martes, 13 de octubre de 2020

ELISA FERNÁNDEZ
MUJER EJEMPLAR DE GAIRA.
Elisa Fernández.

EMPRENDIMIENTO DE ELISA FERNÁNDEZ NIEVES: En el hogar gairero de Santander Aurelio Fernández Manjarrés (1896-1980) y Ana Ramona Nieves Manjarrés (1902-1982), pareja casada en abril del año 1922, nacieron dos hijos:
- Elisa Helena Fernández Nieves, quien falleció en el año 2014.
- Aurelio Fernández Nieves, fallecido en el año 2015. 
- Raquel Fernández Nieves.
- Ana Isabel Fernández Nieves.
- Cecilia Fernández Nieves.
Elisa Fernández Nieves: Desde muy joven la docente Elisa Helena Fernández Nieves se inclinó por el servicio comunitario, en especial el servicio educativo y cultural de Gaira; sentido de pertenencia cívico-social, que lo proyectó en el Distrito de Santa Marta. 

Elisa.

RECONOCIMIENTOS A ELISA FERNÁNDEZ NIEVES: De 1970 al año 1973, Elisa Helena Fernández Nieves, realizó sus estudios superiores en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora Unión Santa Marta.
Mujer Cafam del Magdalena: En el año 1989, fue escogida Mujer Cafam del Magdalena, lo que le ha permitido estar incluida en el Libro de Oro de la Mujer en Colombia, editado por la Caja de Compensación Familiar (Cafam).
Presencia de las Salesianas en Santa Marta: Fue condecorada Elisa Fernández Nieves, en octubre del año 2003, en la celebración de los 50 años de Presencia de las Salesianas de Don Bosco o Hijas de María Auxiliadora en la ciudad de Santa Marta.
“Botón del Centenario” de las Hijas de María Auxiliadora: En abril 26 del año 2008, con motivo de la celebración del “Centenario de la Asociación Mundial de Exalumnas de las Hijas de María Auxiliadora”, se condecoró con el “Botón del Centenario” y entregó un pergamino con la resolución en nota de estilo, a la exalumna de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora Unión Santa Marta, Elisa Fernández Nieves; en donde se reconoce y resalta su sentido de pertenencia, su destacada labor y por mantenerse activa trabajando desinteresadamente en las actividades sociales y culturales como exalumna.
Otras distinciones de Elisa Fernández Nieve: Cabe anotar que doña Elisa Fernández Nieves, durante sus 42 años de servicio como docente, siempre mostró sus inmensas capacidades intelectuales, de disciplina y consagración por su oficio y se hizo merecedora de innumerables reconocimientos, entre ellos:
- Honor al mérito por la Sindicato de Educadores del Magdalena.
- Gran Cruz de Bastidas, emanada de la Alcaldía de Santa Marta.

Biblioteca.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE GAIRA: Elisa Fernández Nieve en el año 1983, en compañía de la Asociación Cívica Pro-Mejoras de Gaira, fundó la "Biblioteca Popular de Gaira"; gran aporte para los niños y jóvenes de esta población cercana a Santa Marta, lugar de consultas académicas de estudiantes, docentes y comunidad en general. De modo que como reconocimiento a su gran labor ejercida durante más de cuarenta años en la docencia y desarrollo de la cultura en el corregimiento de Gaira, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Decreto No. 072 del 12 de febrero del año 2010, estableció que a partir de la fecha, la "Biblioteca Popular de Gaira", se llamara “Biblioteca Pública de Gaira Elisa Fernández Nieve”.  Esta importante biblioteca localizada en la calle 14 No 12ª-49 y constituida como epicentro de la lúdica, la cultura y la recreación; fue incluida en el Inventario Preliminar de Patrimonio, como Patrimonio Cultural Material Inmueble de Gaira.

sábado, 10 de octubre de 2020

EL GENERAL DE LA VEGA
EN EL PIÑÓN MAGDALENA.
Salvador
Villa de la Vega.

PRIMEROS DE LA VEGA EN EL PIÑÓN MAGDALENA: Dos hermanos de familia cartagenera tuvieron protagonismo en El Piñón Magdalena en el siglo XIX, fueron ellos:
- Don Primo F. de la Vega.
- El General Gabriel de la Vega.
Don Primo F. de la Vega: Gobernador de la antigua Provincia de Tenerife en el año 1878.
General Gabriel de la Vega: Militar con protagonismo en las guerras civiles de siglo XIX.
Euclides de la Vega.

