jueves, 17 de noviembre de 2016

DINASTÍA PASSOS,
ACORDEONEROS PLATEÑOS.
 
"Passito". 
Cristóbal Passos Molina. 

PRIMERA GENERACIÓN PASSOS CASTRO, PIONEROS DEL ACORDEÓN: Procedente de Cartagena, se estableció Nicolás Passos en Plato Magdalena, allí conoció a la plateña Estebana Castro Molina, con la que se casó y tuvo los siguientes tres hijos:
- Manuel Celestino Passos Castro.
- José Antonio Passos Castro.
- Eusebio Passos Castro. 
- Ezequiel Passos Castro.
Manuel Celestino Passos Castro: Hijo de Nicolás Passos, con Estebana Castro. Mientras sus hermanos tocaban el acordeón, él cantaba las parrandas.
José Antonio Passos Castro: Hijo de Nicolás Passos, con Estebana Castro. Tocaba acordeón y violina, lo mismo que su hermano Ezequiel.
Eusebio Passos Castro: Hijo de Nicolás Passos, con Estebana Castro. Acordeonero nacido en Plato en 1838, casado con María del Carmen Batista Reyes, con quien vivió tocando acordeón en la finca La Cristina, ubicada en lo que se conoce hoy como la trocha de Disciplina. De Eusebio Passos Castro, se decía que tuvo un pacto con el diablo, debido a que en las fiestas patronales del 20 de enero se metía al Río Magdalena a nadar con el agua hasta la cintura para tocar el acordeón. Se asegura que en noches de luna llena la gente lo escuchaba en las partes más espesas del bosque y que era imposible ir a su encuentro.
 
Dedicataria del IV. 
Festival del Hombre Caimán, 
a la familia Passos, año 1975.

VINCULO DE LOS PASSOS CON LOS RADA: Las hermanas María del Carmen Batista Reyes y María Gregoria Batista Villareal, se casaron con dos líneas genealógicas en Plato Magdalena: Passos y Rada. 
María del Carmen Batista Reyes: Fue la esposa de Eusebio Passos Castro, veterano músico que dejó una dinastía en el folclor vallenato.
María Gregoria Batista Villareal: Se casó con Alberto Constantino Rada Ballestas y tuvieron un hijo llamado Francisco “Pacho” Rada Batista, quien quedó huérfano de madre cuando contaba con solo tres años de edad. A partir de entonces, fue educado por su padre Alberto Constantino Rada Ballestas, ganadero y agricultor, con quien construyó una relación de gran complicidad. Fue su padre quien luego hizo unión matrimonial con Viviana Contreras, quien lo enseñó a tocar acordeón.

HIJOS DE EUSEBIO PASSOS CASTRO
CON MARÍA DEL CARMEN BATISTA REYES.
 
Afiche Festival Folclórico. 
Hombre Caimán en Plato.

HERMANOS PASSOS BATISTA: Eusebio Passos Castro, tuvo con María del Carmen Batista Reyes, los siguientes hijos:
- Cristóbal Passos Batista.
- Ana Santiaga Passos Batista.
- Ángel Custodio Passos Batista.
- Santiaga Passos Batista.
- Carmen Passos Batista.
Los Passos impulsan el acordeón: A fines del siglo XIX, la música se apoderaba de la mente y la razón de una raza, fue cuando en Plato Magdalena, Eusebio Passos Castro y sus hijos Cristóbal y Ángel Passos Batista, se impusieron la misión de difundir por el país el instrumento capaz de fusionar lo real y lo mágico: el acordeón.
 
Dedicataria del IV  
Festival del Hombre Caimán, 
a la familia Passos, año 1975.

CRISTÓBAL PASSOS BATISTA Y EL CAIMÁN DE PLATO: De los hijos del matrimonio de Eusebio Passos Castro, con María del Carmen Batista Reyes, el más sobresaliente en la música fue Cristóbal Passos Batista, acordeonero del periodo (1870-1902) y autor de la primitiva canción “El Caimán del Diente de Oro”. Ocurre que al observar que un caimán diariamente se asoleaba en los playones del Río Magdalena, y que con el resplandor del sol, los dientes le brillaban, se inspiró en la mencionada canción, que puede ser la génesis de la Leyenda del Hombre Caimán. Pero fue el músico barranquillero José María Peñaranda, quien recoge estos versos y los graba en 1941. Canción que en una de sus estrofas hace referencia a “El Caimán del Diente de Oro”, inspirada por Cristóbal Passos Batista, en el siglo XIX:
- "Al mirarlo de cerquita
le vi rabo como toro
les diré que en la boquita
tenía tres dientes de oro".
Cristóbal Passos Batista, vivía en su finca La Cristina, uno de los primeros en tocar “El Amor, Amor” (según Pachito Rada Ortiz, es el verdadero autor de esta canción). También es el autor de la “Italiana”, dedicada a una marca de acordeones procedente de Italia; de igual manera autor de “Delén Gracias a Alemania”, canción dedicada al instrumento inventado en Europa. Además de acordeón tocaba piano, catalogado como el primer vallenato en tocar en el extranjero, ya que frecuentaba a Panamá, invitado por unos franceses. En Colón Panamá murió muy joven.
 
Dedicataria del IV. 
Festival del Hombre Caimán, 
a la familia Passos, año 1975.

ANA SANTIAGA PASSOS BATISTA: Hija del matrimonio de Eusebio Passos Castro, con María del Carmen Batista. Nacida en Plato a fines del siglo XIX, y reconocida como la primera mujer en interpretar un acordeón. Acordeón que solo tocaba en parrandas de su casa. 
 
Monumento 
Hombre Caimán en Plato.

ÁNGEL CUSTODIO PASSOS BATISTA: Hijo del matrimonio de Eusebio Passos Castro, con María del Carmen Batista. Nació Ángel Custodio Passos Batista en Plato en 1880 y murió en Santa Bárbara de Pinto en el año 1958, de un síncope cardiaco amenizando una parranda de varios días. Ángel Custodio Passos Batista, tenía sensibilidad artística, se destacó como compositor y estuvo en Panamá tocando con su hermano mayor Cristóbal Passos Batista. Fue un eterno enamorado de la música y un poeta como pocos. Autor de numerosas canciones nunca grabadas, que aún viven en boca de sus descendientes como las siguientes: “La Perra Prieta”, “El Toro”.
 
Hermanos Passos. 
Hijos de: 
Passito en Santana Magdalena.

“PASITO”, HIJO DE ÁNGEL CUSTODIO PASSOS BATISTA: Ángel Custodio Passos Batista (1880-1958) tuvo los siguientes hijos:
- Cristobal Passos Molina.
- Felipa Marina Passos Molina.
Cristobal Passos Molina: “Passito”, como lo llamaban cariñosamente, nació en Plato en 1918 y murió en Valledupar en el año 2001. Cristóbal Passos Molina, “Passito”, uno de los hijos de Ángel Custodio Passos Batista, que sobresalió en la música, como acordeonero y compositor, y que se casó en Santana Magdalena con Argénida Vega López.  
Hermanos Passos.

Hijos de "Passito": Este matrimonio entre "Passito" y Argénida Vega López, tuvo los siguientes hijos músicos:
- Oswaldo Passos Vega, acordeón.
- Cristóbal Cecilio Passos Vega, acordeón.
- Pompeyo Passos Vega, caja.
- Heberto Pasos Vega, cantante. 
- Alfonso Passos Vega, guacharaca. 
Felipa Marina Passos Molina.
Tocaba acordeón.

FELIPA MARINA, HIJA DE ÁNGEL CUSTODIO PASSOS BATISTA: Esta plateña llamada Felipa Marina Passos Molina, tocaba acordeón y murió en el año 1996 en el corregimiento Pueblito, Los Andes, Magdalena, en casa de su hija Beatriz Salazar Passos. Se casó Felipa Marina Passos Molina con el plateño Horacio Salazar de Ávila, de cuya unión nació también su hijo acordeonero Luis Carlos Salazar Passos (1934-2020), quien murió en Pueblito, Los Andes, Magdalena. Horacio Salazar de Ávila con vena de compositor, tuvo con otra mujer un hijo llamado Roberto Salazar Molina, padre del varias veces concejal de Plato, Magdalena, Alberto "Gato Gordo", Salazar.

OTROS 
MÚSICOS PLATEÑOS.
   
AFICHE.  
PRIMER FESTIVAL HOMBRE CAIMÁN:  
Primer ganador fue el acordeonero   
de Salamina Magdalena, Guillermo Lara.

MÚSICA DE PLATO EN 1824: Una noche de enero de 1824, John Potter Hamilton, al pasar por Plato Magdalena observó: “Por la noche dimos nuestro paseo acostumbrado por la aldea, fuimos a dar a una casa donde había dos muchachos negros tocando violín, una muchacha tocando tambor y un mulato el triángulo. Nos causó gran sorpresa oír a estos músicos morenos tocar algunos valses con gran gusto y expresando el deseo de que salieran a bailar; pronto se formó un circulo y empezó el baile. Mi joven secretario bailó un vals con dos o tres mulatas y algunos aldeanos bailaron durante una hora o dos. Era muy agradable el ver la manera graciosa de estas niñas de ocho o diez años como bailaban, colocando los brazos en forma variada de actitudes elegantes. Los criollos, indios y negros tienen un oído excelente para la música”. John Potter Hamilton (1777-1873), Coronel, diplomático y viajero inglés. En 1823 fue designado jefe de una comisión británica enviada a la recién nacida República de la Gran Colombia, con la misión de establecer relaciones formales entre los dos países y firmar un tratado de comercio.
CARMEN ELENA PALACIOS, CANTORA DE BAILES CANTAO´S: Cantora de bailes cantao´s, Carmen Elena Palacios, negra famosa que dicen algunos era de Santana, otros afirman que de Tenerife, y la mayoría confirma que era oriunda de Plato Magdalena. Según el libro de la autoría de Pachito Rada Ortiz, es la verdadera compositora a comienzos de siglo XIX, de la canción “La Múcura”. En 1930, la adaptó para flauta el compositor bolivarense Crescencio Salcedo, finalmente el tema fue grabado en 1948, por Los Trovadores de Barú, con el Trío Nacional y con la rúbrica de Toño Fuentes, propietario de Discos Fuentes de Cartagena. En esa época consistía el juego de “La Múcura”, que hombres y mujeres formaban un ruedo, escogían una pareja que se ubicaba en el centro, donde uno de los dos se transformaba en “La Múcura”, arrojado en el suelo, para que el otro lo levantara. El resto de los participantes coreaba, acompañándose con las palmas: "La Múcura está en el suelo, mamá, no puedo con ella; me la llevo a la cabeza, ¡ay!, mamá no puedo con ella". La canción llega al cine mexicano en 1950, con la cubana Ninón Sevilla, quién la interpretó en la película “Perdida”, con el acompañamiento de Pérez Prado.
PLATEÑA ROSITA BUELVAS PRIMERA MUJER QUE LE GRABARON UNA CANCIÓN EN EL MAGDALENA: Se sabía que la samaria Rita Fernández Padilla sorprendió a Valledupar cuando hizo presentación con su acordeón piano en la tarima del primer Festival Vallenato, realizado en el año 1968. Muchos desconocen que una mujer nacida en Plato Magdalena, mucho antes de la presentación de Rita Fernández con su acordeón en Valledupar, le habían grabado una canción en el año 1957. Se trata de Rosita Buelvas autora de la canción “Ensueños del Magdalena”, un vals grabado por la Orquesta Saumeth y sus Plateños de Manuel Saumeth Núñez, el tema más trascendental de ese Long Play, que salió al mercado bajo el sello barranquillero Discos Tropical.  Rosita Buelvas era una plateña de origen humilde, residente en el antiguo barrio Culebra, hoy llamado San Rafael, famosa por su gran habilidad para bailar vals, procreó dos hijos llamados, Adalberto y Antonio. Tenía dos hermanos en la orquesta Saumeth y sus plateños:
- José Manuel Buelvas, “Boca e Nene”; que tocaba clarinete y guitarra.
- Hugo Buelvas; ejecutaba el bombardino.
En vista del éxito musical a los años siguientes, la canción “Ensueños del Magdalena”, fue grabada por el Conjunto de Gunter Witz con sus Solistas, pseudónimo de un músico costeño de ancestros alemanes, quien era pianista e intérprete del acordeón piano y el órgano. Esta canción también la grabó Alfredo Gutiérrez en el sello Fuentes., año 1976. 
En uno de los catálogos de Discos Tropical, están las reseñas de dos discos de 45 revoluciones: 
- Con el número 5446, de la orquesta Saumet y sus Plateños, “Ensueños del Magdalena”. 
- Con el número 5483, del Conjunto de Gunter Witz, “Ensueños del Magdalena”.
 
Orquesta. 
Manuel Saumeth.

MANUEL SAUMETH NUÑEZ: Nació en Plato Magdalena el 19 de julio del año 1904, y murió en su tierra natal, el 11 de noviembre del año 1973. Hizo matrimonio con Candelaria González y con Eloísa Alfaro Díaz. En Plato estudió la primaria, en Cartagena estudió el bachillerato en el colegio Fernando Baena. Estudió música con el Maestro del Carmen de Bolívar Vicente Caro y también en el conservatorio de Cartagena. Fue solista, leía y escribía la música, además fue un gran ebanista. De 1928 a 1935, en adelante participó en la banda de música de su paisano Sócrates Saballet, luego en las bandas de Julio Cardoza, Santa Cecilia de Aracataca (conformada con Lucho Bermúdez y Víctor Pertúz), 20 de Julio de Plato, Las Bananeras (fundada junto con Lucho Bermúdez en Ciénaga).
A finales de los años 40, Manuel Saumet decidió conformar su propia banda, de esta manera nació “Armonías del Carmen de Plato”, nombre que obedecía a su devoción por la Virgen del Carmen. Debido a las exigencias musicales de la época tuvo que convertir su banda en orquesta, la cual llamó en el año 1954 Orquesta Saumeth y sus Muchachos, a partir de entonces viene un gran despliegue de contrataciones en todos los clubes sociales de la Costa. En el año 1963 con su Orquesta Saumeth y sus Muchachos, tuvo como cantante al destacado músico y humorista Álvaro Lemmon Ballestas, mejor conocido como “El Hombre Caimán”; fue el año en que hizo su primera grabación para el sello Tropical, grabó más tarde con el sello Fuentes. Manuel Salvador Saumeth Núñez, compuso vals, cumbia, pasillos, merengues, paseos, gaitas, bambuco, porros, guarachas, danzones, polcas, etc. Canciones de su autoría son: “Lagrimas de una Madre”, “La Ruana”, “Francisco Tomas Miguel”, “Río Arriba”, “Don Petate”, “Llorando”, “Bailen Mujeres”, “Magangué”, “Alfonso”. Terminó su vida artística con el nuevo nombre de su orquesta: Saumeth y sus Plateños.
ANDRÉS OSPINO HERRERA: Se destaca Andrés Ospino Herrera, porque en 1925, organiza la primera banda de viento de Fundación Magdalena. Fue el primer maestro de música que tuvo el famoso Antonio María Peñaloza en 1930 en Fundación, enseñándole la ejecución de la trompeta.
 
Antonio María Peñaloza.

ANTONIO MARIA PEÑALOZA Y LA MÚSICA DE CARNAVAL: Nació en Plato el 25 de Diciembre de 1916 y murió en Barranquilla el 18 de Julio del 2005. Su infancia trascurrió en Ariguaní Magdalena con su padre, allí aprendió a tocar la caja. Su abuelo era un acordeonista que tocaba mazurcas, valses, polkas; y su padre tacaba guitarra. En Plato creció junto a su madre en un hacienda ganadera propiedad de un terrateniente de la región, allí conoció desde muy pequeño a juglares del acordeón, conjuntos de cumbias y fandangos. Luego se trasladó con su madre a Fundación, allí empezó a estudiar trompeta con su paisano Andrés Ospino, a principios de la década de 1930, es por esa época cuando realiza sus primeras composiciones una de ellas La Cruz Roja, una especie de homenaje al grupo voluntarios que se creó en Fundación en 1932, con ocasión de la guerra entre Colombia y Perú. La canción tuvo buena aceptación y fue grabada en 1946 por Antonio Fuentes.
Su madre en Fundación trabajaba como panadera y con sus ahorros le compró su primera trompeta italiana; luego de 12 años de vivir en Fundación, Peñaloza se trasladó a Aracataca a estudiar con Rafael Acosta, tío de Lucho Bermúdez, que interpretaba el bombardino, enseñándole mejor el arte musical. De Aracataca partió para Ciénaga para integrar la banda del músico cienaguero Dámaso Hernández, allí también fue discípulo del maestro Andrés Paz Barros. Fue en la población de Ciénaga que conoció el ritmo musical Jorikamba, un aire de mucho regocijo y brillo, cuya melodía procedió de la región de Papare y Garabuya, antiguas hacienda en donde los esclavos a comienzo del siglo XIX, después de las labores del campo empezaban a cantar gritando ¡Jorikamba!, con caracterizados movimientos de cadera y rítmicas mudanzas de pie y manos, haciendo morisquetas y brinquitos de un lado para otro.
Un desengaño amoroso lo llevó a tomar un barco para Barranquilla, allí a mediados de los años treinta integró la Asociación Filarmónica de Barranquilla, una sinfónica que organizó en el año de 1933 el músico Alemán Guillermo Dittmer, de la cual también hicieron parte Pacho Galán, Ángel María Camacho Cano, Guido Perla entre otros. El mulato Peñaloza en 1935 entró a la banda de la policía de Barranquilla, estudió en el conversatorio bajo la orientación de Pedro Biava; también toca en la orquesta de Luis Felipe Sosa. La Orquesta Sosa, mantuvo conexiones estrechas con la música erudita, en ella Peñaloza experimentó la influencia de la música norteamericana. En Octubre de 1940 decidió viajar a Bogotá donde se dedicó a estudiar música más a fondo y a trabajar con la Banda Nacional, y la Orquesta Sinfónica Nacional y luego de varios años de residencia en Bogotá y algunos viajes a Medellín retorna a Barranquilla. Desde la muerte del maestro Sosa, Antonio María Peñaloza pasó a ser parte en 1943 de La Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band, que dirigió Guido Perla.
Se considera que en la Jorikamba se encuentran las raíces ancestrales de la danza de El Caimán Cienaguero y la danza del Garabato o Te Olvidé, esta última una obra musical del maestro Peñaloza, que se ha considerado el himno del carnaval de Barranquilla y toda Colombia. Para el año de 1950 ya Peñaloza, tenía su propia orquesta. Estando trabajando para La Voz de Antioquia de Medellín, creó la música de la canción Te Olvidé en 195, montada en una obra poética del español Mariano Sanhildefonso, escrita en décimas.
La canción Te Olvidé se grabó por primera vez en Medellín en 1952 con músicos dirigidos por el mismo Peñaloza, en ella se escucha un solo de trompeta del maestro y la vocalización estuvo a cargo de Alberto Fernández. El éxito de la canción comenzó el 11 de Noviembre de 1952 en las fiestas de Cartagena y en 1953 irrumpió en el carnaval de Barranquilla hasta siempre. Otros temas de Peñaloza son: Adiós Fulana, Danza al Sol, Muchilisimo, Ripiti- Ripiti, Márese Media Vaca, Chambacú, Perla, La Canción del Algodón, Esa Mujer, Elegía Vallenata, Machin Brindanco, Fidelina, Rubia Cabellera.
 
Wilsón Choperena.

WILSON CHOPERENA MUGNO Y “LA POLLERA COLORÁ”: "La Pollera Colorá", fue compuesta originalmente en versión instrumental iniciando el año 1960 por Juan Bautista Madera Castro, clarinetista de la Orquesta de Pedro Salcedo, de la cual el plateño Wilson Choperena, era el cantante. La melodía se interpretó instrumentalmente durante varios meses, al cabo de los cuales Wilson Choperena le puso la letra que le dio vida al tema musical, con el permiso de Madera, oriundo de Sincé Sucre. A mediados de la década 1960 se hizo una grabación rudimentaria en Radio Pipatón de Barrancabermeja; posteriormente se grabó otra versión en un estudio de Medellín.
La Orquesta de Pedro Salcedo, viajó en el año 1961 a grabar en Barranquilla, con el sello Discos Tropical; con Wilson Choperena, como cantante y Juan Madera, en el clarinete. Esta fue la versión definitiva de la cumbia, que le dio la vuelta al mundo, grabada en acetato en un disco de 78 RPM. Choperena grabó otra versión de “La Pollera Colorá” en el sello RCA Víctor, desde entonces es un clásico de la música popular. La canción fue registrada ante el Notario Primero del Circuito de Barrancabermeja, el 24 de octubre del año 1962, por Wilson Choperena, en calidad de autor de la letra, y Juan Bautista Madera como autor de la música.
Wilson Choperena nació el 15 de Diciembre del año 1923 en la población de Plato Magdalena, hijo de Juan Mugno y Amira Choperena. Su nombre completo es Wilson Darío Mugno Choperena, cursó estudios primarios en el colegio la Concepción de Plato, dedicándose luego a la ebanistería oficio de su padre. A los 15 años se inició como cantante de música tropical en la banda de Plato, dirigida entonces por Sócrates Zaballet. En el año de 1951 compuso el bolero “Amelia porque eres así”, grabado en el sello Atlantic, con la orquesta Los Trovadores de Barú y vocalizada por él mismo.
En el año de 1955 llegó a Barrancabermeja y se integró a la mejor orquesta de la cuidad, la del maestro Pedro Salcedo, quien lo contrató como vocalista. Después de la grabación de “La Pollera Colorá”, Choperena se incorporó a la orquesta La Sonora Cordobesa, con la cual recorrió todo el país. En Bogotá y Medellín fue miembro del Trío de Siempre y Trio Sabanero. Se ganaba la vida dictando clase de canto y guitarra en centros educativos de Medellín, Barrancabermeja, Bogotá. Las regalías por su música son pocas, razón por la cual en el año 1983 debió declararse en huelga de hambre en la capital de la República, donde pasó grandes necesidades y dejó de existir en el año 2011. Fue homenajeado en el año 2005 por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla. Otras composiciones suyas son: “La Negra”, “Amada mía”, “Azucena, “A la Sultana del Valle”, “Lamento Costeño”.
 
Antonio María Peña Acosta.

ANTONIO MARÍA PEÑA ACOSTA: Desde temprana edad, aprendió por su cuenta el arte del acordeón, naciendo en la población de Plato el 18 de febrero de 1939. Su trayectoria musical la ha dedicado a tocar en parrandas vallenatas y bailes, no solo en Plato, sino hasta Bogotá donde se radicó por 14 años. Su historia con el acordeón, se asemeja a la de grandes artistas desconocidos a nivel nacional e internacional, pero reconocidos a nivel local por su maestría. Padre de 7 hijos con su esposa Doris Atencia. Regresó a su pueblo en el año 2013, para desempeñar el cargo de profesor de acordeón en la Casa de la Cultura. Hizo varias grabaciones y son de su autoría los temas: "Lamentos de un Campesino" e "Hijo Negado".
 
Mane Arrieta.

MANE ARRIETA IRIATE Y SU FLAUTA DE COROZO: Antaño era costumbre de Manuel “Mane” Arrieta, tocar 4 días durante el mes de diciembre de cada año, en el mercado público de Plato. Alrededor de la agrupación se armaba el baile de cumbia, en donde las mujeres con su paquete de velas encendidas, saltaban con sus escotes, su moño y una rosa roja prendida en la cabeza. Llegó a esta población en 1954, con su grupo de musical llamado Unión Colombia, participó en todas las ferias y festivales de la región. Tocaba su flauta de corozo a todo pulmón como si estuviera amplificada por algún equipo reproductor, que para él, era mejor que la flauta de millo. Logró grabar dos temas que le dieron la vuelta al mundo “El Grillo” y “La Zorra”. Se quedó en Barranquilla y le puso el sabor al carnaval de esa ciudad, hasta que murió el 6 de febrero de 1998. En el año 2015, el alcalde municipal de Plato, rinde homenaje a su nombre, con el Centro de Integración Ciudadana Manuel "Mane" Arrieta, proyecto que consiste en la construcción de un gran escenario deportivo. Su grupo se mantiene, lo lleva su hijo el flautero, Jerónimo Arrieta Llerena, acompañado de su hermano Severo Arrieta Llerena, uno de los mejores maraqueros.
  
Grupo de gaiteros: 
Hermanos Manuel y Efraín  
Padilla Contreras.

GRUPOS DE GAITAS PLATEÑOS: Plato Magdalena, se ha destacado con grandes músicos tocadores de caña de millo, ellos son: En la década del cuarenta, el gaitero Francisco Rodríguez, oriundo de Chengue Magdalena. En la década del cincuenta, los hermanos Manuel y Efraín Padilla Contreras, gaiteros y tamboreros. De igual manera el gaitero Manuel Rodríguez García y el tamborero Mañe Pérez, oriundo de Algarrobo Magdalena.
LA CANCIÓN "039", NACIÓ EN ZÁRATE MAGDALENA: La famosa canción “039” inmortalizada por Alejo Duran, nació en el seno de la familia Luna Ramírez, oriundos del corregimiento Zarate Magdalena. Héctor Luna era el esposo de Yolanda Ramírez, ella se encontraba en estado de embarazo y el día 22 de diciembre del año 1953 tomó la decisión de viajar a Plato a comprar unos arreglos para preparar el parto, con tan mala suerte que se salió del vehículo y el mismo carro le pasó por encima, muriendo instantáneamente. De esa historia nace la canción, música y letra de Alberto Luna, reconocido acordeonero, hermano de Héctor Luna, también músico; hermanos que acompañaban las correrías musicales de Alejo Durán, Santiago Vega y Luis Enrique Martínez por toda la Costa. Fue Héctor Luna quien le entregó la canción “039” al rey vallenato Alejo Durán.
"Pasito"
con sus hijos.

ACORDEONERO SANTIAGO VEGA: En la población de San José del Purgatorio, corregimiento de Plato Magdalena, se crió el cantante vallenato nacido en Zambrano Bolívar, César Castro. Fue el plateño Santiago Vega, su primer acordeonero, época de los años cincuenta.
 
Álvaro Lemmon.

ALVARO LEMMON: Nació en Plato en el año de 1949, se inició como cantante en la Orquesta Saumeth y sus Plateños en el año de 1963, cuando tan solo contaba con catorce años. Además de cantante es guitarrista, y humorista. Ha grabado varios trabajos discográficos en donde mezcla la música con el humor. Más conocido como El Hombre Caimán, presenta un divertido show cómico-musical; alegrando al público con sus chistes y matizando su presentación acompañado de su guitarra para prender el ambiente con canciones tropicales.
Su humor se caracteriza por la picardía del costeño. El show es apto para público de todas las clases sociales. Presenta show de cuenta-chistes, complementado con sus divertidas imitaciones de conocidos personajes colombianos. El Hombre Caimán, se caracteriza por ser un artista de gran carisma y simpatía. De acuerdo a la motivación del evento donde se presenta, se da el lujo de seleccionar los chistes en su amplio repertorio, por ejemplo: Chistes de médicos, de secretaria, de ejecutivos, de vendedores, etc.
Desde hace muchos años está residiendo en Bogotá en donde se presenta todo los fines de semana en el famoso programa de Caracol Televisión, Sábados Felices. Realiza numerosas presentaciones a nivel nacional y también internacional, habiéndose presentado ya en Estados Unidos, Centroamérica y España.
 
Carmelo Torres.

EL ACORDEÓN CUMBIA DE CARMELO TORRES: Nació en Plato Magdalena el 13 de marzo de 1951, pero sanjacintero de corazón. Tocador de cumbia con acordeón desde 1972, reconocido como “El Acordeón de los Montes de María”. Aprendió la música de su padre, que tocaba gaita en Carmen de Bolívar. Ha participado en varios festivales de la región, ha recorrido diversos países llevando la música colombiana y ha realizado varias grabaciones, una de las cuales, con Los Gaiteros de San Jacinto.
 
Oscar Cormane.

OSCAR CORMANE SAUMETH: Nació en Plato el 22 de Noviembre de 1956. Es compositor y periodista, y son muchas las canciones que le han grabado en su vida musical. Es redactor de farándula e historia en los diarios de Santa Marta, El Informador, Hoy Diario del Magdalena; y en la Revista Cayeye. A finales de la década del setenta dirigía un programa musical vallenato por Ondas del Caribe, que se llamaba Nocturnal Vallenato. En Noviembre del 2006 fue homenajeado por la Corporación Universitaria Nacional (CUN) ‘por el costumbrismo en sus cancones, y por sus crónicas periodísticas. Entre sus composiciones encontramos las siguientes:
1978: Negra de mi Alma, cantan los Hermanos Molina.
1979: Nuestra Pena, cantan los Hermanos Molina.
1979: Solo tu Nombre, grabada por Daniel Celedón y Norberto Romero.
1980: Arrieros Somos, cantan los Hermanos Molina.
1980: Tu Cumpleaños, grabada por Ismael Rudas y Daniel Celedón.
1981: Problema Tuyo, cantan Adanies Díaz y Héctor Zuleta.
1981: La Esquinita, grabada por Ismael Rudas y Daniel Celedón.
1982: Etapas Vallenata, cantan Ismael Rudas y Daniel Celedón.
1983: Señor Cartero, grabada por Ismael Rudas y Daniel Celedón.
1984: Incontenible, cantan Ismael Rudas y Daniel Celedón.
Además de Tu Eres mi Corazón, grabada por Alfredo Gutiérrez, y El Periquito, interpretada por El Turco Gil.
 
"San Isidro Labrador", 
Canción éxito de Enrique Pertúz.

ENRIQUE PERTUZ, COMPOSITOR DE LA NATURALEZA: Este compositor plateño se distingue porque le canta a la naturaleza, ejemplo son sus canciones: “San Isidro Labrador”, “Rumbo a la Montaña”, “El Coralibe”, “Rastrojito de mi Patio”. Su mayor éxito es la canción dedicada al patrono de los campesinos San Isidro Labrador, en donde le suplica esperanza en las cosechas. Veamos su recorrido musical: A comienzos de la década del setenta el conjunto de Rita Fernández y Alberto Fernández, le graban “No me Maldigas”.
En 1973 la canción “San Isidro Labrador”, es grabada por dos grandes conjuntos vallenatos: Los Hermanos Zuleta (Poncho y Emiliano), Pedro García y los Cañaguateros.
En 1975 el conjunto de Poncho Zuleta y Colacho Mendoza, le graban el tema “La Desentendida”.
En 1977 el conjunto de los Hermanos Zuleta, le graban “El Caminante”.
En 1978 el conjunto de Ovidio Martínez y José Carranza, le graban “Dicen que soy Vallenato”.
En 1979 los Copilotos Vallenatos (Miguel y Adaulfo Herrera), le graban “Rumbo a la Montaña”.
En 1981 el conjunto de Pedro García y Darío Díaz, le graban “Mi Última Caída”.
En 1982 el conjunto de Héctor Zuleta y Adaníes Díaz, le graban “El Coralibe”.
En 1984 los Hermanos Zuleta, le graban “Rastrojito de mi Patio”.
En 1985 el conjunto de Egidio Cuadrado y Raúl Brito, le graban “Nos Queremos”.
En 1991 el conjunto de Oswaldo Rojano y José Carranza, le graban “Tu eres la Mujer”.
Otras de las canciones de Enrique Pertúz Barrios son: “Ella Fue” y “Mi Canto”, grabadas en la década del setenta.
 
Miguel Venera.

MIGUEL VENERA: Nacido en Plato, se hizo famoso en el año 1978, cuando el conjunto de Los Hermanos Molina, con el acordeón de Libardo Molina y la voz del tenerifano Miguel Dedde, le graban el éxito de su autoría “Cariñito del Cesar”. Fue ese el primer álbum de este conjunto, oriundos de la población de Paraco Magdalena, que los inmortalizó al igual que al guacharaquero y compositor Miguel Venera. Otras canciones de su autoría son las siguientes:
“Firme Enamorado”, grabada por Los Hermanos Molina en 1979.
“Recuerdo del Pasado”, grabada por Los Hermanos Molina en 1980.
“Fuente de Amor”, grabada por el conjunto de Miguel Herrera y “El Debe” López en 1980.
La familia Venera es fuente de inspiración musical, ya que los hermanos de Miguel, también son compositores.
 
Jorge Jerez.

JORGE LUIS JEREZ: Nacido en la población de Plato Magdalena. Hijo de Jorge Jerez Y Miladis Zurita, ha hecho grabaciones como cantante al lado de Juan David Herrera, Nemer Yesid Tetay, Juan Carlos Ovalle y Luis “El Látigo” Orosco. Sus inicios fueron al lado de su padre quien lo apoya 100% en su carrera musical.
 
Roque Saballeth.

ROQUE SABALLETH Y SU DINASTÍA MUSICAL: Corría el año 1910 y ya en Plato Magdalena, había la “Banda 20 de Julio de Plato”, dirigida por el plateño Sócrates Saballet, cuya esposa era la abuela y madre de crianza del también músico de esa localidad Wilson Choperena (autor de La Pollera Colorá). En 1940 había en Ciénaga la “Orquesta Ritmo Costeño”, y uno de sus trompetistas era el plateño Fidel Saballet, quien también hizo parte de la banda de música del Departamento del Magdalena. En 1950 aparece el cantante y compositor Roque Saballet, sobrino de Sócrates Saballet, cuya carrera musical es la siguiente:
En 1963 hace parte de la orquesta Saumeth y sus Plateños.
En 1978 la orquesta Combo Nutivara, con la voz del plateño Alcides Díaz, le graban uno de sus grandes éxitos, el cumbión “Martín Enguayabao”; que también lo grabaron en el 2007, la orquesta Son de Ovejas, y en la década del noventa lo grabó Diomedes Díaz. En la década del setenta el grupo de salsa Fruko y sus Tesos, le grabaron “Historia del Tambó”.
En el año 1981 el Joe Arroyo, le graba los temas, “La Verdad”, “El Fanático de Daniel” y “Proyecto de un Campesino”.
En 1982 el cantante vallenato Miguel Herrera, le graba la canción “Sóbala”. También en este año le es grabada su canción “Negra Color de Seda”.
En 1983 es ganador del Festival de la Cumbia en El Banco Magdalena, con la canción “Agonía del Magdalena”.- En la década del ochenta es ganador en el Festival del Son de Ariguaní, con las canciones, “La Pura Verdad” y “El Papá del Son”.
En el año 2011 la Fundación Cultural Ana Cecilia Almanza de Santa Marta, le rinde un homenaje por su gran aporte al folclor de Colombia.
  
Alcides Díaz.

ALCIDES DÍAZ: “El Reboliatico” ha sido la canción de mayor éxito en la vida musical de Alcides Rafael Díaz Cabarcas, versátil músico nacido en Plato Magdalena. Canción que vocalizara con la orquesta de Medellín El Combo Nutivara, a finales del año 1980. Fue esta canción de su autoría quien le abrió las puertas por diferentes partes del mundo. Es un reconocido cantante, acordeonero y compositor de cumbias, paseos, porros, vallenatos; y además distinguido, como uno de los mejores cantantes de música del mes de diciembre. Fue en la década del setenta cuando incursiona en el mundo de la música, a partir de estos años lo encontramos en las siguientes agrupaciones:
Se inicia en la década del setenta, cantando con la agrupación Salsa Corralera.
Prosigue en esa misma década del setenta, vocalizando con El Combo Nutivara, con la cual grabó los éxitos “El Reboliatico”, “Martín Enguayabao”, “Lucerito de Plata”, “Romance sin Final”.
En 1984 incursiona con la agrupación Los Piratas Sabaneros.
En la década del ochenta funda las agrupaciones: Alcides Díaz y su Orquesta, Alcides Díaz y su Combo. Con la primera grabó la versión del tema vallenato “Nido de Amor”, y con la segunda grabó el tema “El Gallo Travieso”.- También cantó a dúo con el conjunto de Pablo Atuesta, Los Concertistas Vallenatos.
En el año 2008 con su nueva agrupación Alcides Díaz y su Banda Reboliatica, graba un CD, con el nombre de “Songo Sorongo”; álbum que es un viraje a su pasado musical, en donde se encuentran versiones de canciones populares de Colombia.
Para cerrar con broche de oro, regresa a su pueblo en el año 2010, época en la cual es contratado por la Alcaldía Municipal, para que ejerza como instructor de música en la Casa de la Cultura de Plateña.
 
Arsenio Montes.

ARSENIO MONTES: Saxofonista nacido en Plato en la década de 1960 y con residencia en Medellín. En sus primeros tiempos musicales tocó con las orquestas de Juan Piña, Lucho Bermúdez y Joe Arroyo. Su final musical lo terminó en los primeros años del siglo XXI, haciendo presentaciones en las calles de Bogotá. Músico de profesión y pegado desde los 7 años a la boquilla de un saxofón. En su trayectoria musical se presentó en Cuba, Nueva York y España, pero ante el acoso económico, se le midió tocar en las calles. 
ALEJO RODRÍGUEZ: "Alejo el Cóndor del Acordeón", como es conocido, su carrera musical la inició con su primo hermano, Cesar Castro cuando este último salió de la agrupación Los Corraleros de Majagual; al hacerse profesional se fue a vivir a Barranquilla, donde conformó la agrupación La Selección Vallenata, allí le fue muy bien. Luego estuvo en el año 1986 en Estados Unidos, con la agrupación de la “Niña Emilia”, y en el año 1992 estuvo en San Andrés y Curasao llevando el folclor plateño internacionalmente. En reconocimiento a su labor musical se creó la fundación sin ánimo de lucro "Fundación Festival Alejo el Cóndor del Acordeón", encargada de los preparativos del festival y fomentar la cultura en la región de Plato.

 BIBLIOGRAFÍA.

- Francisco Rada Ortiz: Historia de un Pueblo Acordeonero, año publicación 2008.
- Robert Luis Benítez Picalúa: Y la Llamaron Vallenato, año publicación 2015.
- Adolfo González Henríquez: Los estudios Sobre Música Popular en el Caribe Colombiano, publicado en el año 2000.
- Guillermo Henríquez Torres: Música del Magdalena Grande en el Siglo XIX (Eulalio Meléndez), publicado en el año 2000.
- Raúl Ospino Rangel: Historia Musical del Magdalena, publicado en el año 2005.
- Raúl Ospino Rangel: Compositores del Magdalena, publicado en el año 2010.
- Julio Oñate Martínez: El ABC, del Vallenato, publicado en el año 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario