BAILE DEL PAJARITO
EN CANTAGALLAR, MAGDALENA.
Plaza de Cantagallar.
PRIMERAS PAJARITERAS: Desde comienzos del siglo XX se desarrolla en el pueblo de Cantagallar corregimiento El Piñón, Magdalena, los cantos y baile de Pajarito, costumbre musical nocturna que iniciaron las pajariteras, Nicolasa Díaz y Ana Salinas, con el acompañamiento de los tamboreros Manuel Bolaños Bernal y Nicolàs Salinas; además las palmas de Severina Bolaños Bernal y Tomasa Díaz.
ANA SALINAS DÍAZ: Nació en Cantagallar, Magdalena, a finales de siglo XIX, y murió en su tierra natal en 1958. De las primeras en el baile y canto de pajarito en Cantagallar. Mujer morena de contestura alta y flexible cadera para los bailes cantaos. Ana Salinas Díaz se casó en Cantagallar con José Antonio de la Hoz García, este último tío del famoso médico de Sabanas, Magdalena, Manuel Francisco García. También tío de los hermanos cantagalleros Eligio, Juan, Pabla, Elvira y María Luisa Monzón Montenegro. De modo que del matrimonio entre Ana Salinas y José Antonio de la Hoz, nacieron los siguientes hijos:
- Ezequiel
- José Antonio
- Luis Alfonso
- Samuel
- Ángel
- Carmen
- Chefita
- Elis Colombia
- Ruth Marina
- Bertha Marina
- Mariela
Ezequiel de la Hoz Salinas: de los grandes beisbolistas de Cantagallar.
Chefita de la Hoz Salinas: mujer fiestera como su madre Ana Salinas.
Anuario Salinas Pacheco: hijo de Joaquín Salinas y Mercedes Pacheco. Anuario Salinas Pacheco, tuvo dos hijos pescadores, jugadores de béisbol, y pajariteros en Cantagallar, Magdalena:
- Nicolás Salinas.
- Joaco Salinas.
Pajaritera Ana Salinas Díaz, prima de Anuario Salinas Pacheco. Mientras que su pariente Nicolás Salinas, marido de Alicia Díaz Vizcaíno, alegraba ese pajarito cantagallero, con el toque del tambor.
Como si fuera poco, Dionisia Salinas Pacheco (hija de Joaquín Salinas y Mercedes Pacheco), y tia de Nicolás Salinas, se casó con su paisano Genaro Sarabia, este último hermano de Bernardo Sarabia, el marido de Candelaria Pacheco Cabarcas, la gran pajaritera.
NICOLASA, LA MUJER QUE MURIÓ BAILANDO PAJARITO: Nicolasa Díaz, la madre de Tomasa Díaz, a su
vez abuela de Marcos, Perseveranda y Zoila Vizcaíno Díaz; fue tanto el fervor
por el baile del Pajarito, que ya anciana y agonizando de muerte, solicitó a
sus familiares que la dejaran morir con un baile de Pajarito, antojo que fue
cumplido al pie de la letra.
Pajariteras.
Candelaria Pacheco, madre.
Zoila Fontalvo Pacheco, hija.
APARECE LA PAJARITERA CANDELARIA PACHECO: Los bailes y cantos de Pajarito, se intensificaron en Cantagallar, a mitad de siglo XX, cuando aparece el ritmo cadencioso de Candelaria Pacheco Cabarca y su familia, quienes hicieron escuela musical en el popular “Barrio de los Pacheco”, sector donde no faltaba el espectáculo folclórico todas las noches. Candelaria Pacheco falleció en Cantagallar Magdalena, en el año 2002.
"Pachequito".
Abigail Sarabia Pacheco.
DOS ESCUELAS DE PAJARITO: El Pajarito cantagallero era de mayor importancia en el periodo
(noviembre-enero) de cada año, con competencias entre las dos escuelas
pajariteras: El Pajarito de los Salinas y de los Díaz, el más antiguo de la población,
ubicado en casas de estas familias y; con el Pajarito de los Pacheco, ubicado en el
barrio del mismo nombre, sector propenso a las crecientes de la Ciénaga Vieja.
Pajariteras
y Pajariteros del pueblo:
Candelaria Calvo, aprovechaba la bocina del picós de su esposo Rosalía Muñoz,
para promocionar los bailes del pueblo, donde sobresalían las bailarinas y
bailarines estelares:
- Candelaria Pacheco.
- Mercedes Pacheco.
- Carmen Sarabia Pacheco.
- Sara Sarabia Pacheco.
- Candita Sarabia Pacheco.
- César Sarabia Pacheco.
- Yudys Sarabia Pacheco
- Abigail “Pachequito" Sarabia Pacheco.
- Zoila Fontalvo Pacheco.
- Israel Fontalvo Pacheco.
- Miguel Fontalvo Pacheco.
- Luis Emilio "El Cariaco" Pacheco.
- Manuel Antonio Pacheco Cabarcas.
- Joselito De La Hoz Pacheco.
- Andrés Sarabia Pacheco.
- Bernardo Sarabia.
- Ramona Ariza.
- Manuela Ariza.
- Hortensia Zambrano Calvo.
- Hemilda Rivera.
- Candelaria Pacheco.
- Mercedes Pacheco.
- Carmen Sarabia Pacheco.
- Sara Sarabia Pacheco.
- Candita Sarabia Pacheco.
- César Sarabia Pacheco.
- Yudys Sarabia Pacheco
- Abigail “Pachequito" Sarabia Pacheco.
- Zoila Fontalvo Pacheco.
- Israel Fontalvo Pacheco.
- Miguel Fontalvo Pacheco.
- Luis Emilio "El Cariaco" Pacheco.
- Manuel Antonio Pacheco Cabarcas.
- Joselito De La Hoz Pacheco.
- Andrés Sarabia Pacheco.
- Bernardo Sarabia.
- Ramona Ariza.
- Manuela Ariza.
- Hortensia Zambrano Calvo.
- Hemilda Rivera.
Festival 2025.
Manuel Antonio Pacheco: De los mejores cantores de pajarito en Cantagallar fue Manuel Antonio Pacheco Cabarcas, acompañado por el tambor de Nicolás Salinas.
CUMBIAMBAS
EN LA PLAZA DE CANTAGALLAR:
Cuando no había iglesia en el pueblo, se construían enramadas en la mitad de la
calle, en cualquier esquina, colocando allí el santo, lugar donde se hacía la
misa y se formaban los bailes y parrandas de Cumbia y Pajarito. Fueron famosas
las cumbiambas en la plaza de la iglesia durante los festivos patronales, en
donde las parejas bailaban al son de la cumbiamba con velas encendidas y,
bailaban el Pajarito en el “Barrio de los Pacheco”. Hasta finales de los años ochenta, la
cumbiamba era el epicentro de las fiestas patronales del corregimiento de
Cantagallar, municipio El Piñón Magdalena. Fiestas en honor a San Pedro Mártir
de Verona, que empezaban el 17 de enero, en donde la muchedumbre durante 4 días
se deleitaba en la plaza principal, ubicada en la iglesia del pueblo. El baile del cortejo amoroso, lo integraba una
multitud de parejas, en una ronda que giraba siempre en sentido contrario a las
manecillas del reloj. Las parejas separadas, el varón de la mujer; elevando
ella, uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto meciendo su
cadera, mientras el varón la acosaba y seducía con su sombrero. En el centro el conjunto musical de flautas y
tambores, provenientes de las sabanas de Bolívar, empezaban una sola tanda
desde las 8 de la noche hasta las cinco de la madrugada. Era la cumbiamba de
sobresalientes bailarines de las familias Salinas, Pacheco, Bolaños, Crespo,
Calvo, Ariza, etc.
Bailadora Hortensia Zambrano: Hortensia
Zambrano Calvo de Pérez, nació en agosto del año 1918 en Cantagallar Magdalena.
Protagonista de famosos bailes de salas, Pajarito y cumbiambas en su pueblo.
Los bailes de salas eran amenizados por el Picós de Rosalía Muñoz, en los años
sesenta y setenta del siglo XX.
RENACE
EL PAJARITO EN CANTAGALLAR.
PAJARITO,
BIEN DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL: La vejez de la familia Pacheco, acabó con esta manifestación
folclórica en el pueblo, razón por la cual en noviembre del año 2016, por
iniciativa del concejal cantagallero Jefersón Ospino Varela, el Honorable
Concejo Municipal del Piñón Magdalena, declara al Pajarito, mediante Acuerdo, bien de interés cultural del corregimiento, el cual fue sancionado por
la alcaldesa municipal, Magueth Montero Meriño.
PRIMER FESTIVAL DEL PAJARITO EN
CANTAGALLAR: El pueblo de Cantagallar, en sus fiestas patronales de San
Pedro, realizadas en enero del año 2018, inaugura el primer Festival del Baile
del Pajarito, con un evento folclórico en la plaza principal, en donde
participaron las siguientes agrupaciones:
- Grupo de Millo, de Santo Tomás Atlántico.
- Son del Pajarito, de Salamina Magdalena.
- Río Tambó, de Cerro de San Antonio
Magdalena.
Además de agrupaciones de la cabecera
municipal, primer festival organizado por Larisa Alvarado, Luis Peña, Mónica De
La Hoz, Lorena Rada, Dilia y Carolina Riqueth.
Yudis Sarabia Pacheco: El segundo Festival del Baile del Pajarito, realizado en Cantagallar en enero del año 2019, durante las fiestas patronales, fue en honor a Yudis Sarabia Pacheco, fallecida en este mismo año, hija de Candelaria Pacheco y Bernardo Sarabia. Este festival gue organizado por los concejales Jeferson Ospino Varela y Aquiles Santodomingo, entre otros.
Año 2019.
Segundo festival.
Yudis Sarabia Pacheco: El segundo
Raúl le recuerdo que uno de los mejores cantores de pajarito se llamaba Manuel Antonio Pacheco cabarca acompañado por el tambor de Nicolás Salinas
ResponderEliminarera una época maravillosa
ResponderEliminarde gente molde honrada y añadir as
tiempos muy hermosos y de Respeto