS: Desde que el alcalde de Santa Marta en marzo 15 del año 1961, tomó la decisión de clausurar los innumerables burdeles establecidos en la calle 8, “Calle de la Perdición” o “Calle de la Tolerancia”, en el barrio Pescaito; los bares o burdeles en las afueras del sector Norte de la ciudad tomaron importancia y uno de ellos fue “El Bar de Minga”, ubicado en la calle 12 con carrera 23, barrio Los Olivos, hoy en día un conjunto residencial. Su propietaria era Dominga “Minga” López, un burdel de categoría, establecido en un grande patio al estilo de los puteaderos de las francesas que llegaron a la ciudad a comienzos de siglo XX.
Minga en Santa Marta.
Año 2021.

MINGA DE MUJERES DEL CARIBE, EN SANTA MARTA: La Minga Mujeres del Caribe, conformada por más de 50 redes, plataformas, organizaciones y colectivas de todos los departamentos de la Costa y con un llamado a la esperanza, a la fuerza, a la paz, a la vida, a la solidaridad e invocando a sus ancestros, se reunieron en Santa Marta el día 20 de mayo del año 2021, para respaldar el Paro Nacional. Minga Mujeres del Magdalena, anfitrionas del evento, son cientos de mujeres de diversas etnias indígenas que unen sus voces a través de la solidaridad con las causas que mueven hoy a Colombia, desde la plena conciencia del contexto de desigualdad, discriminación y violencia patriarcal que afectan vidas colectivas.
Minga de Taganga: El Cabildo Indígena de Taganga en su misión de defensa del territorio y de la identidad realizó en la noche del 12 de diciembre del año 2018, una Minga de defensa del sitio sagrado DUNKARINKA, caracterizado como lugar de pagamento y de tributación de los indígenas PEIBUNIS TUXE de Taganga y además de ofrenda hacia la fertilidad de su icono, la mocha de Dunkarinka.
Minga en Taganga.
Año 2018.

OTRAS MINGA EN SANTA MARTA: En el barrio María Eugenia, carrera 17 con calle 39, había una Minga que fabricaba calillas con las hojas del tabaco.
Minga de la Avenida del Ferrocarril: Ubicada entre las calles 11 y 12 de la Avenida del Ferrocarril, esta Minga, tenía un kiosco en donde vendía fritos y licores.

jueves, 20 de mayo de 2021

APELLIDO  JUVINAO.
Puesto de Salud.
Cantagallar Magdalena.

JOSÉ RAFAEL JUVINAO SERRANO: En el año 1883 nació en Mompox, José Rafael Juvinao Serrano, personaje que participó en 1900, en la Guerra de los Mil Días. En el año 1905 fue nombrado por el Gobernador de la Provincia del Magdalena, miembro principal del Concejo Municipal de Ciénaga, ciudad donde murió. Juvinao, no era un hombre común y corriente. Poseía gran fuerza. Sobre José Rafael Juvinao Serrano, el historiador Ismael Correa Diazgranados, en su libro, Anotaciones para una Historia de Ciénaga Magdalena, escribió lo siguiente:
- “José Rafael Juvinao Serrano, participó a la edad de 16 años en la Guerra de los Mil Días. Años después, surge como amo y señor de la legendaria finca La San Buenaventura, una de las más famosas rozas del Río Córdoba, ubicada en la región del mismo nombre, zona rural de la cabecera del municipio de Ciénaga. Predio que en sus primeros tiempos fue cultivado de pastos, cacao, caña, árboles y otros alimentos de pan coger.
Anita Juvinao Santodomingo.

HOMBRE MISTERIOSO, JOSÉ RAFAEL JUVINAO SERRANO: Fue muy comentado que el señor Juvinao Serrano, era ejecutor de cosas extrañas, inclusive prevenir lo que nadie sospechaba. En La San Buenaventura, hizo construir una casona de estilo colonial con aspecto de cuartel, de paredes gruesas de mampostería, techos de azotea y baldosas cocidas en el patio de la vivienda que marcaba con sus iníciales (J. R. J.). La edificación contaba con varios cuartos, oratorio o capilla con altar. En una de sus dependencias funcionaba un alambique para destilar ron y en otra fabricaban espermas o velas de cebo. Juvinao tenía dos bestias preferidas, un hermoso e imponente caballo blanco, llamado “El Palomo” y otro negro, denominado “Azabache”, de ojos fulgurantes, bastante acuerpado con crin y cola larga. El primero lo utilizaba para sus andanzas amorosas, visitas y diligencias en la población. Al otro le había asignado una misión especial; el cuidado y la seguridad de sus bienes. Caballo que había sido adiestrado para que con una hilera de campanas o sonajas amarradas en la cola, a partir de la media noche, recorriera todas y cada una de las partes de la hacienda. En algunas ocasiones J. R. J. se montaba en el caballo e inmediatamente procedía a dar vueltas por cercas y linderos. Acontece que un sujeto que merodeaba por el sector de La Buenaventura, tal vez intrigado y curioso por lo que había oído, quiso cerciorarse de lo que decían…. Y se apostó debajo de un árbol frondoso de tamarindo que se encontraba aproximadamente a 100 metros de la entrada de la finca. Eran las dos de la mañana con luna menguante. De pronto comenzó a escuchar el ruido que procedía del arrastre de las sonajas y los pasos de un caballo de ojos encendidos. Nervioso e intranquilo se atrevió a preguntar a gritos:
- ¿Quién va por ahí ?.
Juvinao Serrano que era un consumado ventrílocuo contestó con voz de ultratumba estomacal:
- “Yo soy quien soy.
Asustado el intruso de marras, salió huyendo por dentro de los matorrales, brincando cercas hasta coger por el camino del Río Córdoba con rumbo a Ciénaga para contar lo que había sucedido. Terminó el relato manifestando que ahora sí se explicaba por qué a Juvinao no se le extraviaban ni robaban sus animales, frutos y enseres. Uno de los que escuchaban, atentos el cuento del caballo y la extraña voz, comenta:
- “Eso no es nada, yo tengo conocimiento de que J. R. J. tiene a su disposición la colaboración de dos trabajadores, por cierto, mellos, de origen y nombre desconocidos que inician las labores del campo, en las primeras horas de la noche para terminar al amanecer. Hablan solamente con Juvinao y viven apartados de los demás. Dicen que son muy pequeños pero fornidos. Que cuando están trabajando mantienen los ojos luminosos como los del caballo  Azabache.
Pregunta otro de los contertulios:
- ¿No serán esos hombrecitos misteriosos, Animes, creados bajo el conjuro de la magia negra, mediante el trueque de almas enajenadas?
- ¿O será el vicio incontenible de las malas lenguas, de aquellas personas que atragantadas cuando saborean el estiércol del demonio, luego lo vomitan convertido en falsedad y mentiras?.
Les advierto que Juvinao es recursivo. Acostumbra en las horas de la noche conversar como si lo estuvieran haciendo dos personas. Una preguntaba y la otra respondía con voz distinta, actitud que atemorizaba a los oyentes. El más viejo del grupo, hace referencia a un hecho indiscutible y dice:
- “Acaso no es cierto que todo lo que concibe y planea Juvinao le sale bien”.
Sin la menor duda J. R. J. estaba asistido por un espíritu burlón. A pesar de que no le debía dinero a nadie parece que tenía compromisos ineludibles que solamente él conocía. En la finca y la casa que tenía en Ciénaga, que parecía una fortificación, en altas horas de la noche se oía una extraña voz que repetía tres veces:
- “J. R. Juvinao -te dejó dicho -EL MANO MISIU- que no le has pagao -el compromiso.

DESCENDENCIA.
Felipe
Juvinao Pinto.

MATRIMONIO DEL PRIMER ARISTIDES JUVINAO CON CRISTINA RUIZ: Arístides Juvinao, oriundo de Puebloviejo Magdalena, es hijo de José Rafael Juvinao Serrano, un momposino radicado en Ciénaga Magdalena. Este primer Arístides Juvinao, se casó con Cristina Ruiz, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
- Daniel Antero Juvinao Ruiz.
- José Hilario Juvinao Ruiz.
- Rafael Juvinao Ruiz.
- Delia Juvinao Ruiz.
José Rafael Juvinao S.

PRIMERA FAMILIA DE DANIEL ANTERO JUVINAO RUIZ EN PUEBOVIEJO: Daniel Antero Juvinao Ruiz, se casa en Puebloviejo Magdalena, con Delfina Pinto, de cuya unión nacen los siguientes hijos:
- Felipe Juvinao Pinto.
- Danielito Antonio Juvinao Pinto.
- Sonia Juvinao Pinto.
- Mauth Juvinao Pinto.
Danielito Juvinao S.

CARACTERÍSTICA DE LOS JUVINAO PINTO: Esta familia Juvinao Pinto, se caracterizan en Ciénaga y Puebloviejo, por el servicio docente, ya que Felipe Juvinao Pinto, fue profesor en el año 1956 en Cantagallar, lo mismo que su hermana Mauth Juvinao Pinto. De igual manera Danielito Antonio Juvinao Pinto, fue uno de los fundadores en el año 1972 del colegio nacionalizado Manuel J. del Castillo, en Ciénaga Magdalena. También Daniel Juvinao López, licenciado en matemática y física, en el año 1980 fundó en Ciénaga, el Instituto Pitágoras de Samos y fue profesor en el año 1988, en la Corporación de Salud y Organización Lectiva, de Ciénaga en el área de matemática.
Felipe Juvinao Pinto: El profesor Felipe Juvinao Pinto, nacido en Puebloviejo, se casó con la cantagallera Carolina Riqueth Ospino, hija de Gregorio Riqueth Carbonell con Dolores Ospino Pacheco; tiempo después se radicaron en Ciénaga Magdalena.
Danielito Antonio Juvinao Pinto: Varias veces Inspector de Policía de Cantagallar Magdalena, además trabajó en el Juzgado Promiscuo de El Piñón. Danielito Antonio Juvinao Pinto, sus primeros hijos nacieron en Ciénaga, pero tres menores nacieron en Cantagallar.
Arístides Felipe Juvinao Ruiz y el fútbol de Cantagallar: Es hijo de Danielito Antonio Juvinao Pinto, hermano de Daniel Segundo Juvinao Ruiz y primo hermano de Wilfrido Niebles Juvinao, nacidos en Ciénaga Magdalena. Arístides Felipe Juvinao Ruiz y Wilfrido Niebles Juvinao, a finales de la década de 1960, fueron los que introdujeron el fútbol en Cantagallar, participando con equipos de la región y con el famoso equipo de El Piñón, llamado El Solygrama.
José Rafael.
Juvinao Santodomingo.

FAMILIA DE JOSÉ HILARIO JUVINAO RUIZ: José Hilario Juvinao Ruiz, hermano de Daniel Antero Juvinao Ruiz, se casó con Ena Castañeda, quienes tuvieron los siguientes hijos:
- Rubén Juvinao Castañeda.
- Betty Juvinao Castañeda.
- Estrella Juvinao Castañeda.
- Fanny Juvinao Castañeda.
- Rubén Juvinao Castañeda.
- Donaldo Juvinao Castañeda.
- Pedro Pablo Juvinao Castañeda.
- Carlos Juvinao Castañeda.
Aristides Juvinao.

OTRAS FAMILIAS DE DANIEL ANTERO JUVINAO RUIZ: Tuvo otras familias así.
- Con Emilia Santodomingo Ospino, en Cantagallar, Magdalena.
- Con Dioselina Díaz, en Coco Sólo Magdalena.
Matrimonio de Daniel Antero Juvinao Ruiz con Emilia Santodomingo Ospino: Daniel Antero Juvinao Ruiz, es un personaje importante en el Magdalena, ya que por la década del treinta del siglo XX, ocupó los siguientes cargos públicos: Alcalde en Puebloviejo, Cerro San Antonio, Pedraza y El Piñón; Juez Municipal de El Piñón y Juez de Rentas Departamental. Es precisamente por su carrera de servidor público que llega al corregimiento de Cantagallar Magdalena en el año 1940, en este pueblo conoce a la joven hermosa Emilia Santodomingo Ospino, de la cual se enamora, y de esta otra unión, nacieron:
- Arístides José Juvinao Santodomingo.
- Danielito Juvinao Santodomingo.
- Anita Juvinao Santodomingo.
- Cristina Juvinao Santodomingo.
- Fanny Juvinao Santodomingo.
- José Rafael Juvinao Santodomingo.
Matrimonio de Daniel Antero Juvinao Ruiz, con Dioselina Díaz: También con Dioselina Díaz natural de Coco Sólo Magdalena, tuvo un hijo Daniel Antero Juvinao Ruiz, llamado Israel “EL PIPIO” Juvinao.

