lunes, 29 de junio de 2020

EL FÚTBOL
DE LOS VALDERRAMA
EN SANTA MARTA.
"Pibe"Valderrama.

DE BONDA PARA SANTA MARTA: Ocurrió en el corregimiento de Bonda un matrimonio entre Julián Antonio Valderrama Maestre (1914-1996) y Clementina Puche Ibarra (1916-1994), de donde nacieron 11 hijos:
- Pablo Emilio Valderrama Puche; mejor conocido como “Sabú” y “Toto”.
- Carlos Valderrama Puche; mejor conocido como “Jaricho”.
- Amparo Valderrama Puche.
- Ruby  Valderrama Puche.
- Alicia Mercedes Valderrama Puche.
- Elba Valderrama Puche.
- Olga Valderrama Puche.
- Nurys Valderrama Puche.
- Omar  Valderrama Puche.
- Rújilo Valderrama Puche.
- Xiomara Valderrama Puche.
“La Vieja Clemen”, como llamaban sus amigos y familiares  a Clementina Puche Ibarra, se hizo famosa por los fritos que vendía en la puerta de su casa en el barrio Pescaito de Santa Marta.
Mausoleo de la familia Valderrama en Bonda: A pesar de que muchos de la dinastía, emigraron hacía Santa Marta, principalmente los afamados futbolistas “Toto” y “Jaricho”,  Bonda, al Oriente de la capital del Magdalena, para ellos siguió siendo su raíz, su tierra, prueba de ellos es el Mausoleo de la familia en el cementerio Santa Ana, donde reposan los restos de sus padres y también de sus hijos. Tanto “Toto” y “Jaricho” Valderrama Puche, antes de morir solicitaron a sus hijos que fueran sepultados en Bonda, como en efecto sucedió.
Carlos Valderrama Puche, mejor conocido como “Jaricho”, tuvo por costumbre visitar los fines de semanas a sus parientes en Bonda, que de acuerdo al testimonio de sus tíos Sixta y Severo Valderrama Maestre, el ambiente de la casa paternal cambiaba con su mamadera de gallo y la alegría que irradiaba.
 
"Toto", "Pibe" 
y "Jaricho".

“TOTO” VALDERRAMA PUCHE: Comenzó apodado “Sabú”, después lo terminaron llamando “Toto”. Fue Pablo Valderrama Puche (1933-2011), el líder de la dinastía Valderrama, el primero que irrumpió con el ejemplo del fútbol, seguido por una prole de fama nacional e internacional. El recorrido futbolístico de  “Toto” Pablo Valderrama, como delantero escurridizo fue el siguiente:
- Jugaba en el aficionado Deportivo Magdalena de Bonda, cuando en el año 1956, fue contratado por el Unión Magdalena, siendo técnico Moisés Ponce Lozano, jugando en este equipo profesional hasta el año 1960.
- En el año 1961, fue contratado por el Bucaramanga.
- En el año 1962, pasó al Cúcuta, de aquí pasó al Junior de Barranquilla.
- Regresó al Unión Magdalena, equipo con quien culminó su carrera profesional como futbolista en el año 1966.
- En el año 1967 es contratado el paraguayo Aurelio González, Director Técnico, del Unión Magdalena y, como asistente y preparador físico, es contratado Pablo Valderrama Puche. Al marcharse el paraguayo quedó encargado por corto tiempo en la dirección técnica “Toto” Valderrama.
- En el año 1968, cuando Unión Magdalena, se coronó campeón, “Toto” Valderrama, seguía como asistente de la dirección técnica del equipo samario.
- En el año 1975, fue campeón nacional la Selección Juvenil del Magdalena, bajo la dirección técnica de “Toto” Valderrama.
- Pablo Valderrama Puche, falleció en Santa Marta, el 14 de septiembre del año 2011, a los 78 años de edad. Con ocasión de su muerte en este mismo año, como muestra de admiración por sus cualidades como ser humano y por su talento para jugar el fútbol;  la Gobernación del Magdalena y el Colegio San Francisco Javier de Garagoa, le rindieron un homenaje póstumo a Pablo “Toto” Valderrama Puche, entregándole una condecoración a su hijo “Didí” Valderrama. En el mismo evento fue condecorado su hermano Carlos “Jaricho” Valderrama Puche, por su contribución al futbol colombiano.
Valderrama Puche.
Pablo y Carlos.

“JARICHO” VALDERRAMA PUCHE: Carlos Valderrama Puche, conocido como “Jaricho” (1935-2016), en  Bonda, pasó parte de su infancia y juventud, y en donde dio sus primeras pinceladas como defensa central recio y temperamental, características que mantuvo en su carrera futbolística, aunque también tenía un buen manejo de pelota.
- “Jaricho”, hizo parte de selecciones juveniles del Magdalena, años  1959 y 1962, en los cuales se obtuvo el título nacional.
- En el año 1961 integró la Selección Colombia que disputó los Juegos Bolivarianos en Barranquilla,  donde el combinado nacional aficionado consiguió la medalla de plata.
- Llegó “Jaricho” Valderrama, al equipo Unión Magdalena, en el año 1962, bajo el mando del argentino  Rubén Deibe; precisamente fue “El Turco” Deibe, quien bautizó a su pequeño hijo con el apodo del “Pibe”. Cuando “Jaricho” llegaba a los entrenamientos el argentino lo saluda:
- ¿Y el Pibe cómo está?
- Para las eliminatorias a Inglaterra 1966, designaron al barranquillero  Antonio Julio de la Hoz como técnico, quien solo pudo integrar el equipo colombiano con mayoría de futbolistas aficionados de la Costa. Entre esos integrantes estaba “Jaricho” Valderrama, en eliminatorias realizadas en el año 1965, sin obtener la clasificación.
 - Hasta el año 1967, estuvo “Jaricho” Valderrama, en el Unión Magdalena.
- En el Liceo Celedón fue primero profesor de educación física, centro educativo donde dirigía equipos de fútbol infantiles y juveniles y, era el técnico de la selección de fútbol de la famosa institución.
- Después de muchos años recibió el título de Licenciado en Matemáticas, como tal se pensionó en el Liceo Celedón.
- Falleció “Jaricho” Valderrama, el 23 de agosto del año 2016, a los 81 años de edad, en el barrio Pescaito de Santa Marta.
Matrimonio de Carlos “Jaricho” Valderrama Puche: Casado con la samaria Juana Palacios Llanes, de cuya unión nacieron 6 hijos:
- María Valderrama Palacios.
- Carlos Valderrama Palacios.
- Clementina Valderrama Palacios.
- Alan Valderrama Palacios.
- Ronald Valderrama Palacios.
- Ángela Lola Valderrama Palacios.
Hijos extramatrimoniales de “Jaricho” Valderrama Puche: Tuvo “Jaricho” Valderrama otros hijos de una relación sentimental posterior, son ellos:
- Nelson “Pipico” Valderrama Viana.
- Lilia  Valderrama Viana.
- Sinforosa Valderrama Viana.
- Gloria María Valderrama Cantillo.
Entre sus mujeres estuvieron Digna Viana y Josefa Ferreira Daza “Tina”, con esta última compartió “Jaricho”, sus últimos días de vida.
Alicia
Valderrama Puche.

ALICIA VALDERRAMA PUCHE: Del matrimonio entre Alicia Mercedes Valderrama Puche y Elías Henríquez Pardo, nacieron 4 hijos:
- Elías Henríquez Valderrama.
- René Asdrúbal Henríquez Valderrama.
- Walter Henríquez Valderrama.
- Gloria Henríquez Valderrama.
Elías Henríquez Pardo: Elías Manuel Henríquez Pardo se destacó en Santa Marta por su liderazgo deportivo, cívico y comunitario, bien es sabido que en el año 1954, con un grupo de pescaitero decidió iniciar, adecuar y limpiar un terreno en el barrio para jugar fútbol, en lo que se llama actualmente La Castellana. Fue Elías Henríquez, Presidente de la Liga de Fútbol del Magdalena en diversos periodos, terminando como pensionado del Terminal Marítimo de Santa Marta. Dos veces concejal del Distrito de Santa Marta, a nombre del Partido Conservador; además dos veces Delegado FIFA, con la Federación Colombiana de Fútbol en los mundiales de México y Argentina. 
René Henríquez Valderrama: De modo que los hijos de Elías Henríquez, con Alicia Valderrama Puche, han seguido los pasos de su padre, en el ámbito deportivo, en el accionar comunal y en el civismo. Es el caso de René Asdrúbal Henríquez Valderrama, el segundo de esta pareja matrimonial, líder del deporte, líder comunal, Presidente de Usuarios de la Salud del Barrio Pescaito, al igual que representante de los Usuarios de la Salud, ante la Junta Directiva de la ESE Prospero Reverend.

FAMOSOS
FUTBOLISTAS VALDERRAMA.
 
Didí, "Pibe". 
Allan y Pablo "Yico".

DIDÍ VALDERRAMA: El gran Pablo “Toto” Valderrama Puche, tuvo dos destacados hijos futbolistas, herederos de su talento y los que más sobresalieron en el balompié nacional.
- Didi Alex Valderrama Pinedo.
- Pablo “Yico” Valderrama Pinedo.
Didi Alex Valderrama Pinedo, nació en Santa Marta, el primero de octubre del año 1960, como volante atacante debutó en el Unión Magdalena, tiene el siguiente recorrido futbolístico:
- Trascendió en las Selección Magdalena, en el año 1976.
- Estuvo en la Selección Colombia, en los años 1977, 1983 y 1988. En  el año 1977 participó en el Campeonato Suramericano Sub-20.  En  el año 1983 fue convocado para la Copa América. 
- En el año 1979 fue declarado el mejor jugador del torneo suramericano, en donde además fue goleador. 
- Jugó en el Unión Magdalena, temporadas de 1977 a 1983, lo mismo que en el año 1993.
- Del Unión Magdalena, pasó a Millonarios y luego a Medellín.
- Luego pasó a Junior de 1984 a 1987. En el año 1984 fue la contratación más cara hecha por el Junior de Barranquilla en su historia. Este mismo año fue el segundo mejor goleador de Colombia. 
- Le siguió Nacional de 1988 a 1990.
- Jugó en Venezuela en el Deportivo Táchira, año 1991, y Anzoátegui, año 1994.
- También estuvo en el Unicosta de Barranquilla en el año 1996.
- Luego de su retiro del fútbol como profesional en el año 1996, se dedicó al estudio de sistemas, lo que le permitió ingresar a la empresa samaria Metroagua, donde empezó a trabajar en el año 2012.
- Siguió como instructor técnico en la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cajamag, en el área de deportes.
- Actualmente labora con el Distrito de Santa Marta, en la formación deportiva.
Ronald
Valderrama Palacios.

RONALD VALDERRAMA: Hijo del matrimonio entre “Jaricho” Valderrama Puche y Juana Palacios Llanes, oriundo de Santa Marta. Su primer equipo fue el de su barrio Pescaito, llamado Deportivo Quiquijue, cuyo entrenador era su primo hermano el popular “Roba Pollo”, Edison González Palacios, futbolista de vieja data del Unión Magdalena. Después se fue para el equipo que dirigía su padre “Jaricho” en el Liceo Celedón, estando aquí fue convocado por su tío “Toto” Valderrama para integrar la Selección Juvenil del Magdalena, que se coronó campeona nacional en el año 1975, en torneo que se jugara en Santa Marta. Del Liceo Celedón cuando tenía 18 años se perfiló en el Unión Magdalena, equipo donde permaneció 8 temporadas. De Unión Magdalena, pasó al Junior en el año 1994, quedándose en el equipo barranquillero hasta el año 1998.
Ronald Aurelio Valderrama Palacios, volante de marca y a veces zaguero, regresó al Unión Magdalena, pasando luego al desaparecido Unicosta. Se fue para Estados Unidos en el año 2001, a jugar en Minnesota Thunder, donde jugó una temporada; país donde en la ciudad de Tampa, suma varios años viviendo y laborando en una empresa privada de transporte.
Allan y "Pibe.

ALLAN VALDERRAMA: Hijo del matrimonio entre “Jaricho” Valderrama Puche y Juana Palacios Llanes, hermano de “Pibe” Valderrama. Allan Rafael Valderrama Palacios, nació en Santa Marta el 21 de febrero del año 1965 y se desempeñó en el campo de fútbol como centrocampista o volante ofensivo. Jugó en los siguientes equipos: Unión Magdalena, Unicosta, Junior, América, Cali, Millonarios y Caracas F.C. En el club Milonarios participó en las temporadas de 1994-1995-1996-1997; quedando Subcampeón con el equipo capitalino en el año 1994, siendo titular.
Pablo
Valderrama Pinedo.

“YICO” VALDERRAMA: Pablo “Yico” Valderrama Pinedo, es hijo de “Toto” Valderrama Puche, formado por su tío “Jaricho” Valderrama Puche, en el equipo del Liceo Celedón, década de 1970. En este equipo estudiantil ejerció la posición de delantero, fue a la Selección Juvenil Magdalena en el año 1980 y se convirtió en jugador profesional en el Unión Magdalena.
Kenny
Valderrama Galván.

KENNY VALDERRAMA GALVÁN: Es uno de los tres hijos de “Pibe” Valderrama, con su ex-esposa Claribeth Galván. Kenny Valderrama Galván, se probó en la inferiores del Junior y en alguno equipos de Estados, además jugó fútbol profesional con el Uniautónoma, universidad barranquillera donde estudiaba. En el año 2018, se convirtió en entrenador de fútbol, dirigiendo una de las categorías de la escuela de fútbol del ex-jugador de la Selección Colombia, José Antonio “Ringuito” Amaya Pardo.
Carlos
Valderrama Ruge.

CARLOS VALDERRAMA RUGE: Fruto de la unión del “Pibe” Valderrama, con una periodista samaria nació Carlos Alberto Valderrama Ruge, en el año 1993; quien se define como  jugador muy técnico, fortaleza en el juego a ras de piso y mediocampista creativo fuerte. Militó un par de años en las divisiones inferiores de Independiente Santa Fe, buscó un lugar en Deportes Tolima y Unión Magdalena, Deportivo Cali, y  en el año 2019, buscó posibilidad para recalar en el balompié profesional de Chile, ya que en Colombia no tuvo cabida en ningún club.

PIBE VALDERRAMA.
"Pibe" Valderrama.
Con sus hijos.

CARLOS ALBERTO VALDERRAMA PALACIOS: El reconocido “Pibe” Valderrama, nació  en Santa Marta, el 2 de septiembre del año 1961, en el hogar de “Jaricho” Valderrama y Juana Palacios. Considerado el jugador samario en uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol mundial, desempeñándose en el campo de fútbol en un volante de muy buena técnica. Jugó en los siguientes equipos:
- Unión Magdalena, años 1980-1983.
- Millonarios, año 1984.
- Deportivo Cali, años  1985-1988-1997.
- Independiente Medellín, año 1992.
- Junior, años 1993-1995.
- Montpellier Herault SC de Francia, años 1888-1991.
- Real Valladolid de España, años 1991-1992.
- Tampa Bay Mutiny, años 1996-1997.
- Miami Fusión, años 1998-1999.
- Tampa Bay Mutiny, años 1999-2001.
- Colorado Rapids, años 2001-2002.
- Fue incluido como miembro FIFA 100, por el Rey Pelé.
- Mejor Futbolista de América en los años 1987 y 1993.
- Campeón del fútbol colombiano con el Junior de Barranquilla en los años 1993 y 1995.
- Pibe Valderrama participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.
- Ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo, publicado por la IFFHS en el año 2004.
Didí 
y "Pibe" Valderrama.

EL MONUMENTO AL PIBE VALDERRAMA, EN SANTA MARTA: Por iniciativa del taxista Juan Luis “Tito” Gómez, ex- jugador del Unión Magdalena, el Gobierno Distrital de Santa Marta, en cabeza del alcalde Hugo Gnecco, decidió rendir un homenaje al ex-número 10 de la Selección Colombia, Carlos "Pibe" Valderrama. El acontecimiento ocurrió el 23 de noviembre del año 2002, cuando una estatua con su imagen, fue colocada en la plazoleta del estadio Eduardo Santos. La esfinge, de nueve metros de altura y un peso de 7 toneladas, fue construida por el escultor guajiro Amílcar Ariza, en sus talleres de Bogotá. La inversión fue de 348 millones de pesos. Una de las obra en bronce más grande de un jugador que se haya hecho en el mundo, que se ha convertido en un sitio turístico más de Santa Marta.
Tres hermanos.
Allan, "Pibe"
y Ronald Valderrama Palacios.

EL SALÓN DE LA FAMA Y EL PIBE VALDERRAMA: En Pachuca México, el “Pibe” Valderrama, se convirtió en el primer jugador colombiano en ingresar al Salón de la Fama, del fútbol mundial, recibiendo la envestidura que lo destaca en la cuarta generación 2014. Elegido por más de 40 periodistas de diferentes países, quienes seleccionan técnicos, directivos y jugadores que tengan méritos para estar en el recuerdo del fútbol mundial. El “Pibe" Valderrama, recibió la chaqueta que distingue a los homenajeados de manos del técnico Francisco Maturana, por solicitud expresa del jugador oriundo de Santa Marta. El 8 de noviembre del año 2011 se llevó a cabo la primera ceremonia de investidura, cuya lista estaba encabezada por el jugador argentino Alfredo Di Stéfano. El Salón de la Fama, cuenta con 75 miembros y es avalado por la FIFA.
El Salón de la Fama de Pachuca fue inaugurado el 9 de junio del año  2011 por Felipe Calderón y Sebastián Piñera, que eran entonces los presidentes de México y Chile respectivamente, y por Joseph Blatter, Presidente de la FIFA; que se convirtió entonces en su presidente de honor.

viernes, 26 de junio de 2020

PROPIETARIOS DE LA QUINTA
SAN PEDRO ALEJANDRINO.
Joaquín
de Mier y Benítez.

I. DON MANUEL FAUSTINO DE MIER Y THERAN: Nació Don Manuel Faustino de Mier y Theran, en Cádiz España el 16 de febrero del año 1766 y allí mismo se casó con María Teresa Benítez, naciendo de este tronco genealógico Don Joaquín de Mier y Benítez. En el año 1791, cuando Joaquín de Mier y Benítez, tenía 4 años, su padre Manuel Faustino de Mier y Theran (1766-1813), se instaló en Cartagena de Indias, en esta ciudad colombiana se dedicó al comercio con mala fortuna, hasta que a inicios del siglo XIX sufrió su primera quiebra, incidente que le llevó a trasladarse hasta Santa Marta. 
Recorrido de Mier y Theran en Santa Marta: Establecido en Santa Marta, Manuel Faustino de Mier y Theran tuvo el siguiente recorrido:
- En el año 1803 fue alcalde de Santa Marta.
- En el año 1807 se vio implicado en varias diligencias judiciales como sospechoso de contrabando.
- En el año 1808 compra “La Florida de San Pedro Alejandrino”.
- En el año1808, volvió a declararse en quiebra.
- En el año 1810 cayó gravemente enfermo a punto de morir.
- En el año 1813, durante la Guerra de Independencia, en un viaje a Caracas para comprar armas para las tropas realistas, cayó prisionero de los bolivarianos y murió en la prisión de Cartagena con 47 años de edad.
Propietarios de la hacienda.

HACIENDA "LA FLORIDA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO": La casa de Manuel Faustino de Mier y Theran, ubicada en “La Florida de San Pedro Alejandrino”, a 5 Km de Santa Marta y marcada por un claro estilo colonial, fue construida en el año 1608. Era “La Florida de San Pedro Alejandrino”, un ingenio de trapiche, cañaverales, cocales, otros árboles frutales y 17 esclavos. Fue comprada esa hacienda por Don Manuel Faustino de Mier y Theran, en el año 1808, habitada por él, su esposa y su hijo Joaquín de Mier y Benítez; este último sería en el año 1830, en la misma hacienda, anfitrión del Libertador Simón Bolívar.
Joaquín 
De Mier y Benítez.

II. JOAQUÍN DE MIER Y BENÍTEZ: Joaquín de Mier y Benítez (1787-1861), llegó a poseer una de las mayores fortunas de Santa Marta, considerado en esta ciudad como un hombre de reputación que actuaba como apoderado de diversos comerciantes de Santa Marta, Cuba y Puerto Rico. 
Recorrido de Mier y Benítez:  Joaquín de Mier y Benítez tuvo en su haber:
- Nació en Cádiz España en el año 1787.
- En los años 1811 y 1814, fue alcalde de Santa Marta.
- En el año 1820, Santa Marta fue tomada por las tropas libertadoras, a partir de entonces Joaquín de Mier y Benítez, hizo suya la causa bolivariana. Así empezó su amistad personal con Simón Bolívar.
- En el año 1817 designado Capitán de Milicias de Santa Marta.
- En la década de 1820, recuperó en subasta judicial “La Florida de San Pedro Alejandrino”, hacienda que había sido de su padre Manuel Faustino de Mier y Theran, en la cual se cultivaba caña de azúcar, cocos, frutales, se fabricaba panela, miel y, los famosos Ron Papare y Ron no me Destape.
- En el año 1822 fue nombrado Teniente de Milicias de Santa Marta.
- En el año 1830 fue ascendido a Coronel de Milicias de Santa Marta.
- Compró casi todas las tierras que se extendían a lo largo de la Acequia de Minca y del Río de Gaira, así como varias casas y solares en la ciudad de Santa Marta.
- Con su hijo Manuel Julián de Mier y Rovira y otros socios, participó en la construcción del Ferrocarril de Santa Marta.
- Propietario de varias goletas y vapores, dedicándose al transporte marítimo.
- Propietario de varios vapores, dedicándose al transporte fluvial por el Río Magdalena.
- En el año 1830 murió el Libertador Simón Bolívar en su hacienda de Santa Marta.
- En el año 1842, estuvo presente Don Joaquín de Mier y Benítez, cuando fueron exhumados los restos de Simón Bolívar.
- En el año 1842 Joaquín de Mier y Benítez compró la hacienda Santa Cruz de Papare, ubicada en Ciénaga Magdalena, frente al mar entre los ríos Toribio y Córdoba.
- Murió Don Joaquín de Mier y Benítez en el año 1861 en Santa Marta.
Escudo De Mier.

MATRIMONIO DE JOAQUÍN DE MIER Y BENÍTEZ: Se casó Joaquín de Mier y Benítez, con la dama Isabel Rovira Dávila, de cuyo matrimonio nacieron los siguientes hijos:
- Manuel Julián de Mier y Rovira.
- Joaquín José Blás de Mier y Rovira.
- Joaquín Antonio de Mier y Rovira.
- José María I de Mier y Rovira.
- José María II de Mier y Rovira.
- Juan Cancio de Mier y Rovira.
- Además de los hijos extramatrimoniales, Joaquín Antonio de Mier García, Rosario de Mier Mariño, Francisco Faustino de Mier Mariño y Manuel Guillermo de Mier Mariño.
Manuel Julián
de Mier y Rovira.

III. MANUEL JULIÁN DE MIER Y ROVIRA: Manuel Julián de Mier y Rovira (1820-1896), conocido entre sus familiares como “Papa Piñón”, muerto su padre Don Joaquín de Mier y Benítez en el año 1861, heredó la hacienda “La Florida de San Pedro Alejandrino”.
Matrimonio de Manuel Julián de Mier y Rovira con Dolores Díazgranados de Soulier: Se casó Manuel Julián de Mier y Rovira, en el año 1849, con la dama Dolores Diazgranados de Soulier, nacida en Kingston Jamaica, el 21 de octubre del año 1821. De este matrimonio nacieron dos hijos:
- Marqués de Santa Coa, Joaquín Pedro de Mier Díazgranados.
- Isabel Quintina de Mier Díazgranados.
Matrimonio de Isabel Leonora Epalza Herrera con Manuel Julián De Mier y Rovira: Manuel Julián de Mier y Rovira (1820-1896), hijo del empresario samario Joaquín de Mier y Benítez, fue amante de Isabel Epalza Herrera. Esta misma Isabel Epalza Herrera, había casado también con su hermano el médico José María De Mier y Rovira. Del matrimonio entre el empresario Manuel Julián de Mier y Rovira con Isabel Epalza Herrera, nació José María Leyva Epalza (1879-1959), quien tuvo dos mujeres, Dilia Noguera y Cristina Margarita de la Hoz Granados.
Luis G.
Hermano de:
Faustino de Mier y Theran.

MUERTE DE MANUEL JULIÁN DE MIER Y ROVIRA: En agosto del año 1896, Manuel Julián de Mier y Rovira, fue atacado por un caimán cuando se bañaba en el Río Toribio. El herido fue trasladado en tren desde la hacienda Papare hasta Santa Marta, pero los médicos no pudieron evitar la muerte de uno de los empresarios prósperos de la región, murió a los pocos días.
IV. HERENCIA DE DON MANUEL JULIÁN DE MIER Y ROVIRA: En el año 1874, Manuel Julián de Mier y Rovira, escribió su testamento donde dejó plasmado que en la Hacienda San Pedro Alejandrino, se destilaban todos los años cinco mil cantaros del delicioso Ron Papare. Al morir Manuel Julián de Mier y Rovira en agosto del año 1896, dejó en herencia a sus dos hijos Joaquín e Isabel Mier Diazgranados, las haciendas Papare, Garabulla y Toribio, cerca de Ciénaga Magdalena. Manuel Julián de Mier y Rovira (1820-1896), se convirtió en el principal inversionista e impulsor del Ferrocarril del Magdalena y, en la finca Papare, construyó una estación del tren para el embarque de caña, miel, azúcar, alcohol y todos los rones que allí se fabricaban.
Joaquín Pedro de Mier Díazgranados: Hijo de Manuel Julián de Mier y Rovira y Dolores Diazgranados de Soulier. Nacido Joaquín Pedro de Mier Díazgranados, el 29 junio del año 1855 en Santa Marta, quinto marqués de Santa Coa; casado en Cuba en el año 1879, con Leonor de Aldama, con la cual se divorció, teniendo más tarde otras mujeres. El matrimonio entre Joaquín de Mier Díazgranados y Leonor de Aldama, tuvo dos hijos.
Isabel de Mier y Díazgranados: Hija de Manuel Julián de y Rovira y Dolores Diazgranados de Soulier. Nacida Isabel de Mier Díazgranados, el 31 octubre del año 1857, casada con José Galo Alzamora Herrera.
Manuel.
Hermano de:
Faustino de Mier Theran.

V. HIJOS DE JOAQUÍN PEDRO DE MIER DIAZGRANADOS: Joaquín Pedro de Mier Díazgranados, tuvo dos hijos con Leonor de Aldama:
- Manuel Julián de Mier Aldama.
- Helena de Mier Aldama.
Manuel Julián de Mier Aldama: Casado con Sara Salcedo Campo y fallecido en el año 1972.
Helena de Mier Aldama: Heredó de su padre Joaquín Pedro de Mier Diazgranados la Fábrica de Licores Papare en Ciénaga Magdalena. Se casó Helena de Mier Aldama con Manuel Agustín Vengoechea Ordóñez y falleció en el año 1963.

jueves, 18 de junio de 2020

LA DANZA
EN EL MAGDALENA.
Casa de la Danza.
Barrio Pescaito.

CASA DE LA DANZA EN PESCAITO: Dentro del programa de renovación urbana del barrio Pescaito, a iniciativa de la fundación Tras la Perla, liderada por el artista samario, Carlos Vives, junto a su esposa Claudia Elena Vázquez, se desarrolló el proyecto “Casa de la Danza”, en el sector Norte de la ciudad, el cual culminó su construcción en diciembre del año 2020. Consta esta importante obra cultural con un patio de almendros, un suelo que provoca pisar descalzo, un techo alto para volar, unas bancas que invitan a sentarse, a conversar, a esperar sin afán los distintos actos representados en el turismo cultural.


ESCUELA DE DANZA TERPSÍCORE: Inolvidable academia para las niñas de Santa Marta, fundada en el año 1969 y localizada primeramente en la calle 22 entre carrera 2 y 3. Fue el primer ballet en Santa Marta, idea que incentivó María Mercedes Villamil de Romero y su hija Denise Romero de Campo, inolvidables profesoras que ayudaron a formar cuerpo y mente con la disciplina, el compromiso y las buenas posturas del ballet; escuela que poco a poco se fue robando el corazón de los samarios.
Dirección de la academia: Esta academia de danza de la calle 22 entre carrera 2 y 3, pasó su sede para la Carrera Quinta, en el local donde hoy funciona la empresa de telecomunicaciones Tigo, frente al restaurante chino La Gran Muralla. Terminó su ciclo de enseñanza en la calle 20, con carrera 4, frente al periódico Hoy Diario del Magdalena.
María Mercedes Villamil de Romero: María Mercedes de Romero, fundadora propietaria y profesora de la Escuela de Danza Terpsícore. Fue profesora de Educación Física en los colegios samarios, Liceo Celedón, Liceo Colombia, Escuela Magdalena, Liceo del Caribe. Mujer valerosa experta en danza, gimnasia, yoga, ballet.
Denise Romero Villamil de Campo: Después que falleciera la fundadora María Mercedes Villamil de Romero en el año 2012, quedó con la batuta de la Escuela de Danza Terpsícore, su hija Denise Romero de Campo, casada con el dirigente Rafael Campo Murcia; quien junto con Silvia Margarita García y María Bernarda Olarte, mantuvieron la academia por lo alto.
Sylvia M M Escuela de Ballet y Arte: Al fallecer madre e hija, fundadoras de la Escuela de Danza Terpsícore, quedó al frente de la institución Silvia García Vega,
una de sus mejores alumnas, quien abrió el establecimiento primeramente en la calle 20, con carrera 4, frente al periódico Hoy Diario del Magdalena. Sylvia M M Escuela de Ballet y Arte, es una institución dedicada a la enseñanza del ballet clásico, danza árabe y danzas como formación integral y arte en general, con sede en el Centro Cultural del Magdalena de Santa Marta. Se enfoca en la enseñanza práctica y teórica de la danza clásica, brindando clases para niñas y niños, jóvenes y adultos, desde el año 2012. Silvia García Vega, es la directora de esta escuela de ballet y arte samaria; quien fue alumna de la desaparecida Escuela de Danza Terpsicore, la escuela pionera en danzas de la ciudad.
María Bernarda Olarte: Entró como secretaria la academia, luego recibió clases de danza hasta convertirse en maestra.