GENERAL GABRIEL DE LA VEGA: El General Gabriel de la Vega, fue protagonista de primera línea de la Independencia de Colombia. Hizo parte del ejército de Francisco de Paula Santander, quien como Presidente de Colombia, lo ascendió a General por sus buenos servicios a la patria. Fue tanta su importancia, que durante varios años un retrato suyo estuvo colgado en la Quinta San Pedro Alejandrino, junto con su espada guerrera. En el año 1839, Gabriel de la Vega, como Sargento Mayor de artillería del batallón militar, presenció la construcción del tercer sepulcro para el Libertador Simón Bolívar, en un lugar más digno y céntrico dentro de la Catedral de Santa Marta. La confrontación ideológica y militar entre liberales y conservadores en el año 1860, fue una de las guerras civiles de mayor resonancia en Santa Marta durante el siglo XIX. Le correspondió al General liberal Gabriel de la Vega, con su ejército, atacar a Santa Marta que estaba en poder de los conservadores, según relato del historiador samario José Crisóstomo Alarcón, en su libro Compendio de Historia del Magdalena.
El colegio del General de la Vega en El Piñón: Después de batallar tantas guerras, el general Gabriel G. de la Vega, se marcha para su pueblo El Piñón Magdalena, en donde en compañía de su hija María Josefa de la Vega, funda en esa población el primer establecimiento de educación para mujeres el primero de octubre del año 1869, al cual llamó "Colegio de María", en donde se matricularon 31 alumnas. Colegio que era dirigido por su hija.
Salvadorito 
Villa de la Vega.

DESCENDIENTES DEL GENERAL GABRIEL DE LA VEGA: Fue el General de la Vega padre de las siguientes dos mujeres piñoneras:
- Sofía de la Vega.
- María Josefa de la Vega.
Sofía de la Vega, hija del General de la Vega: Se casó Sofía de la Vega con el Coronel Julio Villa Navarro, de cuya unión nacieron tres hijos:
- Salvador Villa de la Vega.
- María Francisca Villa de la Vega.
- César F. Villa de la Vega.
Matrimonio del médico Salvador Villa de la Vega, hijo de Sofía de la Vega: Prestigioso médico Salvador Villa de la Vega, nieto del General Gabriel de la Vega, fue comisionado por la Gobernación del Magdalena a comienzos de siglo XX, para la extinción de la langosta, la cual venía desde el año 1880 haciendo daño a los cultivos de la región. Del matrimonio entre Salvador Villa de la Vega con Soledad Francisca Carbonell Herrera, nacieron los siguientes hijos:
- Salvador “El Mono” Villa Carbonell.
- Antonio Villa Carbonell.
- Julio Villa Carbonell.
- Ninfa Villa Carbonell.
- Clara Villa Carbonell.
- Oswaldo Villa Carbonell.
- Virgilio Villa Carbonell.
Salvador “El Mono” Villa Carbonell: Dirigente político del Magdalena.
Antonio Villa Carbonell: Dirigente político del Magdalena.
Julio Villa Carbonell: Dirigente político del Magdalena.

OTROS
DE LA VEGA EN EL PIÑÓN.
José
Villa de la Vega.

CRISTÓBAL DE LA VEGA CALVO: Se casó Cristóbal de la Vega Calvo con Tomasa Landine, de cuya unión nacieron:
- Silvia de la Vega Landine.
- Cristóbal Calvo Landine, el popular "Calvito".
Silvia de la Vega Landine: Se casó Silvia de la Vega Landine con Luis Riqueth Carbonell, en El Piñón, matrimonio del cual nacieron los siguientes hijos:
- Luis Riqueth de la Vega.
- Zoila Riqueth de la Vega.
- Célmira Riqueth de la Vega.
- Julio Riqueth de la Vega.
- Antonio Riqueth de la Vega.
- Modesto Riqueth de la Vega.
- Miguel Riqueth de la Vega.
ANTONIA DE LA VEGA: Casada Antonia de la Vega con Manuel José Bolaños, de cuya unión nació Eladio de la Vega Bolaños, quien se registró con el apellido de su mamá.
Eladio de la Vega Bolaños: Casado Eladio de la Vega Bolaños con Euselida Villa Valencia, reconocida como "Villa", mujer emprendedora y comerciante. Este matrimonio vivía en el Barrio Arriba, en calle de la tienda de Norberto Esquea Rivera, de cuya unión matrimonial nacieron los siguientes 3 hijos que se firmaban con el apellido de su madre:
- José Villa de la Vega.
- Salvadorito  Villa de la Vega.
- Josefa Villa de la Vega.
José Villa de la Vega “Encarna”: Nació José Villa de la Vega, el 2 de febrero del año 1940, en El Piñón Magdalena, hijo del matrimonio entre Eladio de la Vega y Euselida Villa Valencia, hogar donde nacieron también Josefa y Salvador Villa de la Vega. José Villa de la Vega, registrado con el apellido de su madre, es conocido en El Piñón como "Encarna"; alcanzó a estudiar primaria en su pueblo natal y se destacó en Barranquilla como como periodista deportivo, locutor y dirigente deportivo.
Salvadorito  Villa de la Vega: Casado Salvadorito Villa de la Vega con Yadira Pallares Ospino, matrimonio del cual nacieron 5 hijos: Hebert Enrique, Edgar Darío, Ariel Alberto (fallecido), Ludys Raquel y Jasibis Villa Pallares. También se firmaba con el apellido de su madre Euselida Villa.
Josefa Villa de la Vega: Hija del matrimonio entre Eladio de la Vega y Euselida Villa Valencia (Villa), pero al igual que sus otros hermanos se firmaba con el apellido de su madre. 
EL HIJO DE ALEJO DURÁN EN EL PIÑÓN MAGDALENA: Benilda de la Vega, hija de Josefa de la Vega, eran familia de la esposa de "Cuerito de Gallo" y  de Euclides de la Vega, piñoneras que  vivían a orilla del río en el Barrio Arriba. Benilda de la Vega, de baja estaura, tuvo una relación amorosa con el Rey Vallenato Alejo Durán, de cuya unión nació un hijo de nombre Gilberto Alejandro Durán de la Vega, a quien algunos piñoneros lo llamaban "Durancito" y ortros "Gilbertico". Su hijo Gilberto Alejandro, delgado, cariñoso e igualito a su padre, estudió primaria en la Escuela Urbana de Varones de El Piñón, marchandose del pueblo con su madre cuando tenía 12 años.
Encuentro de Benilda de la Vega con Alejo Durán: Virgilio Rubén de la Hoz González, fallecido en 1965, fue un agricultor y acordeonero, de la época de los juglares del vallenato, tan es así que Alejo Durán, cuando iba a El Piñón Magdalena, se quedaba en su casa del Barrio Arriba, hasta por una semana ya que mantenían una excelente amistad y eran compadres. Al morir Virgilio de la Hoz González, sus hijos mayores, Virgilio y Alfredo “El Blanco” de la Hoz Blanquiceth, con 10 y 8 años respectivamente, acompañaban en los toques al legendario Alejo Durán, quien no dejó de visitarlos y quien dicho sea de paso en esas correría musicales conoció a la piñonera Benilda de la Vega, con quien formalizó un romance del cual nació Gilbero Durán de la Vega, al que le decían "Durancito", por su gran parecido con su padre.
OTROS DE LA VEGA DEL BARRIO ARRIBA EN EL PIÑÓN: De acuerdo al testimonio del piñonero  Martín Mosquera Montero en esa misma calle de la tienda del finado Norberto Esquea Rivera, vivían los siguientes personajes:
- Manuelito de la Vega, hermano de Josefa de la Vega y de la famosa pajaritera María de los Ángeles de la Vega.
- Euclides de la Vega.
- “Los Cuerito e Gallo”.
- Los que vivían al lado del Colegio de Niñas, en la Calle de Manuel Pabón.
- Rigo de la Vega y sus hermanas. 
- Gilma de la Vega.
Gilma de la Vega: Se casó con un señor de Barranquilla a quien le decían “Monsalvito”, con quien montó una zapatería en El Piñón.

FUENTES DE CONSULTA.

Martín Mosquera Montero: Testimonios.
Genol de la Hoz Blanquiceth: Testimonios. 
Rigoberto Cañas: Testimonios.
José C. Alarcón: Compendio de Historia del Magdalena, de 1525 hasta 1895; publicado en el año 1963.

lunes, 5 de octubre de 2020

REINA
DE LA CUMBIAMBA CIENAGUERA.
Digna Cabas.
"Carlín" Caro.

DESCENDENCIA DE DIGNA CABAS: Como cultivador de tabaco en el año 1850, llegó a Ciénaga Magdalena, procedente de Curazao, el navegante holandés Jacobo Henríquez Van Pool. Este personaje antes de residenciarse en Ciénaga, tuvo una hija con una esclava en Martinica, llamada Anita Henríquez, traída por él, a esta población tabacalera y bananera en el año 1856. Anita Henríquez, de sangre africana, bailaba los toritos, danza en donde los negros esclavos se burlaban de sus amos y de ellos mismos. Anita Henríquez en unión con Simón Cabas, tuvo una hija en el año 1880, en Ciénaga Magdalena, llamada Digna Cabás Henríquez, la cual quedó registrada en la historia como la “Reina de la Cumbiamba Cienaguera”.

Antigua.
Tarima Digna Cabas.

EL BAILE DE DIGNA CABAS: Digna Cabas, descendiente de esclava martiniqueña, nieta de un músico holandés, y pariente del gran guitarrista Guillermo Buitrago Henríquez, fue la gran bailadora de cumbia, cumbiamba, guacherna y ritmos negroides durante todo el siglo XX en Ciénaga, su tierra natal, en donde murió en el año 1990. Como amante del carnaval Digna Cabas, organizaba los desfiles de guacherna, alegrando las calles en los pre-carnavales de su Ciénaga querida.
Cumbiamba en el barrio Paris: En el barrio París, lugar de su residencia, la reconocida mujer del folclor, con su baile jacarandoso, alegraba las fiestas de su pueblo; pavoneándose en la rueda de la cumbiamba, con su sombrero campesino de cintas y flores prendido en su cabeza. Cuando Digna Cabas bailaba se podía apreciar la verdadera interpretación de este famoso baile aborigen. Ataviada de sombrero campesino con cintas de colores y flores de tonos encendidos en su cabeza, se pavoneaba en la rueda de la cumbiamba como acontece con las pavas cuando están en acecho o en trace de ser conquistadas. Una cumbiamba importante en su vida empezaba el 22 de diciembre día de su cumpleaños y terminaba después de las fiestas del caimán cienaguero, acompañada siempre con sus hijos, alegres folcloristas igual que ella. Siempre Ciénaga recordará a digna Cabas con sus cayenas en la cabeza y flameando sus polleras al son de los tambores del barrio Paris.
Digna Cabas y el Caimán Cienaguero: En el año 1882 el gran músico cienaguero Eulalio Meléndez, le puso melodía a la danza del Caimán Cienaguero, de igual manera compuso la canción “La Maestranza”. Le tocó años más tarde a Digna Cabas, cantar los versos iníciales de la danza del caimán que hablaban de las calles, personajes e idiosincrasia de su pueblo y le tocó llevar estos mensajes culturales y musicales al carnaval de Barranquilla.

PARÍS EL BARRIO DE LOS CUMBIAMBEROS Y TAMBOREROS: En el famoso barrio de Paris, extremo Oriental del antiguo Cachimbero, residenciaba la familia de Digna Cabas Henríquez, representada en sus parientes “Carlín” y “Nacho”, grandes cumbiamberos y tamboreros del folclor cienaguero.
Hermanos Caro Melo: Carlos Caro Melo, el popular “Carlín”, ícono de las fiestas del caimán, descendiente de los negros esclavos de la Hacienda Papare, nació en el famoso barrio Paris, catalogado el mejor intérprete del tambor y la tambora nacido en Ciénaga y toda la Costa; quien junto con su hermano Ignacio “Nacho” Caro Melo, hizo celebre el magistral golpe del tambor cienaguero. Estos dos personajes fueron magos del tambor y la tambora.
Maestro Sebastián Meriño marido de Digna Cabas: Los Meriño y los Cabas, son hoy los herederos denominado "El Resurgir de Digna", quienes vienen ocupando primeros puestos en el concurso del Festival del Caimán Cienaguero. Hijos de Digna Cabas con Sebastián Meriño, son los siguientes: Félix, Juan, Manuel, Dagoberto, Orlando, Ana Cecilia y Rosa Meriño Cabas. Todos ellos forman un elenco de grandes bailadores.
Otros personajes folclóricos del barrio Paris: Adalberto Acosta Melo, personaje cienaguero que en la década 1950, con su Grupo Folclórico de Ciénaga, coreografió por primera vez, incluyendo mujeres a la danza del caimán, del cual hacían parte sus hermanos Germán y Orlando Acosta Melo. A esta dinastía folclórica pertenecen los hermanos “Carlín” y “Nacho” Caro Melo, primos de los Acosta Melo; lo mismo que de Wilson Urieles Acosta, otro reconocido tamborero de Ciénaga Magdalena. De allí también salieron cultores como Darío Torregrosa Pérez, el que escribió la leyenda del Caimán Cienaguero; el guitarrista, Efraín Burgos García; el maestro de la música, Dámaso Hernández Montenegro, lo mismo que Carlos Sobrino Pimienta.


ESCENARIO
EN HONOR A DIGNA CABAS.
Digna Cabas 
y Sebastián Meriño.

TARIMA DIGNA CABAS: El Festival Nacional del Caimán Cienaguero, desde sus inicios se realizaba en El Templete de la Plaza del Centenario, pero en el año 1980, debido a los daños que ocasionaba la aglomeración de gente en ese sitio histórico, se optó por construir una tarima frente al mar para realizar todos los eventos del caimán y el carnaval de la población. De modo que en ese año de 1980, la administración municipal construyó la tarima, pero en 1990, año del fallecimiento de la “Reina de la Cumbiamba Cienaguera”, el folclorista Delfín Sierra Tejada en su emisora Delfín Stereo, realizó una campaña para que la tarima de los grandes eventos públicos se llamara Digna Cabas, propuesta que fue acogida por la comunidad y las autoridades municipales.
REMODELACIÓN DE LA TARIMA DIGNA CABAS: En el año 2012, la antigua Tarima Digna Cabas, fue demolida para darle paso a la construcción del Malecón Turístico, con un área de 10.211 metros cuadrados, empezando desde la carrera 8 hasta la carrera 11. La Tarima Digna Cabas o Plazoleta Digna Cabas,  incluida en este proyecto quedó con un área de 6.864 metros cuadrados, ubicada en la calle 3 con carrera 7, a dos metros del mar.
Deterioro de la Tarima Digna Cabas: Este escenario construido para realizar los eventos del Festival del Caimán Cienaguero, en los últimos años presentaba un deterioro evidente producto del descuido de las autoridades y del poco sentido de pertenecía de parte de la ciudadanía; razón por la cual en enero del año 2020, la multinacional Drummond Ltda, hizo entrega formal al alcalde del municipio, la rehabilitación de la Tarima Digna Cabas, como parte  de la reparación a la sanción interpuesta por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), a esta empresa carbonera, por el vertimiento de carbón en las playas de Ciénaga. 

jueves, 1 de octubre de 2020

 “EL HELADO DE LECHE”.
Y SUS
DIFERENTES VERSIONES.
Orquesta Santa Marta.
De Rubén de Aguas.

CANCIÓN “EL HELADO DE LECHE” Y SANTA MARTA: “El Helado de Leche”, una obra musical importante para el samario raizal que era usada desde el siglo XIX en los matrimonios en lugar del vals. Su melodía, gracias a la trasmisión oral, se impuso a través del tiempo, de generación en generación, de manera que hablar de este inmortal tema, es referirse a la historia musical de Santa Marta, de los carnavales, del Club Santa Marta, del fútbol samario y es aludir al patrimonio cultural de los samarios. Sin lugar a dudas, esta composición sencilla, exquisita, fácil de tatarear y recordar, posee las características que tienen las piezas musicales que llegan para quedarse, convirtiéndose en clásicas en el gusto musical de la gente. La historia conocida proviene de la tradición oral y a muchos compositores se les atribuye la autoría de esta interpretación que dice así:
- “Con helado de leche
me quieres embrujar
me quieres embrujar caramba
con helado de leche
me quieres conquistar
me quieres conquistar caramba
y tus dulces besitos
que me saben a miel
tú no quieres darme yo no sé por qué.
“El Helado de Leche” y los Juegos Nacionales Olímpicos de 1928: Muchos consideran que la popularidad de esta canción se dio con ocasión del campeonato obtenido por la Selección Magdalena de fútbol en el año 1928, durante los primeros Juegos Nacionales Olímpicos, realizados en la ciudad de Cali; pero como veremos en el relato de esta crónica, mucho antes del festejo de este evento deportivo, ya el tema musical gozaba de fanaticada en Santa Marta y Ciénaga.
Banda Santa Catalina.
Aracataca.

LA BANDA DE MÚSICA DE LA ARMADA ESPAÑOLA: Con ocasión de la repatriación de los restos del Libertador Simón Bolívar, evento organizado con grandes ceremonias el 22 de noviembre del año 1842; se invitaron comitivas de diferentes países entre ellas la de España, que entre sus acompañantes hicieron presencia en Santa Marta, el comandante, oficiales del buque y una banda de música. Ese día 22 de noviembre del año 1842 al partir la nave marina desde Santa Marta con destino a  Venezuela con los restos del Libertador Simón Bolívar, la banda de música española tocó “El Helado de Leche”.
Testimonio de Dorian Alberto Meza Granados: Así lo manifiesta el historiador y musicógrafo samario, Dorian Alberto Meza Granados en un artículo publicado en El Informador de Santa Marta:
- “Varias comitivas de Europa, Estados Unidos y Venezuela, vinieron al homenaje. España fue una de ellas. Vino acompañada de buques de la marina para asociarse al tributo como una generosidad del gobierno de ese país. Cuentan quienes narraron los hechos que la armada española arribó con una banda de músicos que ofreció unas melodías escogidas, entonaron cantos acostumbrados en sus ceremoniales, conmoviendo a la concurrencia, manifestando en sus semblantes una respetuosa actitud hacia los músicos. La banda estuvo acompañada del comandante y oficiales del buque. Tocaron aires de procedencia europea, entre cuyas melodías destacaron: “El Elefante”, “La Barca del Marino” y “El Helado de Leche”, lo que refrenda que dicha melodía hace presencia entre nosotros desde aquellas calendas.
Lucho Bermúdez.
"El Helado de Leche".
Año 1962.

BANDA ARMONÍA DE SANTA MARTA, DE JUAN PLÁCIDO JIMÉNEZ: El músico y ebanista, Juan Plácido Jiménez, nació en Santa Marta en 1812 y murió en la misma ciudad el 12 de julio del año 1899. Se inició tocando el barítono en la banda de música del profesor francés Francisco Sieyes; antigua banda que se hizo célebre por  haber tocado el vals “La Marcha Fúnebre”, con ocasión de la muerte del Libertador Simón Bolívar, el 17 de diciembre del año 1830. De modo que Juan Plácido Jiménez en el año 1840 se independizó del francés Francisco Sieyes, fundando su agrupación llamada Banda Armonía de Santa Marta, la que se encargó de difundir música criolla por toda la Costa Caribe, entre su repertorio no faltaba “El Helado de Leche”. 
Testimonio de Arturo Bermúdez Bermúdez: El reconocido historiador y médico samario en su libro, Materiales para la Historia de Santa Marta, manifiesta que revisados los archivos históricos de la ciudad de Santa Marta, encontró que fue Juan Plácido Jiménez, el más joven músico que tocara en “La Marcha Fúnebre”, ejecutada en los rituales del Libertador en el año 1830, tocando el barítono. Considera Arturo Bermúdez, que tanto la Banda Armonía de Santa Marta, como la banda del francés Francisco Sieyes, fueron de las primeras en tocar la melodía de “El Helado de Leche”, a partir de la década de 1840, manteniendo de esta manera su tradición oral, desde que llegó la melodía al oído de los samarios.
Testimonio de Pedro Segrera Jaramillo: Al respecto manifiesta el historiador samario Pedro Segrera Jaramillo:
- “Curiosamente en una ocasión visitó la ciudad un circo cubano que trajo un elefante que bailaba “El Helado de Leche”, que es un danzón con notas de tarantela. Juan Plácido Jiménez interpretaba exquisitamente con su banda de música, esta pieza en la Plaza de la Catedral.
Partitura.
"Yo no se que Decir".
"El Helado de leche".