HIJOS DE DANIEL JUVINAO
CON EMILIA SANTODOMINGO OSPINO.
Aristides Juvino S.

MATRIMONIO DE LOS JUVINAO SANTODOMINGO: Los hijos de Daniel Juvinao Ruiz, con Emilia Santodomingo Ospino, se casaron así:
Arístides Juvinao Santodomingo: Contrajo matrimonio con la profesora de Gaira, Salomé Magalis Valle Pertúz.
Anita Juvinao Santodomingo: Se casó con el ingeniero químico cantagallero, Agustin Rada Díaz.
Fanny Juvinao Santodomingo: Se casó con su paisano, Enrique Rangel de la Hoz.
Cristina Juvinao Santodomingo: Se casó con el profesor de Tenerife, Demetrio Deede Ordoñez.
Danielito Juvinao Santodomingo: Se casó con la sabanera Marina de la Hoz.
José Rafael Juvinao Santodomingo: Se casó con su paisana Rita Rangel Potes.
Aristides Juvinao S.

 ARISTIDES JUVINAO, EL CONCEJAL DEL PUEBLO: En el corregimiento de Cantagallar, nació Arístides José Juvinao Santodomingo, el 10 de Mayo de 1942. Hijo de Daniel Juvinao Ruíz, natural de Puebloviejo, con Emilia Santodomingo Ospino, nacida el 8 febrero de 1920 en Cantagallar, muriendo en el mismo pueblo el 21 de Mayo de 1993. Los padres de Arístides Juvinao, fueron fervorosos liberales, herencia que recibió el hijo y puso en práctica, en todo su recorrido político en el municipio de El Piñón. La chispa liberal de Emilia Santodomingo Ospino, la heredó de su padre José Santodomingo Rangel y de su abuelo Pedro Pablo Ospino Carrillo. Daniel Juvinao Ruiz, heredó el fervor liberal de su abuelo José Rafael Juvinao Serrano, soldado que peleó durante la Guerra de los Mil Días en Ciénaga, Magdalena. Daniel Juvinao Ruiz, llega a El Piñón en 1940 desempeñando importantes cargos públicos, hombre de buenas relaciones públicas, en Ciénaga y Santa Marta. Emilia Santodomingo Ospino, mujer dedicada al comercio administrando una tienda en Cantagallar, además propietaria de fincas ganaderas, heredadas de sus padres José Santodomingo Rangel y Ana Joaquina Ospino Pacheco. Arístides Juvinao Santodomingo, como buen hijo, aprende y desempeña las mismas labores de sus padres: Comercio de ganado e inclinaciones políticas.
Comienzos de su carrera política: Es en el año 1960 cuando Arístides Juvinao, se lanza a la arena política, como candidato al concejo del municipio de El Piñón, en representación del corregimiento de Cantagallar, logrando obtener su primera curul. Lo que indica que desde 1960, inicia su carrera política de cuarenta años de servicio público, que termina en el año 2000, cuando se le vence su último periodo como concejal. Zorro político como ningún otro. Fue un concejal ganador, cada vez que se aproximaban las elecciones, vaticinaban que se ahogaría, pero al momento de los escrutinios, era el primero que ganaba la curul. Así sucedió la vez que su primo Foción Santodomingo Riqueth, se le enfrentó en Cantagallar; al anochecer las barras de Foción, festejaban alegres y se acostaron triunfadores, pero al día siguiente los electores de Arístides, amanecieron contentos, ya que el ahogado había sido Foción.
Estrategia política: Arístides Juvinao, no solamente se conformaba con los votos de su pueblo, sino que los buscaba en otros corregimientos, siendo esa una de las razones por la cual siempre resultaba ganador. En otra ocasión los contrarios de Cantagallar, empezando por sus propios familiares, buscaron de candidato al concejo municipal a Jairo Mejía, un cachaco que hacía poco se había residenciado en la población, con la única finalidad de derrotar la candidatura del pollo cantagallero; fue este quizás, el triunfo más hermoso y contundente de Arístides Juvinao en toda su carrera política, ya que el pueblo de Cantagallar, no tragó entero, respaldándolo masivamente y ganando por consiguiente concejo y alcaldía municipal. Cantagallar ha tenido varios concejales en la historia, pero sin duda el de mayor trayectoria, el de mayor recorrido político, ha sido Arístides Juvinao; ya que no sólo se conformó con ser concejal de El Piñón, sino que se proyectó como líder político en el Departamento, relacionándose con los dirigentes del Magdalena. En la década del setenta del siglo XX, se hizo amigo del senador José Ignacio Diazgranados Alzamora, que luego siendo Gobernador del Magdalena, nombra por medio Decreto del 28 de Julio de 1973, alcalde de El Piñón a Arístides Juvinao, cargo que desempeñó hasta el 30 de Mayo de 1974. Más tarde José Ignacio Diazgranados Alzamora, le da el manejo político de la salud, en los pueblos de Pivijay, Piñón, Salamina, Cerro San Antonio y Pedraza. Al morir Diazgranados Alzamora, hace alianza con el piñonero Jorge Caballero Caballero, Gobernador del Magdalena de 1995 a 1997, que también lo tuvo como uno de sus líderes en la región. Arístides en política nunca perdía, siempre hacía coaliciones con el ganador, así sucedió cuando su amigo Roberto Páez Campo, perdió la alcaldía con Rafael Parada Cantillo; Roberto Páez Campo se molestó, pero Arístides le respondió que él acompañaba al muerto hasta el cementerio, pero no se enterraba con él.
Anita Juvinao.

Puesto de Salud de Cantagallar: Una de las obras de Arístides Juvinao en su pueblo, es el puesto de salud. En 1984 aprovechando que Martin Almanza, direccionaba la Secretaría de Salud del Magdalena, vendió su vivienda al Departamento, para que Cantagallar tuviera Puesto de Salud. En 1996, el alcalde Roberto Páez Campo, presentó a consideración del concejo municipal, una proposición que fue aprobada mediante el Acuerdo número 10 de Junio 9 de 1996; en donde se le rinde homenaje a Emilia Santodomingo Ospino, madre de Arístides y se le pone el nombre EMILIA DE JUVINAO, al puesto de Salud de Cantagallar. Arístides Juvinao, terminó su carrera política en el 2000, cuando se le cumplió su último periodo como concejal; fueron muchas las personas que ayudó, y muchas las gestiones que realizó en beneficio de la comunidad piñonera, por todas estas razones, es considerado el concejal del pueblo y merecedor de muchos reconocimientos.

TANQUE DEL CERRO
EN LA AVENIDA LIBERTADOR.
Tanque de Empomarta.
"Cerro del Tanque del Acueducto".

“EL CAPI” CARLOS PONCE: “El Capi” Carlos Ponce, amante de construir casas en las cimas de los cerros, a finales de la década de 1930, primero intentó construir una en el Cerro Cundí, fue así que para tal fin construyó la carretera para subir al mencionado sistema montañoso. Al darse cuenta que la altura de más de 100 metros del cerro sería una limitación para proveerse de agua, optó por desechar el proyecto de la construcción de una vivienda.
Tanque acueducto.
"El Cerro de los Ingleses".

“CERRO DEL TANQUE DEL ACUEDUCTO” O “EL CERRO DE LOS INGLESES”: “El Capi” Carlos Ponce, en la década de 1940, fijó su mirada en un cerro de menos altura como es el ubicado en la Avenida del Libertador, carrera 15, cerca del antiguo Teatro El Libertador, exactamente por el “Callejón de la Pedrera”. En este cerro fue que la Sociedad de Acueductos del Magdalena, "Acuadelma", construyó un tanque elevado de hierro para almacenamiento y surtimiento de agua a la ciudad de Santa Marta, por eso al cerro lo empezaron a llamar “Cerro del Tanque del Acueducto”.
Ingleses en el cerro: La casa grande construida por “El Capi” Carlos Ponce, pasó a propiedad de los ingleses hermanos, desde entonces los samarios empezaron a llamar el macizo montañoso, “El Cerro de los Ingleses”. Ese tanque tenía un aviso bien grande que rezaba “Empomarta” y en la parte de abajo del cerro había una poza de agua donde los del vecindario cogían el precioso líquido y se bañaban. En la actualidad la vivienda corresponde al nombre, Ludoviga, con nomenclatura 15-03.
Entrada a viviendas.
Cerro Avenida Libertador.

ACUADELMA: Mediante Escritura Pública No. 920 de noviembre 13 del año 1959 de la Notaria Segunda de Santa Marta, se constituyó la Sociedad de Acueductos del Magdalena "Acuadelma". Esta sociedad fue liquidada mediante Escritura Pública No. 1216 del 11 de octubre del año 1978.
Actual nombre del cerro.

EMPOMAG: Al liquidarse "Acuadelma", los empleados que se encontraban activos pasaron a la empresa de Obras Sanitarias del Magdalena Ltda “Empomag”. Cuando se liquidó “Empomag”, su funcionamiento e infraestructura fue asumida por la Gobernación del Magdalena.
Antiguo.
Edifico Empomarta.

ACUAMARTA: El 9 de octubre del año 1972, se constituye la Sociedad Acueductos y Alcantarillados de Santa Marta S.A, “Acuamarta”.
DESMONTAN EL TANQUE DEL ACUEDUCTO: En diciembre del año 2011, fue desmontado el antiguo tanque del acueducto de Santa Marta, ubicado en “El Cerro de los Ingleses”, ante una orden judicial emanada como consecuencia de una Acción Popular, presentada por el peligro que representaba para la comunidad. Ese tanque perteneciente a la antigua empresa “Empomarta”, pesaba 9 toneladas de hierro.
Oficinas de Empomarta: Las oficinas de Empomarta estaban ubicadas en un viejo edificio, de la calle 16 No. 5-25, es decir Calle Santodomingo con Carrera Quinta, esquina, edificio que fue vendido para la construcción de un hotel.

OTROS TANQUES.
Tanque El Pueblito.

TANQUE DE EL PUEBLITO: En el año 1893 mediante contrato interadministrativo la Gobernación del Magdalena, autorizó a la compañía del norteamericano Orlando Flye, el derecho de establecer y explotar durante cincuenta años el servicio de luz eléctrica en la ciudad de Santa Marta. Para tal fin se escogió el sitio denominado El Pueblito, en donde Flye, instaló la planta eléctrica Diesel y además una planta de hielo. Al cesar la concesión del gringo Flye, este lote de terreno quedó en poder del señor Eduardo Mozo y luego su propietario fue el municipio de Santa Marta, bien es sabido que en ese sitio se inauguró el Mercado Público La Coquera, el sábado 21 de enero del año 1956, por iniciativa del Gobernador General Hernández Pardo y el alcalde de Santa Marta, Alfredo Riascos Labarcés. Luego el mencionado lote siguió prestándole servicios a la ciudad por muchos años como sede de la antigua Electrificadora del Magdalena, hasta el año 2016 que fue escogido por parte del alcalde Rafael Martínez, como Plaza de Pescados y Mariscos y Plazoleta de Comidas Populares. De modo que fue en el año 1956, cuando se inauguró el mercado de La Coquera, que se construyó el tanque metálico elevado  para que le suministrara agua al sector comercial, tanque que hoy siglo XXI, sigue prestándole servicio a la ciudad.
Año 1922.
Avenida del hospital, barrio El Prado.
Santa Marta. 

“TANQUE DE LOS PERICOS” O TANQUE ALAMBIQUE: En el sector Alambique, lo que es hoy barrio Los Ángeles, construyó a finales de siglo XIX, la Compañía Frutera de Sevilla, perteneciente a la United Fruit Company, un tanque elevado metálico con la finalidad de suministrarle agua a los residente del barrio El Prado), en donde se encontraban los ejecutivos y sedes administrativas y hospitalaria de la compañía bananera. Ese sector donde estaba ubicado el tanque entre los barrios Los Ángeles y La Esperanza, se le conocía como El Alambique o “Tanque de los Pericos”, porque las aves pericas llegaban en manadas a deleitarse de los mangos que allí se encontraban.

lunes, 17 de mayo de 2021

CERRO  CUNDÍ
UNA HISTORIA DE SANTA MARTA.
La Milagrosa.
En el Cerro Cundí.

ORIGEN NOMBRE DEL BARRIO: Una hipótesis refiere que proviene de una contracción del nombre del departamento colombiano de Cundinamarca, quiere decir que de esta palabra se contrae el nombre Cundí. Otra hipótesis sugiere que fue el conquistador español Pedro de Heredia quien llamó al cerro samario de monte espinoso tropical, con ese término Cundí, usado en Madrid, España.
CAÑÓN DE GUERRA EN EL CERRO CUNDÍ: Bien es sabido, que en época de la Conquista y de la Colonia, el cerro servía de punto vigía para avizorar los barcos que se acercaban a la bahía de la ciudad. En la Revolución del año 1860, guerra civiles entre liberales y conservadores ocurrida en Santa Marta, entonces Estado Soberano del Magdalena; el 22 de noviembre de ese mismo año, el Coronel Fernando Sánchez, de las toldas liberales, ordenó colocar un cañón grande en el Cerro Cundí, cañón de pocos tiros que fue desmontado por el adversario conservador.
FUNDACIÓN BARRIO EL CUNDÍ: El Cundí, barrio de Santa Marta, se levanta bordeado de casas a orillas del cerro del mismo nombre, entre las calles 17 y 18 y las carreras 13 y 14. Manifiesta Rafael Guerra Campo un líder comunal, que el fundador del barrio y del parque, fue su bisabuelo Ramón Campo Camacho en el año de 1946, personaje que residenciaba en toda la esquina de la carrera 14 con calle 17, gran dirigente deportivo y Ampáyer del béisbol samario. Atestiguan muchos residentes que existió una placa de mármol con los nombres del Alcalde y Gobernador de la época, colocada en una de las esquinas del parque en donde rezaba que fue inaugurado en el año 1946. Quiere decir que si el parque fue inaugurado en 1946, es porque ya existía el barrio El Cundí, que concuerda con la aseveración del líder comunal Rafael Guerra Campo.
“Los Pasajes de Agapito”, en el barrio El Cundí: Otro líder comunal Harold “La Cobra” Hernández, precisa que los fundadores del barrio fueron la señora Pabla Rodríguez y Agapito Guerrero, personajes que según la crónica publicada el 29 de julio del año 2016, por el periódico El Informador:
- “Poseían una extensión de terreno distribuida en parcelas y las cuales estuvieron establecidas durante muchos años. La propiedad de Agapito Guerrero estaba comprendida entre lo que es hoy la calle 18 hasta la Avenida Santa Rita y desde la Avenida de Los Estudiantes hasta la carrera 13, mientras que la de la señora Pabla Rodríguez se extendía desde la carrera 13 hasta la carrera 15 y desde la calle 22 hasta la Avenida del Libertador. Posteriormente llegaron otras familias que les compraron lotes de terrenos y así fue creciendo el barrio.
- “El señor Agapito Guerrero construyó ocho casas con fachadas estilo republicanas para cada uno de sus hijos y fueron llamadas en su momento “Los Pasajes de Agapito”, ubicados hoy en la calle 18 entre las carreras 12 y 13. Con el tiempo, un señor de nombre Pedro Daza, tomó como posesión los predios que bordeaban el cerro principal del barrio, calle 18 entre carreras 13 y 14 y comenzó a vender lotes a personas que así lo fueron requiriendo y de esa forma se fueron construyendo más viviendas.
Guajiros en el barrio El Cundí: Raúl G. Martínez Ceballos, en una crónica publicada en el periódico samario Opinión Caribe, manifiesta que esa colonización al parecer, fue producto al principio de invasiones a terrenos particulares y/o baldíos del Estado; algunos fueron por programas de vivienda de Bavaria y la Policía del Magdalena y otros por compra directa a sus propietarios. Además afirma que dentro de esos primeros fundadores del barrio se encuentran migrantes guajiros y de otras partes de Colombia.

VIRGEN
DE LA MEDALLA MILAGROSA.
Subida al santuario.

LLEGADA DE LA VIRGEN AL CERRO CUNDÍ: A finales de la década de 1930, “El Capi” Carlos Ponce, con la finalidad de tener una vivienda en la cima del cerro construyó una carretera destapada, pero después de imaginarse la dificultad para subir el agua del consumo en el cerro de 100 metros de altura, desistió tal propósito y dejó el camino construido a la buena de Dios. De otro lado el 21 de enero del año 1941, gracias a los esfuerzos de María Cristina Gnecco Campo y el entonces Gobernador del Magdalena, José Benito Vives de Andréis, se inauguró el Asilo de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús, con su respectivo templo católico. Fue así como en la comunidad católica del sector  nació la idea de construir un santuario a la Virgen La Medalla Milagrosa en la cima del cerro, aprovechando la vía construida por “El Capi” Carlos Ponce. Esta idea fue acogida por los profesores del Liceo Celedón, Agustín S. Iguarán Sánchez, Antonio Esteban Sánchez Jiménez y José Manuel Conde Campo, quien en su emisora Radio Magdalena, inició la divulgación de una campaña para recaudación de los fondos. Así fue como el grupo de fervientes de La Medalla Milagrosa, logró obtener el permiso de construir en el Cerro Cundí, el santuario con la imagen de la virgen.
Escultor Sánchez.
Puliendo la virgen en su casa.

ANTONIO ESTEBAN SÁNCHEZ JIMÉNEZ: Antonio Esteban Sánchez Jiménez, uno de los impulsadores del proyecto, no solo era profesor de arte del Liceo Celedón, sino un destacado escultor y restaurador de imágenes, nacido en la población de Cerro San Antonio, Magdalena y residenciado en la calle 19 entre carreras 6 y 7, cerca del Cementerio San Miguel, plena Calle Tumbacuatro. Fue Antonio Esteban Sánchez Jiménez, el primer escultor y pintor graduado, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, único centro de comienzos de siglo XX, donde se podía estudiar artes plásticas y no solo recibió el diploma como pintor, dibujante y escultor, sino también como profesor de arte. En el año 1943 fue profesor del Instituto de Bellas Artes de Santa Marta, igualmente  hizo parte del famoso grupo de la época, Los Tigres de la Costa. Casado con la barranquillera Eva Molinares Llinás. Dentro de su valioso trabajo artístico se encuentran las siguientes obras de arte:
“Santa Cecilia”: Ubicada en la Catedral de Santa Marta.
“Virgen de Santa Marta”: Que se encuentra a la entrada del balneario de Taganga.
“Monumento al Estudiante Caído”: Localizado en el Liceo Celedón.
“Bolívar”: Elaborado de un pedazo de tronco de tamarindo de la Quinta San Pedro Alejandrino, esta obra la obsequió el gobierno de Colombia, al de los Estados Unidos.
“La Maternidad”: Que se encuentra en Caracas Venezuela.
“San Pedro Mártir de Verona”: Ubicado en la iglesia de El Piñón Magdalena.
VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA EN EL CERRO CUNDÍ: De modo que las y los fervientes de la Virgen de la Medalla Milagrosa, contrataron al profesor y escultor del Liceo Celedón, Antonio Esteban Sánchez Jiménez, para la realización de tan magno proyecto religioso el cual culminó en el año 1957. Para esculpir la imagen de la virgen, fundió en el patio de su casa cemento y marmolina, guiándose en el rostro hermoso de  su esposa Eva Molinares Llinás. La imagen de la virgen para subirla al Cerro Cundí, la dividió en tres partes, las cuales subió una por una, utilizando un cargador elevador del Puerto de Santa Marta. Sobre un pedestal capillita, erigió la virgen, divisando la ciudad de Santa Marta el imponente monumento religioso que hace las veces de vigía protectora.
El cerro de la virgen.

ORGANIZADORES DE LAS FESTIVIDADES DE LA VIRGEN: Se considera el 27 de noviembre día patronal de la Virgen La Milagrosa en el Cerro Cundí con su Novenario. La familia Campo, en coordinación con el Seminario San José, fueron los primeros en organizar las festividades con una peregrinación hacia la cima del pedestal capillita donde está la virgen. Otra matrona del barrio El Cundí que se esmeró en la realización de estas festividades anuales fue Edelmira Adárraga Acosta de Martínez, continuando con la tradición Lourdes Vives de Campo.

FUENTES DE CONSULTA.

José C Alarcón: Compendio de Historia del Departamento del Magdalena, desde 1525 hasta 1895; libro publicado en el año 1963.
El Informador: El Cundí, el barrio con un santuario por lo alto; crónica publicada el 29 de julio del año 2016.
Raúl G. Martínez Ceballos: Replica complementaria a una historia del cerro y el parque Cundí; crónica publicada en el periódico Opinión Caribe, el 7 diciembre del año 2016.
Adriana Cuao Guillen: Las razones detrás de los nombres de diez barrios samarios; crónica publicada en El Informador, el día 29 de julio del año 2020.