IGLESIA
SALAMINA, MAGDALENA.
Iglesia
Salamina, Magdalena.
SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL: Llegó en 1763, procedente de Pivijay, el Capitán Agustín de la Sierra y Mercader, con el propósito de pacificar a los indígenas Chimila, indios que le encomendó su compañero de conquista, el Capitán español Antonio José Vélez. Después de dádivas, buen trato, encomienda y evangelización de los aborígenes, Agustín De La Sierra y Mercader, el 29 de septiembre de 1765, funda oficialmente el nuevo pueblo como “San Miguel de Punta Gorda”, nombre en honor a San Miguel Arcángel, por ser ese su día religioso.
El español Agustín de la Sierra y Mercader, tenía el título de Juez de Tierras, otorgado por el Maestro de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando de Mier y Guerra. Agustín de la Sierra, fallecido en territorio del Cesar en 1799, gestionó el título de Noble como Marqués de Guatapurí ante la Corte Madrileña, pero la denuncia de dos frailes doctrineros por sus crueldades con los indios y el contrabando de esclavos, atajaron al Rey en su otorgamiento del ruidoso blasón.
CURA DOCTRINERO.
En el año 1787 Agustín de la Sierra y Mercader, nombra a Fray Silvestre Alsina, cura doctrinero de la población. A partir de esta época empieza en el pueblo la devoción por la Virgen Nuestra Señora del Tránsito. En la Colonia la función de un cura doctrinero, era múltiple y crucial. Más allá de la simple enseñanza de la doctrina cristiana, estos sacerdotes actuaban como líderes espirituales, administradores de sacramentos, y a menudo, como autoridades locales en los pueblos de indios. Impartían catecismo y explicaban los fundamentos de la fe católica a la población, especialmente a los indígenas. Celebraban misas, bautizaban, casaban, administraban la extremaunción y realizaban otros ritos religiosos.
DESTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN.
La población de San Miguel de Punta Gorda, junto con el templo católico, fue destruida en el año 1790, por José Ignacio de Astigarraga, Gobernador de la Provincia de Santa Marta periodo (1786-1793). En vista de esta destrucción, su iglesia fue reconstruida nuevamente en 1791, obra realizada por Domingo Donato Jiménez de Tejada, aún ejercía la función de cura doctrinero Fray Silvestre Alsina fue el cura doctrinero.
IGLESIA EN 1812.
Muchos historiadores manifiestan que Simón Bolívar pernoctó en Salamina, Magdalena, durante 5 días en 1812. Lo cierto es que en diciembre de ese año cuando llegó por primera vez, supo que hacía algún tiempo había llegado a la mencionada población un emigrante francés de apellido Lenoit, acompañado de su hija Anne, quienes se establecieron en el pueblo, donde el francés tenía negocios de comercio, en desempeño de los cuales se encontraba en esos momentos en Santa Marta, comprando mercancías. Se le informó también, que la jovencita se dejaba ver muy poco, como no fueran los domingos a la hora de la misa, en uno de los oscuros rincones de la humilde iglesia parroquial.
IGLESIA EN 1869.
En el año 1869, hay visita pastoral del señor Obispo de la Diócesis de Santa Marta, a la parroquia de Salamina.
NUEVA CONSTRUCCIÓN.
La iglesia fue blanco principal en las guerras civiles del siglo XIX, de modo que se conoce que este templo fue construido nuevamente en la plaza principal, por el señor Santiago Alcalá. En el año 1954 fue derrumbada la iglesia y construida otra vez por Euripides Artes, personaje nativo de Guaimaro, Magdalena. La estructura de la iglesia en esa época tenía un cielo razo poco común y que ya no viene, el cual tuvo que ser demolido por el tiempo que llevaba. Lo que aún si conserva el templo es su baldosa de vieja data, que ya no se consigue. Las figuras pintadas en cada muro, eran figuras también antiguas que aunque se pintaran, aún salían a relucir. Estas hasta hace poco eran conservadas. En el año 2019 luego que se construyera el nuevo parque, se ha visto embellecida, por nuevos cambios.
SACERDOTE JESÚS OROZCO PABÓN: El sacerdote Jesús Antonio Orozco Pabón nació el 9 de junio de 1972, en el municipio de Salamina, Magdalena, hijo de Manuel Antonio Orozco Orozco (1927-2016), y María Concepción Pabón. El sacerdote estudió en el Colegio de Varones y en el Colegio Nacionalizado de Bachillerato de Salamina. Es Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas, Comunicador Social-Periodista, Especialista en Docencia e Investigación, ordenandose sacerdote el 7 de junio del año 1997. Por su indeclinable vocación de servicio a la feligresía y comunidad en general, el padre "Chucho", como se le conoce, fue declardo por el periódico de Santa Marta Hoy Diario del Magdalena, "Personaje del Año 2022".
No hay comentarios:
Publicar un comentario