jueves, 27 de abril de 2017

ALGARROBO MAGDALENA
PUEBLO  AGROINDUSTRIAL.
 
Árbol algarrobo.
Hymenaea Courbaril.

FUNDACIÓN DEL PUEBLO LLAMADO ALGARROBO: José Felipe Oñate, nativo de La Paz Cesar, abandona su pueblo en busca del comercio de bálsamo de tolú, árbol del cual se extrae un líquido viscoso que sirve para elaborar diversos productos medicinales y de tocador. Primero llega a Chibolo Magdalena, en donde contrae matrimonio con María Natividad Serpa y luego se radica en San Ángel.
Puerto de las Canoas: Fue espantado en la finca La Pola, por la propagación de una enfermedad infantil que decidió en compañía de sus yernos Guillermo y Abel de la Hoz, buscar un mejor sitio para vivir, de esta manera llegaron en el año 1895, al lugar que los nativos indígenas llamaban “Puerto de las Canoas”, a orillas del Río Ariguaní, donde construyen las primeras viviendas y donde más tarde se desarrolló la población. 
Algarrobo: A partir de ese momento el comercio agrícola aumenta el censo poblacional con la llegada de personas de otras regiones como Manuela Fragoso, Adelaida Arias, María Canuta Daza, Juan Almanza, Tomas Chiquillo, etc. Los habitantes de la población al explorar la sabana quedaron admirados al ver arboles de algarrobo por todo los lugares, en consecuencia el antiguo nombre del caserío fue cambiado por el de “Algarrobo”, ratificado en el año 1915, cuando el pueblo fue agregado al recién creado municipio de Aracataca Magdalena. El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura, dioico y de follaje perenne. El fruto, llamado algarroba, es una vaina que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas, con la cual se prepara chocolate y muy utilizado en alimentos dietéticos. Su madera se utiliza para combustible e infraestructura rural, siendo notable la demanda que existe para carpintería y fines artesanales. La deforestación propiciada por los cultivos agroindustriales, acabó con los arboles de algarrobo, tanto que Elsa Isabel Barros Sepúlveda, a través de su Fundación para el Desarrollo de la Cultura, del Medio Ambiente y del Turismo, emprendió una campaña para preservar este arbusto.
Escudo del municipio.

CREACION DEL MUNICIPIO DE ALGARROBO: A partir del año 1915, el caserío hace parte de la jurisdicción del municipio Aracataca. Al crearse el 8 de junio de 1945, el municipio de Fundación, Algarrobo quedó en su jurisdicción como su principal corregimiento. Época en la cual fue nombrado Abraham Rocca, Inspector de Policía y Zoraida Altamar, tesorera del corregimiento. Sus habitantes conscientes de la organización comunitaria, crean una Junta de Acción Comunal, la cual obtuvo personería jurídica el 10 de Abril de l967. En octubre del año 1998, se crea un Comité Pro-Municipalización, presidido por Tomás Chiquillo, quien presenta ante la Secretaría de Planeación del Magdalena, un proyecto para que Algarrobo se convierta en municipio, el cual es aprobado el 24 de junio del año 1999, por la Honorable Asamblea del Magdalena, mediante la Ordenanza No. 008. Quedando segregado Algarrobo de los municipios de Fundación, Pivijay y Ariguaní, e integrado por los corregimientos de Loma del Bálsamo, Estación Lleras, Bellavista, y los caseríos de Ríomar y Estación del Ferrocarril.
Entrada al pueblo.

CORREGIMIENTO  BELLAVISTA: Bellavista siendo corregimiento de Fundación Magdalena, fue fundado en el año 1940 por Plácido Yance. En el año 1947 lo habitaban 10 familias y en el año 1980 llegó a tener 377 casas, unas 600 familias, equivalentes a 2.668 personas. La violencia llegó al pueblo entre los años 1983 y 2001, tras una guerra de territorio entre paramilitares y guerrilla. La primera envestida paramilitar ocurrió el 6 de marzo del año 1997, cuando en plena plaza principal asesinaron a José Maza y Marlon Polo. Otro episodio de terror ocurrió el 12 de octubre del año 2001, cuando la guerrilla sorprendió a los paramilitares lanzando un cilindro bomba, que detonó en el patio de José Luis Ramírez. En todos esos años la población soportó seis tomas armadas de la guerrilla y dos de los paramilitares y a partir del año 2001 Bellavista quedó solo. Luego que el centro del pueblo fue escogido para restaurar el corregimiento construyendo casas nuevas, escuela con 6 módulos, una guardería, un restaurante escolar, una cocina, una cancha múltiple y una tarima para actos públicos; el 2 de febrero del año 2008, 50 familias y unas 300 personas retornaron nuevamente al pueblo. Para el año 2011 ya contaba el territorio con 104 familias.
Primera calle.
Loma del Bálsamo.

CORREGIMIENTO LOMA DEL BÁLSAMO: Los Varela, Domínguez y Vizcaíno, migraron de las tierras de El Piñón y en el año de 1947 poblaron un pequeño caserío de cinco viviendas construidas con tablas y techos de palma, en los predios de la Finca “Si Dios Quiere”, cercanas a la trocha que comunicaba a Bellavista con Algarrobo.  Con el mismo nombre de la finca bautizaron al recién fundado caserío que contaba con una sola calle larga, que hoy día hace las veces de carretera. Para esa época, el pueblo más próspero Fundación Magdalena, quedaba a tres días de camino y todo alrededor del recién fundado caserío era selva, montañas vírgenes pobladas de fauna salvaje y con algunas fuentes hídricas, como las quebradas San Pedro y El Congreso. Uno de los primeros fundadores fue José Agustín Vizcaíno Meriño, quien llegó a esta región buscando a su novia Ana Gertrudis Domínguez De La Cruz, a mediados del año 1945. Arribó una tarde, luego de una extensa caminata de tres días, por senderos maltrechos que lo condujeron desde el corregimiento de Tiogollo, ubicado en el municipio de El Piñón, hasta un extenso valle en donde resaltaba una loma adornada por un frondoso árbol de bálsamo de tolú, razón por la cual se le quitó el nombre de “Si Dios Quiere” y lo bautizaron para siempre Loma del Bálsamo. Fue en esos momentos de la fundación del caserío que aparecieron relatos como el de “La Lamparita” y del “El Hombre sin Cabeza”; además, aprendieron el significado del canto del Guacabó y el de “La Palomita de la Muerte”, mientras se regocijaban danzando el baile del Pajarito. Luego, en el año 1960 apareció su segunda calle, se construyó la  primera aula de clase para los siete alumnos de la profesora Sol Álvarez, al tiempo que la gente vivía de la recolección del algodón. Posteriormente, Loma del Bálsamo se consolida cuando se construye la Autopista del Caribe en el año 1977, ya que habitantes cercanos como Bellavista Magdalena, aumentaron su censo poblacional. Pero la construcción de esta importante vía que comunica a la Costa con el interior del país, trajo como consecuencia la destrucción de la loma donde sus primeros habitantes visualizaron el aromático árbol bálsamo de tolú.
En sus primeros años Loma del Bálsamo pertenecía a Fundación y con la creación del municipio de Algarrobo el 24 de junio del año 1999, mediante Ordenanza No. 008, emanada de la Asamblea del Magdalena, pasa a ser corregimiento de este nuevo ente territorial. Para sus habitantes fue lo mejor que pudo ocurrir, ya que el pueblo perteneciendo a la jurisdicción de Fundación Magdalena, vivía del abandono y el atraso. Hoy se sienten orgullosos de ser algarroberos, ya que la población ha mejorado su nivel de vida. El lunar oscuro de la población se dio en el periodo (1995-2008), ya que el corregimiento vivió sumergido en la espesa sombra de la muerte con la llegada de la violencia guerrillera y paramilitar. Muchas familias fueron desplazadas forzosamente por los paramilitares que se volvieron los dueños y señores de cuanto se moviera por estas tierras, así se sembró un dolor que nunca habían conocido. Como lunar de esa violencia han quedado discordias entre pobladores de Bellavista y Loma del Bálsamo, ambas corregimientos pertenecientes al municipio de Algarrobo; ya que Bellavista no quiere ser absorbida por el progreso de Loma del Bálsamo, población esta premiada por encontrarse ubicada en la carretera principal.

ECONOMÍA DE ALGARROBO.
Transporte de palma de aceite.

ESTACIONES FERROVIARIAS: A finales de los años cincuenta se inicia el transporte ferroviario trayendo a la población de Algarrobo desarrollo y movilizaciones de foráneos. Con el tren de esa época llegó el servicio de telegrafía y aeródromo. Se destaca la Estación Lleras, ubicada en el corregimiento municipal del mismo nombre, que cuenta con una población de 200 familias. Esta antigua edificación declarada Bien de Interés Cultural de la Nación, hace más de 50 años fue protagonista de la época dorada del sistema ferroviario en el Magdalena y que poco a poco se perdió en el olvido y el abandono, fue intervenida por medio del Plan Nacional de Recuperación de las Estaciones del Ferrocarril, con el propósito de honrar la historia de la red férrea del país. Recuperación que se inició en el año 2012, en convenio de Invias, Ministerio de Cultura y Alcaldía Municipal. En el año 2013, terminó su restauración quedando como sitio turístico del municipio y con el funcionamiento del centro de comunicaciones de las Fuerzas Militares. La vereda Estación del Ferrocarril, hace parte de los lugares destacados de Algarrobo Magdalena.
Algarrobo.

ECONOMÍA ALGARROBERA: La economía del pueblo empezó con la agricultura de rozas, es decir cultivos de yuca, maíz, arroz, etc. De igual manera la cría de animales domésticos como vacas, gallinas, cerdos. A partir de 1955, esta economía primitiva fue desplazada por la producción algodonera, luego llegó la agricultura de palma de aceite, la ganadería extensiva y la agroindustria. El algodón llegó al corregimiento de Algarrobo en 1955, desplazando a los cultivos de Pancoger: En ese entonces 5.000 hectáreas se sembraron en la región, donde la finca España, lideraba la producción algodonera con 600 hectáreas. Tanto es así que 1960, se instala la primera entidad bancaria como resultado del crecimiento económico y una desmotadora que transformaba la fibra. Ese esplendor algodonero tuvo vigencia hasta 1979, hasta reducir completamente su producción a comienzo de 1990, cuando solo habían cultivadas 700 hectáreas. Se recuerda el cierre de la desmotadora en 1996, actualmente, el algodón es un recuerdo de un periodo que duró más de 30 años y que concluyó con la llegada de los palmicultores. La primera plantación comercial de palma de aceite se dio en 1945, en la hacienda La Patuca, cerca de Tucurinca Magdalena; cultivo tropical perenne que, al darle valor agregado a su fruto, provee derivados de múltiples aplicaciones que van desde la industria de alimentos hasta la oleoquímica. Desde entonces propietarios de fincas se interesaron en la actividad palmera, es así como en 1959, Alfonso Lozano Pinzón, inicia en Algarrobo, una plantación de palma de aceite en la finca El Labrador, cultivo que se intensificó a inició de los años noventa. Palmeras de la Costa S.A. es una de las empresas agroindustriales que tiene presencia en Algarrobo Magdalena, dedicada al aprovechamiento del cultivo de palma de aceite para la producción de aceite crudo de palma, aceite de palmiste, torta de palmiste, compost, y la prestación de servicio de asistencia técnica integral y el mejoramiento ambiental.
Humedales en Algarrobo.

EL RÍO ARIGUANÍ: La Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), son las entidades encargadas de velar en pro de la cuenca del Río Ariguaní, principal arteria hidrográfica del municipio que nace en la Sierra Nevada con una longitud de 183 kilómetros y que su cauce atraviesa el territorio de Algarrobo. El municipio al encontrarse en la hoya del Río Ariguaní, pertenece al grupo de clima lluvioso tropical, los periodos de lluvias normalmente mantienen desde los meses de mayo a noviembre y los de verano de diciembre a abril. El tipo climático dentro de este grupo, puede clasificarse como tropical húmedo y seco, caracterizados por la alternación de periodos lluviosos y secos, manejando una temperatura promedio mensual de 28 grados centígrados. De mucha importancia el “Playón Chimila”, un paraíso acuático del municipio de Algarrobo y humedal sagrado en los tiempos de la tribu Chimila, donde se pueden desarrollar proyectos ecoturísticos. El humedal más virgen que existe en el país con una extensión de 500 hectáreas, a 30 minutos de la cabecera municipal que está alimentado por los caños El Roncón, La Peluza, y Villa de Leyva. Otra reserva hídrica de importancia es El Arroyo Chimila, que recorre la parte occidental y sirve como límite con el municipio de Sabanas de San Ángel. De igual forma se cuenta con el Jagüey Chimila, el cual es descanso de diferentes aves migratorias. Otros cuerpo de agua que tiene el territorio son: Arroyo Ojo de agua, Arroyo No Me Canso, Arroyo el Guamo, Arroyo del Padre, Arroyo Roncón, Arroyo Guajira, Arroyo Cacharo, Arroyo Aguas Buenas, Arroyo El Pozo, Arroyo La Divisa y el Arroyo Los Caños. 
 
Fruto del algarrobo

PALMA DE ACEITE EN ALGARROBO: Alfonso Lozano Pinzón, inicia en Algarrobo Magdalena, en el año 1959, una plantación de palma de aceite, en la finca El Labrador, con material de la finca Patuca. Posteriormente, en 1965, entró como inversionista la Corporación Financiera Colombiana que aportó capital para montar una planta extractora y adquirir la fábrica de grasas Aceite Supremo, en Cartagena. En el año 1968, se liquidó la sociedad y surgieron dos compañías, Grasas del Litoral y Palmeras de la Costa. Esta última fue a finales de los setenta la segunda plantación con mayor producción de aceite crudo del país después de Indupalma, además invirtió 21 recursos en la investigación y tuvo la asesoría del IRHO e importó su tecnología. Sus experiencias fueron aportadas a la comunidad palmicultora del país. Este cultivo se intensificó en Algarrobo a inició de los años noventa. Palmeras de la Costa S.A. es una de las empresas agroindustriales que tiene presencia en Algarrobo Magdalena, dedicada al aprovechamiento del cultivo de palma de aceite para la producción de aceite crudo de palma, aceite de palmiste, torta de palmiste, compost, y la prestación de servicio de asistencia técnica integral y el mejoramiento ambiental. En los años sesenta, la crisis de la actividad bananera no solo cedió tierras al cultivo de palma sino también mano de obra. Además, el trabajo del Instituto Algodonero, IFA, para animar a propietarios de fincas a que se interesaran en la actividad palmera, llamó la atención de algunos cultivadores con mentalidad empresarial y en este período se crearon varias plantaciones.
Antiguas algodoneras.

