MUNICIPALIZACIÓN
NUEVA GRANADA, MAGDALENA.
Cáratula
compilación de documentos.
LOCALIZACIÓN NUEVA GRANADA: el municipio se localiza en el centro del Departamento del Magdalena, entre los paralelos 75 y 74 latitud 10°; y entre los meridianos 9° 48’ y 74° 24’ W, Oeste de Greenwich. Limita así:
- Al Norte, con el municipio de Sabanas de San Ángel.
- Al Oriente, con el municipio de Ariguaní.
- Al Occidente con el municipio de Plato.
QUIEN ES EL VERDADERO FUNDADOR DE LA POBLACIÓN DE GRANADA?
Dice la historia que en el año 1885, Fernando Liñán Aroca, aprovecha la estadía de nativos y foráneos, adquiriendo un lote de 5 hectáreas, arriba del Arroyo Leticia, en el cual organiza las primeras casas, fundando la población con el nombre de La Perulera. Pero también dice la historia que ese lote de terreno montañoso fue desmontado por el músico Felipe Santiago Ospino Moscote, quien construyó la primera vivienda del incipiente caserío, casa que luego vendió a Fernando Liñán Aroca. Quiere decir que si Felipe Santiago Ospino Moscote, limpia el lote de la fundación del pueblo y construye la primera casa, tiene motivos suficientes para ser el verdadero fundador de la entonces Perulera. El músico y agricultor Felipe Santiago Ospino Moscote, casado con María Altamar Barrios, son los padres de Benilda Ospino Altamar, mujer esta nacida en el año 1894 en la vereda El Totumo, jurisdicción de Nueva Granada y que de su vientre nacieron hijos músicos, como Buenaventura Díaz Ospino, Joselito Ospino Ospino y María Ospino Ospino. Benilda Ospino Altamar, falleció en El Difícil Magdalena, en el año 2010, entonces contaba con 116 años. Su hija María Ospino Ospino, se casó con el legendario Pacho Rada, dando como hijo al Rey Vallenato 1993, Alberto "Beto" Rada Ospino.
"PEPITA SOLA".
Cuando Felipe Santiago Ospino Moscote, desmontó el terreno donde en el año 1885 se fundó la actual población de Nueva Granada, Magdalena, le causó sorpresa la abundancia de un arbusto silvestre de poca altura denominado perulera, del cual nace un fruto comestible que los campesinos bautizaron "Papallita Perulera". Debido a ese vegetal el primer nombre del pueblo fue La Perulera. Como ese arbusto brotaba la "Papallita Perulera", que tenía una sola semilla, a los nativos del recién fundado caserío los apodaron "Pepita Sola".
CUANDO NUEVA GRANADA SE LLAMÓ EL PERÚ.
La Ordenanza No. 37 del 20 de abril del año 1920, emanada de la Asamblea del Magdalena, en su artículo primero dice así:
- “Crease en el municipio de Plato, una escuela alternada en el corregimiento de El Perú (hoy Nueva Granada). Esta escuela tendrá una obligación mensual de $25 pesos, y $1 peso para material”.
ACTAS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN.
Estas son las Actas consignadas en el Estudio de Municipalización de Nueva Granada, Magdalena, avaladas por la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Magdalena. Con base en este estudio es que la Honorable Asamblea del Magdalena, crea el nuevo municipio, que luego sanciona el Gobernador Juan Carlos Vives Menotti.
PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN.
El 12 de mayo de 1996, surge el primer comité pro-municipio, integrado de la siguiente manera:
PRESIDENTE: Joaquín Guerra Bernal.
VICEPRESIDENTE: Luciano Ochoa.
TESORERO: César Picalúa.
SECRETARIOS: José Vicente Trejos y José Jaraba Mora.
FISCALES: Antonio Ruíz, Joaquín De León, Juan Therán, Fanny Esther, Magalys Ospino y María De Ángel.
ASESOR JURÍDICO: Juan Carlos Herrera Ospino.
CONSTANCIA DEL REGISTRADOR.
El 21 de febrero del año 2000, el Registrador Municipal de Plato Magdalena, hace constar lo siguiente:
- "Que dando cumplimiento al Artículo 24 de la Ley 134 de 1994, fue inscrita ante esta Registraduría la iniciativa popular legislativa, normativa, Proyecto de Ordenanza, por la cual se crea el municipio de Nueva Granada, y se dictan otras disposiciones. Son promotores entre otros, el comité integrado por los siguientes ciudadanos:
VOCERO: Joaquín Guerra Bernal.
COMITÉ DE PROMOTORES: Mary Luz Bernal, Luciano Ochoa, Joaquín De León, José Jaraba Mora, José Vicente Trejos, José Luis Ruíz, Arturo Vargas Padilla, José Luis Arrieta Capella. Dicha iniciativa, fue respaldada por 212 firmas."
ORDENANZA CREACIÓN MUNICIPAL.
El 23 de junio del año 2000, mediante Ordenanza No. 004, la Honorable Asamblea del Magdalena, crea el municipio de Nueva Granada Magdalena, ante la insistencia del líder granadino Víctor Ospino Pezzano. Ordenanza, que fue sancionada por el Gobernador Juan Carlos Vives Menotti, denominando la cabecera municipal, con el nombre de "Granada", y a todo el Municipio con el nombre de "Nueva Granada".
REFERENDO.
El 30 de julio del año 2000, mediante referendo popular, la comunidad, aprueba por unanimidad todo el contenido de dicha Ordenanza, segregándose Nueva Granada, del municipio de Plato, Magdalena.
ALCALDE DESIGNADO.
Adolfo Aguas Pacheco, oriundo de la población de Gaira, es designado alcalde municipal, con la finalidad que desarrolle el funcionamiento del nuevo ente territorial y presidas las primeras elecciones del municipio granadino.
El 26 diciembre del año 2000, el alcalde del recién creado municipio de Nueva Granada, fue secuestrado por el Eln en un retén guerrillero en la Troncal de Oriente, en jurisdicción de Fundación. Junto con Adolfo Aguas fue plagiado Luis Antonio Stummo, quién lo acompañaba. Días después, fue liberado.
ALCALDES ELEGIDOS POR VOTO POPULAR.
1. Octubre 2023.
Joaquín Ariza Muñoz: 5.979 votos.
Roberto Stummo: 3.362 votos.
Piedad Cera: 2.220 votos.
Katia Carrillo: 321 votos.
2. Octubre 2019.
Jairo Saúl Farelo: 3.440 votos.
Piedad Cera: 2.790 votos.
Roberto Stummo: 2.260 votos.
Liz Fontalvo: 840 votos.
Hernán Barrera: 258 votos.
Peluffo: 217 votos.
José Joaquín de León: 133 votos.
3. Octubre del año 2015.
Oscar Ruiz Bohórquez: 5.440 votos.
Fray Altamiranda Rodríguez: 4.865 votos.
4. Octubre del año 2011.
Joaquín Alfonso Cortina Sulvarán: 3.113 votos.
Oscar Ruiz Bohórquez: 2.676 votos.
Jandy Stummo Guerra: 2.615 votos.
German Daza Gutiérrez: 14 votos.
5. Octubre del año 2007.
Alexander Ruiz Garrido: 3.365 votos.
Jandy Stummo Guerra: 1950 votos.
Hernán Barrera Prada: 954 votos.
6. Octubre del año 2003.
Álvaro David del Toro Ramos: 4.006 votos.
Víctor Ospino Pezzano: 1.284 votos.
7. Octubre del año 2000.
Edgar Fuentes Torres: 2.788 votos.
Manuel Carmona:
Víctor Ospino Pezzano:
SIMBOLOS MUNICIPALES.
La escogencia del escudo, la bandera y el himno del municipio de Nueva Granada, Magdalena, se hizo mediante convocatoria pública fechada diciembre 12 del año 2002, que hiciera el Alcalde Municipal, Edgar Fuentes Torres y la Directora de la Casa de la Cultura, Fabiola Visbal Peralzzo. Para tal propósito designaron como jurados a los señores, José Vicente Trejos, Álvaro David del Toro, Joaquín Guerra y Guillermo Barreto. Como resultado de dicho concurso resultó ganador el granadino Alberto Berdugo González, tanto en el concurso de himno, como de bandera y escudo. Está elección se realizó el día 15 de enero del año 2003 y, el lanzamiento oficial fue el día 23 de junio del año 2003.
GRANADINOS ALCALDES EN PLATO, MAGDALENA.
Tres hijos de esta población, han sido elegido alcalde del municipio de Plato, ellos son:
1. Julio Ramón Peñaloza.
2. Marina Peñaloza de Saumeth.
3. Félix Ospino Mugno.
4. Moisés Ospino.
1. Julio Ramón Peñaloza Acosta, empresario del campo, carismático, triunfador en el sector público como en el privafo. Hijo del matrimonio entre Miguel de los Santos Peñaloza Barrios y Sixta Tulia Acosta Peñaranda. Granadino elegido alcalde popular de Plato, por el Partido Liberal, para el periodo (1992-1994). En el año 2001, ocupó el cargo de Secretario de Educación del Magdalena.
2. Marina Peñaloza Castro de Saumeth, fue elegida alcaldesa municipal de Plato, Magdalena, para el periodo (1990-1992). Nativa de Nueva Granada, antiguo corregimiento de este municipio. Hija del matrimonio entre Rafael Domingo Peñaloza Barrios y Corona Esther Castro Ospino. Se casó en Plato, con Alfonso Saumeth Álvarez.
3. Don Félix Ospino Mugno, dirigente empresarial agropecuario, elegido en 1988 primer alcalde popular del municipio de Plato, con 8.060 votos. En diciembre de 2006, con ocasión de la XVIII versión del Festival de la Leyenda del Hombre Caimán, se le rindió homenaje póstumo, por haber sido en vida un hombre cívico y humanitario, por tal razón la Escuela Urbana Mixta Félix Ospino Mugno, sede de la Institución Educativa Departamental "Gabriel Escobar Ballestas”, lleva su nombre. Hijo de Buenaventura Ospino Molina y Belén Mugno Gutiérrez.
4. Granadino Moisés Ospino, ejerció el cargo de alcalde municipal en Plato, Magdalena. Su hijo Moisés Segundo Ospino Campo, fue elegido alcalde popular de Tenerife, Magdalena, en el periodo (1992-1994).
DIPUTADOS DEL MAGDALENA, ORIUNDOS DE NUEVA GRANADA.
DIPUTADO LIBARDO SIERRA RADA: Liberal de la cabecera municipal, hermano del también medico Doctor Alberto Sierra Rada. Cuando el Doctor Libardo Rafael Sierra Rada, fue diputado del Magdalena, aún pertenecía el corregimiento de Granada a la jurisdicción municipal de Plato Magdalena.
DIPUTADO VICTOR OSPINO PEZZANO: Víctor Manuel Ospino Pezzano (1949-2016), oriundo de Nueva Granada Magdalena, ampliamente reconocido en la política regional por su militancia en el Partido Liberal. Hijo del matrimonio conformado por Manuel Gregorio Ospino Tovar y Lidia Pezzano Vergara; se graduó de bachiller en el Colegio Nacional Mixto “Gabriel Escobar Ballestas” en Plato, Magdalena y de abogado en la Universidad Libre de Colombia, en Barranquilla. Ocupó su primer cargo público como Inspector del Trabajo y Seguridad Social en Barranquilla; posteriormente fue elegido concejal por ocho periodos consecutivos hasta 1992 en el municipio de Plato. Fue Víctor Ospino, elegido dos veces diputado a la Asamblea del Magdalena en los periodos (1990-1992, 1993-1995), Presidente en dos oportunidades de esta Corporación. Ocupó además el cargo de Gerente Regional de Telecom Magdalena (1996-1998). Fue vocero del comité de municipalización para que el corregimiento de Granada se convirtiera en municipio en el año 2000 y gestor de la emisora comunitaria de este nuevo municipio.
DIPUTADO JUAN BARRERA PRADA: Dirigente conservador, natural del corregimiento Pueblito Los Andes Magdalena. Fue Diputado del Magdalena periodo (1993-1995).
DIPUTADO JOAQUÍN ENRIQUE GUERRA BERNAL: Promotor de la municipalización de Nueva Granada, elegido Diputado del Magdalena, para los periodos (2000 a 2003) y (2004-2007). La primera vez fue elegido diputado en la suplencia del plateño Edgar Castro Castro, por el Partido Liberal, luego fue diputado principal por el Movimiento Colombia Viva.
DIPUTADO JOAQUÍN CORTINA SULVARAN: Joaquín Alfonso Cortina Sulvarán, primeramente fue elegido alcalde de Nueva Granada Magdalena, para el periodo (2012-2015), por el Partido de La U, con una votación de 3.122 votos. Luego para el periodo (2020-2023), con una votación de 11.931 votos, fue elegido diputado del Magdalena, por el Partido Cambio Radical, al no aceptar el candidato perdedor de la Gobernación del Magdalena, la credencial de diputado.
PROTAGONISMO RUÍZ EN NUEVA GRANADA, MUNICIPIO.
Tres alcaldes del seno de la familia Ruiz han gobernado en 24 años que tiene la creación del municipio de Nueva Granada, Magdalena, hecho materializado en junio 23 del año 2000.
- Alexander Ruiz Garrido (2008-2011).
- Óscar Antonio Ruiz Bohórquez (2016-2019).
- Joaquín Ariza Muñoz (2024-2027).
Además de la misma familia han sido elegidos concejales:
- Pedro Antonio Ruiz Ariza (2001-2003).
- Rogelio Ariza Blanco (2016-2019).
No hay comentarios:
Publicar un comentario