martes, 31 de octubre de 2017

HACIENDAS
CERCANAS A SANTA MARTA.
Hacienda Papare.
Cerca de Ciénaga y Santa Marta.

LO QUE ENCONTRÓ RODRIGÓ DE BASTIDAS FUNDADOR DE SANTA MARTA: El 29 de Julio del año 1525, a orillas del Mar Caribe, en la plaza que hoy se llama Parque Simón Bolívar, fue fundada la ciudad de Santa Marta. 
Era una ciudad verde rodeada por la frondosidad de los árboles de trupillos y de las altivos árboles de Ceiba.  
Indios: Los indios samarios andaban vestidos con mantas de algodón que fabricaban y teñían ellos mismos, se mantenían con raíces, maíz y frutas, pero no comían carne. Los colonizadores españoles, podían comerciar con los indios, pescar perlas, cortar palo brasil y explotar los yacimientos auríferos que encontraban. La principal dieta indígena era el maíz, que fue reemplazada lentamente por nuevos productos traídos por los españoles, como el consumo de plátano y caña de azúcar. 
Cultivos en haciendas samarias: El cronista José Nicolás De La Rosa, señaló en el año 1755, en su libro La Floresta, que en cercanías de Santa Marta se hallaban arboledas de cacao. Antonio De Narváez y La Torre, Gobernador de la Provincia de Santa Marta, señaló en el año 1778, que la tierra en cercanías a la ciudad se utilizaba en la siembra de productos agrícolas como cacao, caña de azúcar y la cría de ganados. Señaló de igual manera que en esas haciendas cercanas, se sacaba miel, necesaria para las destilaciones de aguardiente respectivas en que los convierten. 
 
Siglo XIX. 
Hacienda Papare.

PRINCIPALES HACIENDAS DE LA ÉPOCA: En el año 1808 la hacienda Santa Cruz de Papare, contaba con 82 esclavos; y la hacienda Santa Rosa de Garabuya con 60 esclavos. El origen de Santa Cruz de Papare, se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, cuando fue fundada por Don Toribio De La Torre y López, español que se había asentado en la ciudad de Santa Marta y que, ante los ataques de los piratas, la abandonó. En el año 1820, José Nicolás de Jimeno, declaró como bienes suyos dos haciendas de ingenio, Papare y Santa Rosa de Garabuya, igual señalaba ser propietario de un hato de ganados llamado Orihueca. 
 
Hacienda "El Piñón".
Santa Marta.

OTRAS HACIENDAS AGROPECUARIAS: Además de las famosas Papare y Garabuya, hubo otras haciendas que por su naturaleza agropecuaria necesitaban la presencia de obra de mano esclava, entre ellas las siguientes:
- San Antonio del Piñón.
- Bureche.
- Cañafístole.
- Minca.
- Santa Cruz del Paraíso.
- San Pedro Alejandrino.

HACIENDAS.
Siglo XXI.
Hacienda Papare.

INFORME DEL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SANTA MARTA EN EL AÑO 1788: El 30 de junio del año 1788 el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, informa que los frutos que se cogen son los mismos de siempre: maíz, yuca, ñame, plátanos, algodón y palo de Brasil. Con constante abundancia se encuentra en la provincia: caña dulce, miel, panela y azúcar, café. También han experimentado sus habitantes sacar añil con hiervas silvestres, que se encuentran con abundancia.
  
Año 1975.   
Hacienda El Piñón.  
Cerca de Santa Marta.

HACIENDA DE SANTA CRUZ DE VALPARAÍSO: Una estancia de trapiche que producía mieles y aguardiente, de propiedad de Pascual Díazgranados, coronel del Regimiento de Infantería de Milicias Disciplinadas, marido de Joaquina Núñez Dávila y Mozo. Ubicada la hacienda cerca del pueblo de Gaira, con plantaciones de caña de azúcar. 
Hacienda Santa Cruz de Jurinca: El Coronel José Francisco Munive y Mozo, hombre prominente de la ciudad de Santa Marta, era propietario de la hacienda de caña y trapiche, Santa Cruz de Jurinca o Curinca. La hacienda se establecía sobre 70 fanegas de tierra, cincuenta de estas bañadas con acequias de la quebrada Tamacá y las otras 20 con una paja de agua de la acequia de Minca. 
Hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta: Fundada el 2 de febrero del año 1608 por Don Francisco De Godoy y Cortesia, con el nombre de La Florida San Pedro Alejandrino, en memoria del mártir español Pedro Godoy; hacienda con más de 15 propietarios en su historial.  En el año de 1788 la hacienda estaba proveída de media acequia de agua, trapiche, casa, demás utensilios y 27 esclavos. El 26 de junio del año 1808, Ramón de Zúñiga, hijo de Manuel José Zúñiga, Teniente Coronel del Regimiento de Infantería de Milicias de la Plaza de Santa Marta, vendió a Manuel Faustino De Mier la hacienda en 11.773 pesos. En ella funcionó un viejo ingenio en el cual se procesaba la caña de azúcar para la elaboración de panela, miel y ron, que era comercializado por la flotilla de barcos de Don Joaquín De Mier , hijo de Manuel Faustino De Mier, por todo el Caribe. Sus construcciones comprendían las siguientes edificaciones: 
- Bagacera.
- Trapiche.
- Destilería.
- Sótano. 
La Bagacera, era el lugar destinado al almacenamiento del desecho de la caña de azúcar, o bagazo. El Trapiche, es el símbolo de la producción panelera, pues allí se molía la caña, y se hacía la panela. En la Destilería, se destilaba en grandes calderas y alambiques la miel de la caña, para obtener el ron de caña. El Sótano, tenía como función albergar y guardar los barriles, para conseguir un mejor añejo. 
Hacienda El Piñón en Santa Marta: Estancia importante que se destacaba por estar orientada su producción hacia el mercado de las ciudades de Santa Marta y Cartagena. Era propiedad de José de Múnive y su legítima esposa María Manuela Mozo De La Torre y se constituía de casa de vivienda y casa de mampostería. Dentro de la leyenda de la hacienda El Piñón, se dice que había un túnel que la comunicaba con la hacienda San Pedro Alejandrino. Como en ambas haciendas se sembraba caña y se producían alcoholes, por el túnel iban y venían los esclavos. 
Existe una imagen de Santa Marta fabricada en la ciudad de Medellín, de aproximadamente 1.20 metros en la hacienda El Piñón, propiedad de la familia Zúñiga. Pertenecía a la Diócesis de Santa Marta y fue un regalo que hiciera Monseñor Joaquín García Benítez a Doña Antonia Magri de Guerrero, como premio a su labor a favor de las festividades de la patrona de la ciudad de Santa Marta. Por muchos años la conservó en su casa como su más preciado tesoro, con su oratorio y demás elementos de devoción hasta que después de su muerte, la imagen fue trasladada a la hacienda El Piñón.
Estancia Guachaca: En el camino que conducía a la ciudad de Riohacha se encontraba la estancia llamada Guachaca, de propiedad de María Micaela Porras, la cual se componía de 4 caballerías de tierra, cacahuales y árboles frutales. 
Estancia y hatillo Cuacos y Dunama: En el año 1788  la estancia y hatillo de Cuacos y Dunama estaba avaluada en la suma de 4.000 pesos en bienes raíces y muebles que incluía 18 caballerías de tierras, 1.000 matas de cacao, 8 esclavos; además de casa, muebles, cercas y acequia. La estancia era de un tamaño importante y el número de árboles de cacao muestra su orientación productiva, siendo una de las pocas unidades que se dedicaban a este cultivo en cercanías a Santa Marta.  
Finca La Lucía: En el siglo XIX, se intensificaron los cultivos en la Zona Bananera, convirtiéndose varios campesinos en colonos y pequeños productores de cacao, caña de azúcar, guineo y tabaco. Fue así como en el año 1870, una compañía francesa, se estableció en la finca La Lucía, comercializando tabaco y cacao. 
HACIENDA BURECHE: Don José Antonio Díazgranados y Mendoza, casó en el año 1744, con Doña María Antonia Manuela Fernández de Castro y Bermúdez, matrimonio que para 1791, poseía la Hacienda Bureche, próxima a Gaira. Fue Don José Antonio Díazgranados y Mendoza, quien en el año  1747, introdujo a Santa Marta,  barriles de aguardiente de contrabando, traídos desde Riohacha. Años después la hacienda de mayor producción de caña de azúcar, fue adquirida por la  familia Dávila, finca que entró en desgracia cuando se quemó en su totalidad dejando cesante a miles de gaireros.  
Quebrada Bureche: La historia de la quebrada Bureche, que desemboca en el Rodadero, va ligada con la propia historia de Santa Marta. De riachuelo que regaba las zonas pobladas por los indígenas en la Sierra Nevada pasó a ser desde el siglo XVIII, el principal sistema de regadío para las plantaciones de caña de azúcar, que por aquel entonces producía la hacienda que llevaba su mismo nombre.

FINCAS DE CAFÉ.
 
Año 1760. 
Pueblos cercanos a Santa Marta.

FINCAS CAFETERAS: A partir del año 1800, aparecen extranjeros y colombianos produciendo café en grandes fincas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Finca Cincinnatti: Del norteamericano  Orlando Flye.
Finca Jirocasaca: De Guy Opden Bosch, ciudadano Belga.
Finca Minca: Del francés Don Joaquín De Mier y Benítez.
Finca Las Mercedes: De los colombianos samarios Ramón Goenaga y Manuel Diazgranados Pumarejo. 
Fincas periodo (1890-1920): Del periodo 1890 a 1920, se establecieron y consolidaron principales haciendas cafeteras como las siguientes: La Victoria, Onaca, María Teresa, El Recuerdo, Vistanieve. 
 
Hacienda La Victoria. 
De las fincas cafeteras antiguas  
de la región de Minca.

CAFICULTORES DEL AÑO 1932: En el año 1932 había en la Sierra Nevada 3.547.036 árboles de café y sobresalían caficultores como los siguientes:
Francisco Luis Olarte: Propietario de las fincas Las Nubes y Mendiguaca.
Orlando L. Flye: Propietario de Cincinnatti, Vistanieve, Los Caballos y Bolívar.
Finca María Teresa: hacienda cafetera situada en Santa Marta y fundada en el año 1896 por los hermanos Juan Dávila Pumarejo y Manuel Dávila Pumarejo.
Finca cafetera del francés Joaquín De Mier y Benítez: Don Joaquín de Mier, compró la mayoría de tierras que se extendían a lo largo de la acequia Minca y del Río Gaira. En el año 1808, compró la hacienda San Pedro Alejandrino; luego en el año 1829,  compró la finca Jamonacá; le siguieron en el año 1838, la hacienda Minca, con cien mil cafetos  y, en el año 1869 compró la hacienda Lo Estrén. De modo que Joaquín De Mier y Benítez, inició el cultivo de café en el año 1838, cuando adquirió la finca llamada Minca, una de las más antiguas plantaciones de América, grano que exportaba a Europa. Después de fallecido sus hijos suplantaron en la década de 1930, los 100 mil arbustos de café, por cultivos de caña de azúcar. Los De Mier, fueron propietario de un ingenio azucarero, en la finca San Pedro Alejandrino de Santa Marta.

domingo, 29 de octubre de 2017

COTES DEL MAGDALENA
GENERACIÓN DE 
GOBERNADORES.
Gobernadores del Magdalena.
Rosa Cotes y Luis Miguel Cotes.

LÍNEA GENEALOGICA DE DON MIGUEL COTES R. PRIMER GOBERNADOR COTES: Don Miguel Cotes R, fue escribano de la Real Hacienda de Riohacha durante más de diez años, desde el año 1783. El 5 de septiembre del año 1841, con varios comerciantes y padres de familia riohacheros, se queja ante el poder ejecutivo de la entonces Nueva Granada. En un artículo, publicado en la Gaceta Mercantil de Santa Marta del 12 de octubre del año 1847, Miguel Cotes, Comandante del Resguardo Marítimo de esta ciudad, se defendía personalmente de los ataques que le hacía el periódico Samario Noticioso.
Proclama en Barranquilla la candidatura presidencial de Rafael Núñez: Miguel Cotes R, fue Gobernador de la Provincia de Riohacha en el año 1858, lo mismo que Presidente del Estado Soberano del Magdalena, en los años de 1864 y 1870. Precisamente fue en ese año de 1864, cuando una revolución de liberales y conservadores, de la cual él hacía parte, destronó al Presidente del Estado Soberano del Magdalena, José María Louis Herrera, fue cuando nació en esta región el Partido Nacional. Con ese nuevo partido político Don Miguel Cotes R, quien había participado en el año 1866, del Banquete de la Paz, ofrecido por el saliente presidente de Colombia Manuel Murillo Toro; junto con los expresidentes de Colombia, oriundos del Magdalena, José María Campo Serrano y Joaquín Riascos García, proclamaron en Barranquilla la candidatura presidencial del cartagenero Rafael Núñez, en el año 1875.
  
Año 1864. 
Gobernador del Magdalena.   
Don Miguel Cotes R.

HIJOS DE MIGUEL COTES R: El español Don Miguel Cotes R, primer Cotes Gobernador del Magdalena en la familia, tuvo tres hijos que fueron concejales y funcionarios de la Tesorería y de la Administración de Aduanas en diferentes periodos. Sus hijos aparecen en decenas de documentos en el siglo XIX como funcionarios, comerciantes, albaceas de testamentos, fiadores, testigos de negocios, es decir, lograron mantenerse en el círculo de poder luego de la Independencia, ellos son:
1. Silvestre Cotes.
2. Miguel Cotes.
3. Luis Cotes.
1. Silvestre Cotes: Hijo de Don Miguel Cotes R. Fue Silvestre Cotes, un distinguido caballero que publicó un testamento en el año 1834, con el alias “El Adelantado”, donde afirmaba ser oriundo de los reinos de España; llegó de niño a Riohacha y se presentaba como ex-funcionario. Su nombre aparece en documentos oficiales, por ejemplo en el año 1831, es miembro del Concejo Municipal de Riohacha.
Abuelos maternos de María del Rosario Pumarejo Cotes: Silvestre Cotes se casó con María del Rosario Oñate, son los padres de Josefa Martina Cotes Oñate y abuelos maternos de María del Rosario Pumarejo Cotes.
María del Rosario Pumarejo Cotes: Nació María del Rosario Pumarejo Cotes, el 28 de octubre del año 1865 en la ciudad de Santa Marta, casada con Don Pedro Aquilino López, que son los padres del dos veces presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo y abuelos del ex-presidente colombiano Alfonso López Michelsen. Quiere decir que María del Rosario Pumarejo Cotes es la madre del ex-presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo y, abuela de Alfonso López Michelsen.
2. Miguel Cotes: Hijo de Don Miguel Cotes R. Su padre en  el año 1804, solicitó al Virrey de España, eximir a sus dos hijos Silvestre y Miguel Cotes del servicio militar. Miguel Cotes, hijo, casó con Concepción Gómez, son los padres de Mercedes Cotes Gómez, esta última casada el día 14 de diciembre del año 1888 y; son los padres de Luis Cotes Gómez, General que una vez retirado del ejército, años treinta, se convirtió en el cacique de la sal en la Guajira.
3. Luis Cotes: Hijo de Don Miguel Cotes R. Fue Luis Cotes Secretario Municipal de Riohacha, en el año 1831. Luis Cotes casado con Emilia Bermúdez, tuvo los siguientes 5 hijos en Santa Marta:
- Luis Silvestre Cotes Bermúdez.
- Alejandro Cotes Bermúdez. 
- Víctor Cotes Bermúdez.  
- Manuel Cotes Bermúdez.  
- Sofía Cotes Bermúdez. 
 
Cotes. 
Elecciones populares.


MATRIMONIO DE LUIS COTES Y EMILIA BERMÚDEZ: Luis Cotes, hijo de Don Miguel Cotes R, era oriundo de Riohacha y se casó en Santa Marta con Emilia Bermúdez, con la cual tuvo 5 hijos que son:
1. Luis Silvestre Cotes Bermúdez.
2. Alejandro Cotes Bermúdez.
3. Manuel Cotes Bermúdez.
4. Víctor M. Cotes Bermúdez.
5. Sofía Cotes Bermúdez. 
Luis Silvestre Cotes Bermúdez: Ex-gobernador del Magdalena. 
Alejandro Cotes Bermúdez: Ex-gobernador del Magdalena.
Año 1886. 
Gobernador del Magdalena. 
Luis S. Cotes.

1. GOBERNADOR LUIS SILVESTRE COTES BERMÚDEZ: El Doctor Luis Silvestre Cotes Bermúdez, hijo del matrimonio entre Luis Cotes y Emilia Bermúdez, fue protagonista de la política del antiguo Estado Soberano del Magdalena.
Actividades de la vida pública de Luis Silvestre Cotes: Estuvo en el año 1875, en correrías militares por la región de San Juan del Cesar, con el General Frías, personaje este que combatía el gobierno del General cienaguero Joaquín Riascos García; fue en esta ocasión cuando Luis S. Cotes Bermúdez quedó prisionero por las fuerzas militares del General frías en la región de la Guajira. 
- Publicó el libro titulado Últimas Esplicaciones del Padre Celedón, en el año 1880.
- En el año 1885, como Secretario General, de Martín Salcedo Ramón, entonces Presidente del Estado Soberano del Magdalena, las emisiones de billetes llevaban su firma.
- Fue designado Gobernador del Departamento del Magdalena, en febrero del año 1886. En sus funciones como Gobernador del Magdalena, le tocó modificar el contrato de la construcción del ferrocarril de Santa Marta hasta la población de Cerro San Antonio Magdalena, el cual había sido suscrito por el gobierno departamental con los señores Roberto A. Joy y Manuel De Mier, el 17 de junio del año 1881. De la misma manera siendo Gobernador (E), mediante Decreto No. 377 del 17 de febrero del año 1886, le quitó a Dibulla la condición de Distrito Municipal.
- Fue Presidente de las Logias Masones de Barranquilla en el año 1911.
- El Concejo Municipal de Pivijay le confirió poder para que ante el gobierno del Magdalena, sostuviera la necesidad de reintegrar a este municipio el caserío “La Envidia”, el cual le fue segregado por la Gobernación del Magdalena, en providencia del 11 de Mayo del año 1911.
- Fue fundador y vocal de la primera Junta Directiva del Centro Social, más tarde llamado Club Santa Marta, en el año 1913.
- Fue Embajador en Ecuador en el año 1918.
- Fue Embajador en Venezuela en el año 1919.
Matrimonio de Luis Silvesre Cotes: Se casó en 1886 en Santa Marta, con la gemela Sara Cristina Vives Vergara y tuvieron los siguientes dos hijos: 
- Luis Miguel Cotes Vives. 
- Sara Emilia Cotes Vives.
Luis Miguel Cotes Vives: Casado con María Cristina Gnecco Campo. 
Sara Emilia Cotes Vives: Casada con Luis Aurelio Echeverría Diazgranados, distinguido personaje fundador del periódico samario El Estado, donde fungía  como un buen escritor y poeta.
 
Escudo del apellido.

2. GOBERNADOR ALEJANDRO COTES BERMÚDEZ: Hijo de Luis Cotes con Emilia Bermúdez. Nació en Santa Marta. Alejandro Cotes Bermúdez (1860-1937), médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1884 y 1885 realizó estudios de bacteriología en París. Cuando regresó a Colombia ejerció la medicina en Barranquilla y Santa Marta. Publicó las siguientes obras: 
- “Tratamiento del Cólera” (1893).
- “Prontuario de Medicina” (1928). 
Fue Gobernador del Magdalena en el año 1898 y, rector del Liceo Celedón entre 1919 y 1924. Fue médico de sanidad de la Provincia de Santa Marta, miembro de la Junta Departamental de Higiene del Magdalena, médico del Batallón Córdova, jefe de la Clínica del Hospital San Juan de Dios de Bogotá, secretario de la Escuelas de Medicina y de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Director de Higiene del Magdalena, médico del Hospital de Barranquilla. 
3. MÉDICO MANUEL COTES BERMÚDEZ: El médico Manuel Cotes Bermúdez, hijo de Luis Cotes con Emilia Bermúdez, por los años de 1899, acompañó a los generales Florentino Manjarrés y Lázaro Riascos, durante el inicio de la Guerra de los Mil Días, por la Provincia de Padilla y el Centro del Magdalena. Manuel Cotes Bermúdez fue socio fundador del Club Social, más tarde llamado Club Santa Marta en el año 1913; al igual que Presidente de la Junta Departamental de Higiene del Magdalena, en el año 1914 y, participó en política del Magdalena a comienzos de siglo XX. 
4. VÍCTOR M. COTES BERMÚDEZ Y EL PERIÓDICO EL CELADOR: El líder liberal samario Víctor M. Cotes, hijo de Luis Cotes con Emilia Bermúdez, a comienzos de siglo XX, junto con su hermano Luis S. Cotes, fomenta la campaña electoral de su otro hermano el médico Manuel Cotes, fundando en Santa Marta el semanario El Celador.

LUIS MIGUEL COTES VIVES
ABUELO DE GOBERNADORES.
 
Luis Miguel Cotes Vives.

LUIS MIGUEL COTES VIVES: Hijo del matrimonio entre el Gobernador Luis S. Cotes Bermúdez con la gemela Sara Cristina Vives Vergara. Se casó Luis Miguel Cotes Vives con María Cristina Gnecco Campo, en el año 1919, muriendo en su ciudad natal Santa Marta, en el año 1931. Luis Miguel Cotes Vives con su esposa María Cristina Gnecco Campo, tuvo los siguientes 5 hijos:
- Luis Cotes Gnecco.
- José Cotes Gnecco.
- Sara Cotes Gnecco. 
- Armando Cotes Gnecco. 
- Lucía Cotes Gnecco.
Luis 
Cotes Gnecco.

LUIS COTES GNECCO: Es Luis Cotes Gnecco, padre y abuelo de gobernadores; odontólogo de profesión, casándose  en Santa Marta con Elenita Vives Echeverría, son los padres de los siguientes hijos:
- Rosa Cotes Vives.
- Álvaro Cotes Vives.
- Luis Miguel Cotes Vives.
- Luz María Cotes Vives.
- María Elena Vives Cotes.
Rosa Cotes Vives: Gobernadora del Magdalena (2016-2019).
Álvaro Cotes Vives: Padre del ex-gobernador Luis Miguel Cotes Habeych.
Gobernador Luis Miguel Cotes Habeych:  “El Mello” Cotes nació el 18 de enero del año 1987, en Santa Marta. Desde los 4 años aprendió a tocar el acordeón de oído y, luego tomó clases con un profesor hasta los 14 para perfeccionar su técnica. Es hijo de Álvaro Cotes Vives y lo llaman “El Mello”, porque tiene un hermano mellizo. 
A los 17 años, se graduó como bachiller y empezó sus estudios de Administración de Empresas en la Universidad del Norte. Cursó solo hasta sexto semestre y aplazó la carrera para postularse como candidato a la Asamblea del Magdalena por el Partido Liberal, en el año 2007, obteniendo una votación cercana 12 mil votos. En este cargo estuvo dos años y medio porque renunció para postularse a la Gobernación del Magdalena. Reanudó sus estudios en la Universidad Santo Tomás de Barranquilla, donde obtuvo el título de Administrador de Empresas en mayo del año 2011. 
Luis Miguel Cotes para aspirar a la Gobernación del Magdalena, renunció al aval del Partido Liberal, y en tiempo récord, logró recoger 160.000 firmas para inscribirse por el movimiento cívico Respeto por el Magdalena. Ganó las elecciones con amplia mayoría, periodo (2012-2015) y fue el mandatario departamental más joven del país, con 24 años. 
Gobernadora Rosa Cotes Vives: Rosa Cotes, gobernadora del Magdalena, periodo constitucional (2016-2019), es sinónimo de sensibilidad social, razones para tener receptividad en las comunidades de estratos bajos. No hay barrio, ni pueblo, donde no llegue su mano amiga, herencia humanitaria que recibió de sus antepasados, personajes distinguidos por el bien común. Elena Vives Echeverría, madre de Rosa Cotes, es recordada en Santa Marta, como una mujer dedicada a la filantropía hasta el día de su muerte. Luis Cotes Gnecco, padre de Rosa Cotes, es recordado en Santa Marta, como un hombre bondadoso, no tenía problema alguno en abrirle su consultorio de odontología a todo aquel que tuviera una emergencia. Al igual que su abuela María Cristina Gnecco Campo, fundadora del asilo de Santa Marta. 
En Santa Marta, aseguran que Rosa Cotes, gobernadora del Magdalena, visita con frecuencia las comunidades menos favorecidas, al ver que sus padres Elena Vives Echeverría y Luis Cotes Gnecco, hacían lo mismo desde que ella era niña; ya que Elena Vives Echeverría solía llevarla a ella y a sus cuatro hermanos, después de la misa dominical, a los barrios más pobres de Santa Marta para repartir comida y ropa. Fue precisamente durante las alcaldías de su esposo, José Francisco “Chico” Zúñiga (1993 a 1994 y 2004 a 2007), cuando oficiaba como primera dama, que se dio a conocer con sus obras de beneficencia en las comunidades de Santa Marta y más tarde en el periodo de la Gobernación de su sobrino Luis Miguel “El Mello” Cotes Habeych (2012-2015), como gestora social del departamento.

sábado, 28 de octubre de 2017

VÍA DE LA PROSPERIDAD
REDENCIÓN 
DE LOS PUEBLOS RIBEREÑOS.
Vía de la Prosperidad.

DIFERENTES NOMBRES DE LA VÍA RIBEREÑA: Antes de ser llamada oficialmente Vía de la Prosperidad, la troncal que cambiará la historia de los pueblos ribereños, tuvo los siguientes nombres:
“Marginal del Río Magdalena”.
“Troncal del Río”.
“Paralela al Río Magdalena”.
“Vía de la Productividad”.
PEDRO CASTRO MONSALVO, “EL GOBERNADOR CARRETERA”, DEL MAGDALENA GRANDE: En el año 1930, por gestión del dirigente cesarense, Pedro Castro Monsalvo, se abrió la primera carretera en Valledupar, durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo. Pedro Castro Monsalvo, fue un visionario político interesado en desembotellar la provincia, precisamente por esta razón, cuando fue Gobernador del Magdalena Grande, los samarios lo bautizaron despectivamente como “El Gobernador Carretera”. Desde su primera administración departamental en 1936, soñó con ver integrada la región con carreteables óptimos para el tránsito vehicular; de esta manera la carretera que conecta a los municipios de Fundación, Pivijay y Salamina, tuvo su primera intervención pública en el año de 1940, cuando se contrataron buldócer para el mejoramiento del antiguo camino real, gracias a su gestión como gobernador.
Fue Pedro Castro Monsalvo, quien habló por primera vez de integrar por medio de una vía paralela al río, los municipios ribereños del Magdalena, es la que hoy siglo XX, está bautizada con el nombre de “Vía de la Prosperidad”. Pedro Castro Monsalvo (1905-1967) fue un Ingeniero Agrónomo, Concejal, Diputado, Representante a la Cámara, Senador, dos veces Gobernador del antiguo Magdalena Grande, Ministro de Correos y Telégrafos, Ministro de Agricultura y Ganadería. Fue congresista durante 36 años, solo una vez fue derrotado en unas elecciones. Falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la Ye del municipio de Ciénaga Magdalena el 3 de marzo de 1967. Son innumerables los cantos vallenatos en donde se menciona el nombre de Pedro Castro Monsalvo. Le gustaba tanto la música, que siendo estudiante universitario en Medellín tenía un conjunto con su amigo Tobías Enrique Pumarejo.
LA LEY 59 DE 1959 DEL PARLAMAENTARIO RÓMULO POLO LARA: Rómulo Polo Lara (1919-1980), líder nativo de Guaimaro Magdalena, fue más lejos que la idea sugerida por el Gobernador Pedro Castro Monsalvo, ya que como parlamentario en representación del Magdalena, fue autor de la Ley No. 59 del año 1959, que ordenaba construir un dique o murallón paralelo al Río Magdalena, partiendo desde el terminal de la carretera Ciénaga-Barranquilla, hasta Pedraza, pasando por Sitio Nuevo, Remolino, Guáimaro, Salamina, El Piñón y Cerro de San Antonio Magdalena. Desafortunadamente esta ley fue letra muerta, como ocurrió con la Ley del siglo XIX, que autorizaba la construcción ferroviaria desde Santa Marta hasta el Cerro San Antonio Magdalena, por la vía de Fundación Magdalena.
El Doctor Rómulo Polo Lara, fue rector del Liceo Celedón de Santa Marta, en el año 1946. Como Secretario de Educación del Magdalena, firmó el Decreto No. 033 de enero 19 del año 1950, por medio del cual se inicia la modalidad de bachillerato académico en Chiriguaná César (antiguo Magdalena Grande), razón por la cual el colegio de esa población quedó para la historia como “El Liceo Polo Lara”, en honor a su gestión como Secretario de Educación.
ASAMBLEA DEL MAGDALENA LA DENOMINA “TRONCAL DEL RÍO”: A través de la Ordenanza No. 13, de enero 6, del año 1981, la Honorable Asamblea del Magdalena, expresa en su Artículo 1:
- “Declárese obra de emergencia en el Departamento, el proyecto de construcción de la Troncal del Río; desde Palermo, hasta Pedraza, pasando por Sitionuevo, Remolino, Salamina, El Piñón y Cerro San Antonio”.
Primeros 
tramos pavimentados.

"LA MARGINAL DEL RÍO MAGDALENA", DEL GOBERNADOR JORGE CABALLERO CABALLERO: En el año de 1996, siendo Gobernador del Magdalena Jorge Caballero Caballero, solicitó al gobierno del Presidente Ernesto Samper, incluir en el presupuesto de la Nación, una partida para la construcción de la carretera "Marginal del Río Magdalena", el burgomaestre calificó esta obra prioritaria para su gobierno, ya que por la misma se comunicarían los municipios ribereños de Sitionuevo, Remolino, Salamina, El Piñón, Cerro de San Antonio, Pedraza, Tenerife y Plato. Fue durante el gobierno departamental de Jorge Caballero, que se hicieron los estudios y se contrataron los primeros 8 km de la vía, con la firma Consultores del Desarrollo, desde Salamina hasta El Piñón Magdalena. Lamentablemente administraciones posteriores con la excusa del tema ambiental sacaron la vía del Plan Nacional de Desarrollo del cual se había logrado incluir en el gobierno del Presidente Samper.
“VÍA DE LA PRODUCTIVIDAD” DEL GOBERNADOR OMAR DIAZGRANADOS: En el año 2008, bajo el liderazgo del Gobernador Omar Diazgranados, forzado por emergencias de permanentes inundaciones, se adelantó el proyecto “Vía de la Productividad”, con una longitud de 173,4 kms desde Palermo hasta Plato Magdalena y, un valor de $ 675.177 millones. Este proyecto que fue priorizado por el Gobierno Nacional, serviría de conexión con la Ruta del Sol II, para acortar el trayecto de carga y con ello reducir los valores por concepto de transporte, además se impulsarían dos distritos de riego que permitirían la mejora de las condiciones agroindustriales del sector.
"VIA DE LA PROSPERIDAD" DEL GOBERNADOR “MELLO” COTES: En el año 2015, un anhelo de más de 50 años, de las comunidades ribereñas es cumplido por el Gobernador del Magdalena Luis Miguel Cotes y el Presidente de la República Juan Manuel Santos, al dar inicio a las obras de la marginal del río, llamada legalmente “Vía de la Prosperidad”, con 52 kilómetros contratados, por valor aproximado de 500.000 mil millones de pesos, desde la población de Palermo, hasta el municipio de Salamina, correspondiente al primer tramo de esta vía, que debe llegar en un segundo tramo hasta el municipio de Plato Magdalena. Los pueblos ribereños por siempre vivirán agradecidos con el Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes, oriundo de Santa Marta, de igual manera con el Presidente Juan Manuel Santos, primero que todo por la elemental razón de haber puesto el empeño y la gestión necesaria para conseguir los recursos en aras de hacer viable el proyecto “Vía de la Prosperidad”.
EN EL SIGLO XXI LLEGA LA VÍA DE LA PROSPERIDAD: 52,6 kilómetros, desde Palermo (Puente Pumarejo), hasta Salamina Magdalena, corresponden al primer tramo contratado. Este tramo no solo es el complemento de la ruta Bosconia-Plato-Plato-Zambrano (el puente), sino de la parte central del Magdalena habitada por unas 560 mil personas en 9 municipios y 15 corregimientos, con una de las más altas producciones de lácteos, cárnicos, frutales, explotación piscícola, avícola y apícola para los mercados locales de Barranquilla, Ciénaga, Santa Marta, Cartagena y para la exportación. “La Vía de la Prosperidad”, cumplirá un doble propósito, además de la integración terrestre de los municipios ribereños, servirá de dique para evitar las constantes inundaciones, que tanto daño ocasionan cada año.
Consorcio Ribera Este, gana Licitación Pública: En agosto del año 2013, al Consorcio Ribera Este, integrado por las empresas barranquilleras Compañía de Servicios y Negocios S.A., Constructora FG S.A. y Consultores del Desarrollo S.A. (Condesa) y la española Assignia Infraestructuras S.A. sucursal Colombia; le es adjudicado la construcción de la Vía de la Prosperidad, por un valor de 466.900 millones de pesos, mediante Licitación Pública desarrollada por la Gobernación del Magdalena, recursos para su ejecución que provienen 200.000 millones de las regalías del Magdalena y el resto del presupuesto del Ministerio de Transporte.
Primeros tropiezos de la Vía de la Prosperidad: Esta Licitación Pública fue cuestionada por veedurías del Magdalena, por una tutela que amparó el derecho al debido proceso y solicitó declararla desierta, por un concepto negativo de la Contraloría General de la Nación en cabeza de Sandra Morellí y por Cecilia Álvarez Correa quien desde su posesión en el Ministerio de Transporte en septiembre del año 2012 intentó detener el proceso licitatorio. De todas maneras en agosto del año 2013, fue adjudicada la obra al Consorcio Ribera Este, cuyo representante legal es Gary Eberto Espitia. Por todos estos motivos la vía estuvo frenada durante más de catorce meses, en los cuales pasó por el Tribunal Superior de Barranquilla, la Procuraduría suspendió en julio del año 2014 al Gobernador Cotes y luego fue absuelto en segunda instancia por el Procurador Alejandro Ordoñez. De modo que esos primeros tropiezos de la Vía de la Prosperidad, fueron subsanados por la Corte Constitucional, cuando falló en diciembre del año 2014, levantando la medida cautelar que tenía paralizada su construcción.
Segundos tropiezos de la Vía de la Prosperidad: Con el concepto favorable de la Corte Constitucional en el año 2015, se inician las obras de la mencionada vía, desde entonces se presentan tropiezos en su ejecución de tal manera que en julio del año 2017, la Gobernación del Magdalena, en cabeza de Rosa Cotes, le impuso una multa de 15.616 millones de pesos al Consorcio Ribera Este, por incumplir parcialmente con las obligaciones del contrato, sanción que se oficializó mediante la Resolución No. 0822. Ante esto los trabajos fueron suspendidos por el contratista Ribera Este debido al cese de los giros por parte del Instituto Nacional de Vías-Invías.
Gobernadora Rosa Cotes.
Vigilante de los trabajos de la vía.

CONTRA VIENTO Y MAREA LA VÍA DE LA PROSPERIDAD ES UNA REALIDAD: Luego en septiembre del año 2017, el Instituto Nacional de Vías, la Gobernación del Magdalena, en cabeza de Rosa Cotes y el Consorcio Ribera Este, firman el acuerdo para la regularización del contrato Vía de la Prosperidad. En esta mesa de trabajo participaron además la Contraloría delegada para la Participación Ciudadana, el Presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia Pablo Bustos Sánchez y Yenis López de la Veeduría Ciudadana Especializada del Departamento del Magdalena, que está integrada por la Cámara de Comercio, la Sociedad de Ingenieros, la Sociedad de Arquitectos, la Universidad del Magdalena y Fenalco.
El acuerdo contempla que el contratista desarrollará 17.5 kilómetros para terminar pavimentando lo que ha intervenido hasta el momento y adicionalmente la terminación del puente sobre el caño Clarín. El contratista contará con un plazo hasta julio del año 2018 para que ejecute dichas labores. 
El contrato inicial que fue por la suma de $432.000 millones, pasa a $295.000 millones, con los $137.000 millones restantes se realizarán las siguientes actividades:
1. Se sacará un concurso de méritos para los Estudios y Diseños y el Estudio de Impacto Ambiental de las variantes de Sitio Nuevo y Palermo y los tramos sitio Nuevo-Palermo Guáimaro. 
2. Se sacará una licitación pública para la construcción de dichas variantes una vez se obtengan las respectivas licencias ambientales. Lo más significativo de esta nueva etapa de la Vía de la Prosperidad es que se planteó la construcción de dos variantes que necesita el carreteable y que no estaban contempladas en el proyecto original, las variantes de Remolino y Sitionuevo se van a hacer a través de un proceso de licitación posterior.
3. Igualmente la gobernadora Rosa Cotes se compromete a disponer de recursos por el orden de los $100.000 millones para sacar una licitación pública y para dar continuidad a la pavimentación entre Sitionuevo-Remolino y de allí hacia Guáimaro.