“EL HELADO DE LECHE” EN EL PIANO DE GABRIEL ANGULO: Fue Gabriel Angulo (1858-1918), un eminente pianista samario, médico, compositor y creador musical; hijo al igual que su hermano Manuel, del Obispo José Romero, con Damasita Angulo. Este músico y médico egresado de la Universidad Nacional y especializado en Paris, fue miembro honorario de la Academia Nacional de Música y profesor en el Conversatorio de Bogotá. En el año 1890 fue nombrado director del recién fundado Instituto Departamental de Música de Santa Marta, donde enseñaba piano, flauta, solfeo, canto y teoría musical. También fue director y creador en el año 1909 de la Banda de Música del Magdalena y para muchos autor  de “El Helado de Leche”.
Testimonio de Dorian Alberto Meza Granados: El historiador y musicógrafo samario, residenciado en Bogotá, Dorian Meza Granados, manifiesta que probablemente uno de los primeros en tener referencia de este tema musical fue el médico Gabriel Angulo, quien lo adoptó a la banda de música de la ciudad:
- “El primero fue el doctor Gabriel Angulo, médico, músico y compositor, creador y director en 1909 de la Banda Departamental de Música. Es muy posible que él conociera la composición y le hubiese hecho un arreglo orquestal para ser interpretada por la mencionada banda de música.
BANDA ARMONÍA DEL CORDOBA, DE EULALIO MELÉNDEZ: Se considera que desde el año 1900, Eulalio Meléndez, con su banda de música Armonía del Córdoba, ya interpretaba este danzonete acubanado, llamado “El Helado de Leche”. La mayoría de los entendidos le atribuyen la autoría a Eulalio Meléndez (1846-1916), hijo de un técnico cubano que trabajaba en las fincas cercanas de esa población y considerado el más grande músico de finales de siglo XIX.
Testimonio de Guillermo Henríquez Torres: De los más conocedores del talento musical de Eulalio Meléndez es el historiador cienaguero Guillermo Henríquez Torres, que con respecto a la polémica sobre la autoría de “El Helado de Leche”, deja la siguiente teoría:
- “Nada de lo producido por Eulalio Meléndez figura como de él. Su producción la han apropiado muchos compositores, de antaño y hogaño. Su última composición, “El Helado de Leche”, danzonete acubanado, es hoy un himno de la clase alta Samaría, la cual lo adoptó en 1928, cuando el equipo de fútbol de Santa Marta ganó el campeonato nacional en Cali. Carlos Vives ha reeditado las glorias de Meléndez, sin darle su merecido crédito. A la banda de Eulalio, ya dirigida por sus hijos, ingresó muy joven Andrés Paz Barros, quien hizo una transcripción de las canciones de Eulalio, lo que ha permitido salvarlo del olvido. Es Eulalio Meléndez, el padre de la música cienaguera, pero también podría ser el padre de la música costeña. El primero en el Magdalena en adaptar a la banda los ritmos básicos de nuestra música. Autor de un ritmo de su invención: el rumbalé, en razón de su origen cubano.
Testimonio de Adolfo González Henríquez: Es Adolfo González Henríquez, otro de los buenos historiadores brotados del suelo cienaguero, que sobre la autoría de “El Helado de Leche”, manifiesta:
- “Ciénaga tenía Escuela de Música y Centro Artístico, además de varias bandas de música típica, una de las cuales se llamaba Armonía del Córdoba y fue fundada por el legendario Eulalio Meléndez con el auspicio de Jacobo Henríquez Ricardo, historiador y miembro de una de las familias notables, de origen corozaleño y con intereses en la creciente industria bananera. Por su parte, Eulalio Meléndez, director de la banda, después de haber compuesto “La Piña Madura”, al finalizar la Guerra de los Mil Días, hizo sonar durante los años veinte su célebre “El Helado de Leche.
Testimonio de Alfonso de la Espriella Ossío: El historiador cartagenero Alfonso de la Espriella Ossío, en su libro Historia de la Música en Colombia, relata lo siguiente:
- “Eulalio Meléndez” nacido en Ciénaga Magdalena en el año 1846, después de sus estudios primarios inició su formación musical bajo la dirección del virtuoso músico samario José Alarcón quien dominaba la ejecución de varios instrumentos, con especialidad el piano. Eulalio trabajaba como ayudante de farmacia o “botica” de propiedad del protomédico José María Torres y de su señora María Teresa Macías (calle Magdalena, callejón Bucaramanga esquina) donde los cienagueros conseguían no sólo toda clase de medicamentos sino un exquisito surtido de helados de diferentes sabores y el popular raspado de cola. Como en casi todas las familias notables de la ciudad el matrimonio Torres Macías tenían un piano alemán que Meléndez utilizaba al final de su jornada laboral para recibir la instrucción del maestro Alarcón. Por su disposición natural y talento artístico, asimiló toda la enseñanza, y la armonía, solfeo, contrapunto, fuga y demás materias fueron dominadas con sorprendente rapidez. No tarda mucho Eulalio en iniciarse como compositor .Una de sus primeras inspiraciones fue el danzonete “El Helado de Leche” que rápidamente se popularizó hasta convertirse en una de las canciones tradicionales de la región, especialmente a partir de 1925 (ya Eulalio llevaba 9 años de fallecido pues murió en 1916) cuando un equipo de fútbol samario ganó una especie de cuadrangular que jugaron en Cali y Bogotá fue así como un final de copa mundial.
LA BANDA ARTÍSTICA, DE ELECTO MIER BENÍTEZ: La Banda Artística de Electo Mier Benítez, talentoso personaje samario caracterizado como compositor, arreglista y trompetista; surge en los primeros años de la década de 1920, en Santa Marta. Electo Mier Benítez hizo parte de la Banda Militar del Batallón Córdoba de Santa Marta, allí junto con el director de la banda, Carlos Rodríguez, fue profesor de música en el año 1926, de Lucho Bermúdez, influyendo grandemente en su formación musical. Al  desintegrarse la Banda Militar del Batallón Córdoba de Santa Marta, en el año 1930, Electo Mier Benítez, siguió con su Banda Artística, de las primeras conformadas a principio de siglo XX, en la ciudad de Santa Marta y de las primeras en llevar al pentagrama musical la letra y la melodía de “El Helado de Leche”.
Ocurrió que en diciembre del año 1928, a la Selección Magdalena de fútbol triunfadora en la ciudad de Cali, se le recibió con una marcha olímpica por la calles de la ciudad, en cuyo recorrido la Banda Artística de Electo Mier Benítez, interpretó en la mayor parte del recorrido el tema musical “El Helado de Leche”. Esa es la razón por la cual en el imaginario colectivo ha quedado grabada esa fecha, como una inspiración en honor a la Selección Magdalena de fútbol. Ese entusiasmo de  Electo Mier Benítez, fue doble, ya que su hermano Tomas Emilio Mier, hizo parte del equipo campeón en los Juegos Nacionales Olímpicos.
Testimonio de Dorian Alberto Meza Granados: Así escribió el historiador sobre la relación de Electo Mier Benítez con “El Helado de Leche”:
- “Ya para la época Santa Marta contaba con este talentoso personaje que fungía como director, compositor, arreglista y trompetista, quien conformara su propia banda, en la que empezó a experimentar con ritmos y arreglos originales. Era un conocedor profundo de la música de su tierra y el encargado de los arreglos para su banda. Además de ejecutar la trompeta, hizo por primera vez los arreglos a la canción “El Helado de Leche”, tema del acervo popular samario. Esta melodía no se hizo popular en 1928 como sostienen algunos, ya que para esa época, existía como una canción emblemática en el sentimiento popular samario. Nació sí ese año la marcha Olímpicos Magdalena, que nada tiene que ver con la canción que nos ocupa, pues su autoría es del Maestro Electo Mier Benítez, tocada por su banda y teniendo como inspiración a la Selección Magdalena de Futbol, que fuera triunfadora en los primeros juegos nacionales que se realizaron en la ciudad de Cali.
Manuel Ponce.
Monumento en México.

“EL HELADO DE LECHE”, MEXICANO: El Ingeniero Agrícola y especialista en música popular latinoamericana, Luis Antonio Bonilla Meza, ibaguereño, esposo de la samaria Zarita Abello Silva, fallecido en el año 2016, sobre la procedencia de “El Helado de Leche”, dejó escrito:
- “Definitivamente no es de un compositor colombiano, aunque sigue suscitando una telaraña de interrogantes que de ser dilucidados enriquecerán las reflexiones sobre nuestro patrimonio histórico inmaterial. Con base en investigaciones realizadas el verdadero autor de “El Helado de Leche”, se trata de uno de los músicos más grandes que ha dado la América en toda su historia, el músico mexicano Manuel M. Ponce, considerado como el padre de la nacionalidad musical mexicana.
“Yo no sé qué Decir”, compuesta en ritmo (tempo) de danza popular, corresponde a la que nosotros llamamos “El Helado de Leche”, de modo que nunca fue un danzón o danzonete. Es posible que el maestro Ponce la tituló “Yo no sé qué Decir”, pensando en que quien la oyera quedaría mudo ante la belleza de la melodía.
Es de suponer que alguien trajo la partitura a Santa Marta a comienzos del siglo pasado, pues en aquella época existían muchos pianos en las casas y no había discos todavía, por lo que la única forma de escuchar música era en vivo, es decir, interpretando los instrumentos valiéndose en ocasiones de las partituras que se podían comprar.
Testimonio de Silvio Modesto Echeverría Rodríguez: El Licenciado y folclorista cienaguero Silvio Modesto Echeverría Rodríguez, ante la temática expuesta por el musicólogo Luis Antonio Bonilla Meza, reprochó con el siguiente análisis:
- “Resulta mis queridos lectores que Eulalio Meléndez nació en 1846 y muere en 1916, por su parte el señor Manuel María Ponce nació en 1882 y muere en 1948 es decir , nació 36 años después que Eulalio Meléndez quien ya llevaba una serie de canciones compuestas entre ellas “El Helado de Leche”, entonces, mal puede el musicólogo afirmar que en 1880 se compuso esa canción y lo afirma con la partitura con esa fecha, ya esa canción para esa época le había dado la vuelta al mundo y el maestro Eulalio Meléndez quien tenía su Banda la había llevado a diferentes lugares. Luego mal puede el musicólogo Luis Antonio Bonilla Meza afirmar que el señor Manuel María Ponce es el autor y Eulalio un ladrón de canciones habiendo nacido en 1882 según demuestra el musicólogo en el documento que le sirvió de apoyo, en esto hay que ser serios y no lanzar afirmaciones falsas.

OTROS TESTIMONIOS
SOBRE  “EL  HELADO DE LECHE”.

ORQUESTA PERLAS DEL CARIBE: Dirigida por el samario trompetista Humberto Gómez Vega, era la agrupación musical de planta del Club Santa Marta en los comienzos del siglo XX, la Orquesta Perlas del Caribe; club social en donde al son de la orquesta se bailaba “El Helado de Leche” y desde esos tiempos fue adoptada como su insignia musical, quiere decir que se convirtió en el himno del Club Santa Marta. Se comenta que la Orquesta Perlas del Caribe, grabó en los Estudios Colombia de Barranquilla, la versión del tema “El Helado de Leche”, en 1928, año en que la Selección Magdalena de fútbol se coronó campeón en los primeros Juegos Olímpicos Nacionales, realizados en Cali.
Testimonio de Dorian Alberto Meza Granados: Sobre la relación del Club Santa Marta con “El Helado de Leche”, comenta el historiador Dorian Meza Granados en El Informador:
- “El Maestro y también trompetista Humberto Gómez Vega, conformo y dirigió la Orquesta Perlas del Caribe. Dicen que fue el primero en interpretar esta melodía en el Club Santa Marta, entidad que la adoptaría como suya, a partir que fuera interpretada en su sede.
BANDA ARMONÍA SANTA CECILIA, DE ARACATACA: A partir del año 1930, se formó la Banda Armonía Santa Cecilia, en la población de Aracataca, integrada así:
Lucho Bermúdez: Director.
Víctor Manuel Pertúz Rodríguez: Trompetista.
Sabas Vega: Clarinete.
Antonio Saade: Redoblante.
Manuel Rodríguez: Clarinete.
Fue la Santa Cecilia, una sociedad musical entre Víctor M. Pertúz y Lucho Bermúdez, que al marcharse Lucho Bermúdez para Cartagena, la banda de música de Aracataca, quedó bajo la dirección de Víctor M. Pertúz, quien se llevó sus chupacobres para Santa Marta. De modo que fue en la samaria donde la Banda Armonía Santa Cecilia, dio a conocer más profusamente “El Helado de Leche”, hasta convertirlo en un icono musical que se interpretó en los diferentes salones populares de Santa Marta, sobre todo para la época de los carnavales. esta banda de música fue especialista en porros, valses y boleros cubanos. Lucho Bermúdez graba “El Helado de Leche”: La Orquesta de Lucho Bermúdez, en un Larga Duración (LP), realizado en la casa Discos Tropical de Barranquilla, grabó su versión de “El Helado de Leche”, en el año 1962. Se fue de Aracataca y Santa Marta con la idea y los grabó 40 años después.
BANDA DE MÚSICA DEL MAGDALENA, EN EL PARQUE DE LOS NOVIOS: El pianista Darío Hernández Díazgranados, después de haber estudiado música en Bélgica, regresó a su natal Santa Marta en el año 1931. Fue profesor de piano, director de la Banda de Música del Magdalena y director del Instituto de Bellas Artes del Magdalena en 1937. Resulta que la Junta de Embellecimiento de Santa Marta, construyó en el parque de Los Novios un templete, en donde los jueves y sábados se presentaban retretas con la Banda de Música del Magdalena, bajo la dirección del virtuoso del piano Darío Hernández Díazgranados. Ellos interpretaban como ninguna otra agrupación “El Helado de Leche”, para el deleite de la comunidad samaria.
ORQUESTA SANTA MARTA: El trompetista, arreglista y compositor samario Rubén de Aguas Ternera, dirigió en la década de 1950, la Orquesta Santa Marta, a la cual le incorporó piano y cuya canción predilecta en los eventos musicales era “El Helado de Leche”. La Orquesta Santa Marta, tuvo vida durante más 20 años, actuando en diferentes salones populares, verbenas, fiestas patronales, carnavales, matrimonios y muchas otras celebraciones. Era la orquesta de planta del Bar Avenida, ubicado en la carrera Quinta con calle 10; también hacía presentaciones en el Club Santa Marta. Es una de las agrupaciones musicales samarias que más tiempo duro tocando “El Helado de Leche”, en los diferentes escenarios de la ciudad. En sus presentaciones era indispensable tocar “El Helado de Leche”, canción que era exigida por sus seguidores.


FUENTES DE CONSULTA.

Adolfo González Henríquez: Así era la rumba de la Costa en los años 20; publicado por la Revista Diners, en marzo del año 1988.
Guillermo Henríquez Torres: Música del Magdalena Grande en el siglo XIX, Eulalio Meléndez; publicado en el Boletín Cultural y Bibliográfico, del Banco de la república, en el año 2000.
Dorian Alberto Meza Granados: “El Helado de Leche” tema del acervo popular mexicano; publicado el 15 de octubre del año 2013, en el portal Agenda Samaria.
Dorian Alberto Meza Granados: La historia sobre “El Helado de Leche”; publicado en abril  2 del año 2017, en el periódico El Informador.
Silvio Modesto Echeverría Rodríguez: Cuestión de sentido de pertenencia; publicado el 20 marzo del año 2014, en El Magazín de El Espectador.
Pedro Segrera Jaramillo: El Baúl de los recuerdos VIII; publicado en septiembre 20 del año 2020, en el periódico virtual El Articulo.Co.
Alfonso de la Espriella Ossío: Historia de la Música en Colombia; publicado en el año  2005.