jueves, 3 de enero de 2019

ASÍ EMPEZÓ LA FUNDACIÓN
DE SITIONUEVO MAGDALENA.
Plaza principal.
Sitionuevo Magdalena.

LOCALIZACIÓN: Este municipio del Magdalena, localizado en las Lomas de Aguas Vivas, sobre la margen derecha del Río Magdalena, a 4 kilómetros de Barranquilla; empezó a formarse en el año 1550, cuando los indígenas establecidos en el lugar, sintieron la presencia de conquistadores interesados en la explotación agropecuaria del territorio.
Potrero “Laderas de Remolino": El primero en descubrir lo fértil de estas tierras, fue el Juez de Barranca San Nicolás, hoy Barranquilla, Miguel Téllez Camacho en el año 1690; quien penetró a las montañas luchando contra los Chimila, logrando construir casas, en compañía de otros españoles e indios pacíficos, en el potrero llamado “Laderas de Remolino”, ubicado cerca del Río Magdalena. Desde entonces la región tomó importancia porque otros vecinos blancos comenzaron a pedir a la Corona Española, se les adjudicaran baldíos. Fue así como en el año 1717, al español Cristóbal Araujo, le fueron cedidas 4.230 hectáreas, en la Isla de Salamanca; lo mismo que a Juan Gabriel de Fontalúa, con 2.538 hectáreas, tierras que a su muerte, se las anexaron al potrero del Juez Miguel Téllez Camacho en el año 1729.
Población “Santa Cruz de Pizarro”: La formación de hatos ganaderos tuvo mucha acogida, de tal manera que el Maestro de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando de Mier y Guerra, resuelve agrupar las familias vecinas en el lugar más adecuado y acompañado de 43 vecinos de la región; el primero de enero del año 1.751, funda la nueva población oficialmente en homenaje al Virrey José Alfonso Pizarro, con el nombre de “Santa Cruz de Pizarro”, en un área de terreno cedido por Miguel Téllez Camacho. Luego de haber establecido el sitio de la población Mier y Guerra, nombra cabildo y designa como cura doctrinario a Fray Buenaventura de Murcia, religioso de la comunidad Capuchina.
Conflictos por la fundación del pueblo: El lugar de la fundación del pueblo produjo conflictos y litigios, con vecinos blancos como Andrés de Madariaga; el alcalde de Soledad, Domingo Camarillo y con otros hacendados; quienes se opusieron a la fundación en el lugar escogido, azuzando a sus esclavos para que perturbaran la tranquilidad de los pobladores. Ni los despojos, ni los incendios, ni los malos tratos, impidieron el desarrollo de la fundación; razón por la cual en el año 1754, el padre Capuchino Buenaventura de Murcia, salió en defensa de sus habitantes, la mayoría indígenas civilizados. En el año 1763, los hacendados perdieron el litigio ante la Real Audiencia de Santafé, quien le dio la razón a Mier y Guerra y sus 43 acompañantes.
Cambios de sitios de la población: El 10 de enero del año 1758, el Capitán de fragata, Juan Aristegui, dio posesión definitiva al pueblo en el lugar que hoy se encuentra; que entre otras cosas, por las inundaciones históricas del río ha cambiado de sitio. Ejemplo de esta circunstancia, ocurrió el seis de julio de 1810, cuando los vecinos de Sitionuevo, solicitaron permiso al Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Víctor de Salcedo, para trasladar la población al lugar de Aguas Vivas. La población de Sitionuevo ha tenido los siguientes nombres: Primero, “Santa Cruz de Pizarro”; luego, “Santa Cruz de San José”; y en el año 1808, quedó para siempre Sitionuevo.
Iglesia de la población: De acuerdo a un informe del archivo histórico de la Diócesis de Santa Marta, el 19 de agosto de 1803, fue creada la iglesia, que para la época contaba con 2.783 almas y cuyos patrones eran San José y La Santa Cruz.
Iglesia del pueblo.

CREACIÓN DEL MUNICIPIO: Por medio de un acta firmado en 1819, por el Obispo de la Diócesis de Santa Marta, Fray Antonio Gómez Polanco, se erige la población en parroquia municipal. En 1826, se encuentra la parroquia en la jurisdicción del primer cantón de la Provincia de Santa Marta. En 1848, la población fue erigida en Villa y cabecera de cantón de la Provincia de Santa Marta. Mediante Ordenanza No, VII, del primero diciembre de 1853, la Legislatura Provincial del Magdalena, crea el distrito municipal de Sitionuevo. El 29 de diciembre de 1864, se expide ley que divide el Estado Soberano del Magdalena en departamentos, quedando el municipio de Sitionuevo en la jurisdicción del Departamento de Santa Marta. Por medio de Ley No. 59, de 26 de septiembre de 1868, se le anexan al municipio de Sitionuevo los siguientes corregimientos: Galves, Chesles, Morro, Zorrilla y Jesús.
En 1908 el Presidente de la República de Colombia, General Rafael Reyes, regionalizó al país, creando entidades más pequeñas y convirtió los 14 departamentos que existían, en 35. Uno de estos nuevos, fue el Departamento de Barranquilla, a quien le agregó los municipios ribereños de Remolino, Guáimaro, Salamina, El Piñón, Pedraza, Cerro de San Antonio y Sitionuevo. Le correspondió al Gobernador José María Campo Serrano en 1909, restablecer el territorio del Magdalena y retomar nuevamente estos municipios.
Puerto.
De Sitionuevo.

Corregimientos del municipio de Sitionuevo: Este municipio tiene tres corregimientos: Palermo, Nueva Venecia y Buenavista.
- Palermo: Lugar donde funciona el puerto alterno.
- Nueva Venecia y Buenavista: Ambos son sitios turísticos y ecológicos. Estas dos poblaciones están ubicadas en el centro de la Ciénaga del Pajaral, sus construcciones físicas ubicadas en su mayoría son parecidas a los palafitos prehistóricos.

MUNICIPIO
TURÍSTICO Y ECOLÓGICO.
Parque Salamanca.
En Sitionuevo.

MUNICIPIO CON DOS PARQUES NATURALES: El municipio de Sitionuevo, por estar cerca de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tiene dos parques naturales, que son únicos en su género:
- El parque natural Los Cocos.
- El Parque natural Islas de Salamanca.
El parque natural Los Cocos: Está a la derecha de la carretera Troncal del Caribe, a 110 kilómetros de Santa Marta y 10 kilómetros de Barranquilla, cruzando el Puente Pumarejo. Está comunicado con Parque Isla Salamanca, a través de caños, sitio lleno de senderos exuberantes con una fauna única, en donde se disfruta de turismo natural, con recorridos por senderos terrestres y paseos en canoa, guiados por intérpretes ambientales. En Los Cocos, se encuentra ubicado el centro administrativo; un centro de conferencias con capacidad para 30 personas; un museo de interpretación ambiental y una infraestructura de reintroducción de especies nativas. En el kilómetro 27, hay una cabaña de control y vigilancia, llamada Cangarú, en donde existe una infraestructura para alojamiento de visitantes. En el sector de El Torno, hay una cabaña de control y vigilancia; igualmente hay una cabaña en el sector conocido como El Limón.
Parque Islas de Salamanca: Oficialmente conocido como Vía Parque Isla de Salamanca, fue declarado parque natural de Colombia y delimitado originalmente por la resolución 191 de 1964 expedida por el Incora y mediante el Acuerdo 38 del 09 de julio de 1985 del Inderena, fueron aclarados sus linderos. El parque cuenta con una extensión de 56.200 hectáreas, ubicadas en jurisdicción de los municipios de Sitionuevo y Pueblo Viejo. El Decreto 2811 de 1974 establece que las zonas amortiguadoras tienen como fin impedir que las actividades humanas lleguen a causar alteraciones en la ecología o la vida silvestre. Las actividades permitidas son las de conservación, educación, cultura y recreación. Esta área, junto con el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta, fueron declaradas en 1998 como Sitios Ramsar de importancia mundial, y en noviembre de 2000, como Reserva del Hombre y la Biósfera por la Unesco.
 
Parque Salamanca. 
En Sitionuevo.

TURISMO EN ISLA SALAMANCA: Es una isla de maravillas para el ecoturismo, en donde se puede apreciar paisajes lacustres y de manglar. Los pescadores conforman el nivel básico de usuarios de la oferta ambiental y son quienes ofrecen recorridos en lancha por el parque. Es una isla rica en flora y fauna, especialmente bosques de manglar, bosques secos tropicales y bosques riparios; además de aves locales y migratorias, y variedades de peces.
Delta estuarino del Río Magdalena: Se puede disfrutar en este municipio, de paisajes como el delta estuarino del Río Magdalena, caracterizado por la presencia de ecosistemas marino-costeros tales como: El área marina, las zonas de manglar, la vegetación asociada al agua, el complejo de ciénagas, y una red de caños, dentro de los cuales se destacan el Clarín Nuevo, Clarín Viejo, El Dedo, Las Lanchas, El Torno y Los Almendros. Además de la Ciénaga Grande, se encuentran las ciénagas de Cuatro Bocas, Conchal, Las Piedras, Pajarral, El Torno y La Atascosa.
Pueblos palafiticos: Los pueblos palafíticos, Nueva Venecia y Buenavista, lo mismo que el muelle de embarque y desembarque en el corregimiento Nueva Venecia, municipio Sitionuevo Magdalena, son atractivos turísticos. Nueva Venecia, es el más antiguo de los pueblos palafíticos, data hace más de un siglo y está conformado por 276 casas o trojas flotantes de madera y alrededor de 4 mil habitantes. A finales del siglo XIX, las bajas épocas de producción en el Río Magdalena provocaron el desplazamiento de pescadores de pueblos ribereños hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta. Decisión que con el tiempo se convirtió para esas comunidades, en llevar una forma de vida anfibia o hijos del agua, que todavía perdura y que podría ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los habitantes de estos pueblos palafíticos, desde su nacimiento son diestros en el manejo de la canoa; único medio de transporte indispensable para la pesca artesanal y movilizarse entre las calles acuáticas, las casas, la iglesia, la escuela y lugares comunitarios de recreación.
Puerto Palermo.

PUERTO DE PALERMO: El Puerto de Palermo, fue una vieja ilusión de empresarios y políticos del Magdalena y Atlántico desde el año 1979, cuando el Congreso expidió la Ley No. 31, de Honores al Libertador Simón Bolívar. En ella quedó establecido que a orillas del Río Magdalena, frente a Barranquilla, se construiría y financiaría una ciudadela industrial y puerto que se denominará “Simón Bolívar”. Inició Palermo Sociedad Portuaria, con la construcción de la primera fase en el año 2007 y para Julio de 2010, ya contaba con inversiones propias para desarrollar las actividades de importación y exportación. Su primera operación realizada el 20 de Julio del 2008, fue el descargue de la grúa Gottwald y 4 meses más tarde abrió las puertas al mercado como puerto multipropósito. Hoy cuenta con 500 metros lineales de muelle, 16 hectáreas habilitadas para almacenamiento en espacio abierto, 5.700 metros cuadrados para almacenamiento bajo techo y seis silos horizontales con capacidad de 42.000 toneladas. Con estas inversiones, la región de Palermo se ha convertido en una de las zonas con mayor proyección a nivel de desarrollo industrial y de comercio exterior en Colombia.

MÚSICOS
NATIVOS DE SITIONUEVO.
Maximio Visbal Rosales.

MAXIMIO VISBAL ROSALES: Máximio Rafael Visbal Rosales (1926-2010), Carnavalero y cumbiambero. En 1940, llegó a Barranquilla con la cumbia del Magdalena, cultura musical que vio en su pueblo Sitionuevo; en donde las señoras de 40 años en adelante y con vestidos largos, bailaban la cumbia tradicional principalmente el 16 de marzo de cada año, día del patrono del pueblo. Los Visbal tienen herencia musical: Maximio Visbal De La Hoz, abogado, nacido en 1955, e hijo de Maximio Visbal Rosales. Mejor conocido como Max Visbal, es Líder y Director de la Cumbiamba La Pollera Colorá, creada en 1983, con 120 parejas; es una de las agrupaciones más organizadas del Carnaval de Barranquilla y ganadora desde 1999, de varios Congo de Oro. Rafael Visbal Rosales, hermano de Maximio, fue empresario de casetas en Barranquilla. Diógenes Visbal, ocupó la secretaría de la Junta Permanente del Carnaval de Barranquilla.
Maximio Visbal Rosales.
Con su hija.

ALEJO MANJARRÉS: Hábil tocador de flauta de millo, nacido en Sitionuevo, convertido en leyenda musical en los pueblos del Canal del Dique. A finales de la década del 1940, llegó y organizó la agrupación cumbiambera “Sangre en la Uña”, en Soplaviento Bolívar, bautizada por el apodo de su creador. Agrupación aclamada en las fiestas patronales de los pueblos circunvecinos, integrada entre otros, por los siguientes músicos: El famoso cantante de Soplaviento Catalino Parra; Gregorio Almeida, "El Compae Goyo", que tocaba la guacharaca; Antonio Orozco, que tocaba el guache.
"EL GALLO GIRO" GIL ALTAMAR: El reconocido cantante Gil Altamar (1949-2017), recordado por haber interpretado éxitos del folclor como “La Estera”, “El Gallo Giro”, “Recuerdo Soledeño”, “La Cabuya”, “Sabrosura”, “La Puya Loca”, “Ají Picante”, “El Pan Rajao”, “Caballo Chovengo”, entre otros, era oriundo de Sitionuevo Magdalena. El cantante fue una de las primeras voces masculinas que se sumó a la flauta de millo del maestro Pedro Ramayá en la Cumbia Moderna de Soledad, año 1979; luego lideró en el año 1983 su propio grupo al que llamó Los Pregoneros de Soledad, agrupación con la cual grabó más de 30 trabajos discográficos. En el año 1985 inmortalizó su nombre al sacar al mercado discográfico el tema “El Gallo Giro”, un disco que inmediatamente se convirtió en clásico del Carnaval de Barranquilla. Gilberto Rafael Altamar Ayala con su cumbia, el son de tambora y la flauta de millo, ofrecía un show que gustaba mucho, en el que hacía como gallo, mico y caballo; al morir deja a sus seis hijos que se han encargado de conservar su legado musical con el grupo Los Hijos del Gallo Giro.

FUENTES DE CONSULTAS.

Marco Tulio Vargas: Anotaciones Históricas del Departamento del Magdalena.
José C. Alarcón: Compendio de Historia del Magdalena, de 1525 hasta 1895.
Jaime Villareal Torres y Jorge Diazgranados Villareal: Sucesos del Magdalena en el Siglo XX.
Orlando Fals Borda: Historia Doble de la Costa.

1 comentario:

  1. Le aclaro la nota Rafael Visbal Rosales (Capi Visbal) Piloto propietario de Empresas de aviación como Taerco, Aerocosta y empresario de Casetas como la saporrita, no es hermano de Maximio Visbal Rosales fundador de la Pollera Colora, son primos hermanos
    Sucede que las dos familias se apellidan Visbal Rosales, además que existían dos Maximios (Abogado) y el Minio (Pollera Colora) y dos Rafael, los unos hijos de Diógenes Visbal Donado y los otros de su hermano Pedro Antonio Visbal Donado

    ResponderEliminar