EL CAFE
EN LA NEVADA DE SANTA MARTA.
Cultivo.
Café con plátano.
APARECEN EXTRANJEROS CULTIVANDO CAFÉ EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Para el año de 1778, el Gobernador de
la Provincia de Santa Marta, Antonio De Narváez y La Torre, informa sobre
escasos cafetos en la Sierra Nevada de Santa Marta, de poco consumo y sin
comercio.
A partir del año 1800, entre novecientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, aparecen extranjeros produciendo café en grandes fincas de la Sierra Nevada. Desde entonces apellidos norteamericanos, alemanes, belgas, franceses y rusos, comienzan a resonar en este lugar. La mano de obra en esa época era traída de Italia y Puerto Rico, porque en aquel entonces, no había cultura cafetera en la región. Fueron cafeteros de la mencionada época los siguientes personajes extranjeros:
Orlando Flye: Caficultor en la finca "Cincinnatti". Este norteamericano fue pionero de la caficultura empresarial, ya que la formación de ingeniero la puso al servicio de su proyecto de construir una empresa agrícola en el corazón de la montaña.
Guy Opden Bosch: Ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca.
Don Joaquín De Mier y Benítez: En su finca llamada “Minca”.
Pedro Cothiné: En su finca de Fundación Magdalena.
Juan de Minca: Caficultor español en el pueblo de Minca.
Cultivadores samarios: De los colombianos samarios son pioneros de este cultivo Ramón Goenaga y Manuel Diazgranados Pumarejo, propietarios de la finca "Las Mercedes". Lo mismo que los hermanos Juan Dávila Pumarejo y Manuel Dávila Pumarejo.
Principales haciendas cafeteras: La mayor expansión de la caficultura de la Sierra Nevada de Santa Marta ocurrió entre los años 1890 y 1920, período durante el cual se establecieron y consolidaron las principales haciendas cafeteras: Cincinnatti, Jirocasaca, La Victoria, Minca, Onaca, María Teresa, El Recuerdo, Vistanieve, Las Mercedes.
Caficultores del año 1932: En 1932 había en la Sierra Nevada 3.547.036 árboles de café y sobresalían caficultores como los siguientes: Francisco Luis Olarte, propietario de las fincas Las Nubes y Mendiguaca; el norteamericano Orlando L. Flye, propietario de Cincinnatti, Vistanieve, Los Caballos y Bolívar; Guy Opden Bosch, ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca.
Caficultores Cachacos de los años cincuenta: En los años cincuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, es colonizada por cachacos que construyeron fincas de café en terrenos baldíos, especialmente en los municipios de Ciénaga, Aracataca y Fundación.
Los marimberos en la Nevada: En los años setenta marimberos y narcotraficantes se apoderan de la Sierra Nevada con cultivos ilegales como la marihuana y la coca, que desplazan al café. Con los cultivos ilícitos llegan grupos armados al margen de la ley, como guerrilleros y paramilitares, entonces gran parte de las fincas cafeteras fueron abandonadas.
A partir del año 1800, entre novecientos y mil seiscientos metros sobre el nivel del mar, aparecen extranjeros produciendo café en grandes fincas de la Sierra Nevada. Desde entonces apellidos norteamericanos, alemanes, belgas, franceses y rusos, comienzan a resonar en este lugar. La mano de obra en esa época era traída de Italia y Puerto Rico, porque en aquel entonces, no había cultura cafetera en la región. Fueron cafeteros de la mencionada época los siguientes personajes extranjeros:
Orlando Flye: Caficultor en la finca "Cincinnatti". Este norteamericano fue pionero de la caficultura empresarial, ya que la formación de ingeniero la puso al servicio de su proyecto de construir una empresa agrícola en el corazón de la montaña.
Guy Opden Bosch: Ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca.
Don Joaquín De Mier y Benítez: En su finca llamada “Minca”.
Pedro Cothiné: En su finca de Fundación Magdalena.
Juan de Minca: Caficultor español en el pueblo de Minca.
Cultivadores samarios: De los colombianos samarios son pioneros de este cultivo Ramón Goenaga y Manuel Diazgranados Pumarejo, propietarios de la finca "Las Mercedes". Lo mismo que los hermanos Juan Dávila Pumarejo y Manuel Dávila Pumarejo.
Principales haciendas cafeteras: La mayor expansión de la caficultura de la Sierra Nevada de Santa Marta ocurrió entre los años 1890 y 1920, período durante el cual se establecieron y consolidaron las principales haciendas cafeteras: Cincinnatti, Jirocasaca, La Victoria, Minca, Onaca, María Teresa, El Recuerdo, Vistanieve, Las Mercedes.
Caficultores del año 1932: En 1932 había en la Sierra Nevada 3.547.036 árboles de café y sobresalían caficultores como los siguientes: Francisco Luis Olarte, propietario de las fincas Las Nubes y Mendiguaca; el norteamericano Orlando L. Flye, propietario de Cincinnatti, Vistanieve, Los Caballos y Bolívar; Guy Opden Bosch, ciudadano Belga, propietario de la finca Jirocasaca.
Caficultores Cachacos de los años cincuenta: En los años cincuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, es colonizada por cachacos que construyeron fincas de café en terrenos baldíos, especialmente en los municipios de Ciénaga, Aracataca y Fundación.
Los marimberos en la Nevada: En los años setenta marimberos y narcotraficantes se apoderan de la Sierra Nevada con cultivos ilegales como la marihuana y la coca, que desplazan al café. Con los cultivos ilícitos llegan grupos armados al margen de la ley, como guerrilleros y paramilitares, entonces gran parte de las fincas cafeteras fueron abandonadas.
Reactivación de la economía del café: En el año 2000, se reactiva la
economía del café en la Sierra Nevada de Santa Marta, ya que cerca de 18.000
hectáreas ubicadas en los municipios cafeteros de Santa Marta, Ciénaga,
Aracataca y Fundación, son las encargadas de producir variedades de café entre
los más suaves del mundo, debido a la gran biodiversidad y un ecosistema con oferta ambiental ideal
para la producción de cafés especiales.
En el año 2014, cuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, con 22.600 hectáreas sembradas de café y se convierte en el segundo cultivo del Magdalena, superado en primer lugar por la palma aceite con 170.662 hectáreas sembradas y por encima del banano con 15 mil hectáreas.
Variedades de café: El sembrado de café se presenta principalmente bajo sombrío de árboles, siendo el más suave y de menor acidez del país, cuyas cosechas se dan a comienzos de octubre, noviembre o diciembre de cada año. Son variedades del café de la Sierra Nevada: Típica, Caturra, Tabi, Colombia y Castillo. La más resistente a las plagas es la variedad Castillo.
En el año 2014, cuenta la Sierra Nevada de Santa Marta, con 22.600 hectáreas sembradas de café y se convierte en el segundo cultivo del Magdalena, superado en primer lugar por la palma aceite con 170.662 hectáreas sembradas y por encima del banano con 15 mil hectáreas.
Variedades de café: El sembrado de café se presenta principalmente bajo sombrío de árboles, siendo el más suave y de menor acidez del país, cuyas cosechas se dan a comienzos de octubre, noviembre o diciembre de cada año. Son variedades del café de la Sierra Nevada: Típica, Caturra, Tabi, Colombia y Castillo. La más resistente a las plagas es la variedad Castillo.
POBLACIÓN DE MINCA Y EL CAFÉ: En Minca, antiguo asentamiento Tayrona, fue que un
aventurero español, llamado Don Juan de Minca, que a finales del siglo XIX, se
enamoró del lugar y en él, se instaló con su familia. Don Juan de Minca,
vislumbró las posibilidades de sembrar café y trajo por su cuenta a varias
familias puertorriqueñas y hondureñas, como los Soto y los Pérez, cuyos
descendientes aún se encuentran en la población, para que sembraran las
primeras plantaciones. Manifiesta el historiador Joaquín Viloria De La Hoz,
en su libro Empresarios de Santa Marta: El Caso de Joaquín y Manuel Julián De
Mier, 1800-1896, lo siguiente:
- “Minca aparece en el siglo XVIII como
una de las grandes plantaciones de caña de azúcar y café. A principios del
siglo XIX (entre 1800 y 1818), la familia Oligós Díaz Granados empezó a
desarrollar los cafetales de Minca, reconocida como una las primeras haciendas
cafetaleras de Colombia. Los primeros propietarios conocidos de la Hacienda
Minca fueron Pablo Oligós y su esposa Ana Teresa Díazgranados; esta última la
vendió en 1818 a Manuel de Ujueta y Bisais, y diez años más tarde la compraron
Juan M. de Vengoechea y José María del Castillo. En 1838 la hacienda pasó a ser
propiedad de Martín y Manuel Avendaño y en el mismo año se la vendieron a
Joaquín de Mier y Benítez”.
Un extranjero comenta sobre el café de Minca: Comenta el viajero francés Augusto Le Moyne, que Minca, para el año de 1843, era un extenso cafetal y cuyo café competían con los mejores de otros países. Además informa que para ese mismo año, las fincas llamadas Minca y San Pedro, pertenecían a Don Joaquín De Mier y Benítez.
Un extranjero comenta sobre el café de Minca: Comenta el viajero francés Augusto Le Moyne, que Minca, para el año de 1843, era un extenso cafetal y cuyo café competían con los mejores de otros países. Además informa que para ese mismo año, las fincas llamadas Minca y San Pedro, pertenecían a Don Joaquín De Mier y Benítez.
Puente de Minca.
LA FINCA CAFETERA DEL FRANCÉS JOAQUÍN DE MIER BENÍTEZ: Don Joaquín de Mier, inició el cultivo de café en el año 1838, cuando adquirió la finca llamada “Minca”, una de las más antiguas plantaciones de América, grano que exportaba al extranjero, sobre todo a Europa. Debido a la escasez de mano de obra en la región, en el año 1855, decide traer de Génova Italia, cerca de 50 agricultores para incrementar la producción. Don Joaquín de Mier muere en el año 1861, y sus hijos suplantaron a principio de la década de 1930, los 100 mil arbustos de café, por cultivos de caña de azúcar, de la cual producía ron y panela.
Propiedades de la familia De Mier: Los De Mier, fueron propietario de un ingenio azucarero, en la finca
San Pedro, donde murió el Libertador Simón Bolívar. Compraron casi todas las
tierras que se extendían a lo largo de la acequia Minca y del Río Gaira.
Primero compraron la hacienda de “San Pedro Alejandrino”, en el año 1808; luego los terrenos de “Jamonacá”, en el año 1829. La finca “Minca” la compraron en el año 1838 y, la finca “Lo Estrén” en el año 1869.
Primero compraron la hacienda de “San Pedro Alejandrino”, en el año 1808; luego los terrenos de “Jamonacá”, en el año 1829. La finca “Minca” la compraron en el año 1838 y, la finca “Lo Estrén” en el año 1869.
LA FINCA CAFETERA DEL FRANCÉS PEDRO COTHINÉ: En el año 1817, Don Pedro Cothiné, realizó una siembra de cuatro mil arbustos de café y 17 mil árboles de cacao, en una finca a tres leguas de la población de Fundación Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
HACIENDA "LA VICTORIA" EN MINCA: Hacienda “La Victoria”, fue fundada
en el año 1892, por el matrimonio inglés de Míster Charles y Alice Bowden, seguidores
fieles de la Reina inglesa Queen Victoria, quien da origen al nombre de la finca. La finca "La Victoria", es una
de las pioneras en cultivo de café en Minca y productora de los mejores en
Colombia, utilizando máquinas de antaño.
Finca convertida en museo: Con maquinarias de fabricación inglesa de
finales de siglo XIX, que hacen parte de un museo activo de café, ya que cada
una de ellas está en funcionamiento constantemente. Museo abierto al turismo,
dónde los visitantes pueden conocer todo el proceso del café, desde su siembra
bajo sombra en las montañas, hasta degustar una taza de café producida allí
mismo.
Antigua finca Cincinnatti.
FINCA CAFETERA "CINCINNATTI": Esta finca cafetera fue establecida a finales del siglo XIX por el ingeniero eléctrico estadounidense Orlando Lincoln Flye (1861-1937), quien llega a Santa Marta en 1892, contratado por la Gobernación del Magdalena para instalar la primera central hidroeléctrica de Colombia, a través de la cual se generaría la electricidad para la ciudad. En el año 1893, recolecta muestras de café de la Sierra Nevada de Santa Marta y las envía a un amigo suyo en Nueva York, vinculado a la comercialización del grano; quien le responde le mande varios sacos de café, es cuando Orlando Lincoln Flye, en el año 1898, empieza el cultivo de 500.000 árboles de café en la finca “Cincinnatti".
Al morir en el año 1937, su hijo
William Flye Blanot, asume la dirección de la finca. En el año 1957, el XIX
Congreso Cafetero de Colombia reunido en Bogotá, condecora a William Flye
Blanot, con la Gran Cruz del Mérito Agrícola. En el año 2010, la Hacienda
Cincinnati, con un área aproximada de 689 hectáreas y un cafetal de 45.000
arbustos, es adquirida por la empresa Cincinnati Coffee Company.
Fichas de pago.
Finca "María Teresa".
CIÉNAGA MAGDALENA Y EL CAFÉ: Cinco mil familias
dependen de las 22.600 hectáreas de café que hay sembradas en el Departamento
del Magdalena a comienzos de siglo XXI; Ciénaga con 10.000 hectáreas sembradas,
es el principal productor del departamento y el cuarto municipio con mayor
extensión de este cultivo en Colombia.
Tienda café.
En Minca.
Un estudio comprobó que el café del
Magdalena tiene un alto aroma, sabor perdurable en el paladar, menor acidez y
con notas achocolatadas. Esto se debe al ecosistema de la Sierra Nevada y la
sombra de árboles a los cafetales, como guamos, carboneros, nogales, aguacates,
árboles frutales y especies nativas. Por estas condiciones climáticas en el año
2004, fueron certificadas como orgánicas 3.321 hectáreas de café en el
Magdalena.
Clifford Bonilla Smith.
BIBLIOGRAFÍA.
ARTURO BERMÚDEZ BERMÚDEZ: Materiales para la Historia de Santa Marta.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Empresarios del Caribe Colombiano: Historia económica y empresarial; publicado en el año 2015.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Empresarios del Caribe Colombiano: Historia económica y empresarial; publicado en el año 2015.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Santa Marta: Ciudad Tairona,
Colonial y Republicana; publicado en el año 2008.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: Empresarios de Santa Marta: El caso
de Joaquín y Manuel Julián De Mier, 1800-1896; publicado en el año 2000.
JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ: El café en la Sierra Nevada de Santa
Marta, publicado en el año 1998.
MANUEL J. DIAZGRANADOS: Geografía
Económica del Magdalena Grande (1946-1955), publicado en el año 1996.
VENANCIO BERMÚDEZ GUTIÉRREZ: Migrantes y
Blacamanes en la Zona Bananera del Magdalena, publicado en el año 2012.
JORGE ENRIQUE ELÍAS CARO: El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX; publicado en el año 2009.
JORGE ENRIQUE ELÍAS CARO: El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX; publicado en el año 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario