jueves, 4 de julio de 2019

TAGANGA
UN PARAISO DE SANTA MARTA.
Año 1916, Taganga.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE TAGANGA: Como pueblo ha tenido la condición de Aldea, Parroquia Indígena, Distrito Parroquial, Corregimiento. Se cuenta que desde el año 1500, había en el sitio, cuatro casas, un cementerio y un centro ceremonial..
Parroquia Indígena: En el incipiente pueblo se dan labores catequizadoras y mediante Cédulas Reales expedidas por el rey de España, se establecen límites civiles y eclesiásticos.
Pueblo San Francisco de Taganga: Para el siglo XVIII, se instituyen fiestas religiosas en honor al patrono del pueblo San Francisco de Asís, por consiguiente para este siglo, la población toma el nombre de San Francisco de Taganga.
San Antonio de Bonito Gordo de Taganga: Para el año 1837, el pueblo San Antonio de Bonito Gordo de Taganga, tiene 30 casas pajizas y 198 almas. Para el año de 1949, contaba el poblado con 800 habitantes; el censo del año 1985, arrojó un resultado dos mil habitantes; para el año 2004, con 4.279.
Sección de Taganga: Como una sección del antiguo Departamento de Santa Marta, aparece Taganga en el año 1878.
Primeras familias: Primeras familias con asentamiento en Taganga fueron, los Bush, los Perdomo, los Maniguas, los Vásquez y los Mattos. Apellidos y descendientes que aún se encuentran en la población. Anteriormente la edad promedio para morir de los tagangueros oscilaba entre los 100 y 120 años. Las personas se morían por vejez, no por enfermedad.
Camino de los Perdomo: Este antiguo camino partía desde la calle contigua a la iglesia, terminando en el sector de Dumaruca, muy cerca del mar. Dumaruca, era el cacique que vigilaba el puerto taganguero.
Lucho Bermúdez le canta a Taganga: La Orquesta de Lucho Bermúdez (oriundo del Carmen de Bolívar), graba con el sello Sílver, el Long Play, “Taganga”, una cumbia estilo porro, compuesta en el año 1948 y grabada en el año 1956. La canción “Taganga”, es una gaita instrumental donde con su música el autor reconoce lo bello de este pueblo cercano a Santa Marta.
"Taganga… Taganga,
Taganga qué bello es,
Taganga bello es su mar,
Taganga canción de amor,
Taganga embrujado".
Taganga 1940.
Se observa el cementerio construido en 1934.

Cuando Taganga se quemó: En el año 1928, un incendio destruyó la mitad del pueblo. Ocurrió que una de las hermanas Povea, que planchaba con carbón, se le escapó alguna chispa, sopló la brisa y se quemaron 15 de las 32 casas de Taganga.
Iglesia.

EL NOMBRE TAGANGA: Bahía enmarcada por los cerros Ancón y Colorada, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, que a su encuentro con el mar forma un pequeño valle de 38 hectáreas donde se emplaza el asentamiento. En nombre de uno de los caciques con asentamiento en la región, llamado “Taganga”, nació el nombre del pueblo. Etimológicamente, en lengua aborigen, el vocablo significa donde se adentra el mar. Se divide así la palabra:
- Ta, entrante.
- Ganga, el mar.
Pueblo Tayrona: De modo que Taganga es una población que se levanta sobre la cultura Tayrona del siglo XVI, época en la cual el pueblo se revela en contra del Justicia Mayor de Santa Marta, Pedro de Ursúa. Según historiadores las tribus Kashingui y Peibuni, fueron de las primeras con asentamiento en Taganga y de mucha más antigüedad que la cultura Tayrona. Su especialidad consistía en el comercio de pescado y sal.
Años 1530: El fundador de Cartagena, Pedro de Heredia, de la Isla Santodomingo, pasó a Santa Marta, como Teniente del Gobernador Pedro Badillo, ciudad samaria donde se enriqueció por el intercambio con los indios de baratijas  por oro por los años de 1530. Por esta época Pedro de Heredia se oculta en Taganga, cuando intentó asesinar al Gobernador Pedro Badillo.
Año 1575: En el año 1575, Luis de Rojas, Gobernador de la Provincia de Santa Marta, tenía interés en acusar a sus oficiales españoles, de haber estado secretamente aliado con los indios de Bonda y de ser los verdaderos iniciadores de la rebelión. Entonces para probar este hecho hizo traer a varios indios de Taganga, población que no había tomado parte en la revuelta y, trató de persuadirlos para que declarasen que los oficiales habían sido autores intelectuales de la insurrección. Los indios sin embargo se negaron a declarar, causando la furia del gobernador, quien maltrató a un principal de ellos a palo y lo amenazo violentamente.
Año 1611: Para el año 1611, se encuentra en la población una encomienda de perlas y pescado de 48 indígenas, tasados en la suma de 800 ducados.
Año 1719: En el año 1719, según testimonio del Alférez Real, de la Provincia de Santa Marta, José Nicolás de la Rosa, había en la bahía de Taganga, un copioso ostral de perlas y criadero de coral de la mejor calidad. Esa fue la razón por la cual el Gobernador Juan Beltrán Caicedo, construyó el Fuerte de San Antonio, para defender a la población.
Año 1743: Para el año 1743, hay un censo en la población, donde solo hay un  cacique y un alcalde. El Cacique se llama Manuel Núñez, el Alcalde de la Aldea se llama Juan Antonio Zigarro, y el cura doctrinero se llama Joseph Cayetano de Extrada.
Año 1761: Por el año 1761, nativos de Taganga presentan ante el Virrey Messías de la Zerda, todo un memorial de agravios, por el maltrato que venían recibiendo del Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Gregorio de Rosales Troncoso y Osorez.
Año 1787: En su libro publicado en el año 1787, el sacerdote franciscano Antonio Julián, hace referencia a los indios de Taganga.
Año 1873: En el año de 1873, oficiaba como sacerdote de los indios tagangueros, Andrés González.
CONSEJO DE ANCIANOS: El Concejo de Ancianos de Taganga, era presidido por Dibijuca, quien residía en una playa aledaña al Parque Tayrona. Había un Centro Ceremonial, localizado hoy día donde se encuentra la iglesia del pueblo, sitio para las reuniones del Concejo de Ancianos, el cual estaba conformado por los siguientes caciques:
Cacique Dumbira: Era el custodio del agua que consumía la comunidad.
Cacique Biyuca: Desempeñaba la función de protección al medio ambiente; quien anunciaba las lluvias y tempestades.
Cacique Dumaruca: Tenía la función de Capitán de puerto.
Cacique Donkarinca: Era el depositario de la religión; estaba situado sobre la Línea Negra en el punto de Pagamento.
AÑO 1536 PRIMER CASO DE REBELDÍA DE LA POBLACIÓN: El primer caso de rebeldía de sus habitantes ocurrió en el año 1536, cuando el Capitán español Pedro de Ursúa, quien ostentaba el cargo de Justicia Mayor en Santa Marta, mandó a sus soldados a robarse la mujer del cacique de Taganga. Así procedieron sus soldados, pero en el camino los tagangueros atacaron a los españoles, mataron a varios de ellos y rescataron a la mujer del cacique.
Zanqueros.
Patrimonio de Taganga.

ESCRITURAS Y CÉDULAS REALES DE LA POBLACIÓN: Según tradición oral, el rey Carlos IV de España, le entregó a los tagangueros, entre los años 1788 y 1808, Cédula Real en la que identificaba el territorio desde el sitio Punta de Petacas hasta la boca del Guineo, en Castilletes. También se cuenta que esta Cédula Real, se extravió durante la guerra de independencia del año 1810.
Protocolización de los terrenos San Antonio de Bonito Gordo: Se organiza en el año 1873, la Junta de Padres de Familia de Taganga, la cual reviste de poderes al Regidor (alcalde) Román Manigua, para que diligencie ante el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, su independencia territorial y administrativa. De esta manera mediante Escritura Pública del 27 de marzo del año 1873, se protocolizan los terrenos de San Antonio de Bonito Gordo de Taganga, donde se fija el territorio del Distrito Parroquial de Taganga y determina sus límites. Quiere decir que los tagangueros se independizan mediante una nueva división político-administrativa del territorio de la Provincia de Santa Marta. 
Actuales límites de Taganga: Los límites de Taganga, están consignados en el Acuerdo No. 745 del 31 de diciembre del año 1990, emanado del Concejo Distrital de Santa Marta.

Mirador de Taganga.

FUERTE DE SAN ANTONIO, PARA PROTEGER A TAGANGA: El Gobernador Juan Beltrán de Caicedo ordenó la construcción del Fuerte de San Antonio en el año 1719, el cual estaba situado en una colina de las cuatro en que se dividen las Abras de Santa Ana, dotado con artillería; Abras de Santa Ana, es la ensenada que se forma en el mar cerca del cerro Punta Betín. La razón que obligó al Gobernador Caicedo, la construcción de este fuerte, fue haberse informado que en la ensenada del caserío de Taganga había un copioso ostral de perlas y criaderos de coral. Este fuerte hacía resistencia por la parte interior de la bahía de Santa Marta y por la exterior, a las embarcaciones que intentasen entrar por la ensenada de Taganga, cuya boca dominaba alcanzando su cañón al cabo de la aguja.
TESTIMONIO DE ANTONIO JULIÁN SOBRE TAGANGA: En el año 1787, Antonio Julián en su obra “La Perla de América”, manifiesta:
- “En la América Meridional entraron los conquistadores por la Provincia de Santa Marta, y fue esta la primera tierra firme que pisaron para entrar en la posesión de grandes reinos y proclamar al monarca de España señor de un nuevo mundo, y glorioso Rey en los hemisferios. Entraron a esta provincia, y la reconocieron luego poblada de diversas gentes y naciones nunca vistas, nunca oídas, y nunca imaginadas; unas de menos y otras de más dura cerviz, estaban entonces los indios Gairas y Tagangas, que luego dieron las manos a los españoles, y constantes se mantuvieron con ellos en paz”.
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASIS EN TAGANGA: Se comenta que esta capilla se construyó primero que la Catedral de Santa Marta. El 22 de mayo de 1834 se produjo un terremoto que destruyó parcialmente la iglesia, la cual había sido construida por los padres Capuchinos. En vista de esta situación el Corregidor de Taganga, hizo un llamado a los pobladores para que colaboraran en su reparación, la cual terminó en septiembre de 1834. En 1932 se le hizo otra reconstrucción, luego en 1994 se restauró de nuevo, año en la cual fue declarada Monumento Nacional. Su arquitectura es eminentemente republicana.
CORREGIMIENTO DE TAGANGA: A comienzos de siglo XX, la Aldea de Taganga, se convierte en corregimiento en la jurisdicción del municipio de Santa Marta. De esta forma la labor de la Junta de Padres de Familia, que venía desarrollando desde el año 1873, la toma el Inspector de Policía del corregimiento y años más tarde la Junta de Acción Comunal.
De corregimiento a barrio: En el año 1992, en el Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta, se aprobó que el perímetro urbano de Santa Marta, comenzaba en Taganga. Por Acuerdo No. 11 del mes de junio del año 1995, el Concejo del Distrito, establece que Taganga, queda como barrio de la Comuna de Pescaito. Con estas dos disposiciones la población pierde su condición de corregimiento y su territorio considerado urbano. Esa fue la razón por la cual el 29 de octubre del año 1995, fecha de los comicios electorales para elegir Juntas Administradoras Locales (JAL), la comunidad en pleno bloqueó desde la madrugada, el carreteable de acceso al territorio taganguero, para impedir la entrada de las urnas y no participar en las elecciones. La protesta sirvió ya que el 13 de agosto del año 1998, mediante Acuerdo, el Concejo Distrital devolvió a la población el carácter de corregimiento.
Junta de Padres de Familia: En el año 1873, se organiza la Junta de Padres de Familia de Taganga, la primera forma asociativa de la población, es decir primera institución con carácter comunal. Ocurrió que los tagangueros le ganaron el pleito a José María Viecco, quien solicitaba se le adjudicaran los terrenos de la comarca en recompensa por sus servicios a la patria, presentándolos como baldíos. Ese pleito del año 1837, llevó a que los tagangueros se organizaran en lo que se ha conocido como la Junta de Padres de Familia, en la que participaban todos los jefes de familia y tenía como interés central la defensa de las tierras.
Inspección de Policía: Se crea la Inspección de Policía en el 1946, cuyo Inspector, es el encargado y facultado para expedir permisos de construcción, quiere decir que asume funciones de la antigua Junta de Padres de Familia.
Junta de Acción Comunal: En el año 1960, se crea la Junta de Acción Comunal, acreditándose  su personería jurídica en el año 1967. Entre las facultades de la Junta Comunal, se destaca la de conceder lotes de tierra y fijar plazos para su construcción: 6 meses para los nativos y 3 meses para los foráneos. De no cumplirse con estos plazos los lotes volverían al dominio de la comunidad. Son las mismas funciones de reglamentar y adjudicar la distribución de terrenos dentro de la comunidad, que empezaron con la Junta de Padres de Familia.
 
Año 1958.

LLEGA LA CARRETERA: Existía el camino real, que atravesaba las lomas y conducía al corregimiento de Mamatoco, llamado “Camino del Frayle”. Por otro camino se llegaba a las salinas del barrio Pescaito. Otro acceso de los tagangueros era comunicarse por el mar. Por estos evidentes inconvenientes de tránsito, en el año 1954, siendo Gobernador el General Rafael Hernández Pardo, proyectó la construcción de la vía destapada, Santa Marta - Taganga. Como gran acontecimiento la carretera fue inaugurada en marzo del año 1956, siendo alcalde de Santa Marta, Alfredo Riascos Labarcés y Presidente de Colombia, el General Gustavo Rojas Pinilla. Fue la primera vez que llegaron automóviles, el pueblo se llenó de alegría. Posteriormente en el año 1972, esta vía fue mejorada por una carretera asfaltada.
Kadir.

PRIMEROS CARROS: Las mujeres tangangueras, mejoraron su forma de trabajar, con la construcción de la vía Taganga – Santa Marta, ya que eran ellas las encargadas de subir por las montañas con “bateas” llenas de pescados sobre la cabeza o llevarlas por agua en canoas hasta el barrio Pescaito y de allí hasta el mercado de la ciudad caminando. Los remos también pasaron a la historia con la llegada de los carros mixtos, las populares “Chivas”, gran innovación para los pobladores del corregimiento. Pasaron a la historia los siguientes vehículos:
- “El Marugare”.
- “El Rosario”.
- “El Pirata”.
- “Topoyiyo”.
- “Kadir”. 
- “El Arabe”.
El bus mixto Kadir, cuando aún no se había pavimentado la vía tuvo un accidente, yéndose al fondo de las montañas taganguera..
  
Cementerio.

CEMENTERIO DE TAGANGA: Al terminar la carretera desigual y estrecha, que comunica a Santa Marta con el corregimiento de Taganga, a la entrada se encuentra el cementerio lleno de crucecitas blancas y todas iguales. La construcción del cementerio católico de Taganga fue en 1934, durante la administración del alcalde de Santa Marta Miguel Antonio Zúñiga.
BASE ECONOMICA DE TAGANGA: Indígenas pescadores, llamados Kashingui y Peibuni, de las tribus más antiguas, desarrolladas y de las primeras con asentamiento en Taganga y las zonas bajas de los ríos Manzanares y Gaira; intercambiaban sus pescados y sus sales, con el maíz de los indígenas ubicados arriba de la zona montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta. En principio la pesca, cultivos y cría de animales, fueron la base de la economía de Taganga; entre los animales sobresalía la cría de cerdo y chivos. Fue de Taganga que salieron los chivos cimarrones que se extendieron por todos los cerros de Santa Marta.
Suministro de energía: Entre los años 60 y 70 del siglo XX, en Taganga desaparecen los mechones y la planta eléctrica, que solo funcionaba hasta las 10 de la noche. Con la llegada del fluido eléctrico, se construye el acueducto en el año 1964, dejando hombres y mujeres de arriar potes o pinas de aguas y dejando de ir a Santa Marta a comprar hielo. 
Educación: La educación en Taganga, comenzó a darse en casas de familia pagadas por el gobierno municipal de Santa Marta. En el año 1936 en vista que la población estudiantil aumentaba, se construyeron las dos (2) primeras aulas. Esas dos primeras aulas se les llamó La Escuela Amarilla.
En el año 1966 el Instituto Colombiano de construcción Escolares (ICCE), construyó otras dos aulas más. Luego se construyeron 5 aulas, una unidad sanitaria y una dirección, exclusiva para niñas, la que llamaban La Escuela Blanca. De modo que La Escuela Amarilla y los 2 salones del ICCE, eran de niños y La Escuela Blanca, de Niñas. En el año 1970, se acordó darle nuevo nombre al establecimiento, el cual se denominó Escuela Rural Mixta de Taganga No. 1 y No. 2. En el año 1985, se reúnen profesionales del corregimiento y se dio inicio al Colegio de Bachillerato, cuya sigla era CODEBATA (Colegio Departamental de Bachillerato de Taganga).
- El Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena, está ubicado en el corregimiento de Taganga, antiguo sitio donde se iniciaba uno de los caminos empedrados de la localidad. El programa de Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena, fue creado mediante Acuerdo del Consejo Superior No. 005 del 5 de junio del año 1969, e inició labores académicas en el año 1972, con 29 alumnos y su primer Plan de Estudios fue una adopción del modelo de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional "Federico Villarreal" del Perú. El primer ingeniero pesquero graduado en Colombia, obtuvo su título profesional el 30 de junio del año 1978, se trató del ingeniero Harley Zúñiga Clavijo. Es la única universidad con carrera de Ingeniería pesquera en Colombia.
Desarrollo del turismo: Con el mejoramiento de la carretera Santa Marta - Taganga, se asoma la llegada de turistas a la población en el año 1956. En el año 1978, un empresario francés construyó el primer establecimiento de alojamiento en Taganga, el hotel Ballena Azul. Luego en el año 1983, se proyecta la construcción del hotel Playa Brava.
Velero.
En Taganga.

PESCA EN TAGANGA: La corporación o asociación de chinchorreros de pescadores de Taganga, tiene vida desde antes del año 1873 y fue de las primeras organizaciones de este tipo en la región. 
Asociación de Pescadores Chinchorreros de Taganga: El 22 de agosto del año 1959, se fundó la Asociación de Pescadores Chinchorreros de Taganga. Ocurrió luego, que el 22 de agosto del año 1977, la nueva junta directiva, decidió abolir la Asociación de Pescadores Chinchorreros de Taganga y crear la Corporación de Pescadores Ancestrales y Chinchorreros de Taganga. Esta nueva corporación para el año 2019, agrupa 170 pescadores y 170 chinchorros, con faenas pesqueras que realizan por turnos, en tres formas de pesca artesanal: chinchorro, trasmallo y pesca de línea. Al igual que la Asociación de Pescadores Chinchorreros, existe en esta población la Asociación Ancestral de Trasmayeros de Taganga (ASOTRAMTAG), entre las cuales siempre ha existido rivalidad, a tal punto que en el año 1992, llegaron a un pacto de no agresión en donde sirvió de mediador el antiguo INDERENA. El pacto consistió que los chinchorreros pescaran de día y los trasmayeros de noche, época para la cual era Presidente de la Corporación de Pescadores José María Cantillo Ortiz. En el año 2014, Erasmo Garay Mattos, asumió la presidencia de la Corporación de Chinchorreros. 
Organización pesquera Tres de Mayo: En el 1941, se creó la organización Tres de Mayo, creando los ancones de Ancón y Monokuaka; organización pesquera integrada por los pescadores Esteban Mattos, Juan Garcés y Alfonso Bustamante, organización que dejó un libro donde reposan 12 Actas firmadas por ellos. 
Asociación Ecoturística de Taganga (AECOTAG): Para marzo del año 2014, se agrupa en la población la Asociación Ecoturística de Taganga (AECOTAG), integrada por siete tagangueros, de los cuales cinco son pescadores independientes, cuyo presidente y representante legal es el señor Quintín Manigua Mattos. Familias que desde entonces vienen desarrollando proyectos de desarrollo local sostenible con apoyo de entes gubernamentales, ofreciendo servicios ecoturísticos para conocer los ecosistemas marinos. De esta en la primera fase con aportes de la Unión Europea, se beneficiaron las primeras siete familias y; en la segunda fase se encuentran ochos más beneficiadas, para un total de 15 familias que fortalecerán la alternativa de desarrollo local sostenible de paseo en botes con fondo de cristal, la cual va encaminada a la conservación ambiental y a su vez, al mejoramiento de las condiciones de vida de los tagangueros. Fue en noviembre del año 2019, cuando se firmaron ocho acuerdos entre las 15 familias de la Asociación Ecoturística de Taganga (AECOTAG) y Parques Nacionales Naturales de Colombia, ante la presencia como testigos de 10 embajadores y diplomáticos de la Unión Europea.  
Festival Artístico "MarArte" en Taganga: Desde el año 2004, se realiza en las playas de Taganga, cerca de Santa Marta, el Festival Artístico "MarArte", evento realizado por la Fundación Centro Cultural y Turístico Casa del Patrimonio de Taganga, y en el cual propios y visitantes pueden disfrutar de jornadas que incluyen diferentes actividades. Este festival artístico, tiene dentro de su programación el "Desafío Taganguero Titanes del Mar", que consiste en un una serie de pruebas propias del oficio de pesca.
Festival de Pesca en Taganga: Desde el año 2011, se viene realizando en el balneario turístico de Taganga, el festival de pesca con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Distrito de Santa Marta y un grupo de líderes nativos del corregimiento de Taganga, cuyo objetivo es lograr la preservación de la cultura ancestral en torno a la actividad pesquera artesanal de esta zona de Santa Marta. Simultáneamente se convoca el "Foro Taganga, Territorio e Identidad", encaminado en talleres de sensibilización en torno a las actividades de pesca artesanal y muestra de habilidades y destrezas alrededor de esta actividad económica. Paralelo al evento, se desarrolla el Reinado Juvenil de Pesca, con la participación de candidatas de los distintos ancones o puntos de pesca del Magdalena, muestras gastronómicas típicas de la localidad y diversos espectáculos culturales.
FUNDACIÓN CENTRO CULTURAL Y TURÍSTICO CASA DEL PATRIMONIO DE TAGANGA: En el año 2003, antes de convertirse en fundación, un grupo de artistas taganguero se interesaron por la gestión cultural y el teatro; luego en el año 2004, se presentan a la comunidad samaria, propiciando que su interés por la cultura fuera aplicado a otras comunidades del Distrito de Santa Marta. De esta manera en el año 2008, se constituye la Fundación Centro Cultural y Turístico Casa del Patrimonio de Taganga, como una entidad sin ánimo de lucro, que desempeña una labor continua de fortalecimiento cultural en la comunidad taganguera, en las dimensiones formativas, investigativas, y creación de eventos culturales. Entre sus muchas tareas, la Fundación Centro Cultural y Turístico Casa del Patrimonio de Taganga, desarrolló desde el año 2011, el Festival de Teatro Comunitario y Alternativo de Taganga; el  cual busca reunir experiencias cimentadas desde las artes escénicas, ligadas a los procesos comunitarios e innovadores y cercanos del teatro. También desde el año 2004, se realiza en las playas de Taganga, el Festival Artístico "MarArte", programado por la Fundación Centro Cultural y Turístico Casa del Patrimonio de Taganga. 
Sala de Teatro "Pedro León Daniel’s": Con la Sala de Teatro “Pedro León Daniel’s”, sala apoyada por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Salas Concertadas; la Casa del Patrimonio de Taganga, proyecta un acervo cultural y posicionamiento territorial. Es un espacio comprometido con los procesos de recuperación y preservación de la memoria de la comunidad, de igual forma busca brindar una permanente interpretación de sus procesos étnicos. Su padre el filósofo, Pedro León Daniels Pacheco (fallecido), nacido en el año 1919 y, casado con Elvia Leticia de Andreís, personajes de principios éticos y morales, fue el mentor de  Pedro León Daniel’s de Andreís. 
Museo de la Memoria de Taganga: Este museo que hace parte del Centro Cultural y Turístico Casa del Patrimonio de Taganga, fue inaugurado en junio del año 2012, con muestras permanentes y exposiciones fotográficas. La labor del museo está comprometida con el tejido social de la comunidad, su entorno y acciones estratégicas hacía la recuperación y salvaguarda del patrimonio ancestral. 

FUENTES DE CONSULTA.

Yadira María Figueroa Cabas: Caracterización del turismo en el corregimiento Taganga, Santa Marta D.T.C.H: Un análisis desde la perspectiva de la sostenibilidad; publicado en el año 2011.
Hellen Lara Garizao: Taganga, su historia dividida por una carretera; publicada por El Informador de Santa Marta, el 29 de julio del año 2016.
Jairo Alonso Meza Ávila: El sistema administrativo de la Provincia de Santa Marta en el marco de la aplicación de las reformas borbónicas (1750-1800). 
Laura Vanessa Ferreira Castrillo: Pueblo taganguero: entre juegos, memoria, tradición e identidad; publicado en el año 2014.

2 comentarios:

  1. Muy interesante esta nota . Conocí Taganga en 1960.El rector del San Juan del Córdoba de Ciénaga- Dr Emilio Martínez Zuluaga nos llevó a conocer este paraíso. En sus arrecifes la vida marina era como una explosión de toda una variedad de vida bajo sus cristalinas aguas.Hoy, casi todo lo que vi a mis catorce años , ha desaparecido. El mayor depredador de los mares es el hombre .

    ResponderEliminar