CLASES DE DANZAS.
Maqueta.
Casa de Danza.

CLASES DE DANZAS: Son muchas las diferentes clases de danzas que brotan en el folclor del Departamento del Magdalena, en donde cada danza que se representa tiene su historia, porque son vivencias de los pueblos, por ejemplos:
DANZA PUYA: Danza callejera conocida desde 1885, como expresión regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rítmico. Se baila con parejas sueltas. La actitud tanto de mujeres y hombres es de vivacidad.
DANZA BULLERENGUE: El Bullerengue es una danza en la que se destaca una tradición donde se hace la representación de las adolescentes que están aptas para ser esposas, ante el pueblo. Danza realizada exclusivamente por mujeres, que destaca el mayor realismo de la ascendencia africana, por la percusión de los tambores, el palmoteo y el canto coral características de su ejecución.
DANZA FANDANGO: Es un baile popular y callejero, y se refiere al acto de danzar en carnavales acompañado con instrumento de viento no tradicionales.
DANZA MAPALÉ: El Mapalé es una danza sensual de donde el embrujo de los cuerpos ardientes hacen similitud de los cuerpos del pez que al ser sacados del agua hacen movimientos fuertes hasta morir. En un baile de marcada ascendencia africana. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores, que se realizaba acompañada de tambores, como diversión en la noche al terminar la jornada de pesca.
DANZA CUMBIA: Es una danza de cortejo amoroso, bailada por multitud de parejas. Las parejas separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, mientras el varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero.
DANZA PORRO: El porro un baile originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma truncada llamados “Porros”. El Porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales.
Existen dos variaciones de Porros: El Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por los cual algunos lo llaman “Palitiao”. La otra variedad del Porro es “El Tapao”, llamado también “Puya”, en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre más; y, a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta.
DANZA VALLENATO: Si el ritmo es paseo, se baila apretado y despacio; por lo general, se dan dos pasos por un lado, y dos por el otro; dos pasos para adelante, y luego dos pasos para atrás. Si el ritmo es merengue, no se requiere ir tan pegado; la pareja puede ir y volver constantemente, en un ritmo de un-dos, un-dos.
DANZA DE CONGO: Es uno de los bailes más vistosos por el vestuario exótico del hombre. Se destaca su gran turbante colmado con flores artificiales y del cual sale una penca larga de la parte posterior -que casi llega a los talones- adornado con cintas, lazos, encajes, etc. El turbante lleva en la parte delantera uno o varios espejos. Es una danza típica del carnaval. La conforman varias parejas acompañadas por un grupo de disfraces de animales, y un conjunto de músicos que incluyen un tambor, una guacharaca, palmas, un cantador y un coro.
DANZA DE GARABATO: Representa la vida y la muerte y los bailarines se desplazan al sonido del tambor realizando figuras como caracoles, túneles, abanicos o simulando el movimiento de las olas. El grupo musical que acompaña a la danza está compuesto por una tambora, tambor de un solo parche, guacharaca y un cantador, acompañado por voces de un coro y palmas. La música que interpretan es ritmo de pajarito, chandé o golpe alegre.
DANZA DE NEGROS: Es el baile que representa la cultura afroamericana. Se caracteriza por los fuertes golpes de percusión. Se realiza generalmente a ritmo de mapalé, que se desprende a su vez de una danza de los negros esclavos africanos llamado “calendas”.
DANZA DE DIABLOS: Se origina en las fiestas religiosas del Corpus Christi. Consiste en el baile de supuestos diablos a las afueras de las iglesias y al margen de las procesiones. Los bailarines están ataviados con un enterizo bombacho y utilizan una máscara roja con cachos, castañuelas y espejos.
DANZA DE INDIOS: Proviene de los indígenas de las poblaciones a orillas del río Magdalena: Indios de Trenza e Indios Farotos. Consiste en el desplazamiento de parejas en el que se trenzan cintas y vuelven a destrenzarse. Según tradición oral los movimientos de la danza responden a los rituales que muchas poblaciones indígenas realizaban a las orillas del río Magdalena.
DANZA DEL GUSANO: Los bailarines se forman uno detrás de otro y se toman de las caderas, conformando un “gusano”. Se visten de enterizo verde, con flecos en los brazos y su adelante los guía una persona que lleve puesta una gran cabeza de gusano.
DANZA DE LAS FAROTAS: Trece hombres participan de una danza en la que se disfrazan con vestuario y accesorios femeninos. Según tradición oral la danza representa la estrategia que utilizaron los indígenas para vengarse de los españoles por el abuso de sus mujeres.
DANZA LAS PILANDERAS: Se basa en el laboreo en el campo para la limpieza del arroz y el maíz, lo que se denomina ‘pilar’. Se baila a ritmo de puya alrededor de un pilón, con movimientos frenéticos de hombros y caderas, y una ligera inclinación del busto y la cintura, producida por el esfuerzo que hacen al imitar la acción de ‘pilar’.
MOHANA: La Mohana es la representación de una noche de luna llena en las faenas de los pescadores, donde se apareció una mujer hermosa, que seducía a éstos hombres quienes al día siguiente, aparecían muertos y decían que era el espíritu del mohán.

Grupo de Danzas.
Docentes Magisterio del Magdalena.

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA: Su día fue establecido por la Unesco en el año 1982, eligiendo la fecha del 29 de abril de cada año, como el Día Internacional de la Danza. Fue un 29 de abril, que nació el francés Jean George Noverre (1727-1810), innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno, por tal motivo se le hace este reconocimiento.

DANZAS
EN LOS MUNICIPIOS.
Guacherna en Riofrio.

DANZA DEL CAIMÁN DE CIÉNAGA: Oriunda de Ciénaga, tiene sus raíces en la tradición oral, con las fábulas y mitos que surgieron alrededor de una historia pueblerina de comienzos de siglo XIX, en el puerto de Cachimbero, donde un caimán se tragó a la niña Tomasita. Los danzantes trazan un juego coreográfico en torno a este episodio y su icono central es la figura del caimán. La danza es acompañada con el conjunto típico de los instrumentos costeños (caña de millo, tambora, tambor alegre, llamador y guacharaca. Se danza en círculos o por parejas y uno de los miembros del grupo se pasea con una estructura horizontal con forma de caimán. Entremezcla teatro, versos y baile.
RAICES DEL CHANDÉ DE SAN SEBASTIÁN: Este grupo nació en 1989 en San Sebastián, conformado por personas que derivan su sustento de la agricultura, la pesca y el comercio. Gabriel Jiménez Pedroso, es la voz líder del grupo.
GRUPO TACUMBÉ DE PLATO: Son exponentes del denominado “Baile Cantao”, se originó en 1989 en Plato y lo conforman 27 personas. Interpretan zambapalo, pajarito, tambora y chande.
GRUPO DE DANZAS KUMBE DE SANTA MARTA: Este grupo de danzas fue fundado en Santa Marta el 18 de Abril del año 2.000 por la iniciativa de crear un espacio en la formación de las tradiciones folclóricas. Ciro Olaya Serpa, es el director del grupo de que está conformado por 30 bailadores, 5 músicos y un director corográfico y de montaje. Ciro Olaya Serpa, samario de nacimiento, licenciado en educación Física, tallerista en diferentes eventos de formación dancística.
GRUPO ALMA CARIBE DE EL RETEN: Han representado al municipio de El Retén, en diferentes actividades y festivales, lo conforman un grupo musical y una comparsa de bailantes, su especialidad es la danza del pajarito, en la cual han participado incluso en los carnavales de Barranquilla.
GRUPO DE DANZA COSTA AZUL, DE GUAMAL: Grupo de danza Costa Azul, oriundo del corregimiento Playas Blancas en el municipio de Guamal, ha ganado en tres ocasiones el “Congo de Oro”, en el concurso de danzas folclóricas del Carnaval de Barranquilla. Este grupo es muy reconocido, ya que ha sido participante del carnaval de Barranquilla en varias ocasiones en la categoría de “Danza Tradicional”, categoría en el cual ha llegado a ocupar el primer puesto. En 2002 ganaron bronce, en 2004 plata y durante los años 2005, 2006 y 2007 ganaron el “Congo de Oro”. Esta danza es heredada de los indios Chimilas que habitaron dicha región, la cual representa la lucha del hombre para pretender a las mujeres.
GRUPO DE DANZA EL PALOTEO DE GAIRA: El Paloteo, tiene sus orígenes en los bailes militares de Grecia, danza traída por los misioneros y éstos se la enseñaron a los indios, quienes las ejecutaban en sus celebraciones o rituales; en territorio colombiano, sus antecedentes se ubican en el corregimiento de Gaira, cerca de Santa Marta. En 1916 los samarios Luis Miguel Rivas, Vicente Angulo, Santos Narváez y José Redondo, fundaron una danza guerrera masculina que llamaron “Paloteo de Gaira”; es una danza de carácter guerrero, que simboliza primordialmente la lucha entre las naciones para la independencia del yugo español, en donde los danzantes portan una especie de bastón de madera, con los que se defendían en la lucha y pronuncian versos alusivos a su país mientras ondean sus banderas. El Paloteo de Gaira, llegó al Carnaval de Barranquilla en 1917, allí conocieron a Ángel Custodio Pedroza Torres quien se hizo miembro de la danza. Año tras año viajaban a Barranquilla hasta que nunca más volvieron. En vista de esto, Ángel Custodio sacó su propio paloteo en 1936. Lo llamó “Paloteo Mixto”, porque él sí permitió que las mujeres bailaran en su grupo. Años más tarde aparece la Fundación Cultural Danza Paloteo de Gaira, bajo la dirección de Leopoldo Jiménez Pimienta, participando en el carnaval de Barranquilla desde el año 2007 y desde entonces han ganado tres Congos de Oro. Se destacan en esta danza gairera personajes como Mario Jiménez, Cecilio Manjarrez, Mario Junior Jiménez y Rodolfo Jiménez.
LA DANZA DEL GALLEGO DE SANTANA: Es la máxima representación folclórica de este municipio, que se ha destacado en el Festival de Danzas del Carnaval de Barranquilla, ganando Congo de Oro; en las fiestas del 11 de noviembre en Cartagena, y en el Reinado Carnaval del Rio en Santana Magdalena. La Danza del Gallego cuenta la historia de un terrateniente de finales de siglo XIX, que abusaba económicamente de sus empleados con tal de tener la plata para parrandear. Creado en la década del ochenta del siglo XX, el grupo ha participado en diferentes eventos folclóricos de Colombia.
En esta danza se le hace un homenaje al “Gallego” disfraz típico en épocas de carnaval de tiempos antaño en este municipio. El disfraz consta de barriga y nalgas artificiales y exageradas cubiertas por un faldón, además el protagonista esconde su rostro con una careta siempre graciosa. También tiene el disfraz una horqueta de madera que lo identifica y que le sirve para capturar al burlador o perrateador, que siempre va a ser un aldeano voluntario con ánimos de divertir y divertirse con un juego característico:
- “Te doy plata, si me coges Gallego.
GRUPO DE DANZA FOLCLÓRICA DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA: El Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad del Magdalena, nace en la ciudad de Santa Marta en el año 1977, bajo la dirección de Néstor Raúl Gómez; más adelante toma la dirección del grupo, el maestro y coreógrafo cienaguero, Adalberto Acosta Melo. También han dejado huella en el grupo como directores: Osmalia Gutiérrez y Roosevelt González, Jorge Apreza Fernández y Efraín Castilla Romero. Su primera presentación en público se realizó el 22 de Junio de del año 1978. A partir de esta fecha, se ha constituido como uno de los grupos pioneros de la tradición cultural que se vive hoy día en la ciudad, el departamento, la región y el país. 
GRUPO DE DANZA “DOCENTES DEL MAGISTERIO DEL MAGDALENA”: El grupo de danzas "Docentes del Magisterio del Magdalena" está integrado por docentes y administrativos del Departamento del Magdalena. Fueron ganadores en el año 2020, en el VI Festival Nacional de Danzas Folclóricas Colombianas, evento realizado en Soledad Atlántico, bajo la dirección del Maestro Ciro Olaya Serpa y con la ejecución de la "Rumba Arhuaca" creación artística del mismo Maestro. Los premios obtenidos fueron los siguientes:
- Primer puesto, categoría adultos.
- Mejor puesta en escena.
- Mejor bailarín.
"Rumba Arhuaca": Creación artística del Maestro Ciro Olaya Serpa, a través de la cual se le rinde tributo a los hermanos mayores de la Sierra Nevada de Santa Marta.

FESTIVALES DE DANZAS.
Universidad del Magdalena.

FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE DANZAS FOLCLÓRICA COLOMBIANA EN SANTA MARTA: El Festival Nacional Estudiantil de la Danza Folclórica Colombiana “Rafael Muñoz Escarraga”, es un evento cultural que el Liceo Celedón de Santa Marta, viene realizando desde el año 1994, con el sano propósito de difundir y mantener vivas a través de las generaciones, todas aquellas formas de expresión artística en que se magnifica la danza por medio de representaciones de diferentes actores involucrados que forman parte de las diferentes delegaciones de los distintos departamentos asistentes que se organizan para rendir tributo de reconocimiento a esta manifestación y hacer presencia en Santa Marta, para intercambiar puntos de vista y presentar muestras folclóricas de las regiones de procedencia.
En la organización del festival participan todos los estamentos institucionales encabezados por el rector del plantel y secundado por docentes, padres de familia, estudiantes y miembros de la comunidad en general que de manera desinteresada ofrecen sus servicios en favor del desarrollo y éxito del evento.
El equipo de trabajo funciona con una Junta Directiva que preside el rector de la Institución, encargada de liderar todos los procesos que se consideren necesarios para que la actividad llegue a feliz término.
Para cumplir con el propósito de llegar al mayor número posible de personas, la Organización programa varias presentaciones de los actores involucrados, como requisito para ser admitido como grupo participante.
Para alcanzar esta meta, cada delegación deberá ofrecer como mínimo tres presentaciones en el mismo número de espacios destinado para tal efecto, lo cual incluye desfile por las principales calles de la ciudad, muestras en diferentes barrios de la zona rural y urbana y presentaciones en un espacio de la Institución conocido como La Paila.
ENCUENTRO DE GRUPOS FOLCLÓRICOS DEL MAGDALENA: Desde el año 2005 a través de las presentaciones artísticas, la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (CAJAMAG), busca rescatar la cultura folclórica, mediante este evento que tiene como finalidad, brindar un espacio a los forjadores de cultura de todo el Departamento del Magdalena, demostrando los trabajos artísticos y creativos, productos de las investigaciones que han realizado en diferentes zonas, teniendo en cuenta la gran riqueza musical y bailes autóctonos de la región que brindan estos grupos. Se disfruta de las coreografías, danzas y bailes tradicionales del carnaval, con un gran colorido de luces y vestuarios, donde cada uno de los grupos participantes brinda lo mejor de su repertorio. Entre los grupos participantes se encuentran los siguientes:
Talento Caribe: dirigido por Silvio Castaño Jaramillo.
Grupo Kumbé: dirigido por Ciro Olaya.
Grupo Tri-Etnia de Ciénaga: dirigido por Alberto Arias Rodríguez.
Grupo Folclórico Raíces de Fundación: dirigido por Javier Durán.
Grupo Folclórico Remembranzas de Puebloviejo: dirigido por Javier Hernández.
Manantial de Ternura de Gaira: dirigido por Orielson Pomares.
Grupo Colegio Gimnasio Las Américas de Bastidas: dirigido por Silvio Castaño Jaramillo.
Grupo Proyección de Taganga: dirigido por Ingrid Panefleth Daníes.
Grupo Instituto Juan Maiguel de Osuna: dirigido por Graciela Orozco.
Grupo Cordecon del Once de Noviembre: dirigido por Luis Gómez Larios. Grupo Danza de Proyección de Santa Marta: dirigido por Miguel Juvinao.
Grupo Instituto Ebenezer: dirigido por Nubis Díaz.
Grupo Club Arahuaco del Adulto Mayor de Cajamag: dirigido por Silena Bermúdez.
COMPARSAS CONCURSO CAJAMAG: Las comparsas también hacen presencia en este festival folclórico, ellas son:
Academia de Baile Alí: dirigida por Alí Ariza.
Rumba Show: dirigida por Erwin Ortiz.
Mi Bella Sonrisa: dirigida por Luscelly García.
Mayombe: dirigida por Luis Eduardo Higuita.
Danzas y Cootermarit.
Funproviponal.
E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Empleados de la Universidad del Magdalena.
Cumbión Carnavalero de Boulevard del Río.
Juventud en Marcha de Municipio Zona Bananera.
Rumberitos de la Sexta de Pescaito.
Negritas Puloy de Gaira.
Son Caribeño.
Rumberitos de 20 de Julio.
Cumbanchá de los Almendros.
Parranderos del Centro Histórico.
Danfolgar de Gaira.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Sena Comercial.
Sena Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.
Gimnasio de las Américas.
Manantial de Ternura.
Escuela Tepsicore.
Kumbé.
Cordecom.
Sanga.
Soc.
Funproviponal.
Negritas Puloy de Pescaito.
Rumba Show de Pescaito.
Rumberitos Samarios de Pescaito.
PRIMER ENCUENTRO DE DANZAS FOLCLORICAS DE LA SUB REGIÓN SUR DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA: El Primer encuentro de danzas folclóricas de la Sub Región Sur del Departamento del Magdalena, se realizó en la Cabecera Municipal de San Zenón Magdalena con la participación de las siguientes delegaciones:
Santana: con la Danza Los Gallegos.
San Fernando: con los Indios Bravos.
Guamal: con los Indios Mansos y Los Molineros.
Tierra Firme: con el Chandé Tradicional.
Peñoncito: con Chandé de la Fundación Visión sin Límites.
San Zenón: con la Danza Tradicional El Casabe.