miércoles, 17 de octubre de 2018

CUANDO SE ABRIÓ LA TROCHA
PLATO - NUEVA GRANADA - EL DFÍCIL.
Pintura
Nicanor Vega Nájera

PRIMEROS CARROS DE PLATO MAGDALENA: Antes de la historia del famoso camión de carga y pasajero llamado “El Cubano”, hubo otros vehículos en la población de Plato Magdalena; cuando eso no había trocha entre las poblaciones de Plato-Nueva Granada-El Difícil Magdalena. Cuenta Armando Ballestas Saumeth, en su libro La Clásica….Amor y Pena de El Hombre Caimán de Plato; que los primeros vehículos automotores que tuvo Plato fueron unos marca Buick. El uno era de color azul y el otro de color beige. Los trajo José del Tránsito Saumeth Paternina en el año 1924. El conductor de ellos fue Francisco González. Después en el año 1928 el mismo José del Tránsito Saumeth Paternina, hizo traer dos automóviles marca Ford, teniendo como conductor al cachaco Anselmo Calderón. Con posterioridad también llevaron carros a Plato los señores: Pedro Camargo, Bernardino De La Hoz, Salvador Ospino Molina, Elías Fajardo y Elberto Peña Saumeth.
Nicanor Vega Nájera
corraleja en El Díficil, Magdalena.

APERTURA DE LA TROCHA DESTAPADA: De modo que los propietarios de esos primeros carros querían transportarlos hasta el incipiente caserío de El Difícil, cabecera del hoy municipio de Ariguaní. Así comenzó la apertura de antaña trocha, cuando cientos de hombres con machete y hacha en mano, fueron despojando del camino la espesa montaña, donde sobresalían carretos, trupillos, guayacanes y ceibas.
“Pepita Sola”, de Nueva Granada Magdalena: En ese entonces predominaban los puntos de descansos o posesiones, donde los labriegos después de extensa jornada de trabajo, amarraban sus burros y caballos y, allí pasaban la noche de descanso. Una de esas posesiones se llamó “Pepita Sola”, ubicada en lo que es hoy la población de Nueva Granada Magdalena. Era el hospedaje de la época, lugar de descanso y dormitorio de los campesinos que por esa trocha o camino real, transitaban.
Época de los hombres guapos a las trompadas: Fue esa la misma época de los hombres guapos a las trompadas; como cuando ocurrió el enfrentamiento entre los granadinos “El Negro” Manuel Domingo Guerra y Chajo Theran, quienes se citaron en la antigua finca El Triángulo, a darse puños ebrios de ron. Fue tan dura y extensa la contienda entre los dos trompeadores, de quienes se decían tenían pactos con el diablo, que se dieron puños durante toda la noche quedando el sitio de la finca como si hubiese sido pisoteado por el enfrentamiento de dos toros bravos.
Llegada del primer carro a El Difícil Magdalena: De manera que la trocha Plato-Nueva Granada-El Difícil Magdalena, se fue abriendo a punta de machete y los labriegos descansando en las posesiones que encontraban en el camino real; hasta el día que llegaron al caserío de El Difícil, donde fueron recibidos por Nicanor Vega Nájera, con un parrandón y un sancocho de 40 gallinas criollas. El festejo parrandero que se prolongó por varios días, fue amenizado por el acordeón del legendario Francisco Pacho Rada, ya que por primera vez los escasos pobladores conocían la cara de un carro, proveniente de Plato Magdalena. Ese camión se llamó “El Radar”, de propiedad de Ángel María Mugno Ospino, conducido por Pablo Coronado. De modo que la presencia del vehículo se convirtió en sensacional acontecimiento, de una muchedumbre admirada al ver rodar las llantas del progreso por la única calle que entonces, tenía la población de El Difícil. El segundo volante en llegar a El Difícil, fue Enzo Mugno Ospino, en su camión “El Atómico”.
Comenta Olgier Cabrales Daza: "Después llegaron los carros ingleses marca Austin, el beige de Armando Villalba, el naranja de Aristides Vides, el café de Carmelo Fuentes, el verde esmeralda de Lascario Cotta, el negro con gris de Carlos Cabrales Burgos, mi papá. Ésos 5 vehículos eran los que llevaban el ganado a Barranquilla y regresaban cargados de hielo, varillas, cemento, láminas de zinc, y muchos otros productos que solo se conseguían en Barranquilla".
 Matrimonio:
Nicanor Obispo Vega Nájera
Amada Rosa Barrios Escoba.
NICANOR VEGA NÁJERA: del matrimonio conformado por Nicanor Vega Nájera y Amada Rosa Barrios Escobar, nacieron en El Difícil, Magdalena, doce hijos de ideología conservadora:
- Ana.
- Nicanor.
- Ramona.
- Alba.
- Pablo.
- Antonio.
- Jorge
- Astrid.
- Miguel.
- Eduardo "El Mello".
- Ingrid.
- Juan Bautista.
Nicanor Vega Nájera, hombre parrandero, ganadero y emprendedor, razón por la cual Jorge Oñate le manda un saludo en la canción "Mal Entendimiento", de la autoría del "Jilguero de América", grabada en el año 1975, con el acordeón de Emilianito Zuleta. En dos sucesos de la historia de El Difícil, tiene que ver la personalidad de Nicanor Vega Nájera:
- El parrandón de una semana que formó con Pacho Rada en la década del treinta, con ocasión de la primera llegada de un carro a su tierra natal; camión proveniente de la población de Plato, Magdalena.
- Impulsor de las primeras corralejas en las fiestas patronales de la localidad, que empezaron construyéndose con bejuco y caña brava. Para julio del año 1969, Nicanor Vega Nájera innovó las corralejas de su pueblo con clavos y varetas.
"El Anapista": El primer tema relacionado con el mundo de los gallos finos que compuso Adolfo Pacheco Anillo, fue "El Anapista", dedicado a un gallo que le obsequió Nicanor Vega Nájera, en El Difícil, Magdalena. Adolfo Pacheco, antes de ser compositor fue gallero.
Corralejas: Las primeras corralejas sin palcos, fueron construidas con caña brava y bejuco. Para el año de 1969, la junta organizadora decidió construir la corraleja con varetas, para ello participaron Nicanor Vega Nájera, Pompeyo Ospino Arrieta, Andrés Pacheco Anillo, Antonio Meléndez Regalao, Carlos Campo Ballestas, Antonio Pasos García, Julio Sierra Uribe. Nicanor Vega Nájera, personaje sobresaliente en la ganadería del municipio de Ariguaní, estuvo casado con Amada Rosa Barrios y la corraleja que llevaba su nombre como “Plaza de Toros Nicanor Vega Nájera”, tuvo vida hasta la década de 1990, cuando el alcalde Andrés Palmera Anaya, construye la Plaza de Eventos o Circo de Toros, dentro del complejo recreativo, “Plaza de Eventos Villa Palmera”. Nicanor Vega Nájera, dentro de sus refranes afirmaba que un toro de pulso nunca se deja coger por el rabo.
DE LA TROCHA A LA “TRANSVERSAL DE LOS CONTENEDORES”: El carácter nacional de esta vía cobró relevancia a partir de la estrategia vial emprendida en el país a principio de los años noventa del siglo XX, en donde la transversal Bosconia-Carmen de Bolívar (integración Oriente con Occidente), quedó incluida en el Plan de Desarrollo Nacional, convirtiéndola en la mejor opción de conectividad entre los núcleos y centros urbanos localizados en el centro del Magdalena. Esta antigua trocha destapada conocida años después como “La transversal de los Contenedores”, fue construida en asfalto e inaugurada en el año 1998, con un costo de 98 mil millones de pesos y con una longitud de 163 kilómetros. Comunica a Plato, Nueva Granada y Ariguaní Magdalena, con el interior del país, y con los departamentos de Cesar y Bolívar, además constituye otra ruta de comunicación con Venezuela, a través de Maicao Guajira.
Ruta del Sol, Sector 3: Luego en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, la “Transversal de los Contenedores”, entre Bosconia Cesar y Plato Magdalena, entra en el proyecto nacional denominado “Ruta del Sol, Sector 3”, que consiste en la ampliación de la vía mediante una doble calzada. Lo que facilita la conexión, mediante el modo carretero, del centro del país con las Costas Atlántica y el Caribe. El proyecto está diseñando para permitir una velocidad de 100 km/h, lo que redunda en una reducción sustancial de los tiempos de recorrido. Las obras comenzaron a realizarse a mediados del año 2011 y se prevé que en seis años el proyecto estaría terminado.

BIBLIOGRAFÍA.

Armando Ballestas Saumeth: La Clásica….Amor y Pena de El Hombre Caimán de Plato; publicado en el año 2001.
José Manuel Díaz Barrios: Pioneros, Compendio histórico de la gran Nación Chimila y el Municipio de Ariguaní; publicado en el año 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario