sábado, 30 de julio de 2016

EL CAFE
EN LA NEVADA DE SANTA MARTA.
 
Cultivo.
Café con plátano.

APARECEN EXTRANJEROS CULTIVANDO CAFÉ EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Para el año de 1778, el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Antonio De Narváez y La Torre, informa sobre escasos cafetos en la Sierra Nevada de Santa Marta, de poco consumo y sin comercio. 
A partir del año 1800, entre novecientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, aparecen extranjeros produciendo café en grandes fincas de la Sierra Nevada. Desde entonces apellidos norteamericanos, alemanes, belgas, franceses y rusos, comienzan a resonar en este lugar.  La mano de obra en esa época era traída de Italia y Puerto Rico, porque en aquel entonces, no había cultura cafetera en la región. Fueron cafeteros de la mencionada época los siguientes personajes extranjeros:  
Orlando Flye: Caficultor en la finca "Cincinnatti". Este norteamericano fue pionero de la caficultura empresarial, ya que la formación de ingeniero la puso al servicio de su proyecto de construir una empresa agrícola en el corazón de la montaña.
Guy Opden Bosch: Ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca.
Don Joaquín De Mier y Benítez: En su finca llamada “Minca”.
Pedro Cothiné: En su finca de Fundación Magdalena.
Juan de Minca: Caficultor español en el pueblo de Minca.  
Cultivadores samarios:  De los colombianos samarios son pioneros de este cultivo Ramón Goenaga y Manuel Diazgranados Pumarejo, propietarios de la finca "Las Mercedes". Lo mismo que los hermanos Juan Dávila Pumarejo y Manuel Dávila Pumarejo. 
Principales haciendas cafeteras: La mayor expansión de la caficultura de la Sierra Nevada de Santa Marta ocurrió entre los años 1890 y 1920, período durante el cual se establecieron y consolidaron las principales haciendas cafeteras: Cincinnatti, Jirocasaca, La Victoria, Minca, Onaca, María Teresa, El Recuerdo, Vistanieve, Las Mercedes. 
Caficultores del año 1932: En 1932 había en la Sierra Nevada 3.547.036 árboles de café y sobresalían caficultores como los siguientes: Francisco Luis Olarte, propietario de las fincas Las Nubes y Mendiguaca; el norteamericano Orlando L. Flye, propietario de Cincinnatti, Vistanieve, Los Caballos y Bolívar; Guy Opden Bosch, ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca. 
Caficultores Cachacos de los años cincuenta: En los años cincuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, es colonizada por cachacos que construyeron fincas de café en terrenos baldíos, especialmente en los municipios de Ciénaga, Aracataca y Fundación.  
Los marimberos en la Nevada: En los años setenta marimberos y narcotraficantes se apoderan de la Sierra Nevada con cultivos ilegales como la marihuana y la coca, que desplazan al café. Con los cultivos ilícitos llegan grupos armados al margen de la ley, como guerrilleros y paramilitares, entonces gran parte de las fincas cafeteras fueron abandonadas.
Reactivación de la economía del café: En el año 2000, se reactiva la economía del café en la Sierra Nevada de Santa Marta, ya que cerca de 18.000 hectáreas ubicadas en los municipios cafeteros de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca y Fundación, son las encargadas de producir variedades de café entre los más suaves del mundo, debido a la gran biodiversidad  y un ecosistema con oferta ambiental ideal para la producción de cafés especiales. 
En el año 2014, cuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, con 22.600 hectáreas sembradas de café y se convierte en el segundo cultivo del Magdalena, superado en primer lugar por la palma aceite con 170.662 hectáreas sembradas y por encima del banano con 15 mil hectáreas. 
Variedades de café: El sembrado de café se presenta principalmente bajo sombrío de árboles, siendo el más suave y de menor acidez del país, cuyas cosechas se dan a comienzos de octubre, noviembre o diciembre de cada año. Son variedades del café de la Sierra Nevada: Típica, Caturra, Tabi, Colombia y Castillo. La más resistente a las plagas es la variedad Castillo.
Grano de café.

POBLACIÓN DE MINCA Y EL CAFÉ: En Minca, antiguo asentamiento Tayrona, fue que un aventurero español, llamado Don Juan de Minca, que a finales del siglo XIX, se enamoró del lugar y en él, se instaló con su familia. Don Juan de Minca, vislumbró las posibilidades de sembrar café y trajo por su cuenta a varias familias puertorriqueñas y hondureñas, como los Soto y los Pérez, cuyos descendientes aún se encuentran en la población, para que sembraran las primeras plantaciones. Manifiesta el historiador Joaquín Viloria De La Hoz, en su libro Empresarios de Santa Marta: El Caso de Joaquín y Manuel Julián De Mier, 1800-1896, lo siguiente:
- “Minca aparece en el siglo XVIII como una de las grandes plantaciones de caña de azúcar y café. A principios del siglo XIX (entre 1800 y 1818), la familia Oligós Díaz Granados empezó a desarrollar los cafetales de Minca, reconocida como una las primeras haciendas cafetaleras de Colombia. Los primeros propietarios conocidos de la Hacienda Minca fueron Pablo Oligós y su esposa Ana Teresa Díazgranados; esta última la vendió en 1818 a Manuel de Ujueta y Bisais, y diez años más tarde la compraron Juan M. de Vengoechea y José María del Castillo. En 1838 la hacienda pasó a ser propiedad de Martín y Manuel Avendaño y en el mismo año se la vendieron a Joaquín de Mier y Benítez”.
Un extranjero comenta sobre el café de Minca: Comenta el viajero francés Augusto Le Moyne, que Minca, para el año de 1843, era un extenso cafetal y cuyo café competían con los mejores de otros países. Además informa que para ese mismo año, las fincas llamadas Minca y San Pedro, pertenecían a Don Joaquín De Mier y Benítez.
Puente de Minca.

LA FINCA CAFETERA DEL FRANCÉS JOAQUÍN DE MIER BENÍTEZ: Don Joaquín de Mier, inició el cultivo de café en el año 1838, cuando adquirió la finca llamada “Minca”, una de las más antiguas plantaciones de América, grano que exportaba al extranjero, sobre todo a Europa. Debido a la escasez de mano de obra en la región, en el año 1855, decide traer de Génova Italia, cerca de 50 agricultores para incrementar la producción. Don Joaquín de Mier muere en el año 1861, y sus hijos suplantaron a principio de la década de 1930, los 100 mil arbustos de café, por cultivos de caña de azúcar, de la cual producía ron y panela. 
Propiedades de la familia De Mier: Los De Mier, fueron propietario de un ingenio azucarero, en la finca San Pedro, donde murió el Libertador Simón Bolívar. Compraron casi todas las tierras que se extendían a lo largo de la acequia Minca y del Río Gaira. 
Primero compraron la hacienda de “San Pedro Alejandrino”, en el año 1808; luego los terrenos de “Jamonacá”, en el año 1829. La finca “Minca” la compraron en el año 1838 y, la finca “Lo Estrén” en el año 1869.

LA FINCA CAFETERA DEL FRANCÉS PEDRO COTHINÉ: En el año 1817, Don Pedro Cothiné, realizó una siembra de cuatro mil arbustos de café y 17 mil árboles de cacao, en una finca a tres leguas de la población de Fundación Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Finca La Victoria.

HACIENDA "LA VICTORIA" EN MINCA: Hacienda “La Victoria”, fue fundada en el año 1892, por el matrimonio inglés de Míster Charles y Alice Bowden, seguidores fieles de la Reina inglesa Queen Victoria, quien da origen al nombre de la finca. La finca "La Victoria", es una de las pioneras en cultivo de café en Minca y productora de los mejores en Colombia, utilizando máquinas de antaño.
Finca convertida en museo: Con maquinarias de fabricación inglesa de finales de siglo XIX, que hacen parte de un museo activo de café, ya que cada una de ellas está en funcionamiento constantemente. Museo abierto al turismo, dónde los visitantes pueden conocer todo el proceso del café, desde su siembra bajo sombra en las montañas, hasta degustar una taza de café producida allí mismo.
Antigua finca Cincinnatti.

FINCA CAFETERA "CINCINNATTI": Esta finca cafetera fue establecida a finales del siglo XIX por el ingeniero eléctrico estadounidense Orlando Lincoln Flye (1861-1937), quien llega a Santa Marta en 1892, contratado por la Gobernación del Magdalena para instalar la primera central hidroeléctrica de Colombia, a través de la cual se generaría la electricidad para la ciudad. En el año 1893, recolecta muestras de café de la Sierra Nevada de Santa Marta y las envía a un amigo suyo en Nueva York, vinculado a la comercialización del grano; quien le responde le mande varios sacos de café, es cuando Orlando Lincoln Flye, en el año 1898, empieza el cultivo de 500.000 árboles de café en la finca “Cincinnatti".
Al morir en el año 1937, su hijo William Flye Blanot, asume la dirección de la finca. En el año 1957, el XIX Congreso Cafetero de Colombia reunido en Bogotá, condecora a William Flye Blanot, con la Gran Cruz del Mérito Agrícola. En el año 2010, la Hacienda Cincinnati, con un área aproximada de 689 hectáreas y un cafetal de 45.000 arbustos, es adquirida por la empresa Cincinnati Coffee Company.
Fichas de pago.
Finca "María Teresa".

FINCA CAFETERA "MARÍA TERESA":  “María Teresa”, fue una finca cafetera situada en Santa Marta y fundada en el año 1896 por los hermanos Juan Dávila Pumarejo y Manuel Dávila Pumarejo, donde el sistema de pago a los trabajadores era con fichas.
CIÉNAGA MAGDALENA Y EL CAFÉ: Cinco mil familias dependen de las 22.600 hectáreas de café que hay sembradas en el Departamento del Magdalena a comienzos de siglo XXI; Ciénaga con 10.000 hectáreas sembradas, es el principal productor del departamento y el cuarto municipio con mayor extensión de este cultivo en Colombia.
Tienda café.
En Minca.

CAFÉ ORGÁNICO DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Orgánico es el tipo de café producido sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo que ayuda a la producción de un café de alta calidad. El Magdalena es el departamento que más área tiene de café certificado como orgánico en el país.
Un estudio comprobó que el café del Magdalena tiene un alto aroma, sabor perdurable en el paladar, menor acidez y con notas achocolatadas. Esto se debe al ecosistema de la Sierra Nevada y la sombra de árboles a los cafetales, como guamos, carboneros, nogales, aguacates, árboles frutales y especies nativas. Por estas condiciones climáticas en el año 2004, fueron certificadas como orgánicas 3.321 hectáreas de café en el Magdalena.
Clifford Bonilla Smith.

CLIFFORD BONILLA SMITH DEFENSOR DE LOS CAFETEROS: Clifford Bonilla Smith (1946-2016), muy joven se residenció en Santa Marta, estudió bachillerato en el Liceo Celedón y se egresó de Ingeniero Agrónomo en la Universidad del Magdalena. Inicialmente, dedicó su vida al ámbito político, donde asumió como Concejal de Santa Marta y potenció sus habilidades como orador y luego ocupó importantes cargos como: Asesor en la Secretaría Nacional de Agricultura, Director del Comité de Cafeteros del Magdalena; seguidamente, fue elegido representante del gremio de Cesar, La Guajira, Magdalena y Bolívar en el Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros. Ex-viceministro de Agricultura, Viceministro de Desarrollo Agrícola y Pesquero, Asesor de la Biblioteca Miguel Ángel Vargas Zapata y catedrático de la Universidad del Cesar.

BIBLIOGRAFÍA.

ARTURO BERMÚDEZ BERMÚDEZ: Materiales para la Historia de Santa Marta.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Empresarios del Caribe Colombiano: Historia económica y empresarial; publicado en el año 2015.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Santa Marta: Ciudad Tairona, Colonial y Republicana; publicado en el año 2008.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Empresarios de Santa Marta: El caso de Joaquín y Manuel Julián De Mier, 1800-1896; publicado en el año 2000.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: El café en la Sierra Nevada de Santa Marta, publicado en el año 1998.
MANUEL J. DIAZGRANADOS: Geografía Económica del Magdalena Grande (1946-1955), publicado en el año 1996.
VENANCIO BERMÚDEZ GUTIÉRREZ: Migrantes y Blacamanes en la Zona Bananera del Magdalena, publicado en el año 2012.
JORGE ENRIQUE ELÍAS CARO: El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX; publicado en el año 2009.

sábado, 16 de julio de 2016

DESARROLLO ELÉCTRICO
DEL MAGDALENA.
Inauguración, año 1893.
Energía eléctrica en Santa Marta.

LEYES ELÉCTRICAS DEL SIGLO XIX: La Ley del 11 de marzo del año 1825, consagraba:
- “Que toca a las municipalidades procurar la comodidad de los pueblos, y para ello cuidaran que estén enlosadas las aceras, empedradas y alumbradas las calles.
Cámara Provincial del Magdalena: La Ley del 3 de junio del año 1848 señalaba:
- "Que son atribuciones y deberes de la Cámara Provincial, dar reglas generales para la construcción de nuevas poblaciones, arreglo de plazas, calles, paseos, fuentes y alumbrado público".

Estación eléctrica.
Santa Marta, año 2020. 

ALUMBRADO PÚBLICO EN SANTA MARTA: Con base en las anteriores disposiciones, para el año 1848, fue inaugurado en Santa Marta, el primer alumbrado público con faroles. Estos faroles eran encendidos en las esquinas, pues no se trataba de bombillas eléctricas, ya que estas últimas fueron inventadas en el año 1879. La iluminación con faroles duró poco tiempo, ya que los mismos, fueron destruidos a padrazos y garrotazos por los vecinos.
ELECTROMAG S.A: Por medio de la Escritura Pública de julio 11 del año 1958, se registra la constitución de la Empresa de Servicios Públicos del Magdalena (ELECTROMAG), cuyo objeto social es la distribución y comercialización de energía eléctrica en el Departamento del Magdalena.
Inauguración, año 1893.
Energía eléctrica en Santa Marta.

ELECTRIFICADORA DEL MAGDALENA S.A: Cuando el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL), hace uso de la herramienta jurídica Ley 59 de 1967, entonces nace un nuevo ente para el sistema eléctrico del departamento, llamado Electrificadora del Magdalena S.A.
Liquidación Electrificadora del Magdalena: En marzo 17 del año 1998 la Superintendencia de Servicios Públicos tomó posesión mediante la figura de la intervención de la Electrificadora del Magdalena y ordenó su liquidación.
Conclusión de la liquidación de la Electrificadora del Magdalena: La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios concluyó la liquidación de la ocho Electrificadora del Magdalena en el año 2006.
CORELCA: El panorama eléctrico del Magdalena, se desarrolla intensamente en el año 1977, cuando se interconecta a la Corporación Eléctrica de la Costa (CORELCA).
Hidroeléctrica.
Palmor, Magdalena.

ELECTRICARIBE S.A: La Electrificadora del Magdalena S.A, es liquidada en el año 1998, siendo remplazada por ELECRICARIBE S.A, una razón social de origen privado.
Gobierno toma posesión de Electricaribe: En noviembre del año 2016, pese a los diálogos que adelantaba el Gobierno Nacional con la española Gas Natural Fenosa, accionista mayoritaria de Electricaribe, para encontrar una solución a la crisis de la empresa que distribuía energía eléctrica al Departamento Magdalena y toda la Costa Caribe, el Ejecutivo anunció suspendidas las negociaciones y que en consecuencia no quedaba otro camino que la intervención. El ministro de Minas y Energía, German Arce, confirmó la suspensión de los diálogos con la compañía, aduciendo que no alcanzaron acuerdos en materia de capitalización.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios encargada del manejo de Electricaribe: En el año 2017 la toma de posesión por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos puso freno a una empresa que desde el año 1998 distribuía energía a 2,5 millones de usuarios en la Costa.
Llega empresa Air-e y Afina: En septiembre del año 2020, el Gobierno de Colombia comenzó una nueva etapa en la prestación del servicio de energía eléctrica en el Norte del país, región agobiada por serios problemas en este campo que limitan sus posibilidades de desarrollo y que será atendida por dos nuevos operadores. La entrada oficial de las empresas Aire y Afinia, que atenderán a partir del 1 de octubre a más de diez millones de habitantes de siete departamentos de la Costa Atlántica, se hizo en sendos actos encabezados por el presidente colombiano, Iván Duque, en Barranquilla y Cartagena.

PRIMERAS
HIDROÉLECTRICAS DE COLOMBIA.

Año 1893.
Antigua hidroeléctrica de Bonda.

INAUGURACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN SANTA MARTA: En marzo 31 del año 1892, con el fin de establecer la luz eléctrica en Santa Marta, se firmó el contrato No 84, entre el señor Rafael E. Travesedo, Secretario de Hacienda del Magdalena, debidamente autorizado por el señor Gobernador, y el ingeniero Orlando L. Fyle, en su carácter de agente y apoderado de la Compañía denominada The West India Colombian Telephone C., como lo ha comprobado en copia de la Escritura Pública otorgada ante notario del Estado de Ohio con fecha 24 de agosto del año 1891. A este primer convenio se le hace una adición mediante el contrato No. 81 del año 1893, en donde en lo sucesivo el Gobierno del Magdalena, se compromete a conceder a la Compañía del señor Fyle, el derecho de establecer y explotar durante cincuenta años el servicio de luz eléctrica en la ciudad de Santa Marta, que finalmente fue inaugurado el 7 de diciembre del año 1893.
Plantas eléctricas: Se establecieron en la ciudad dos plantas eléctricas: una situada en cercanías de Bonda (hidroeléctrica) y otra Diesel en el sector llamado El Pueblito (actual Mercado Público).
Matrimonio.
Flye - Blanot.

EMPRENDIMIENTO DE ORLANDO FLYE: Orlando Lincoln Flye Jaiden (1861-1937), casado con Eva Blanot, fue ingeniero eléctrico, caficultor, agricultor y empresario exitoso, nacido en el año 1861 en Estados Unidos, país donde murió. Al llegar a Santa Marta, solicitó la adjudicación de un terreno denominado El Frasco, luego aumentó su fortuna con las fincas cafeteras en la Sierra Nervada: Cincinnati, Vistanieve, Los Caballos y Bolívar. Mediante Resolución No. 14 del año 1933, el Concejo Municipal de Santa Marta, condecoró al matrimonio de Orlando Lincoln Flye y Eva Blanot, como ciudadanos ilustres e hijos adoptivos de la ciudad. Este ingeniero hijo de americano mezclado con libanés, no solo montó las plantas eléctricas samarias, sino la primera planta de hielo y planta telefónica en Santa Marta y Barranquilla. Al morir en el año 1937, su hijo William Flye Blanot, asume la dirección de la finca, personaje que se casó con la samaria Beatriz Salzedo Campo.

Año 1920.
Planta eléctrica y planta de hielo.
El Pueblito, mercado de Santa Marta.

Hidroeléctrica en Bonda: En asocio los gringos Orlando Flye y William Trout, construyeron una micro central hidroeléctrica en el Río Manzanares, a la altura de la población de Bonda, convertida en la primera planta eléctrica en el país.
Planta de hielo en Santa Marta: Para aprovechar las bondades de la planta eléctrica en el sector El Pueblito (actual Mercado Público), Orlando Lincoln Flye, en asocio con un samario, construyó una planta de hielo en el mismo sitio. 
Planta generadora de energía.
Palmor Magdalena.

HIDROELÉCTRICA, ELECTROPALMOR, EN PALMOR MAGDALENA: Hasta el año 1991, los habitantes de Palmor, corregimiento de Ciénaga Magdalena, dejaron de alumbrarse con velas y con mechones. Ese año en esta población nació una micro central hidroeléctrica, la que genera energía a la comunidad rural a través de la empresa de energía Electropalmor. Es Palmor el más antiguo ejemplo de una empresa comunitaria, rural y sostenible en toda Colombia. El agua es captada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, luego es llevada hasta la represa de tanques desarenadores, y conducida hasta un tanque de almacenamiento, la cual cae en caída libre 100 metros hacia la casa de máquinas. El agua entra a una máquina y sale nuevamente al río sin ningún tipo de contaminante, es decir cede su energía a un rotor.
EL ALGODÓN
EN EL MAGDALENA.
María Galante.
Llamado también: 
Algodón Silvestre. 

ALGODÓN INDÍGENA: Durante varios siglos la región Caribe produjo algodón silvestre, mejor conocido como María Galante, era utilizado desde los tiempos prehispánicos por los indígenas para confeccionar hamacas, mantas, vestimentas, mochilas, y otros objetos de uso cotidiano. Junto con el maíz, eran al parecer los únicos cultivos precolombinos sistematizados; por encima de otras plantas originarias de América, como el plátano, que no aparece noticia alguna cultivados por los indígenas, antes de la llegada de los españoles. Este algodón nativo se caracterizaba por ser  de tallo alto.
Durante el siglo XVIII las reformas borbónicas españolas, incentivaron la explotación de ciertos productos como la tagua, la zarzaparrilla, el palo brasil, el palo tinte y el algodón; este último comenzó a exportarse con destino a Barcelona. En 1778, el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Antonio de Narváez y Latorre, propone fomentar el cultivo del algodón y que los indios tributen en esta especie. En otro informe del Gobernador Antonio de Narváez, fechado en el año 1789, manifiesta que se ha desarrollado en los terrenos antes incultos, los cultivos de cacao, algodón, café, añil y caña. La explotación del algodón la llevaron a cabo las pequeñas comunidades que habían surgido a lo largo de la margen oriental del Río Magdalena, que lo explotaban como una de sus principales actividades agrícolas. En el siglo XIX se producían 7.25 toneladas de algodón, en los pueblos ribereños del Magdalena.  
Martín Salzedo Ramón.
Presidente 
Estado Soberano del Magdaelna.

HERMANOS SALZEDO RAMÓN, EMPRESARIOS DEL ALGODÓN EN EL SIGLO XIX: Informes de la época manifiestan cultivos de algodón en la Provincia de Santa Marta, producción anual que no requería del empleo de irrigación para su cultivo pues se sembraba en el periodo de lluvias y se recogía el fruto en la época de sequía. La siembra y el cuidado de las plantas se hacían por métodos tradicionales de tumba y quema del monte, con siembra de la variedad nativa perenne llamada “María Galante”. Del matrimonio de la prestigiosa dama samaria Ana Ramón, con el momposino radicado en Santa Marta Pedro Salzedo del Villar, nacieron los siguientes hijos: Pedro, Rafael, Martín, Francisco, José y Napoleón Salcedo Ramón. Martín Salzedo Ramón en 1875, fue Presidente del Estado Soberano del Magdalena.
En 1871 los hermanos Salcedo Ramón, se trasladan a Barranquilla, donde fundan en 1874, un taller artesanal para procesar cueros y empacar algodón. Vegetal cultivado en el antiguo Departamento de Bolívar, del cual hacía parte el actual Departamento del Atlántico. Los hermanos Salzedo Ramón en 1877, fundan en Barranquilla, la fábrica de textil "La Industria", con ventas progresivas en el año de 1882; fabrica dedicada a desmotar algodón y a producir aceite vegetal. Esta fábrica en 1892, producía aceites, jabones y bujías esteáricas; de igual manera máquinas para aserrar, para cepillar, tornear maderas, para desmotar algodón, todas movidas por vapor. Fabricaba también muebles de toda clase.
Empresario 
Andrés Obregón Arjona.

HERMANOS OBREGÓN ARJONA, EMPRESARIOS DEL ALGODÓN EN EL SIGLO XX: Andrés Obregón Ujueta, comerciante samario que al morir dejó una considerable suma de dinero, bienes y una sólida tradición mercantil, contrajo matrimonio con la samaria Dolores Diazgranados, proveniente de una familia de raigambre colonial y propietaria de grandes extensiones de tierra en el Departamento del Magdalena. Evaristo Obregón Diazgranados, hijo de este matrimonio, nacido en Santa Marta en el 1848, casado con la cienaguera Isabel Arjona Sardá en el año 1875 y fallecido en París en 1938; heredó el emprendimiento empresarial de sus padres, ya que en 1872, se trasladó a Barranquilla atraído por las posibilidades que brindaba esta ciudad una vez inaugurado el ferrocarril que la unía con el mar, obra que terminó por conceder a Barranquilla la hegemonía portuaria y comercial en Colombia. 
Desde Barranquilla, Evaristo Obregón Diazgranados, hizo exportaciones de ganado en pie, hacia las Antillas y Centroamérica, además de las importaciones de textiles ingleses, de la actividad bancaria, de la compraventa de tierras en los pueblos ribereños de Remolino, Sitionuevo, Zona Bananera, y de la navegación fluvial, sus principales áreas de inversiones. Desde Barranquilla, fue el gran impulsador del cultivo de algodón en los pueblos del Departamento del Magdalena, en el siglo XX. El primer ensayo fabril de Evaristo Obregón Diazgranados, fue la Fábrica de Jabones  "La Costeña", fundada en 1901; además fundador también en 1910, de la “Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla”. La Fábrica Obregón, fue la sexta gran textilera fundada en Colombia, se constituyó hasta 1934, en la textilera más grande de Barranquilla y de Colombia, periodo en el cual comenzó a ser desplazada por las textileras antioqueñas. La fábrica tuvo vida empresarial hasta el año 1957.
 
Antigua  "Fábrica Tejidos  
Obregón de Barranquilla".

DE LA “FÁBRICA DE TEXTILES OBREGÓN DE BARRANQUILLA”, AL INSTITUTO DE FOMENTO ALGODONERO (IFA): La “Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla”, fundada en 1910, desde sus inicios se constituyó en la primera textilera colombiana, posición que ocupó hasta 1957, cuando terminó su vida empresarial. Desde el año 1947, por iniciativa de las textileras de Antioquia, se creó el IFA (Instituto de Fomento Algodonero), que dirigía el proceso productivo y buscaba apoyar a cultivadores y recolectores del producto. En 1953, los algodoneros crearon su propia asociación, la Federación Nacional de Algodoneros, que paulatinamente adquirió las funciones del IFA. En 1959, gracias a la producción de excedentes de algodón en la Costa, se inició la actividad exportadora. Pero a partir de la década de 1980, la Costa Atlántica perdió cultivos y dejó de ser la primera región productora. El predominio pasó al centro del país.

ALGÓDON 
MUNICIPIOS DEL MAGDALENA.
  
SENA, años setenta.  
Capacita a los recolectores de algodón.

CULTIVOS DE ALGODÓN EN EL MAGDALENA: Hasta mitad de siglo XX, los campesinos de la Zona del Bajo Magdalena, como Sitionuevo, Remolino, Plato, Pivijay, Pedraza, Cerro San Antonio, Tenerife, Guáimaro, y El Piñón, cultivaban el algodón intercalado con el maíz y la yuca. Sus variedades eran “Superior a Corriente”, “Corriente”, e “Inferior a Corriente”; producción que negociaban con la “Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla”. A partir de 1940, con pequeñas siembras se inician los cultivos de algodón en Santana, San Sebastián, Guamal, El Banco. En la Zona de Santa Marta, se incrementó el cultivo en los municipios de Ciénaga, Aracataca, Fundación, El Retén (llega en el año 1942) y Algarrobo (llega en el año 1955). Producción que alcanzó en la década del cuarenta del siglo XX, 2. 618.277 kilos de algodón en rama en todo el Departamento del Magdalena., siendo su mayoría en las poblaciones ubicadas en el Bajo Magdalena. Desde el año 1950, las zonas geográficas del cultivo se fueron extendiendo hasta cubrir regiones de la Guajira y el Cesar, con variedades de rendimientos elevados. La producción de algodón en rama en la cosecha (1951-1952), fue de 5.084.065 kilos, de los cuales:
- 3.022.969 kilos, pertenecieron a la región del Cesar.
- 549.626 kilos, pertenecieron a la región de Santa Marta (Ciénaga, Aracataca, Algarrobo y Fundación).
- 1.511.470 kilos, pertenecieron a la región del Bajo Magdalena.
En 1954, la cosecha de algodón en rama quedó de la siguiente manera:
- 1.190.694 kilos, correspondió a la Zona de Santa Marta (Ciénaga, Aracataca, Algarrobo y Fundación).
- 2.778.953 kilos, correspondió a la Zona del Bajo Magdalena.
- 5.699.483 kilos, correspondió a la Zona del Cesar.
Para esta época la mayor producción algodonera era comprada por el Instituto de Fomento Algodonero (IFA), la minoría comprada por la Cooperativa Algodonera del Atlántico; sobresaliendo las variedades de algodón “Delta 12 S-7” y “Stoneville 2 B”.
 
Propaganda "Fábrica Tejidos  
Obregón de Barranquilla".

ALGODÓN EN EL PIÑÓN MAGDALENA: La primera empresa en promocionar el cultivo del algodón en gran escala en la Costa Caribe, fue la “Fábrica de Tejidos Obregón de Barranquilla”, la que cuando puso a funcionar sus secciones de desmotadora e hilandería en 1910, promovió la siembra de algodón en El Piñón, y demás pueblos del Bajo Magdalena. Por esta circunstancia los piñoneros se animaron a sembrar por los buenos precios del mercado nacional e internacional. En 1919 había sembradas en este municipio 470 hectáreas de algodón; pero para 1922 vino el desánimo, por la caída abrupta de los precios, reduciéndose a 197 hectáreas. Hoy siglo XXI, no hay una sola mata de algodón sembrada en los municipios del Bajo Magdalena, pioneros de este cultivo en la Costa Caribe.
 
Recolectores de algodón. 
Algarrobo Magdalena.

ALGODÓN EN REMOLINO MAGDALENA: Evaristo Obregón Diazgranados, a su legado económico le sumó el de su esposa Isabel Arjona Sardá, nacida en Ciénaga en 1852, quien heredó de su abuelo materno, el General José Sarda, grandes propiedades territoriales en el Departamento del Magdalena. Hacían parte del clan empresarial sus hijos: Evaristo Obregón Arjona, Mauricio Obregón Arjona, Pedro Manuel Obregón Arjona, Rafael Obregón Arjona, Gregorio Obregón Arjona y Andrés Obregón Arjona. Una de las principales fincas algodoneras de la familia Obregón Arjona, la tenían en el municipio de Remolino Magdalena, donde el padre del famoso pintor Alejandro Obregón, lo llevaba de cacería de caimanes. Era “La Florida”, finca frutera con cultivos ordinarios, sin ninguna técnica; donde el algodón primitivo crecía hasta tres metros de altura. Para procesar montaron una desmotadora de algodón, importada desde Inglaterra. Desde Remolino salía el algodón listo para su uso industrial en Barranquilla y Medellín. Los Obregón Arjona, también estimulaban a pequeños y medianos propietarios del Magdalena, por medio de contratos de siembra en los que entregaban dinero y semillas, y los agricultores se comprometían a sembrar y a entregar el algodón producido, al precio estipulado por la fábrica algodonera se su propiedad.
ALGARROBO ÚLTIMO PUEBLO ALGODONERO DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA: El algodón llegó al corregimiento de Algarrobo en 1955, desplazando a los cultivos de Pancoger; cuando la “Fiebre Blanca” se tomó esta región del Magdalena. En ese entonces 5.000 hectáreas se sembraron en la región, donde la finca “España”, lideraba la producción algodonera con 600 hectáreas, seguida de la finca algodonera, “El Chicoral”, de Eduardo Sierra y la finca “La Reserva”. Su cultivo llegó a ocupar miles de trabajadores durante épocas cosecha, tanto es así que 1960, se instala la primera entidad bancaria en Algarrobo, como resultado del crecimiento económico y una Planta Desmotadora que transformaba la fibra.
En el año 1969, la bonanza algodonera del Magdalena, recibe el primer golpe bajo: Un incendio acabó con varios millares de pacas de algodón en los muelles del Puerto de Santa Marta, lo que determinó que las compañías aseguradoras vetaran el muelle samario, por no ofrecer las garantías de seguridad de las mercancías. Estas exportaciones se reanudaron por el mencionado puerto en el año 1981, cuando fue levantado el veto. Los insectos también empezaron hacerle daño a la agricultura algodonera, es el caso del llamado “El Picudo”, que atacaba sin piedad a las plantaciones. Pero el remedio fue peor que la enfermedad, ya que las permanentes fumigaciones sin resultado alguno, afectaron la fertilidad de las tierras. “El Picudo” y “El Coquito”, fueron descubiertos en el año 1932, y comenzaron hacer daño en la región del Magdalena, a partir de la década de 1950. En el año 1970 había bonanza en la región, pero factores entre los que se cuenta caídas del precio, mermaron el esplendor algodonero que tuvo vigencia hasta el año 1980; producción que se redujo considerablemente a comienzo de la década de 1990, cuando habían cultivadas pocas hectáreas.
La Apertura Económica empezó a golpear a los productores, de conformidad por lo expresado en 1992, por la Junta Directiva de la Federación Nacional de Algodoneros (Federalgodón). Otras amenazas que golpearon el desarrollo algodonero fueron las sequías producidas por el Fenómeno del Niño, la presencia guerrillera en las zonas de producción y la infertilidad de las tierras ocasionadas por frecuentes fumigaciones.
A comienzos del año de 1996, los cultivadores piden ayuda de 40 millones de pesos al Gobierno Nacional, para el arreglo y funcionamiento de la Planta Desmotadora que se encuentra en el municipio de Algarrobo; maquinaria que no solo pertenecía a la población magdalenense, sino que brindaba beneficio municipios pertenecientes al Departamento del Cesar. Ante los oídos sordos del Gobierno Nacional, se recuerda el cierre de la Planta Desmotadora, a finales del año 1996. Según un estudio realizado por la Secretaría de Agricultura del Magdalena, los cultivos de algodón mermaron su producción en un 100 en los años 1997 y 1998.
Después de un receso de cerca de 10 años, volvió el cultivo de algodón al municipio de Algarrobo, ocurrió en el año 2001, cuando fue sembrada un área de 700 hectáreas. Actualmente el algodón es un recuerdo en el último municipio algodonero del Departamento del Magdalena; periodo que duró más de 30 años en Algarrobo y concluyó con la llegada de la agricultura de palma de aceite, la ganadería extensiva y la agroindustria. Solo queda el recordatorio en la parte inferior del Escudo Municipal, una mota de algodón la cual representa la contribución de este cultivo en la economía municipal.

BIBLIOGRAFIA.

MANUEL J. DIAZGRANADOS: Geografía Económica del Magdalena Grande (1946-1955), publicado en el año 1996.
SERGIO PAOLO SOLANO D: Relaciones difíciles. Industria textil y cultivo del algodón en la región Caribe Colombiana, 1850-1930; publicado en el año 2009.
SERGIO PAOLO SOLANO D: Familia e industrias en la región Caribe colombiana. La fábrica de Tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1954; publicado en el año 1993.
ADOLFO MEISEL ROCA: La Fábrica de Tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957; publicado en el año 2008.
RAÚL OSPINO RANGEL: Historia del municipio El Piñón Magdalena, publicado en el año 2005.
VENANCIO BERMÚDEZ GUTIÉRREZ: Migrantes y Blacamanes en la Zona Bananera del Magdalena, publicado en el año 2012.
JORGE ENRIQUE ELÍAS CARO: El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX; publicado en el año 2009.
VÍCTOR HUGO: La Fiebre Blanca, crónica del año 2015.

Santa Marta, julio 15 del año 2016.

viernes, 8 de julio de 2016

LOS  PALOTALES
DE  EL  PIÑÓN  MAGDALENA.
El Palotal.
Ubicación geográfica.

DOS PALOTALES: Hubo en el municipio de El Piñón Magdalena, dos palotales: Palotal Afuera, y Palotal Adentro, ubicados cerca de Caño Ciego, y cerca del corregimiento de Cantagallar, municipio El Piñón Magdalena. Dos poblaciones donde predominaba el cultivo de arroz, y sus habitantes tenían como principal vía de comunicación el cauce de Caño Ciego. 
Palotal Afuera: El Palotal Afuera, fue un pueblo que desapareció con la creciente de 1916, creciente que decían fue la más grande de la historia, solo superada por la creciente del año 2010. Al desaparecer del mapa, sus pobladores se residenciaron en Cantagallar, Vásquez y cabecera municipal de El Piñón. 
Palotal Adentro: El Palotal Adentro, fue una hacienda de terrenos cenagosos utilizados para los cultivos de Pancoger. Los campesinos esperaban épocas de verano para sacar el arroz de la región, solo cuando los caminos estuvieran aptos para penetrar con los burros, principal medio de transporte. 
Área territorial de los palotales: En el área territorial de los palotales, se localizan los siguientes pueblos, posesiones y caños:
- Palotal Adentro.
- Palotal Afuera
- Caño Ciego
- Ciénaga Los Cantillos
- Hacienda Pacheco
- Hacienda Todosnován
- El Piñón
- Hacienda San Carlos
- Hacienda El Olivo
- Corregimiento de Cantagallar
- Caño del Oso.
Palotales y familia Palmera: De los palotales era oriundo el poeta Rosalía Palmera Montenegro y la mayoría de la familia Palmera, quienes se casaron y murieron en Cantagallar. De la misma manera eran oriundos de esa localidad las familias Ariza, De La Rosa.
LOS PALOTALES Y JUANCHO POLO VALENCIA: Uno de los fundadores de El Palotal Afuera, fue el matrimonio de Anselmo Palmera Malverde, casado con la española Manuela Ortega De León, padres de dos hijos: Miguel Antonio Palmera Ortega y Anselmo Palmera Ortega.
En la finca del matrimonio de Miguel Antonio Palmera Ortega (oriundo del antiguo caserío piñonero El Palotal) casado con María Francisca Meriño Fontalvo (oriunda de Caimán, Cerro San Antonio Magdalena), ubicada en el antiguo pueblo de El Palotal; parrandeaba el juglar vallenato Juancho Polo Valencia, ya que su padre Juan Polo Meriño, era pariente de María Francisca Meriño Fontalvo. Juancho Polo Valencia, frecuentaba esos lugares, en labranzas del campo.

FAMILIA REALES - PALMERA
EN EL PALOTAL.
María Palmera Meriño.
con su esposo Vidal Reales Valencia.

MATRIMONIO DE ANSELMO PALMERA MALVERDE, CON MANUELA ORTEGA DE LEÓN: Del matrimonio de Anselmo Palmera Malverde, casado con la española Manuela Ortega de León, nacieron los siguientes hijos en El Palotal:
- Miguel Antonio Palmera Ortega.
- Anselmo Palmera Ortega.
Martrimonio.
Temisclote Palmera Montenegro.
Mercedes Medina.

MIGUEL ANTONIO PALMERA ORTEGA: Oriundo del antiguo caserío piñonero El Palotal y María Francisca Meriño Fontalvo (oriunda de Caimán, Cerro San Antonio Magdalena), eran los padres de María Palmera Meriño, la esposa de Vidal Antonio Reales Valencia.
ANSELMO PALMERA ORTEGA: Es el padre de Temisclote “General” Palmera Montenegro, casado con la piñonera Mercedes Medina, que a su vez son padres de Álvaro, Alberto, Eufemia, Isaac y Mercedes Palmera Medina. Alberto Palmera Medina, fue designado alcalde municipal de El Piñón en la década de los ochenta del siglo XX.
VIDAL REALES VALENCIA: Vidal Reales Valencia (1913-2016), oriundo de Campo de la Cruz, pero piñonero por adopción. Hombre ejemplar que infundió valores a su familia, a la cual deja esa gran herencia. Tuvo 15 hijos con la piñonera María Palmera Meriño, también fallecida: Alfonso, Paulina, Armenia, Oscar. Adalberto, Vidal Antonio, Carlos Alberto, Álvaro, Julio, Donaldo, Miriam, Marina, Ena, Ledys y Sonia Reales Palmera. Desde el año 1935, empezó a ejercer la música al lado de su hermano Miguel Reales Valencia, un reconocido ejecutante del bombardino. En la famosa banda de música La Mocha de El Piñón, Vidal Reales, tocaba los platillos.
ADALBERTO ANTONIO REALES PALMERA PRIMER SACERDOTE ORIUNDO DE EL PIÑÓN: Hijo del matrimonio de María Palmera Meriño, con Vidal Antonio Reales Valencia. Recibió la Orden Sacerdotal en el año 1998, convirtiéndose en el primer sacerdote que ha tenido el municipio. Abogado, Licenciado en Educación (año 1990), Especialista en Lenguas Modernas, Estudios Eclesiásticos en universidades de España, en donde estuvo hasta comienzos del 2012.

FAMILIA DE LA ROSA - ARIZA
EN EL PALOTAL.
Miguelito 
Reales Valencia.

MATRIMONIO DE RAMONA DE LA ROSA CON MANUELITO ARIZA: El matrimonio de Ramona De La Rosa, con Manuelito Ariza, quienes residían en el antiguo caserío desaparecido, llamado El Palotal, tuvo los siguientes hijos: Evarista Ariza De La Rosa, Andrés Ariza De La Rosa, Dámaso Ariza De La Rosa,  Manuel Ariza De La Rosa, Mauricio Ariza De La Rosa, Isabel Ariza De La Rosa. 
Evarista Ariza De La Rosa: Tuvo los siguientes hijos con Manuel de Jesús Romo Ibáñez: Carolina Romo Ariza, Narciso Romo Ariza, Miguel Romo Ariza, Alberto Romo Ariza, Alicia Romo Ariza, Ana Mercedes Romo Ariza, María de las Nieves Romo Ariza, Delia Romo Ariza. 
Andrés Ariza De La Rosa: Se casó en Cantagallar con Rosarito Vizcaíno Bolaños. 
Otros hijos de Ramona de la Rosa: Ramona De La Rosa, también conocida como "Mama Orgullo", baja de estatura, blanca de color y ojo azules; tuvo otros hijos extramatrimoniales fueron ellos: Ramón y Juan De La Hoz De La Rosa.