domingo, 25 de septiembre de 2016

HEROÍNAS
DEPARTAMENTO MAGDALENA.
Crónica publicada en:
Opinión Caribe de Santa Marta.

LA MATUNA, PRIMERA HIJA DE UN ESPAÑOL CON UNA INDIA EN SANTA MARTA: Corría el año 1498 cuando el español Don Juan De Ojeda, descubrió la bahía de Santa Marta, en ese entonces llamada "Saturna" por los indígenas, nombre que en su dialecto significaba "tierra de nieve". Hago una aclaración: Juan De Ojeda, fue el descubridor de Santa Marta en el año 1498, quiere decir el primero en hallarla; mientras que Rodrigo De Bastidas, fue su fundador en  el año 1525, fue quien le correspondió darle organización administrativa. En ese primer viaje de Juan De Ojeda, un marino español quedó abandonado en el pueblo indígena de "Saturna", quien se hizo amigo de los indios Tayronas, y cuyo dialecto fue el primero en aprender. Ese marino español abandonado, se enamoró de la hija del Cacique Tayronas, de cuya relación nació una niña que la llamaron La Matuna.
La Matuna, descrita por los cronistas como figura hermosísima, de gentil parecer, de color blanca, de ojos verde, altiva, que parecía una reina; y parecía una reina, por su bonito cuerpo, por sus ataviados collares, y por sus brazaletes de oro. La Matuna, había nacido del cruce de un navegante remoto con una india de piel cobriza, y era distinta a las demás indias Tayronas sobre todo en la blancura de su piel y en sus ojos verdes.
Por el año 1515 cuando estaba en auge la conquista española, se presentó una expedición a Santa Marta, en ella llegó el expedicionario Don Gonzalo Fernández De Oviedo, fue el español que atrapó a La Matuna, en los bosques de los cerros que quedan cerca del hoy barrio El Libertador, llevándosela para la región de El Darién. Pero La Matuna, no aguantó ese viaje largo en el cual no pronunció palabras, no aguantó el dolor de desprenderse de su tierra y de su gente, no aguantó el dolor de verse presa de un enemigo. Una vez instalada en la casa de El Darién, La Matuna entró en fiebre alta y murió; murió de pesar, de tristeza, de soledad, de rabia, de impotencia. Se cree que el padre de La Matuna, fue un muchacho castellano de nombre Juan De Buenaventura, que fue dejado con la finalidad que viviera con los indios y aprendiese la lengua de ellos; y quien vivió por mucho tiempo en la antigua una fortaleza El Anconcito, que fue construida por Juan De Ojeda, para facilitar el contrabando.
India Catalina.

LA INDIA CATALINA ES MÁS DE GAIRA QUE DE CARTAGENA: Aborigen, católica, castellana, traductora y rebelde fue la India Catalina, que nació en Galerazamba Bolívar. Fue raptada siendo niña, hecho ocurrido entre los años 1509 y 1511, por Diego de Nicuesa quien la hizo esclava, rapto considerado como el primer secuestro que ocurrió en tierras colombianas; ya que fue sacada de Zamba, hoy conocida como Galerazamba, por los conquistadores cuando solo tenía 14 años de edad.
India traductora: Contaron los cronistas Fernández de Oviedo y Juan De Castellanos que en uno de sus viajes envió a dos hombres por una "india lengua" o "india traductora". Era la hija del cacique Galeras, quien gobernaba una tribu dedica a la extracción de sal en su tierra natal. La bautizaron con el nombre de Catalina y la llevaron esclavizada a Santo Domingo, República Dominicana. En ese ambiente cristiano fue criada y convertida al catolicismo por religiosas que la educaron y la enseñaron vestirse y vivir como española.
Catalina en Gaira: Luego del aprendizaje con las religiosas de Santo Domingo, fue enviada a Gaira, Provincia de Santa Marta en el año de 1528, cuando contaba con 30 años de edad en calidad de intérprete. En Gaira se convirtió en traductora entre los indígenas con los españoles, ejerciendo una importante labor como intérprete y difusora del cristianismo. La intervención de Catalina fue determinante para el ingreso, asentamiento y peregrinaje de los españoles al sur del Río Magdalena. Su tarea consistió en hacer contacto con los caciques para la pacificación de las ciudades indias, logrando el apaciguamiento de varias tribus. Al mismo tiempo, para conquistar a los indígenas, decide intercambiar con ellos regalos. Por todos estos acontecimientos la llamaban “La pacificadora de las tribus indígenas”.
Catalina en Bonda: Los españoles construyeron un Fuerte o Fortaleza, a orillas del Río Bonda, para enfrentar a los indígenas y, con la ayuda de la India Catalina, que pertenecía a los españoles radicados en la población de Gaira, sometieron la población indígena en el año 1534, quedando registrado como año oficial de la fundación del pueblo de Bonda.
Catalina rumbo a Cartagena: Pedro de Heredia en esos años era teniente de Pedro Vadillo, entonces, Gobernador de la Provincia de Santa Marta. En esta ciudad se entera de la existencia de Catalina y de sus habilidades, señalándola como la persona con quien podía contar para someter a los indígenas de Cartagena y para que le sirviera como traductora y mediadora ante las autoridades indígenas que se resistían a la colonización. Fue así como Pedro de Heredia, la recogió en Gaira, entre la noche del 12 y la mañana del 13 de enero de 1533. A partir de esta fecha la India Catalina, fue libre y se convirtió en guía de Don Pedro de Heredia, hasta ayudarlo a conquistar y fundar la ciudad de Cartagena el 1 de junio de 1533. Como intérprete de Heredia logró la pacificación de numerosas tribus indígenas, como los indios Yurbacos; ubicó para los españoles, tesoros de oro como los de Zipacóa y Mahates. Para este tiempo llegó de nuevo a Galerazamba y logró reencontrarse con sus familiares, quienes ahora, en señal de agradecimiento, se sometieron al mandato de Pedro de Heredia. La ciudad de Cartagena acogió a Catalina como una ciudadana ilustre y en la plaza que en su honor lleva su nombre tiene una estatua que es representativa de la ciudad y sus habitantes. A raíz de ello, todos los años el Festival de Cine Internacional de Cartagena la estatuilla que entrega como premio lleva la denominación de premios India Catalina. Era una mujer de estatura baja, gordita, de pómulos salientes, muy diferente a la que se encuentra en el monumento de Cartagena.
Matrimonio de Catalina: Se casó con Alonso Montañez, sobrino de Pedro de Heredia; la boda se realizó con mucha pompa y se dice que ésta fue la primera unión oficial entre un español y una indígena. Con Montañez, posteriormente se fue a vivir a Sevilla España y nunca se volvió a saber nada de ella. Un mito cuenta que murió en aquella ciudad viuda, centenaria y rodeada de hijos y nietos.

Ignacia Granados.

IGNACIA GRANADOS HEROÍNA DE SANTA MARTA: Hija de padres colombianos, pero de abuelos españoles. Nació en Santa Marta en 1797, y murió fusilada en su tierra natal, el nueve de noviembre entre los años 1817 y 1819, en la Plaza de la Carnicería, hoy Parque Santander o Parque de los Novios. Tenía familiares que abogaban por la causa de España, como su hermano mayor Joaquín, que mereció elogios del Pacificador Pablo Morillo, cuando arribó a Santa Marta en Julio de 1815; mientras que su otro hermano Venancio, igual que ella, fue un patriota enemigo de la Monarquía española, razones suficientes para que el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Pedro Ruiz de Porras, un hombre de comportamiento grotesco, y enemigo de ellos, los incluyera en la lista de los proscritos. Ignacia Granados desde pequeña dio muestras de patriotismo, ya adulta abanderó y estuvo pendiente de la causa libertadora. Su patriotismo fue de hechos, como cuando le respondió a secas a Pablo Morillo, que según ella, así debía respondérsele a los tiranos de la patria. En otra ocasión a un oficial realista, le partió un florero en la cabeza, porque le habló mal de Simón Bolívar. Recorrió muchos pueblos de la Provincia de Santa Marta, acompañando las fuerzas patriotas, interesada en la libertad de la patria. Enterada del sitio y sometimiento de Cartagena, ayudó voluntariamente enviándoles provisiones a los prisioneros. Se convirtió en el enlace más importante entre los patriotas y los prisioneros. Fue precisamente en Ciénaga, donde el General José Prudencio Padilla, la comisionó para que le llevara unos pliegos a los patriotas acantonados en Santa Marta; al llegar a Gaira, sospecharon de ella, la redujeron a prisión y le tomaron las comunicaciones que llevaba. Fue el Brigadier Francisco Tomás Morales, quien descubrió las cartas y de inmediato se lo comunicó a Pablo Morillo, este a su vez le transmitió la orden de fusilamiento al Gobernador Pedro Ruiz de Porras, que sintió satisfacción al tener en sus manos a su enemiga.
El Gobernador Porras, resolvió que fuese pasada por las armas el mismo día nueve de noviembre, sin formula de juicio, lo que se cumplió a las cinco de la tarde. Un soldado al momento del fusilamiento quiso vendarla, pero Ignacia Granados le manifestó, que a la eternidad no se entra con los ojos vendados. El General José Prudencio Padilla, nunca la olvidó, puso en el madero de su tumba la siguiente inscripción: 
- "Patriotas! No pases por este sitio sin rezar una oración por el alma de Ignacia Granados, la mujer más valerosa de la Costa".
Comenta el historiador samario Alfonso López Carrascal, en su columna del Hoy Diario del Magdalena de Santa Marta, que el padre del también historiador y figura política del siglo XIX Luis Capella Toledo, fue testigo de la ejecución de Ignacia Granados.
Parque Los Novios e Ignacia Granados: Ignacia Granados, heroína samaria en la independencia de Colombia. Fusilada un 9 de noviembre a las cinco de la tarde de 1817 o 1819, en la antigua Plaza de la Carnicería de Santa Marta; pasada a las armas, por su apoyo constante y desinteresado a la causa republicana. Un soldado al momento del fusilamiento quiso vendarla, pero Ignacia Granados le manifestó que a la eternidad no se entra con los ojos vendados. El General José Prudencio Padilla, nunca la olvidó, puso en el madero de su tumba la siguiente inscripción: 
- “Patriotas! No pases por este sitio sin rezar una oración por el alma de Ignacia Granados, la mujer más valerosa de la Costa
Plaza de San Antonio: Nombre en  honor a la calle 20, que se llamaba Calle San Antonio. Aquí fusilaron en el año 1819 a la heroína samaria Ignacia Granados. Esta plaza en lo recorrido de la historia ha tenido varios nombres, a saber:
Plaza de la Carnicería: En esta  Plaza de la Carnicería, estuvo el primer Mercado Público que tuvo Santa Marta, que en el año 1881, fue trasladado a la Plaza San francisco.
Parque Bastidas: Se llamaba así antes de 1960, en honor a Rodrigo de Bastidas fundador de Santa Marta.
Parque Santander: Se llamó a así a partir de la década del sesenta cuando trasladaron la estatua de Francisco de Paula Santander, que se encontraba ubicada en el antiguo Parque de los Cañones (hoy Parque de Bolívar), al lugar del hoy llamado Parque de los Novios.
Parque de los Novios: Así lo llaman en la actualidad.
De modo que Santa Marta y los samarios tienen una deuda grande con la heroína del siglo XIX, ya que ese parque no debe tener otro nombre, sino el de “Parque Ignacia Granados”.
Portada del libro de la autoría
de William Hernández Ospino.

LA CIENAGUERA INDIA CRESPO, QUIEN PREFIRIÓ LA MUERTE A LA DESHONRA: El 10 de noviembre del año 1820 sucedió una de las batallas más violentas de la lucha por la independencia de Colombia, que dejó un saldo de 940 muertos entre patriotas y realistas, ocurrida en Ciénaga Magdalena. Batalla que ganaron los patriotas bolivarianos. Cuando el combate había terminado, salía hacía el monte en brazos de su novio, la hermana única del jefe realista derrotado, Coronel Narciso Vicente Crespo. La india Crespo y su novio, al pie de un frondoso árbol se hallaban pensando la dirección que debían tomar, cuando se vieron sorprendidos y sometidos por dos oficiales patriotas. Uno de los oficiales quedó sorprendido ante la belleza de la india Crespo y trató de acercársele. El novio se interpuso empujando al oficial, lo que le ocasionó la muerte. Después del asesinato los dos oficiales disputaban la bella cienaguera, hembra de largos y hermosos cabellos. Resolvieron jugarla a la suerte de las armas, mientras tanto la encerraron en el cuarto de una casa cercana. Muerto uno de los dos, el oficial vencedor corrió al cuarto de la hermosa prisionera para cumplir su deseo amoroso. Al entrar, la india Crespo, había resuelto acabar con su vida: Con dos trenzas de sus preciosos cabellos, las anudó a su cuello, las sujetó de la tiranta del cuarto y luego dejó caer su cuerpo, ahorcándose en forma instantánea. La india Crespo, prefirió la muerte a la deshonra.
CIENAGUERA ANTONIA MANJARRÉS: Nuevamente Ciénaga, es escenario de enfrentamiento entre tropas republicanas y realistas el 10 de mayo de 1813. Es lo que se conoce como el “Desastre de Papare”, porque en la batalla murieron 500 soldados del ejército republicano. En esta batalla la heroína cienaguera Antonia Manjarrés, pagó bien caro sus servicios a la causa del rey español Fernando VII. Entendía ella, como todas las que defendían al rey y amo, que era un glorioso y santo holocausto ofrendar haciendas y vidas por el nombre del soberano que encarnaba en si el gobierno español. Ese 10 de mayo de 1813, cuando la escuadrilla republicana enviada por el Gobernador de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices, desembarcó 100 hombres en la finca Papare; Antonia Manjarrés, que desde la noche anterior había estado en espionaje por aquellos contornos, dio en la madrugada la noticias a los líderes españoles, ocasionado con su información un sangriento combate en las propias calles de Ciénaga. Ese otro día, el 11 de mayo de 1813, al desembarcar las fuerzas republicanas, Antonia Manjarrés fue apresada y conducida a uno de los barcos. Fue sometida a terribles torturas para que además de confesar su delito del día anterior, diera la situación y condiciones de sus compatriotas, y los informes respectivos. Ella se negó, y no dijo una sola palabra que comprometiera a sus paisanos cienagueros. Fue fiel al rey, a pesar de las torturas. En un acto de desesperación y valentía, Antonia Manjarrés logró zafarse, arrojándose al agua en donde perdió la vida.
Escultura.
India en bahía de Santa Marta.

HEROÍNA CATALINA NÚÑEZ: La heroína Catalina Núñez, había visto morir tres de sus hermanos por manos españolas, en su tierra Pueblo Viejo, uno de ellos Dámaso Núñez, fue fusilado en Ciénaga por orden de Ignacio de Ruz. Herida en lo más íntimo de su alma, primero planeó un asalto en la casa donde se alojaba uno de los asesinos, que al llegar a su presencia le descargó un trabuco, arma terrible de la época, que le despedazó el brazo izquierdo. Luego Catalina ideó un atentado contra Ignacio de Ruz, pero falló en su intento. Apresada en el acto por los soldados españoles, fue decretada su muerte sin formula alguna, la cual se cumplió al otro día en la plaza de Pueblo Viejo.
Portada del libro 
del samario Cesar Marcucci.

BANQUEÑA CAROLINA SUÁREZ: Oriunda de El Banco Magdalena, llamada “La Libertadora del Bajo Magdalena” y "La Heroína Banqueña"; fue esta mujer quien  impidió que los batallones realistas situados en El Banco tomaron por sorpresa a las fuerzas patriotas establecidas en Mompox, el 19 de Octubre del año 1812, fecha en la cual los patriotas prevenidos por Carolina Suárez, derrotaron a las fuerzas realistas de Esteban F. López. Por eso en El Banco, hubo un plantel educativo llamado “Escuela para Señoritas Carolina Suárez Heroína Banqueña”, dirigido por los años 30 del siglo XX, por la educadora Natalia Cantillo Aranzález; centro educativo que honró la memoria de la adolescente de 16 años, que en la “Batalla del Caucho” librada en este municipio, hizo gala de su valor y, que opacó el de muchos hombres.  Carolina Suárez sirvió de estafeta para llevar un mensaje al grupo revolucionario que debía venir ayudar a los locales. Hizo camino a Mompox por la orilla del río y en carrera veloz. Se encontró con los refuerzos Momposinos a la altura de Guamal Magdalena. Le brindaron comida y descanso, pero ella pidió un fusil y que la dejaran marchar con la vanguardia. 
Libro.
Sobre la India Catalina en Gaira.

BANQUEÑA ENCARNACIÓN LARIOS: Encarnación oriunda de El Banco Magdalena, junto con su hermana "La Mancahada" Larios, se habían destacado en Magangué luchando contra los españoles. Atraída por si fervor patriótico se trasladó a la ciudad de Mompox,  a desarrollar tareas importantes en favor de la independencia de Colombia. Encarnación Larios de Trespalacios, el 19 de octubre de 1812, presentó su único hijo sobreviviente al ejército independentista que luchaba contra los españoles en Mompox, allí se destacó por su brillante valentía. Su otro hijo había muerto en la batalla de emancipación.
India Catalina.

SANTOS "LA MANCHADA" LARIOS: Fue en Magangué donde Santos "La Manchada" Larios, combatiendo contra el español Ignacio De La Ruz, recibió un tiro en un brazo, quedando fuera de la lucha, pero el español quedó gravemente herido. Esta banqueña luego tuvo protagonismo con su hermana Encarnación Larios de Trespalacios en los combates realizados en Mompox, el 19 de Octubre del año 1812, fecha en la cual el ejército patriota, derrotó a las fuerzas realistas españolas de Esteban F. López. En junio del año 1810, se había dirigido a un grupo de mujeres de Quito que se oponían al nuevo gobierno que se les imponía en Cartagena; marcharon en la casa del representante del gobierno Vicente Talledo, armadas con palos y piedras.
Escudo de Armas.
Familia Munive y Mozo de la Torre.

MARÍA LORENZA GARCÍA MUNIVE Y MOZO, "CONSPIRADORA Y LIBERTADORA DE PRESOS": María Lorenza García Munive y Mozo, nacida en Santa Marta el 10 julio del año 1782, hija legítima del español Basilio García Pérez Caballero, con Josefa Munive y Mozo de la Torre. El padre de la heroína samaria, falleció en el año 1845, quien ocupó cargos importantes en la antigua Provincia de Santa Marta y fue un ferviente simpatizante de la causa libertadora.  
Familia Munive y Mozo de la Torre: Empieza con el matrimonio contraído entre Salvador de Munive y Vásquez de la Calle y Rosa María Mozo y Mozo de la Torre, padres de Josefa Munive y Mozo de la Torre y, José Francisco Munive y Mozo de la Torre.
- José Francisco Munive y Mozo de la Torre: Teniente Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Oficial Real de Riohacha y propietario de la plantación de caña de azúcar de Santa Cruz de Curinca. Fue Diputado por Santa Marta ante las Cortes de Cádiz España, en el año 1810. 
- Josefa Munive y Mozo de la Torre: Se casó la samaria Josefa Munive y Mozo de la Torre (1758-1830), con el español, Basilio García Pérez Caballero, teniendo una hija llamada María Lorenza Munive y Mozo.
- María Lorenza Munive y Mozo: Se casó María Lorenza García Munive, con  el distinguido Coronel y hombre pudiente, Manuel María Dávila Nárvaez.  
Aventuras de la “Conspiradora y Libertadora de Presos”: Para el año 1813, el Gobernador español Pedro Ruiz de Porras, encarceló en la Isla-Fortaleza de El Morro, a varios patriotas samarios amantes de la independencia y enemigos de la Corona Española, entre los que se destacaban los siguientes:
- Manuel María Dávila Nárvaez (esposo de María Lorenza García Munive).
- Eugenio García Munive (hermano de María Lorenza García Munive).
- Venancio Díazgranados.
- José Francisco de Munive.
- Ramón Zúñiga.
- José María Linero.
- Presbítero Santiago Pérez Mazenet.
El 11 de febrero del año 1814, en una noche oscura, se fugaron de El Morro, más de veinte prisioneros y 17 integrantes cómplices de la guardia, en una goleta, encaminada a la ciudad de Cartagena. Fue María Lorenza García Minive, quien conformó y financió, con otras distinguidas damas samarias, un comando femenino con el objetivo de rescatar a los detenidos. Por este caso el Gobernador Pedro Ruiz de Porras, le abrió un largo proceso a María Lorenza García, esposa de Manuel María Dávila y hermana de Eugenio García, dos de los prisioneros fugados. 
Los españoles en sus investigaciones conocieron que la autora de semejante hazaña había sido María Lorenza García, llamada desde entonces, la “Conspiradora y Libertadora de Presos”, razón por la cual fue detenida, juzgada y condenada a muerte; pero por tratarse de tan importante dama y con la influencia del Obispo, le conmutaron la pena y la condenaron al destierro y tuvo que buscar refugio en la Isla de Jamaica. A finales del año 1821, regresó a Santa Marta. 
Escudo de Armas
de la familia:
Mozo de la Torre.

ISABEL AGUSTÍNA NÚÑEZ DÁVILA MOZO DE LA TORRE: A partir del año 1810, esta heroína samaria, llamada Isabel Agustina Núñez Dávila Mozo de la Torre, abrazó con su esposo, la causa de la Independencia de Colombia. Su marido Gabriel Díazgranados Núñez y Velásquez, murió en combate durante los años de la independencia; de tal manera que ella tuvo que exiliarse para no correr la misma suerte.  
Matrimonio de Francisco José Núñez Dávila y Nieves y Ana Teresa Mozo de la Torre y Ramírez de Arellano: El Alférez de Infantería y Alcalde de Santa Marta en el año 1724, Francisco José Núñez Dávila y Nieves; con su esposa Ana Teresa Mozo de la Torre y Ramírez de Arellano, tuvo los siguientes 4 hijos:
- Isabel Agustina Núñez Dávila y Mozo De La Torre, nacida en Santa Marta en 1743.
- Joaquina Teresa Francisca Núñez Dávila y Mozo de la Torre.
- María Magdalena Núñez Dávila y Mozo de la Torre.
- Juan Esteban Núñez Dávila y Mozo de la Torre.
Isabel Agustina Núñez Dávila y Mozo De La Torre: Se casó con su paisano samario Gabriel Díazgranados Núñez y Velásquez (nacido en 1714), Alguacil Mayor del Santo Oficio y tesorero de diezmos en la ciudad de Santa Marta. Esta pareja matrimonial tuvo los siguientes dos hijos:
- Prócer Miguel José Díazgranados y Núñez Dávila.
- Domingo Díazgranados y Núñez Dávila.  
Familia Mozo de la Torre: Noble y antigua familia Castellana. Tuvo su casa solar en la Villa de Grijota. Una rama pasó a la Isla de Cuba, estableciéndose en la ciudad de Santiago, fueron los que se radicaron en Santa Marta.
Prócer Miguel José Díazgranados Núñez Dávila: Nació el miércoles 30 de septiembre del año 1772, en Santa Marta; fallecido el sábado 24 de febrero del año 1816, en Cartagena, a la edad de 43 años, cuando fue fusilado por Pablo Morillo, época de la Reconquista Española. Fue Miguel José Díazgranados Núñez Dávila, hijo del segundo matrimonio de Gabriel Díazgranados Núñez Velásquez, con Isabel Agustina Núñez Dávila y Mozo de la Torre. El Prócer de la Independencia de Colombia, Miguel José Díazgranados y Núñez Dávila, tuvo tres matrimonios: 
- Con María San Diego y García. 
- Con Ana Josefa Arroyo Ballestas. 
- Con Rosalía López de Castilla De Salas y Mesa.   
Miguel Díazgranados Núñez Dávila, fue colegial porcionista en el Colegio del Rosario, donde se graduó de Bachiller en Filosofía (1788) y en Derecho Canónico (1790), así como de Licenciado y Doctor en Derecho Canónico (1790). Se recibió de Abogado en el año 1794. 
Después de haberse tomado el Pacificador Pablo Morillo a Cartagena de Indias tras más de tres meses de atroz bloqueo, comenzó un régimen de terror. Hubo fusilamientos masivos en la Plaza de la Merced, encarcelamientos por el delito de deslealtad al Rey de España y otros abusos de autoridad. El objetivo de los españoles era dar un escarmiento ejemplar, y qué mejor manera de hacerlo que enjuiciando y ejecutando en plena plaza pública a los más reconocidos dirigentes de la ciudad, como el samario Miguel Díazgranados.
Anita y Simón.

ANITA LENOIT, LA ÚNICA AMANTE DEL LIBERTADOR QUE ESTUVO EN SU SEPELIO: En Salamina Magdalena, a orillas del río, Simón Bolívar y Anita Lenoit,  intercambian en voz alta, en un francés exquisito, versos y poemas de un amor fluvial. Así le recitó “La madamita”, Anita Lenoit, a Bolívar:
- "Quise traerte al alba, unas rosas hermosas
más puse tantas de ellas en mi traje apretado
que el nudo las contuvo solamente un instante".
Cuando enfermo Simón Bolívar regresaba por el Río Magdalena, a morir en Santa Marta aquel diciembre del año 1830, al pasar por Salamina Magdalena, el Libertador le respondió el verso que Anita Lenoit, le había dedicado en el año 1812:
- "¡Oh río, mira!
El año ha terminado apenas
y cerca de tus ondas que ella tanto quería
vengo a sentarme solo en tus arenas
donde la viste un día".
Recordó Simón Bolívar, que le había dicho en aquella época a la hermosa francesita de 17 años, que quería irse con él a la guerra:
- "No, tú no puedes ir a la campaña del Magdalena".
Anita Lenoit se entera del regreso de Simón Bolívar: El 20 de enero del año 1830, Simón Bolívar renuncia al gobierno, agobiado por las discordias políticas. Ese discurso de renuncia se regó por todo el país, también se regó que el Libertador viajaba aguas abajo por el Río Magdalena, solo, sin su amante Manuelita Sáenz. De modo que Anita Lenoit, desde Tenerife Magdalena, le sigue los pasos al hombre que le quitó la virginidad en El Piñón Magdalena, pero en cada pueblo ribereño que llega, le contestan que  el Libertador ya había partido.
Su persistencia le permitió llegar a Barranquilla, pero nuevamente se enteró que Simón Bolívar, horas antes se había marchado para Santa Marta, a bordo de un bergantín. Entonces la francesa esperó un barco que nunca llegó,  desesperada toma el camino de herradura, una veces en mulo, otras veces en canoas y otras veces a pie. Así llegó a Santa Marta donde encontró un triste panorama, un ambiente mortuorio lleno de luto. Allí fue donde comprendió que su amado Simón Bolívar había fallecido, el día anterior a su llegada. Anita Lenoit permaneció los días restantes al lado de cadáver del hombre más grande de América, hasta que fue sepultado.
La enigmática mujer en el sepelio de Simón Bolívar: La francesita, que no lo olvidó nunca a pesar de los años que pasaron sin verse, le llevó flores al lugar de velación y le llevó flores al sepulcro. La enigmática mujer se cubría el rostro con un paño negro y en las oportunidades que el párroco trató de identificar a la dama vestida de negro que lloraba incansablemente, ésta se ocultaba sigilosamente cuando oía sus pasos.
Anita Lenoit nunca se casó, vivió sola hasta sus últimos días. El recuerdo de Bolívar la acompañó por siempre. Llena de pelo blanco y una dulzura increíble, murió en Tenerife Magdalena, el 5 de abril del año 1868.  
 
Manuela Sánez.

MANUELITA SÁENZ, NUNCA LLEGÓ A SANTA MARTA: El 27 de abril del año 1830, el Congreso acepta la renuncia a Simón Bolívar del gobierno. Permaneció el Libertador en Fucha, cerca de Bogotá, hasta la partida al exilio, ya para esa época se le presentaba un severo acceso de tos. Manuelita Sáenz llamada “La Libertadora del Libertador”, porque lo salvó de muchos atentados, vivía en casa cercana, lo visitaba con frecuencia, lo cuidaba, pero no se quedaba allí.
Simón Bolívar salió de Santa Fe de Bogotá, una mañana lluviosa y triste del  8 de mayo del año 1830, con rumbo a la ciudad de Santa Marta, acompañado por un grupo de amigos y un pequeño destacamento militar para protegerlo. En el sitio de Cuatro Esquinas, donde empezaba el camino empedrado, Manuela Sáenz, sola y a caballo, esperó el paso de la comitiva y le hizo al General Bolívar, desde lejos un último adiós con la mano. Él le correspondió de igual modo y prosiguió la marcha.
La amante de Simón Bolívar, al enterarse en diciembre del año 1830, que su amado estaba moribundo en Santa Marta, emprendió viaje a esa ciudad para cuidar su salud. Cuando Manuela Sáenz llega a Honda, recibe una carta donde le manifiestan que su hombre murió el 17 de diciembre del año en curso. En ese instante recordó el último adiós que le dio la mañana lluviosa del 8 de mayo de 1830.
Ante esta circunstancia “La Libertadora del Libertador”, aplaza su viaje a Santa Marta y su vida cambió en gran dimensión, porque con la muerte de Bolívar empezaron las persecuciones políticas contra ella. El primero de enero del año 1834, Francisco de Paula Santander, firmó su destierro de Colombia, de modo que se fue para Jamaica y de allí a Guayaquil, Ecuador. No fue bien recibida por el gobierno ecuatoriano, ya  el 18 de octubre del año 1835, también fue expulsada de ese país. 
Exiliada de su propia patria, Manuelita Sáenz, se instaló en el puerto Paita de Perú, donde vivió en medio de duras condiciones económicas. Nunca pudo recuperar sus bienes,  que al morir su primer marido, le devolvía en su testamento. La pobreza y la invalidez,  la acompañó durante sus últimos años, para finalmente morir en el puerto peruano, el 23 de noviembre del año 1856, sin haber conocido a la bella ciudad de  Santa Marta, donde murió el hombre de su vida.
EXPOSICIÓN “HÉROES Y HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA”: Un recorrido por las vidas y hechos que aportaron la formación de una nueva Nación en el año 1810, es el propósito de la exposición “Héroes y Heroínas de la Independencia”, organizada por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, con motivo de la conmemoración del Bicentenario (1810-2010). Esta exposición fue itinerante en varios espacios de la ciudad de Santa Marta, y en la Sala Hernando Del Villar, permaneció durante un mes, con el fin de que estudiantes de los colegios de Santa Marta, el Departamento y la Región Caribe, además de todos los turistas y visitantes disfrutaran de la muestra.

FUENTES DE CONSULTA.

Gonzalo Fernández de Oviedo: Natural y General Historia de las Indias, op. cit., Vol. 3, p. 144.
Juan de Castellanos: Historia de Cartagena, p. 20.
Juan de Castellanos: Historia de Cartagena, op. cit., p. 46.
Manuel Lanao: Anales del Magdalena. Primera Parte. Descubrimiento-Conquista, p. 22, 23, 24.
Hernán Urbina Joiro: Entre las huellas de la india Catalina. Bogotá. Universidad del Rosario, 2017, p. 80.
Hernán Urbina Joiro: Entrevista a Víctor Nieto. Cartagena. 2004. En: Entre las Huellas de la India Catalina, Universidad del Rosario, 2017, p. 124.
Archivo General de Indias: Información tomada por el Obispo. Declara Juan Alonso Palomino, criado del Gobernador Pedro de Heredia, el 22 de noviembre de 1535. Justicia, fol. 33r.
Archivo General de Indias: Declaración de Juan Alonso Palomino, criado del Gobernador Pedro de Heredia. Justicia, 522.
Demetrio Daniel Henríquez: Pergaminos Heroicos, publicado en el año 1945.
César R. Marcucci: Bolívar y la Mujer Costeña en la Independencia, publicado en el año 1980.
William Hernández Ospino: Las Mujeres del Magdalena en la Guerra de Independencia de España, publicado en el año 1994. 
Raúl Ospino Rangel: Simón Bolívar en el Magdalena, publicado en el año 2016.

1 comentario:

  1. Una tarde de Domingo caminaba tomado de la mano de mi madre, sería por los años 36-37 Iba alegre porque ya había aprendido a leer y me había detenido para leer la tablilla que había en la entrada: "Escuela para señoritas CAROLINA SUAREZ Heroína Banqueña". Único reconocimiento para este personaje, que expuso su vida al servir de "estafeta" improvisada, que a sus 16 años se ofreció para llevar un mensaje a un grupo armado en Mompox. El recorrido lo hizo a pie, por la orilla del río, caminando o corriendo algunas veces porque con su mensaje a tiempo podría salvarse la suerte de todo un grupo que defendía la posición estratégica de El Banco. Y enclave importante para todo movimiento de tropas que quisieran dominar: la navegación a Mompox, la navegación por el brazo de Loba, la navegación por el Cesar y la navegación por el Magdalena. Antes de terminar su viaje, encontró la tropa momposina prometida, a la altura de Guamal y sin exigir descanso se unió a la tropa, que aceleró la marcha, porque deberían llegar a tiempo a El Banco. Pidió un fusil para ayudar en la empresa bélica. Llegaron a tiempo para en la refriega salir victoriosos los defensores del Puerto. La embarcación repleta de soldados vencidos, soltó amarras. El nombre de esta escuela dirigida por doña Natalia Cantillo Aranzález, insigne educadora de la juventud femenina de El Banco, ha sido el único homenaje a CAROLINA SUAREZ LA HEROÍNA BANQUEÑA. MCB. 2018

    ResponderEliminar