ALGARROBO ÚLTIMO PUEBLO ALGODONERO DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA: El algodón llegó al corregimiento de Algarrobo en 1955, desplazando a los cultivos de Pancoger; cuando la “Fiebre Blanca” se tomó esta región del Magdalena. En ese entonces 5.000 hectáreas se sembraron en la región, donde la finca “España”, lideraba la producción algodonera con 600 hectáreas, seguida de la finca algodonera, “El Chicoral”, de Eduardo Sierra y la finca “La Reserva”. Su cultivo llegó a ocupar miles de trabajadores durante épocas cosecha, tanto es así que 1960, se instala la primera entidad bancaria en Algarrobo, como resultado del crecimiento económico y una Planta Desmotadora que transformaba la fibra. En el año 1969, la bonanza algodonera del Magdalena, recibe el primer golpe bajo: Un incendio acabó con varios millares de pacas de algodón en los muelles del Puerto de Santa Marta, lo que determinó que las compañías aseguradoras vetaran el muelle samario, por no ofrecer las garantías de seguridad de las mercancías. Estas exportaciones se reanudaron por el mencionado puerto en el año 1981, cuando fue levantado el veto. Los insectos también empezaron hacerle daño a la agricultura algodonera, es el caso del llamado “El Picudo”, que atacaba sin piedad a las plantaciones. Pero el remedio fue peor que la enfermedad, ya que las permanentes fumigaciones sin resultado alguno, afectaron la fertilidad de las tierras. “El Picudo” y “El Coquito”, fueron descubiertos en el año 1932, y comenzaron hacer daño en la región del Magdalena, a partir de la década de 1950. En el año 1970 había bonanza en la región, pero factores entre los que se cuenta caídas del precio, mermaron el esplendor algodonero que tuvo vigencia hasta el año 1980; producción que se redujo considerablemente a comienzo de la década de 1990, cuando habían cultivadas pocas hectáreas. La Apertura Económica empezó a golpear a los productores, de conformidad por lo expresado en 1992, por la Junta Directiva de la Federación Nacional de Algodoneros (Federalgodón). Otras amenazas que golpearon el desarrollo algodonero fueron las sequías producidas por el Fenómeno del Niño, la presencia guerrillera en las zonas de producción y la infertilidad de las tierras ocasionadas por frecuentes fumigaciones. A comienzos del año de 1996, los cultivadores piden ayuda de 40 millones de pesos al Gobierno Nacional, para el arreglo y funcionamiento de la Planta Desmotadora que se encuentra en el municipio de Algarrobo; maquinaria que no solo pertenecía a la población magdalenense, sino que brindaba beneficio municipios pertenecientes al Departamento del Cesar. Ante los oídos sordos del Gobierno Nacional, se recuerda el cierre de la Planta Desmotadora, a finales del año 1996. Según un estudio realizado por la Secretaría de Agricultura del Magdalena, los cultivos de algodón mermaron su producción en un 100 en los años 1997 y 1998. Después de un receso de cerca de 10 años, volvió el cultivo de algodón al municipio de Algarrobo, ocurrió en el año 2001, cuando fue sembrada un área de 700 hectáreas. Actualmente el algodón es un recuerdo en el último municipio algodonero del Departamento del Magdalena; periodo que duró más de 30 años en Algarrobo y concluyó con la llegada de la agricultura de palma de aceite, la ganadería extensiva y la agroindustria. Solo queda el recordatorio en la parte inferior del Escudo Municipal, una mota de algodón la cual representa la contribución de este cultivo en la economía municipal.

PERSONAJES DE ALGARROBO.
Año 1958.
Iglesia vieja de Algarrobo.

JOSÉ "EL LOCO" ISAZA: José Isaza Torres, empezó su vida en Algarrobo haciendo viajes en un camioncito, luego adquirió el famoso bus “El Águila Morena”, que cubría la ruta Algarrobo-Fundación; para terminar como empresario del transporte y líder político del municipio. Líder que murió en el año 2009 y dejó muchas huellas en esta población, que todavía lo recuerda como una persona servicial, que a todo el mundo le tendió la mano. El "Loco" Isaza como popularmente lo conocían, fue alcalde en dos ocasiones y concejal en cinco periodos, destacado siempre por su calidad humana. En memoria a sus buenos servicios de hombre público, el parque principal de la cabecera municipal lleva su nombre.
Diógenes Arrieta.

DIÓGENES ARRIETA MEDINA, EN UNA LIBRETA APUNTA LOS RESULTADOS DEL DEPORTE MUNDIAL: Nació en Algarrobo Magdalena, pero se radicó por mucho tiempo en el municipio de Campoalegre Departamento del Huila, lugar donde se dedicaba al cultivo de tabaco y a la construcción. Desde 1962 viene anotando en libretas los resultados y hazañas del deporte mundial, trabajo que hasta el momento lleva en 100 libretas, el cual quiere convertir en libro para luego ser publicado. Su pasión de historiador lo obligó aprender a leer y escribir ya adulto. Diógenes, recuerda intacta en la mente la alineación con la que Uruguay venció 2-1 a Brasil el 16 de julio de 1950, en el histórico Maracanazo. Este hombre que fue puntero izquierdo en las selecciones de su pueblo Algarrobo Magdalena, en la actualidad reside en Bosconia Cesar.
Wilfrido De La Rosa.

WILFRIDO DE LA ROSA MENDOZA: Futbolista nacido el 7 de febrero del año 1993 en Algarrobo Magdalena. Juega como delantero y ha militado en los siguientes clubes: Unión Magdalena, Deportivo Pasto y Deportes Tolima. En el año 2014 fue catalogado por las autoridades de su municipio deportista del año e hijo ilustre; reconocimiento por haber sido goleador del Deportes Tolima en los títulos del campeonato Sub20 del año 2013 y la Copa Postobón del año 2014.
Actual iglesia.

HILDER ALFONSO VIZCAÍNO: Reconocido formador de deportistas en la Cancha Belén del corregimiento Loma del Bálsamo.

MÚSICOS 
ORIUNDOS DE ALGARROBO.
Víctor Nain.

VÍCTOR NAIN, DINASTÍA MUSICAL: Víctor Nain Beltrán Núñez, Siervo de Dios, nacido en Algarrobo Magdalena en el año 1981, es un reconocido acordeonista que hizo parte de las siguientes agrupaciones: La Tribu Vallenata, Agrupación Sagitario, del cordobés Jesús Manuel Estrada, con quien grabó varias producciones y decenas de éxitos; e integró la Combinación Vallenata en el año 1999, tocando el acordeón con Jean Carlos Centeno, “Pipe” Peláez y Las Diosas del Vallenato.
 
Víctor Nain. 
Víctor Beltrán Núñez.

Víctor Nain con Jesús Manuel: Empezó muy joven las grabaciones al fundar con el cantante Jesús Manuel Estrada la agrupación musical Sagitario, que sirvió de título para el primero de los cuatro álbumes que grabaran juntos desde 1997 hasta el año 2001. Acerca del nombre Sagitario, se anota que la imagen zodiacal del centauro-arquero que dispara su flecha más allá del cielo, encarna la personalidad del grupo que renueva el paisaje estelar de la música vallenata, ya que tanto Jesús Manuel, como Víctor Nain, son del signo sagitario.
Año 1997: Álbum “Sagitario”, con la voz de Jesús Manuel.
Año 1998: Álbum “Fantástico”, con la voz de Jesús Manuel.
Año 1999: Álbum “Con el alma en las Manos”, con la voz de Jesús Manuel.
Año 2001: Álbum “Piel sin Alma”, con la voz de Jesús Manuel.
Año 1998: El conjunto de Jesús Manuel, le graba su canción “Por ti doy Todo”.
Año 1999: El conjunto de Jesús Manuel, le graba su canción “Si no Cambias”.
Año 2000: El conjunto La Tribu Vallenata, le graba su canción “Enamorado”.
Año 2001: “De la Noche a la Mañana”, de la autoría de Víctor Nain, grabada por el desaparecido cantante Jesús Manuel Estrada.
Año 2003: El conjunto de Jimmy Sossa y Pipe Álvarez, le graban el tema “Del Juego al Amor”.
Año 2009: Con el cantante Alejandro Quintero, graba el tema de su autoría “Cambiaste mi Vida”.
Año 2012: Con la voz de Edgar Camargo Gracia, graban en los Estudios Technisound Santa Marta, el tema “Libre”, de la autoría de Omer Martínez.
Año 2015: Hizo pareja musical con el cantante Beto Coba Caballero.
Víctor Nain Siervo de Dios: En el año 2002, Víctor Nain, conoció y aceptó a Jesucristo en su corazón y desde entonces marcó su fidelidad para servir a Dios con el ministerio “Los Enviados de Cristo”, actividad que realiza mayormente en la Iglesia Monte de Los Olivos en Santa Marta.
Con Javier Beltrán organiza una pareja musical cristiana en el año 2015 y lanzan la canción “Yo te Creo” de la autoría de Luis Fabián Peña, la mejor forma de agradecerle a Dios por tanto amor y entregarle un mensaje de esperanza a toda la gente. “Yo te Creo” fue grabada en los Estudios Esencia de la ciudad de Barranquilla y fue el primer sencillo de Javier Beltrán y Víctor Nain. Ya para el año 2016, Víctor Nain, retoma un proyecto que venía trabajando desde años y lo hace lanzando la canción "Para la Gloria de Dios", canción en la que muestra su nueva faceta como cantante. Víctor Nain en su momento fue calificado como uno de los alumnos más aventajados del famoso Israel Romero. En su hoja de vida como profesor de acordeón en Santa Marta, dos de sus alumnos han resultado triunfadores en el Festival de la Leyenda Vallenata; se trata del samario Miguel Ángel Velilla, quien fue rey vallenato infantil 2013, y José Aldana Vergara rey vallenato infantil 2017.
 
Víctor Naín, padre. 
Víctor Nain Jr, hijo.

Víctor Nain Junior: Su hijo también acordeonero, nacido en Santa Marta en el año 1996, en el Segundo Festival de Canción Inédita y Acordeones "Valle Del Ariguaní", realizado en Algarrobo Magdalena en el año 2015, con 17 años de edad, ocupó el tercer puesto en el concurso de acordeones categoría juvenil. Ha participado además en varios festivales, como Festival Mar De Acordeones de Santa Marta. En el año 2017 dando continuidad a la historia graba un sencillo con Sneyder Estrada, hijo del desaparecido cantante Jesús Manuel Estrada.
Janer Beltrán Núñez.
Con José Macías.

Janer Beltrán Núñez y JanerMusic: Hermano del reconocido acordeonero Víctor Nain, es Janer Alberto Beltrán Núñez, Productor musical con sus estudios de grabación en Santa Marta, Producciones JanerMusic. Músico integral, ya que interpreta la mayoría de instrumentos musical y buena voz para cantar. Uno de sus álbumes grabados como cantante fue “El Poeta del Amor”, al lado del acordeón de “El Cieguito de Oro” José Macías y el compositor Carlos Ospino Jiménez. Es Janer Beltrán autor de la canción “Regresa”, grabada con Zulay González; también autor de “Se acabaron mis Penas”, grabada por Rodolfo Pitufo Varela.
Carlos Narvaez.

CARLOS NARVAEZ: Nació en la vereda Ríomar del municipio de Algarrobo el dos de enero del año 1967. Desde los diecisiete años empezó a cantar, componer y a los 25 años de edad empezó grabaciones con los siguientes discos: 
Año 1993 “Una Oportunidad”, con Dagoberto “El Negrito” Osorio.
Año 1994 “Más Profesionales”, con  Dagoberto “El Negrito” Osorio.
Año 1995 “Aquí nos Quieren”, con  “Gollo” Oviedo.
Año 2000 “Soy el Mismo”, con  Emilio Oviedo. a
Año 2005 “Mi Nueva Imagen”, con Hansel Quesada. 
Algunas canciones de su autoría grabadas por conjuntos vallenatos son: “Ten Fe”, “Mi Vida Sufrida”, “Me Voy de tu Vida”. Está casado con Iris Salas de cuya unión hay cinco hijos.
Su hermano Nicanor Narváez, se destaca en el canto vallenato, tocando la caja y la guacharaca.
Bandera Municipal.

OSWALDO MUÑOZ MOVILLA: Conocedor de la historia de su pueblo, un hombre que ha vivido los cambios y evoluciones del municipio. Dentro de sus aportes se destacan valiosas contribuciones a la cultura, entre ellos la elaboración de los símbolos patrios (himno, bandera y escudo), de la población. Desde los 3 años dio a conocer sus talentos. A tan corta edad ya cantaba y bailaba. A los 9 componía canciones y poemas. Es el autor de la historia de Algarrobo.
Genaro ospino.

GENARO OSPINO: El segundo Festival de Canción Inédita y de Acordeones "Valle del Ariguaní", realizado en el año 2015, fue en homenaje al acordeonero Genaro Ospino.
Wilfrido Vizcaíno Bolaños.

CANTAUTOR WILFRIDO VIZCAÍNO BOLAÑOS: Nació en Bellavista, corregimiento de Fundación Magdalena el 21 de Marzo del año 1961, hijo adoptivo de la ciudad que lo vio crecer y realizarse como profesional: Santa Marta. Tiene tres hijos con su esposa Rosmery Sulvarán. Wilfrido Vizcaíno Bolaños como compositor tiene los siguientes logros:
- Segundo puesto en el concurso de canciones realizada en la ciudad de Medellín.
- Segundo puesto en el festival de canciones que se realizó en Gaira, en el año de 1994.
- Tercer puesto en el XXV Festival del Magdalena Grande, homenaje al compositor colombiano realizado en Santa Marta en el año 2001.
- Seleccionado con su canción “Soy Costeño”, finalista del XXI Festival Nacional de la Cumbia realizado en El Banco Magdalena en el año 2005.
Sus canciones festivaleras siempre llevan un mensaje de protesta, promueve muy poco sus canciones para que sean grabadas ya que considera poco ético estar detrás de los intérpretes, por tal razón ha grabado sus propios álbumes:
- Año 2005, grabó el álbum “Los Hijos de la Nevada”.
- Año 2016, graba el álbum titulado “A Otro Nivel”, donde sus hijas Dayana y Karina Vizcaíno Sulvarán, hacen las voces femeninas.
Temas de su autoría han sido grabados por talentos como Rodolfo “El Pitufo” Valera, Nicanor y Carlos Narváez, Gaby García, Los Titanes del Vallenato, Javier Vides, Los Elegidos de América, Miguel Lafaurie. Uno de sus éxitos es la canción “Este Viernes”, grabada por el conjunto de Carlos Narváez, en el año 2005. Otros temas de su autoría grabados son:
"El Escurridizo".
"Óyeme".
"Infidelidad".
"Los Hijos de la Nevada".
"La Cambambera".
"Hablemos".
"Limosnero de Amor".
"Desconcierto".
"Aquí Tienes mi Corazón".
"Para Adorarte".
"La Reina del Valle".
"Qué Vuelvan Aquéllas Parrandas".
"Alma Enamorada".
"Mundo de Papel".
"Resentida".
"La Fregona".
"No me Ilusiones".
"A Otro Nivel".
Hermanos compositores.
Toño y José Vizcaíno Bolaños.

COMPOSITOR TOÑO VIZCAÍNO BOLAÑOS: La mayoría de hermanos de Wilfrido Vizcaíno son músicos, es el caso del compositor Antonio “Toño” Vizcaíno Bolaños, nacido en Bellavista el 13 de agosto de 1957; autor de las siguientes canciones:
- “Mañanita Perfumada”, grabada en el sello Philips por el conjunto de Blas Buelvas y Abel Fuentes en el año 1979.
- “Desconcierto”, grabada por el conjunto de su hermano Wilfrido Vizcaíno, con el conjunto Los Hijos de la Nevada en el año 2005.
- “Hombre Desdichado”, grabada por el conjunto de Wilfrido Vizcaíno en el año 2016.
Víctor Nain Jr.

COMPOSITOR JOSÉ VIZCAÍNO BOLAÑOS: En el año 2005, el conjunto Los Hijos de la Nevada, le grabó la canción “Limosnero de Amor”; para el año 2016, el conjunto de su hermano Wilfrido Vizcaíno Bolaños, le graba la canción titulada “Guardián de tu Amor”.
 
Casa Cultura. 
Algarrobo Magdaelna.

CANTANTE MILEIDA VIZCAÍNO BOLAÑOS: Mileida Vizcaíno Bolaños, hizo grabaciones en el año 2000, además fue corista en la grabación realizada por Wilfrido Vizcaíno Bolaños en el año 2005.
Plaza principal de Algarrobo.

CULTURA EN ALGARROBO: Representativo es el Parque Temático Cultural y Deportivo "Rafaela Villero González", recinto multipropósito inaugurado en julio del 2014, por el Presidente Juan Manuel Santos, dotado de cancha para: microfútbol, baloncesto, voleibol y un salón museo, donde se expondrán piezas indígenas provenientes de la cultura Chimila y artículos antiguos como por la primera máquina y la primera nevera que llegaron a la población. Además tiene graderías para 300 personas, ruta de patinaje, salones para ensayo musical, plazoleta para danzas, parque biosaludable y uno infantil. La infraestructura cuenta con todos los servicios públicos y ocupa 2300 metros cuadrados, de terrenos cedidos a la administración por parte de la familia Villero González. Evento cultural importante es el Festival de la Canción Inédita "Valle del Ariguaní", patrocinado por la alcaldía municipal y realizado por primera vez el 11 de noviembre del 2014, con la participación de 29 compositores. De igual manera el Festival Regional de Bandas Marciales y Rítmicas, iniciado en el año 2011, tiene como objetivo fortalecer los valores cívicos, culturales y sociales, del municipio. Las bandas y sus delegaciones se congregan en el parque central, donde inician recorrido por las principales calles de la comunidad.
Festival de Algarrobo.

FESTIVALES DE ALGARROBO MAGDALENA: Festival de la Canción Inédita "Valle del Ariguaní", evento patrocinado por la alcaldía municipal y realizado por primera vez el 11 noviembre del 2014, con la participación de 29 compositores. El Festival Regional de Bandas Marciales y Rítmicas, iniciado en el año 2011, tiene como objetivo fortalecer los valores cívicos, culturales y sociales, del municipio. Las bandas y sus delegaciones se congregan en el parque central, donde inician recorrido por las principales calles de la comunidad.

EL ACORDEÓN
EN BELLAVISTA, MAGDALENA.
Erasmo Bocanegra Vega.

"LOS PATA PELÁ": Eran tres hermanos de profesión carpinteros, hijos de Nicolaza Vega y Erasmo Bocanegra, que tocaban acordeón, llamados Simón, Erasmo y Manuel Bocanegra Vega, sobresaliendo con el instrumento los dos últimos. Además de "Los Pata Pelá", los llamaban “Conjunto de los Hermanos Vega” y “Los Carpinteros”; lo de pata pelá nació porque en sus inicios tocaban las parrandas con los pies descalzos. Llegaron a Bellavista, Magdalena, con su madre, también carpintera, y esa era la razón por la cual les decían “”Los Hermanos Vega”, porque se levantaron con su mamá, fue ella quien los crió. Nacieron en Carreto, Magdalena, pero criados entre San Ángel, Algarrobo, Fundación, pero formandose musicalmente en Bellavista (hoy corregimiento del municipio de Algarrobo, Magdalena). En ese primer conjunto vallenato apodado "Los Pata Pelá", participaban los hermanos Erasmo, Simón, Manuel, Carmen y José María.  Cuando Juancho Polo Valencia murió encerrado en su casa de tabla en Fundación, Magdalena, fueron Erasmo y Manuel, junto con Sebastián Polo, quienes tumbaron la puerta para rescatar el cadáver.
Erasmo Bocanegra Vega: Erasmo en Bellavista, Magdalena, tenía un picót y tres mujerres y fue rey del Festival Hombre Caimán de Plato, Magdalena, verión año 2000.
Manuel Bocanegra Vega: Por su versalidad en el acordeón lo llamaban "El Loco" y "El Buitre", murió en Fundación, Magdalena, donde lo apreciaron por su maestría con el acordeón. El cantante Freddy Andrade quien reconoce que comenzó con los dos hermanos el canto musical, le grabó a Manuel su canción titulada "El Palomo"; además comenta Freddy Andrade que Manuel Vega, fue el único acordeonero que tocaba el disonante primero que "El Turco" Gil. Israel Romero y Juancho Rois cuando tocaban en Fundación, Magdalena, les daban tandas para deleitarse con ese toque extraordinario de Manuel Bocanegra Vega,
Hermanos Pedroza: De los hermanos el de mayor digitación artística fue "El Loco" Manuel Vega, que con su acordeón tobaba hasta rancheras e imitaba a grandes como Juancho Polo Valencia y Alfredo Gutiérrez. Fue Manuel Vega quien le enseñó el arte del acordeón a los hermanos Alejando y Uldarico Pedroza, oriundos de Bellavista, Magdalena.
Grabación.
 Víctor Medina.

JUAN CAMACHO: A Bellavista, Magdalena, llegó Juan Camacho, un agricultor internado en las montañas pero que los domingos salía al pueblo con su acordeón para animar parrandas en las cantinas y en las fiestas patronales. Descendía de Rafael Camacho Sánchez, el veterano acordeonero nacido en Rosario de Chengue, Magdalena, en el año 1907, pero se criado en el corregimiento de Bálsamo, jurisdicción del mismo municipio de Concordia, Magdalena. “El Flaco Camacho”, como le decían por su contextura delgada, fue de los primeros acordeoneros del Magdalena y el autor de la famosa canción “La Varita de Caña”.
Víctor Medina.

VÍCTOR MEDINA BLANQUICET: Todo un personaje en Bellavista, Magdalena, llegado al pueblo procedente de Tiogollo, Magdalena. Víctor Medina Blanquicet. quien murió en diciembre del año 2021, fue  cantante, compositor y personaje chusco e inventor de mentiras, razón por la cual lo tildaban “El Verdadero”. Como cantante logró grabar un álbum musical titulado "Recocha en Carnaval", acompañado del acordeonero de Fundación, Magdalena, Genaro Pallares Barrios nacido en el año 1951. Víctor Medina Blanquicet fue el hijo mayor de Joaquín Medina y tuvo de hermanos a Carmen que daba clase en el pueblo, a Santiago, Venancio, Alfredo, Miguel y José Gregorio, además de una hermana muda.

Grabación Blas Buelvas.
Año 1979.

BLÁS BUELVAS: Blas Buelvas Medina, nacido en Bellavista magdalena, comenzó su vida musical con el conjunto del sabanero Gilberto Torres, quien le grabó en el año 1974 las siguientes canciones: “Mujer Preciosa”, “Rojo Atardecer”, “Te di mi Amor”. En el año 1976 la misma agrupación le grabó el tema “Dejen al Hombre”.  Para el año 1979 Blas Buelvas, hace pareja musical como cantante con el acordeonero Abel Fuentes, agrupación que se llamó Trilogía Vallenata, integrada además por el samario José Mejía "Camilito".

FUENTES DE CONSULTA.

Víctor Hugo: La Fiebre Blanca, crónica del año 2015.
Alcaldía de Algarrobo Magdalena: Esquema de Ordenamiento Territorial, año 2007.
Jaime Villareal Torres y Jorge Diazgranados Villareal: Sucesos del Magdalena en el Siglo XX.
Marco Tulio Vargas: Anotaciones Históricas del Magdalena, publicado en el año 1948.
Gonzalo González Tovar y Pedro José Ochoa Pabón: El Magdalena su Geografía y su Historia; publicado en el año 1973.
Luis Burgo Castro: Conozcamos al Magdalena; publicado en el año 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario