miércoles, 17 de septiembre de 2025

PLATEÑO  
LUIS DELIO GÓMEZ.
Año 1980
antigua "Plaza de las Vacas"

PERSONAJE: Luis Delio Gómez García, médico, folclorista, cronista, periodista, historiador y creador del Festival Folclórico del Hombre Caimán, en su natal Plato, Magdalena. Luis Delio Gómez García, partió de Plato a Buenos Aires, Argentina, a mediados de los años 50 a estudiar medicina, y regresó a su tierra natal a fundar el mencionado festival.
Año 1972.

TEORÍA DEL ACORDEÓN.
Este personaje plateño sobre la llegada del acordeón a Colombia, plantea que el instrumento fue introducido por la compañía de navegación del Río Magdalena del alemán Juan B. Elbers, que inició labores en el año 1824 y que, en 1855, contaba con un mínimo de cinco barcos que navegaban a lo largo del río, transportando personas, tabaco y mercancías diversas entre Colombia y Alemania.
DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE CAIMÁN.
En Lecturas Dominicales del diario El Tiempo de Bogotá, fechada 13 de agosto del año 1978, aparece una crónica sobre el Hombre Caimán, firmada por Luis Delio Gómez García, personaje fallecido y de mucho aprecio y credibilidad en Plato, Magdalena. Sobre la particular leyenda manifiesta el médico y folclorista plateño:
- "Yo solía ir al barrio de los pescadores llamado Culebra. Allí un viejo pescador de piel escamosa y apergaminada, me dijo que él conoció al Hombre Caimán, que era pescador como él, y se llamaba Saúl Montenegro. Me dijo que Saúl Montenegro era moreno, alto y fornido, no era maluco, y lucía un diente de oro. Me dijo que le conoció dos mujeres que se había sacado en pocos meses, porque de buenas era con las mujeres. También me contó que en cierta ocasión se perdió durante un tiempo de Plato, Magdalena. Después se supo que había estado donde un indio en la Guajira en busca de un secreto que le diera suerte en el amor, y poderes para transformarse en caimán, con el fin de ver de cerca a las mujeres que se bañaban en el río".
PERIODISTA E HISTORIADOR.
Las crónicas que en la década del Cuarenta, escribió Virgilio Di Filippo, para la prensa de Barranquilla, donde relataba los acontecimientos poco común relacionadas con el Hombre Caimán; las compiló cuidadosamente el medico plateño Luis Delio Gómez. Hombre de letras y folclorista que publicó muchas historias sobre el Hombre Caimán.
CREADOR DEL FESTIVAL.
El Festival Folclórico del Hombre Caimán, nace en 1972, por iniciativa del médico plateño Luis Delio Gómez García, quien para la fecha convoca a un grupo de amigos, se crea el Comité Organizador, y el mismo año se realiza el primer festival. Ese Comité Organizador más tarde se llamaría Junta de Socios, y en el año 1997 se convierte en Fundación Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán. De modo que Luis Delio Gómez García fue el creador y primer Presidente del Festival Folclórico del Hombre Caimán.
El Festival Folclórico del Hombre Caimán, es un evento donde se dan cita las expresiones culturales y folclóricas ribereñas y de la Costa Caribe Colombiana en la búsqueda de reafirmar y visibilizar el patrimonio riano. Como evento cultural, el festival propone a la comunidad y a los visitantes durante cuatro días, talleres, conversatorios, foros en donde se ventilan temas relativos al que hacer político social y cultural de esta región que conforma la Subregión Chimila, el Centro del Magdalena y su inmersión en el Bajo Magdalena y la Costa Caribe. Como festival Folclórico, es un espacio para proyectar patrimonio plateño al mismo tiempo contribuir a la integración entre los pueblos y cimentar vocación de comunidad ribereña constructora de paz.
Virgilio Di Filippo.

FUNDACIÓN.
La Fundación Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán nace en 1997, como respuesta a la necesidad de preservar una de las leyendas más representativa del folclor ribereño, la historia de Saúl Montenegro, humilde pescador que por amor se volvió Caimán. Fundación sin ánimo de lucro con personería Jurídica N° 530 de agosto 30 de 1973. Nit. 819000201-5.
Tarima
Luis Delio Gómez.

TARIMA.
Este grande personaje fue homenajeado en su tierra natal con la “Tarima Luis Delio Gómez”, ubicada en la Plaza Central del Hombre Caimán, barrio Los Guayacanes. Eso ocurrió en diciembre del año 1995, con ocasión del Festival Folclórico del Hombre Caimán, siendo Alcalde Municipal Alberto Pomarico Ramos, y presidente del festival Ramiro del Toro Ramos. Fue Adalin Aldana Misath, Director de la Casa de la Cultura, quien tuvo la iniciativa para que en honor a Luis Delio Gómez García, la tarima de la Plaza del Hombre Caimán, llevara su nombre, y que a la vez se colocara una placa y fuera develada en pleno festival.
Los Guayacanes, ubicado en el centro de la ciudad, es uno de los barrios con mayor movimiento de Plato. En sus lotes se encuentra la tradicional "Plaza del Hombre Caimán", anteriormente llamada "Plaza de las Vacas", con su "Tarima Luis Delio Gómez".

No hay comentarios:

Publicar un comentario