"EL POLLO IRRA"
NACIÓ ENTRE MÚSICOS.
"El Pollo Irra"
Israel Romero Ospino.
ESPAÑA: el primero en llegar a Colombia, vía Riohacha, fue Francisco Romero, proveniente de San Diego, España, quien a su primer hijo lo bautizó como:
2. Faustino Romero.
Faustino Romero engendró a:
- Escolástico Romero (el nombre Escolástico se deriva de la Santa Escolástica, una santa de San Diego, España).
3. Escolástico Romero tuvo tres hijos con la tía abuela de los famosos Durán de El Paso, Cesar, quiere decir con una tía de Juana Francisca Díaz Villarreal. Los hijos de Escolástico Romero son:
- Rosendo Romero Villarreal (nacido 30 de agosto 1895 en Chiriguaná).
- Julia Romero Villarreal.
- Adolfo Romero Villarreal (residenciado en Villanueva).
4. Rosendo Romero Villarreal, tuvo dos hijos con los siguientes nombres:
- Escolástico "Cola" Romero Rivera (nacido 15 agosto 1915 en Becerril).
- Pedro Romero (el menor, que le decían Tio Pello).
HERMANOS ROMERO VILLAREAL.
Rosendo, Adolfo y Julia Romero Villarreal, hijos del primer Escolástico Romero, personaje este que cruzó sentimentalmente con los Villarreal, estirpe también de músicos; ya que Juana Francisca Díaz Villarreal, nacida en Becerril, es prima hermana de los tres hermanos Romero Villarreal.
Juana Francisca Díaz Villarreal, cantaora de tamboras, es la esposa del acordeonero Náfer Donato Durán Mojica, padres de dos Reyes Vallenato nacidos en El Paso, Cesar: Alejo y Náfer. La tía de Juana Francisca Díaz Villarreal, era la esposa del primer Escolástico Romero, dama cantadora, que llevaba la influencia de la gaita y los tambores en su sangre.
El otro nudo musical se encuentra entre los hermanos Rosendo, Adolfo y Julia Romero Villarreal con su prima María Gregoria Batista Villareal, esta última casada con el acordeonero Alberto Constantino Rada Ballestas, padres del glorioso plateño y Rey del Son, Francisco Pacho Rada Batista.
ADOLFO ROMERO VILLAREAL.
Adolfo Romero Villareal, desde muy joven se estableció en Villanueva, Guajira. Esa fue la razón por la cual su sobrinos Escolástico y "El Tío Pello", buscaron refugio en esa población. Allí en Villanueva, se encontraba el ciego Buenaventura Rodríguez como veterano arreglador de acordeones, de modo que Adolfo Romero Villareral se casó con una hija de él. Asi cuenta Israel Romero Ospino (El Pollo Irra), sobre la música del villanuevero Buenaventura Rodríguez, a quien le decía "Buena":
- "El señor Buenaventura Rodríguez, un ciego que arreglaba radios y se le ocurrió que con un pelo de reloj podía hacer los pitos. ¿Cómo? No sé. Era sabio. Él le enseñó a mi papá, Escolástico Romero. Después vinieron otros técnicos. Los acordeonistas de la vieja guardia comenzaron a venir a que les repararan sus instrumentos".
De modo que Buenaventura Rodríguez (1870-1957), a pesar de ser invidente desde los 8 años, fue uno de los grandes y de los primeros en reparar acordeones en Villanueva. Escolástico Romero Rivera (Cola), fue uno de sus discipulos. Escolástico (padre de Israel Romero), nació el 15 de agosto de 1915 en Becerril, Cesar, y echó raíces en Villanueva.
Rosendo Romero Villarreal, nacido en Chiriguaná, Cesar, fue un gamonal de prestigio, tocador de gaita y de acordeón. En esa región fue donde su padre, el primer Escolástico Romero, hizo cruce con los Villarreal, vía maternal de los reyes vallenatos Náfer y Alejo Durán.
Rosendo Romero Villarreal, en Becerril, estableció su segundo hogar, tras un matrimonio apresurado por la conveniencia de escapar del servicio militar y que poco después lo dejó viudo y con un hijo bautizado como Escolástico Romero Rivera.
Rosendo Romero Villarreal llegó a viejo como juglar, recorriendo los pueblos del antiguo Magdalena Grande, tocando sus paseos y merengues. Con él, comienza la dinastía de acordeonistas Romero en Becerril, heredada por los siglos de los siglos.
Monumento a Escolástico Romero Rivera
en Villanueva.
VILLANUEVA.
A los 15 años, Escolástico Romero Rivera, ayudaba a su padre en las labores de la ganadería en Becerril. En esta población mientras su padre Rosendo Romero Villarreal se dedicaba a las parrandas con su acordeón, él se sentía agobiado por las tareas diarias en la finca ganadera. En vista de esto, Escolástico Romero Rivera buscó refugio donde su tío Adolfo Romero Villarreal quien hacía años vivía en Villanueva. Así fue como en la segunda mitad de la década del Cuarenta, Escolástico Romero Rivera se estableció en Villanueva, población donde se casó con Ana Antonia Ospino Campo, a la que le decían "La Nuñe", y en donde dejó la generación más grandes de acordeoneros Romero.
BARRIO FAMOSO EN VILLANUEVA.
Escolástico Romero Rivera y Ana Antonia Ospino Campo, se residenciaron en El Cafetal, barrio productor de Villanueva con gran despensa agrícola y cafetalera. De allí salieron la mayoría de músicos villanueveros, entre ellos los Hermanos Zuleta.
DINASTÍA DE ESCOLÁSTICO ROMERO RIVERA.
Escolástico Romero Rivera "Cola'’, aunque nació en Becerril, Cesar, echó raíces en Villanueva. Acordeonero, compositor, técnico de acordeones, músico de salón, colitas y cumbiambas. Considerado en Villanueva como un músico fino, apelativo que se les daba a los acordeonistas capaces de tocar toda clase de ritmos con el acordeón. Allí hizo historia con su compadre Emiliano Zuleta Baquero, con "Chico" Bolaños y demás juglares guajiros. De su hogar con Ana Antonia Ospino Campo, nacieron los siguientes hijo:
- Rosendo Romero Ospino (compositor y acordeonero).
- Rafael Romero Ospino (acordeonero y conguero).
- Norberto Romero Ospino (acordeonero).
- Misal Romero Ospino (conguero y acordeonero).
- Lubis Romero Ospino (madre del acordeonista Samir Vence Romero).
- Omaira Romero Ospino.
- Limedes Romero Ospino (acordeonero y compositor).
- Dolbis Romero Ospino (médica).
Israel Romero Ospino (acordeonero y fundador del famoso Binomio de Oro).
"El Pollo Irra", el más sobresaliente de los hijos de Escolástico Romero Rivera, es presidente vitalicio del Festival Cuna de Acordeones que se realiza en Villanueva, todos los años. Para el año 2025, La Fundación Leyenda Vallenata, en reconocimiento a su trayectoria musical, dedicó el Festival Vallenato en su nombre.
OTROS ROMERO MÚSICOS.
- Domiciano López Romero y su hijo José López, quienes viven en La Loma, Cesar.
- Esliver García Romero y su hijo Jesús Enrique García, radicados en Becerril, Cesar.
- José Fernando “El Morre” Romero, hijo de Rafael RomeroOspino, cabeza visible de la cuarta generación de la dinastía, de la cual hacen parte: Samir Vence Romero (acordeonista), Silvio Romero (cantante) y Sammer Vence Romero (acordeonista).
- Israel David Romero Lafaurie, hijo de Israel Romero, vocalista de la nueva generacio del Binomio de Oro de América.
- José Rafael Romero, hijo de “El Morre” Romero, hace parte de la quinta generación musical.
"EL TÍO PELLO".
Estando en Villaueva, Escolástico Romero Rivera, recibió la visita de su hermano menor Pedro Romero, mejor conocido como "El Tío Pello", quien se enamoró de la hermana de su esposa Ana Ospino Campo, terminado en esta población dos hermanas casadas con los dos hermanos. "El Tío Pello", nacido en el año 1930, también heredó el arte de su padre de tocar acordeón, convirtiéndose en un músico de renombre. "Tío Pello", de contextura sencilla, usa sombrero vueltiao y gafas oscura. Comenzó a tocar acordeón cuando apenas tenía ocho años de edad. Su papá, Rosendo Romero Villarreal, no quería que tocara porque era muy chiquito y decía que le iba a dañar los pulmones.
Pedro Romero, en el año 2004, salió damnificado con la presidencia de su sobrino Israel Romero Ospino, como Presidente del Festival Primaveras del Ayer, que se realiza cada año en Villanueva. Ocurrió que Pedro Romero fue el virtual ganador para la gente, pero no para el jurado calificado cuyo titulo de lo dieron a un juglar de Aracataca, porque quedama mal que ganara el sobrino del Presidente del Festival de Villanueva. De modo que el público lo cargó como rey y lo paseó en hombros por toda la plaza. Nuevamente se presentó en este evento en el año 2016, pero tampoco se alzó con la corona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario