lunes, 16 de agosto de 2021

CUANDO  ABUNDABA
 SAL  EN  SANTA  MARTA.
Salinas de sal, año 1900.
Norte de Santa Marta.

SALINAS SAMARIAS: En la antigua Santa Marta, durante las sequías y frente a la costa marina, algunas lagunas naturales formaban estanques de agua salada, que con el sol cristalizaban la sal marina, llegando a un punto de oxidación. Desde el siglo XVIII se comercializaba sal en Santa Marta, pero su mayor esplendor de producción ocurrió en el siglo XIX. Se caracterizaba por ser una sal blanquísima que en tiempos indígenas se transporta a las provincias vecinas, cuyo color y sabor era apetecido por el comercio nacional de siglo XIX. En vista del auge de las salinas hubo la necesidad de construir pequeñas centrales hidroeléctricas en Bonda y Gaira, para las primeras máquinas eléctricas traídas desde el exterior con la finalidad de moler sal.
A la derecha.
Bodegas de sal de Pozos Colorado.
ubicadas en el centro de Santa Marta.

LEGALIZACIÓN DE LAS SALINAS: En principio la explotación de la sal, estuvo a cargo de los indígenas como conservante de alimentos no perecederos y para algunas propiedades medicinales. En el siglo XVII, concretamente en el año 1777, el Rey de España Carlos III, ordenó la administración absoluta de las salinas. Más adelante, luego de la Independencia de Colombia, el Estado declaró la propiedad absoluta de la explotación de sal. De modo que la explotación de la sal precipitada en las lagunas que el mar dejaba con las crecientes, debían los indígenas darle tributo al reino español.
Decreto No. 161 de octubre 16 del año 1900: Por el cual se organiza la explotación y administración de las Salinas marítimas de las Costa Atlántica, Decreto emanado del Vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, en cuyo Artículo 4, reza así:
- “Para el inmediato consumo de los Departamentos de Bolívar, Magdalena, Cauca, Tolima, Antioquia y Santander, se establecen Almacenes de expendio en las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Tumaco, Honda, Puerto Berrío y Bucaramanga, los cuales dependerán de la Administración General.
Decreto No. 724 de mayo 8 del año 1918: Decreto emanado del Presidente de Colombia que reza así en su Artículo Primero:
- “La sal que se explote en las Salinas de El Torno se expenderá en el Almacén de Barranquilla; y la que recolecte en Galerazamba en el Almacén de Cartagena; y la que produzcan las Salinas de Chengue, Santa Marta y Pozos Colorados, será distribuida entre los Almacenes de Santa Marta y Barranquilla, a juicio del Administrador General de las salinas marítimas.
PRINCIPALES SALINAS DE SANTA MARTA: Sobresalieron en esta ciudad las siguientes salinas:
- Salinas de Pozos Colorados.
- Salinas de Chengue.
- Salinas del Sur o San Pablo.
- Salinas del sector Norte de Santa Marta, (La Playa, San Martín y Pescaito).
Pozos Colorados.

SALINAS DE POZOS COLORADOS: En época prehispánica, Pozos Colorados era habitada por nativos dedicados a la agricultura y la pesca, agrupados en un pequeño poblado Tayrona llamado Durcino. La explotación de la sal, según registros históricos estuvo a cargo del asentamiento indígena Durcino, entre el siglo X hasta el XVI. Las tierras de Pozos Colorados pertenecían a un terreno de mayor extensión  de 5.800 hectáreas conocido como “Los Cerritos”, que llegó a comprender a partir de la Parroquia de San Jacinto de Gaira, hasta la quebrada El Doctor, en límites con Ciénaga, Magdalena.
Playas Chengue.

SALINAS DE CHENGUE: Playa o bahía de Chengue está situada aproximadamente en la mitad del Parque Nacional Natural Tayrona, allí se encontraba la indígena Salina de Chengue que para el año 1869 alcanzaba a extraer el 8.3 por ciento de la totalidad de la sal del país. Cuentan moradores que en la actualidad la sal aparece cada año, la cual aprovechan para el consumo.
Legislación sobre salinas.

SALINAS DEL SUR O SAN PABLO: La Poza de San Pablo era un humedal o pantano natural formada por las quebradas del Cerro Ziruma, reconocida como una importante salina de Santa Marta desde los tiempos indígenas en especial desde el año 1855 cuando fue nombrada por primera vez. Ocurrió que cuando la sal marina adquirió valor por la deficiencia de yodo en el país, se usaron en la Salina del Sur (así era su nombre), canales de descarga para llevar agua de mar hasta allá y usarla como laguna de desecación, en verano. Era esa la Salina de San Pablo, llamada primero Salina del Sur, la cual se encontraba ubicada sobre los predios que en la actualidad ocupa la sede del Centro Recreacional Los Trupillos, en frente del Batallón Córdova.

SALINAS
SECTOR NORTE DE SANTA MARTA.
Salinas.
Playas de Santa Marta.

SALINAS DE LA PLAYA: Las salinas formadas en el Norte de Santa Marta eran las más extensas, ya que se extendían con las salinas de La Playa, que iniciaban bordeando la bahía samaria (hoy Camellón), con acumulaciones de tierras de gran altura e incluso penetrando al mar, y seguían su curso penetrando el antiguo barrio Ancón y los actuales barrios de San Martín y Pescaito. 
Bodegas de sal de pozos colorados: Había a mitad de siglo XX, al costado del actual Parque de Bolívar unas bodegas de sal pertenecientes a las salinas de Pozos Colorado.
Año 1912.
Salinas de San Martín.

SALINAS DE SAN MARTÍN: Desde el año 1750, existían las salinas del barrio San Martín, que colindaban con un cerrito aislado, conocido como “El Cerro de la Viuda”; cerrito aislado ubicado al Norte de la ciudad donde sobresalían muchas salinas de magnífica calidad y convivían varios habitantes. Cuentan que la viuda del francés Campmartín, quien residía al pie del cerro, donó esos terrenos para la explotación de salinas, con la condición que se le permitiera enterrar el cadáver de su esposo en los alrededores del mencionado cerro.  Para su comercialización en los primeros años de siglo XX, almacenaban la sal en bodegas, cubiertas en tambores de maderas en las Salinas de San Martín. De modo que el nombre del actual barrio San Martín, se deriva de las salinas ubicadas en la hacienda Campmartín, que entre otras cosas primero se llamó barrio Las Salinas.
Salinas de pescaito.

SALINAS DE PESCAITO: La clave del barrio estuvo en la Laguna de Pescaito y Las Salinas de Pescaito, principales fuentes de alimentación y empleo para subsistir. Ese humedal en donde se formó el barrio Pescaito, al cual llamaban Laguna o Poza de Pescaito, tuvo conectividad con las fuentes de agua que desembocaban en el Mar de Pescaito.
Desecación de Las Salinas de Pescaito: En el año 1927, el Concejo Municipal de la ciudad, autorizó la desecación de todas las salinas del sector Norte. Después en el año 1954, con dragas de la empresa Campenón Bernarl de Colombia Limitada, se adelantó el relleno de las mencionadas salinas, fue esta la época en donde los pobladores subsistían de la recolección de sal y de recoger pescaditos salineros, por eso hay una teoría que el nombre del barrio Pescaito, se debe a esa recolección de pescaditos.

FUENTES DE CONSULTA.

Álvaro Ospino Valiente: Las salinas de Santa Marta una particularidad de nuestra región; crónica publicada en El Informador, el día 29 de julio del año 2017.
Jiménez Constructores: Historia de las salinas de Pozos Colorados; trabajo investigativo publicado en la página virtual de esta empresa samaria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario