EL PIÑÓN MAGDALENA
EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
Árbol Piñón.
FUNDACIÓN DE EL PIÑÓN: En un documento de carácter judicial fechado en Mompox el 4 de julio de 1754, que contiene la declaración de un hombre que dijo llamarse Manuel Francisco de Meza, permite conocer los nombres de los pueblos Indígenas, su ubicación geográfica y una aproximación real del número de población de los Indios Chimila en la época de la Conquista Española. Al ser preguntado por el “Marques de Santa Coa” Juan Bautista de Mier y la Torre, si tenía noticias de otros pueblos Chimila cercanos, Manuel Francisco de Meza, contestó :
- “Había otros tres pueblos, el uno nombrado Yare que dista cinco días del primero citado (Pueblo de Lata) y está en camino para el Rio de El Hacha, y que es un pueblo grande y tendrá 300 Indios sin (contar) mujeres ni muchachos, que son Tomocos (Porque) declara que estuvo en él, que hablan la misma lengua de los Chimila, que tenían su capitán y muchas rocerías, que es tierra firme y no tiene Rio cercano, y los de este pueblo no vienen a este Rio Grande y hacen sus correrías y daños hacia Santa Marta. Otro Pueblo que esta más abajo del sitio de San Antonio que hace frente a Real de la Cruz, no sabe su nombre, ni ha entrado en él, aunque ha pasado por sus cercanías. Es pueblo chico, de Nación Chimila y también se ocupa de hacer correrías y daños en San Antonio para abajo. El otro pueblo que (en su) lengua lo llaman Nengra estuvo el declarante en él, es de Nación Tomaca, muy bravos, tienen cuatro Caciques y más de 1.500 Indios sin mujeres ni niños. Tiene su situación sobre la serranía del Rio Frio, montaña adentro de (La Sierra Nevada), es tierra templada y de muchas rocerías y ningún ganado, hace daños en Sevillano, Dulzino, Rio Córdoba y Gaira”.
Más adelante del interrogatorio contesta De Meza:
- “Que en una correría que hicieron y llegaron más abajo del sitio de San Antonio a la frente de un Hato, que no sabe el declarante de quien era, y que se mantuvieron dos días a la orilla de aquel monte sin haber podido hacer daño. Y al cabo de ellos les dijo el declarante (que) le esperasen allí, mientras él iba a reconocer si el hato tenía gente. Con cuyo motivo salió a las casas del hato, no encontró gente alguna y determinó huirse y salió al sitio de San Antonio, desde donde pasó a Real de la Cruz y de allí a Barranquilla, y se mantuvo con espacio en aquellas cercanías, hasta que llegó a Tenerife, y se ajustó para abrir el camino del Márquez “.
El Paraje de la Manga del Piñón: Sin lugar a dudas el “otro pueblo que está más abajo del sitio de San Antonio, que hace frente a Real de la Cruz” es El Piñón Magdalena. Manuel Francisco de Meza asegura en el interrogatorio que “no sabe su nombre” pero de acuerdo a la descripción del lugar a esa población los Chimila la llamaban “Chiquía”. Como se dijo anteriormente este documento está fechado el 4 de Julio de 1754, concuerda con la llegada de los 32 Colonos procedentes de la otra orilla del río, que entraron por “El Paraje de la Manga de El Piñón” por la época de 1745. Los 32 colonos llamaron al sitio “El Paraje de la Manga de El Piñón” el mismo lugar donde vivieron por muchos años los indios Chimila y cuyo Cacique llamaban Chiquía. El mismo lugar que el 3 de Agosto de 1770 refunda oficialmente el Maestro de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando De Mier y Guerra.
Entonces tenemos que en 1745 ya habían penetrado por La Manga de El Piñón algunos vecinos de Carreto y Real de la Cruz; entre ellos Pedro Calvo, Salvador de Cuentas, Franco de Paula Romo, pese al mandato del Virrey Eslava, que estipulaba la prohibición de cambiar de vecindario. Pero estos héroes de la fundación de El Piñón, hicieron caso omiso a la disposición del Virrey, y más bien trataron de convencer a otros vecinos de Candelaria y Tasajera, para que se unieran a ellos. Por esta razón fueron apresados y se les siguieron autos, en los cuales confesaron su culpa. Al ser puestos de nuevo en libertad, volvieron a sus andanzas. José Fernando de Mier y Guerra en vista de la decisión de estos señores, aprueba el establecimiento en el nuevo vecindario, a pesar de la oposición radical de Manuel García de Frías, Capitán de Guerra y Justicia Mayor de la Provincia de Santa Marta, porque según Manuel García de Frías, esto podría convertirse en funesto precedente para quienes desearan cambiar de domicilio en los demás pueblos de la Provincia.
Habitantes: En 1745 la nueva población se inició con 32 Colonos, pero entre los años de 1778 a 1780, ya se habían establecido 1.107 personas, entre Blancos, indios, Esclavos y libres de todas las razas. Este incremento poblacional se debe a que José Fernando de Mier y Guerra, oficializada la fundación en 1770, se encarga de recoger vagos y familias que vivían dispersos en los montes, sin cultivo de gobierno y política, faltos de doctrina y pasto espiritual y los lleva al pueblo de “San Pedro Mártir del Piñón”. A mediados de 1886, una tormentosa creciente de Rio Magdalena, inundó y arrasó con las principales viviendas de Paja y Bahareque, razón por la cual hubo que cambiar de sitio al pueblo. De acuerdo a las leyes de Indias, había reglas para construir pueblos: iglesias con plazas, calles rectas y cada pueblo debía tener una distancia equidistante de una legua de terreno, medida desde el cerrojo de la iglesia aguas arriba, aguas abajo.
La Legua: El punto de referencia para construir el pueblo de El Piñón, fue la iglesia del Cerro San Antonio, de ahí el hecho que la medida de la legua de terreno llegara al sitio de Chiquía. Como en 1886 hubo que cambiar a la población, se midió otra legua aguas abajo, para fundar la nueva población que existe actualmente, es esta la razón por la cual el punto denominado “La Legua” en la margen oriental del Rio Magdalena es reconocido como términos entre los municipios de El Cerro y El Piñón, de conformidad con la Ordenanza No. 32, de Abril 20 de 1915 y ratificado por la Ordenanza No. 65 de Diciembre 12 de 1968.
El Piñón.
Municipio Bolivariano.
DIVISIÓN TERRITORIAL DE EL PIÑÓN: El Municipio de El Piñón hace parte de los pueblos del Bajo Magdalena, establecidos desde El Banco hasta la desembocadura del Rio Magdalena. Estas poblaciones las une el mundo cultural ribereño. Todos estos puertos fueron refundados por José Fernando De Mier y Guerra, y todos fueron liberados del yugo español por el Libertador Simón Bolívar. En 1772, Campo de la Cruz Atlántico, funcionó como la Segunda Capitanía del Partido de Tierradentro, división territorial conocida así por la Corona Española. Dentro de esta jurisdicción territorial se encontraban cuerpos milicianos, con asentamientos en las poblaciones de Cerro San Antonio, El Piñón, Salamina, Suan, Manatí, Arenal y Barranca Vieja. La Capitanía del Partido de Tierradentro, estuvo allí hasta 1810, y tuvo especial influencia debido al dominio de numerosas familias españolas afincadas en la región, que controlaban el mercado de mercancías de Europa a estas provincias y viceversa.
En el año de 1810, la Gobernación de Santa Marta, comprendía ciudades, en las cuales el jefe de gobierno era un Teniente Gobernador. Las ciudades eran: Santa Marta, Tamalameque, Ocaña, Valencia de Jesús, Valledupar y la Villa de Tenerife. A la ciudad de Santa Marta, gobernada por Capitanes de Guerra, estaban agregados los siguientes pueblos o parroquias: Bonda, Masinga, Mamatoco, Taganga, Gaira, Ciénaga, Santa Cruz, San José, Concepción del Remolino, Victoria del Guáimaro y El Piñón. En la Villa de Tenerife, estaban agregados los pueblos de: Pinto, San Antonio, El Plato, Zambrano y El Fetón. Lo que indica que en 1810, la parroquia de El Piñón, se encontraba en la jurisdicción de la ciudad de Santa Marta y en consecuencia la primera división territorial de la población.
La ley del 25 de Junio de 1824 creó el Departamento del Magdalena con seis Provincias. La Provincia de Santa Marta quedó divida en seis Cantones, en uno de ellos, el Cantón de Santa Marta quedó incluido como agregación la población de El Piñón.
El 28 de Abril de 1826 el Vicepresidente de la República Francisco de Paula Santander, crea el tercer Cantón de la Intendencia del Departamento del Magdalena, cuyo decreto reza así: “Articulo 3: El Tercer Cantón se compondrá de la Villa de Tenerife como su cabecera; de Pedraza, el Cerro San Antonio y El Piñón sus parroquias municipales”.
El 30 de Abril de 1839, el Gobernador de la Provincia de Santa Marta Pedro Díaz Granados, fija los límites de las parroquias que se encuentran en la jurisdicción del tercer Cantón de Tenerife; sobre la parroquia de El Piñón manifiesta: “Por el occidente desde el punto en donde por mitad se divide el terreno intermedio entre la parroquia del Cerro, i ésta Rio Magdalena abajo hasta el punto nombrado Tío Menco que está entre esta parroquia i la de Salamina que corresponde al primer Cantón; por el norte desde este punto fijando línea recta de poniente a oriente hasta la cumbre de la Sierra. Por el oeste desde el punto donde termina la línea anterior, i mirando de norte a sur, en línea recta de occidente a poniente con el primer punto dado que es el que divide en dos partes iguales la cantidad de terreno que hai entre Cerro y Piñón”.
Como municipio El Piñón, fue creado oficialmente mediante la ordenanza No. VII del primero de diciembre de 1853, expedida por la Legislatura Provincial de Santa Marta, que dividió la Provincia de Santa Marta en 24 Distritos Municipales.
Por medio de la Ley de noviembre 21, del el año de 1857, la Asamblea Constituyente del Estado del Magdalena, divide este Estado, en cinco Provincias: Santa Marta, Padilla, Riohacha, Valledupar, El Banco. Quedando la Provincia de Tenerife, con capital El Piñón. También de conformidad con la Ley No. 59, de diciembre 26, del año 1868, El Piñón, queda siendo municipio de la Gobernación de Tenerife, en el Estado Soberano del Magdalena. Nuevamente por medio de la Ley No. 453, de octubre 21 de 1878, El Piñón es capital del Departamento de Tenerife. El seis de agosto de 1886, El Piñón, es incorporado como municipio a la Provincia de Santa Marta, en el nuevo Departamento del Magdalena.
En el libro titulado "Nociones de Geografía del Departamento del Magdalena", de la autoría del historiador samario José Gnecco Laborde y publicado en 1896, aparece un informe sobre la División Territorial del Departamento del Magdalena; de conformidad con la Ordenanza No. 4, del 14 de julio de 1888, emanada de la Honorable Asamblea del Departamento, que sobre el municipio de El Piñón manifiesta:
1. Que El Piñón, está ubicado en la margen derecha del Río Magdalena. Tiene 11 calles, con 17 manzanas, y una población de 2.500 habitantes.
2. Que El Piñón, es el Distrito Municipal número 8 de la Provincia de Santa Marta, en el cual se encuentran los siguientes caseríos: Cantagallar, Palotal, Lamedero, San Basilio, Sabana Vieja, La Palma, Carreto, Rincón Grande, Veranillo, Campo Alegre y Tiogoyo.
Se manifiesta de igual manera en esa Ordenanza, que un corregimiento es un poblado de alguna relativa importancia, regido por un inspector de policía; y que un caserío, es un poblado que no ha sido erigido en corregimiento. Lo que indica que para la época, El Piñón no contaba con poblados erigidos en corregimientos. Llaman la atención esos pueblos denominados Lamedero y Rincón Grande, en la jurisdicción territorial de El Piñón. No aparecen en el listado de caseríos las poblaciones de Vásquez, Pavitas, Playón, Los Patos; debe ser que aún no se habían formado como entes territoriales.
En 1908 el Presidente de la República de Colombia, General Rafael Reyes, regionalizó al país; para ello redujo el tamaño de los departamentos, creando entidades más pequeñas y convirtió los 14 departamentos que existían, en 35. Uno de estos nuevos, fue el Departamento de Barranquilla, a quien le agregó los municipios ribereños de Sitionuevo, Remolino, Guáimaro, Salamina, El Piñón, Pedraza y El Cerro de San Antonio. Le correspondió al Gobernador José María Campo Serrano en 1909, restablecer el territorio del Magdalena y retomar nuevamente estos municipios.
La ordenanza No. 32, del 20 de Abril de 1915, emanada de la Asamblea del Magdalena, ordena en su Artículo Único, aclarar los límites del Municipio de El Piñón. Como podemos observar no es cierto que el municipio de El Piñón, haya sido creado oficialmente por medio de la Ordenanza No. 32, de abril 15, del año 1915; queda evidente, que el registro de esta Ordenanza, es hacer una aclaración sobre los límites del municipio.
Significa que antes de esta Ordenanza de 1915, ya El Piñón, había sido creado ente municipal, la prueba más contundente es la Ordenanza No VII, del primero de diciembre del año 1853, donde se registra como Distrito Municipal.
En el año 2000, el municipio de El Piñón, sufre la segregación del sector del corregimiento Los Cerritos, que pasa hacer parte del nuevo municipio de Zapayán, creado mediante Ordenanza No. 005 de Junio 23 del año 2000.
Monumento Ave María.
GESTA REVOLUCIONARIA EN EL PIÑÓN: Para la época de la independencia El Piñón contaba con un poco más de 1.107 habitantes; en la actualidad su población es de 25.500 en todo el municipio. También en ese 1810, la población cumplía 40 años de haber sido fundada. La chispa revolucionaria encendida en Santafé de Bogotá en 1810, se había regado por toda la república y El Piñón no podía quedarse atrás. Tres santafereños que deambulaban por la región y gozaban de una educación superior, fueron quienes condujeron y sirvieron de motores para que la población se revelara en pro de la causa patriota. Ellos fueron: Agustín Gutiérrez Moreno, Manuel Romay y Campuzano, y José Joaquín Navarro.
Promotor Agustín Gutiérrez Moreno: Nació en Santafé el 27 de agosto de
1784 y murió en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1835, estando soltero.
Estudió abogacía en la Universidad San Bartolomé, se estableció en Santa Marta
en 1808, ciudad en la que se dedicó al comercio y a su profesión. Actúo como
Secretario de la Junta Patriota de la Provincia de Santa Marta, conformada en
1810. Al caer esta ciudad nuevamente en manos de los realistas españoles, se
trasladó a Cartagena, estando allí viajó a las Antillas, en busca de armas para
la defensa de Cartagena. Fue embajador en Chile, entre 1819 y 1823; hizo parte
en 1823 de la Sociedad de Americanos, integrada entre otros por Andrés Bello y
García Del Río; también fue embajador, en Francia y Guatemala; fue miembro del
Congreso Admirable y dos veces Presidente del Senado. Promotor Manuel Romay y Campuzano: Nació en Santafé de Bogotá el 18 de junio de 1770 y murió en Cartagena el 17 de agosto de 1851, el Doctor Manuel Romay y Campuzano. En 1813 tuvo un matrimonio violento en la Parroquia de Guáimaro Magdalena, con María Josefa Boriel, población donde tenía valiosas posesiones. Luego contrajo matrimonio con Josefa Cabarcas, con la cual tuvo una hija de nombre Ana, esta última casada en Sabanalarga Atlántico en el año 1845, con el que más tarde sería Presidente de Colombia, Manuel Murillo Toro. Este abogado santafereño fue promotor de la Independencia de Colombia en los pueblos ribereños del Magdalena, fue él quien redactó en el año 1811 el manifiesto de desconocimiento del gobierno que hicieran las poblaciones de Remolino, Sitionuevo y Guáimaro; de modo que como la Provincia de Santa Marta, fue siempre realista, las persecuciones españolas lo ahuyentaron hacía Cartagena. En 1823, estuvo en el Congreso; de 1821 a 1823, fue Intendente del Departamento del Magdalena; en 1831, fue Prefecto del Departamento del Magdalena; fue Gobernador del Estado de Cartagena, por primera vez en 1815, luego en 1831 y 1840. Promotor José Joaquín Navarro: Este Capitán de Guerra también nació
en Santafé de Bogotá, fue todo un patriota decidido y vehemente luchador por la
libertad. Estuvo siempre en la defensa de las poblaciones ribereñas, y fue un
protegido del gobierno de Cartagena.
Antiguo .
Palacio Municipal.
El Piñón.
CONTINUACIÓN DE LA GESTA REVOLUCIONARIA EN EL PIÑÓN: La Junta Patriota samaria del 10 de Agosto de 1810, siguió siendo leal al gobierno español, distinto al grito de independencia de Cartagena, ya que la fiesta de Independencia de Santa Marta fue presidida por el Gobernador Realista, quien como la mayor parte de los demás miembros de la Junta, no veían con buenos ojos la rebelión; prueba de ello fue la contra revolución del Gobernador Tomas Acosta en los pueblos ribereños y la guerra encarnizada contra Cartagena, diferencias que le hicieron mucho mal a la Independencia. Hay que anotar que los pueblos del Bajo Magdalena, en el período de la Independencia se identificaron más con el Gobierno de Cartagena que con el de Santa Marta y había entusiasmo por el grito de independencia.
Los acontecimientos ocurridos en 1811, 1812, 1813, fueron de mucha gravedad porque la guerra entre Cartagena y Santa Marta se intensificó. En 1811 Guáimaro, Sitio Nuevo, Salamina, Cerro de San Antonio y El Piñón, se declararon por si mismos anexado a la Provincia de Cartagena, y pidieron protección a ese Gobierno, pero el auxilio que les dio Cartagena fue pobre, razón por la cual los realistas cienagueros Tomas Pacheco y Narciso Crespo, en común acuerdo con el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, intervinieron en los acontecimientos de Guáimaro, hoy corregimiento de Salamina, para debelar el alzamiento de la población, e impedir su anexión al Gobierno de Cartagena, despachando una expedición realista, que hizo huir al destacamento patriota Cartagenero.
En 1812 el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, José Del Castillo, fortificó los pueblos del Bajo Magdalena e impuso gravámenes a la introducción de productos provenientes de Cartagena; quedando el Bajo Magdalena protegido por soldados pertenecientes al Batallón Albuera, que controlaban los pueblos ribereños y cortaba la comunicación con el interior; en esta época las fuerzas Realistas de Santa Marta, tenían el control del río, provocando graves encuentros de armas en Sitionuevo, Guáimaro, Salamina, El Piñón, Cerro de San Antonio y Tenerife.
En marzo de 1812, las fuerzas realistas que protegían a Tenerife, derrotaron a los patriotas despachados desde Cartagena. Desde Septiembre de 1812 los batallones realistas localizados en El Banco, Guamal, habían medido fuerzas con los batallones de los patriotas que se hallaban en Mompox, de tal manera que resolvieron accionar por sorpresa el 19 de Octubre de 1812 con un batallón de 200 hombres a cargo del jefe Esteban Fernández de León; estos realistas fueron rechazados impidiendo la posesión de Mompox. En 1812 los batallones realistas de Santa Marta, establecidos en las poblaciones de San Zenón, Pijiño y Cabrera, a cargo del Capitán Español Antonio Garnier, fueron arrasados por las fuerzas Momposina de Vicente Gutiérrez de Piñeres y el Coronel Pantaleón de Ribon.
Como Santa Marta se había convertido en una amenaza para Cartagena, esta última resolvió crear un ejército fuerte para defenderse de los samarios. Fue así como en Noviembre de 1812 decidieron enviar contra Santa Marta una expedición a cargo del general francés Pedro Labatud. Así empezó Labatud, su racha de triunfos: el 30 de octubre de 1812 desembarca en Sitionuevo, derrotando a los realistas dirigidos por Tomas Pacheco el 7 de Noviembre. El 18 de Noviembre del mismo año, derrota a los realistas de Guáimaro dirigidos por Pedro Domínguez; el 12 de Diciembre de 1812 derrota a los realistas del Cerro San Antonio, dirigidos también por Pedro Domínguez; y el dos de enero de 1813, entró a Ciénaga que estaba defendida por el Español Juan Jiménez; a Santa Marta, llegó Labatud en la madrugada del 6 de Enero de 1813, ciudad que no tuvo ningún problema porque el militar francés la encontró desguarnecida.
El 2 de Noviembre de 1812 Simón Bolívar, llega a Cartagena; el 15 de diciembre del mismo año, proclama la Independencia en el “Manifiesto de Cartagena”; el 18 de Diciembre de 1812, recibe la orden de mantener el Puerto de Barrancas a orillas del Magdalena, no muy lejos de El Piñón.
Si Pedro Labatud, empezó la causa patriota emancipadora el 30 de octubre de 1812 en Sitionuevo; Simón Bolívar su Coronel subalterno, por orden del gobierno de Cartagena, la empezó el 18 de Diciembre de 1812 en Barranca Vieja. En este pueblo del Departamento de Bolívar preparó sus tropas para dar inicio a la que se conoce con el nombre de “Campaña Libertadora del Bajo Magdalena”.
Con su expedición de balsas o bongos, de Barranca bajó el Rio Magdalena y llegó al puerto de Salamina, con el fin de comprar alimentos, aprovisionar a sus tropas y obtener información sobre el enemigo realista; estando en Salamina conoce a la hija del Francés que tenía negocios de comercio en este puerto, llamada Anne Lenoit, de la cual se enamora locamente.
El 22 de Diciembre de 1812, un día antes de tomarse a Tenerife, Simón Bolívar llega a El Piñón, en esta población al desembarcar se encuentra con la gran sorpresa que Anne Lenoit, lo esperaba con los brazos abiertos, luego Bolívar la lleva a su hamaca colgada en el bongo que fondeaba en las aguas del Magdalena frente de El Piñón. Anne Lenoit, murió en Tenerife en 1868.
Siguiendo el recorrido de Simón Bolívar en 1812, de El Piñón pasa al Cerro San Antonio donde descansa unas horas en casa de Antonio José Torregrosa y Escalante, pues su fin planeado consistía en sorprender a los españoles realistas en Tenerife. El 23 de Diciembre de 1812 el reducto de las tropas españolas de Antonio F. Rebustillos y Vicente Capmani, huyen al monte apoderándose Bolívar de Tenerife, donde el 24 de Diciembre del mismo año se firmó el “Acta de Independencia de Tenerife”.
Después de este triunfo, Simón Bolívar, continuó su marcha derrotando sendos destacamentos en Plato y Zambrano; y el 30 de diciembre de 1812 entra al pueblo de Guamal donde se encontraban las fuerzas de Vicente Capmani, no hubo necesidad de disparar un solo tiro, los españoles ya habían huido del lugar. El primero de Enero de 1813, ocupa el puerto de El Banco, evacuados pocas horas antes por las tres Compañías de Vicente Capmani. El Libertador en solo dos semanas deja totalmente libre la navegación por el Rio Magdalena, arrebatándoles a los españoles su control.
Para los años 1813, 1814, 1815, la Provincia de Santa Marta, presentaba el más triste aspecto de desolación y de ruina, los campos estaban arrasados y las cementeras destruidas; las poblaciones del Bajo Magdalena incluido El Piñón, habían sido reducidas a escombros, como las iglesias tenían los techos más elevados que las casas, para destruirlas hacían hogueras en los altares y tabernáculos hasta alcanzar la cima con las llamas.
Mientras el Bajo Magdalena quedó libre de los españoles, el pueblo samario permaneció hasta después de la Independencia fieles al gobierno monárquico, esta situación permitió la reconquista de la Provincia de Santa Marta por parte de Pablo Morillo, que junto con su expedición hizo arribo a Santa Marta el 22 de Julio de 1815, ya que Pedro Labatud había huido de Santa Marta en la corbeta “Indagora”, el 6 de marzo de 1813 hacía Cartagena. Con la huida de Labatud viene el restablecimiento del gobierno Realista, que había ganado terreno, de esta manera Cartagena y Santa Marta, fueron reconquistadas y continuaron atadas al yugo español hasta el año1820.
Bajando el Rio Magdalena llegó Bolívar, el 10 de Febrero de 1815 a Mompox, desde allí solicita tropas disponibles en Cartagena, solicita que le remitan para el Bajo Magdalena un millón de cartuchos, pólvora y plomo, manifiesta también que ha tomado las providencias oportunas para seguir la empresa sobre Santa Marta, porque según él, de esta empresa no solo depende la libertad de la provincia enemiga, sino la felicidad de Cartagena y el respeto de la Nueva Granada.
En marzo 14 de 1815, el Libertador llega a Zambrano, desde allí hace incursiones a la población de Plato Magdalena; de Zambrano parte para Barranca Vieja, de aquí sigue para Turbaco buscando a Cartagena, se nota en este período las diferencias y las angustias del Libertador, que busca reunir fuerzas y recursos para contener la poderosa expedición reconquistadora al mando del “Pacificador” Pablo Morillo. Para el año 1820, la mayoría del Bajo Magdalena, seguía en manos españolas, con excepción de El Piñón, donde estaba acantonada la División Lara, una fuerza patriota al mando del venezolano Jacinto Lara.
Precisamente el 21 de Agosto de 1820, bajando el Magdalena arribó el Libertador a El Piñón, desde allí acordó con el Coronel Jacinto Lara, operaciones militares importantes, una de ellas, tomarse por la fuerza a Santa Marta, ciudad que se mantenía como bastión Realista. También Bolívar en El Piñón, ordena unos nombramientos de oficiales de su entera confianza y crea “El Batallón Tiradores de Mompox”.
Dos cartas escribe el Libertador el 22 de agosto de 1820, en El Piñón: una dirigida al teniente Coronel Ramón Nonato Guerra, donde le manifiesta que ha sido nombrado Comandante Político y Militar del Departamento de Mompox; y otra carta dirigida al Teniente Coronel Juan Antonio Piñeres, donde le da instrucciones sobre su traslado a otro cuartel. Su secretario José Gabriel Pérez, por orden suya, escribe también dos comunicaciones en El Piñón: Una dirigida al Coronel Montesdeoca y otra dirigida al teniente Coronel Villate, también el 22 de Agosto de 1820.
Desde El Piñón, Bolívar piensa que la rendición de Santa Marta, es esencial para abrir operaciones militares sobre Venezuela, por tal razón en 1820 encargó al patriota Mariano Montilla en dicha empresa. El gobernador realista de Santa Marta, Pedro Ruiz de Porras, adivinó los planes de Bolívar, por tal razón se preparó para la defensa fortificando las poblaciones de Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo. Lo mismo que reunió todos los destacamento y armó una tropa de 500 hombres a órdenes del Brigadier Realista Vicente Sanchez de Lima, quien marchó con su tropa a Fundación, luego pasó a Pivijay, hasta llegar al El Piñón, pueblo este que estaba ocupado por el Coronel patriota Jacinto Lara. En vista de la llegada de las tropas de Vicente Sanchez de Lima, el Coronel Lara levantó momentáneamente el campamento de El Piñón, situándose en la otra orilla del rio, pero luego volvió al pueblo abandonado, de donde fue trasladado el 20 de octubre de 1820 a Guáimaro; fue remplazado entonces por el Coronel José María Carreño, que quedó a cargo con el mando del puerto de El Piñón.
Entonces tenemos que el Libertador Bolívar, estuvo en El Piñón en Diciembre de 1812 y los días 21 y 22 de Agosto de 1820. Algunos historiadores como Gonzalo González Tovar y Pedro Ochoa Pabón en su libro “El Magdalena su Geografía y su Historia” manifiestan que en el año 1812, Simón Bolívar, desarmó al Coronel Pedro Labatud en la calle principal de El Piñón. Cierto es que entre Bolívar y Labatud hubo diferencias, sobretodo que a Labatud no le gustó que su subalterno, hubiese emprendido la batalla triunfante del Bajo Magdalena sin su permiso. La acción de Bolívar provoca la ira de su jefe Labatud, que lo acusa ante el gobierno de Cartagena y exige se le sigua proceso militar; sin embargo el éxito total de la campaña bolivariana en 1812, acallan la voz de su ocasional jefe.
En otro frente de batalla y con la misma causa bolivariana en 1820 los coroneles José María Córdoba y Hermogenes Maza, derrotan fuerzas españolas en el Bajo Magdalena; fue así como el 19 de Junio de 1820 entró José María Córdoba, lleno de gloria a la población de Mompox. De igual manera el 25 de junio del mismo año, el patriota Hermogenes Maza, atacó por sorpresa la guarnición realista de Vicente Villa en Tenerife, quedando tan solo un español con vida.
Simón Bolívar, en 1820 de El Piñón. sale para Barranquilla, de aquí pasa a Turbaco, luego regresa a Barranca; y el dos de Septiembre de 1820 llega a la población de Plato, la cual erige en Villa por sus servicios de adhesión a la causa de la República, quedando incorporados los sitios de Santana, San Fernando y San Zenón a la nueva Villa. De Plato siguiendo rio arriba, llega a San Fernando el día 6 de Septiembre y el 7 del mismo mes y año acantona en El Banco.
Siempre fue una preocupación de Bolívar la empresa de sometimiento de Santa Marta, ocurre que el primero de noviembre de 1820, Ciénaga es ocupada por las tropas patriotas en una de las batallas más sangrientas de la Independencia. En la mañana del 11 de Noviembre de 1820, entró la infantería Republicana a la bahía de Santa Marta, de esta manera tomaron posesión de la ciudad y establecieron gobierno independiente. En el año de 1824 quedó asegurada la Independencia de Colombia y reconocida por la Santa Sede el 26 de Noviembre de 1835.
Después de su muerte, Simón Bolívar, tuvo una relación indirecta con El Piñón. Sucede que el sacerdote Domingo José Fernández y Natera, fue quien le administró los últimos santos sacramentos al Libertador, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Domingo José Fernández y Natera, nació el 4 de Agosto de 1804 en Sabanalarga, fue capellán del Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, ordenado presbítero el 8 de Diciembre de 1828, se le destinó cura de Mamatoco el 15 de mayo de 1830. En Diciembre del mismo año cuando ocurrió la muerte de Bolívar aún continuaba de cura párroco de Mamatoco, en Agosto de 1831 pasó a la parroquia de Gaira, y en el año 1833 llegó como sacerdote a la iglesia de El Piñón, pueblo este donde murió en 1880.
Primera carta de Simón Bolívar en El Piñón: El Piñón, agosto
22 de 1820, Teniente Coronel, Ramón Nonato Guerra: He tenido a bien nombrar a
usted, Comandante Político y Militar del Departamento de Mompox. En él
levantará usted, un batallón con el nombre de Tiradores de Mompox, cuya fuerza
será por lo menos de 800 plazas. Los oficiales que usted lleva consigo serán
colocados en él y los más que haya consigo en el Departamento de su mando sin
colocación efectiva, como también los que puedan envíesele de Honda, Antioquia
y de la Provincia de Santa Marta a cuyo fin los pedirá usted a las autoridades
correspondientes.
Para la formación del batallón
levantará usted, reclutas en el Departamento de su mando, y pedirá a Honda,
Antioquia y a la Provincia de Santa Marta, a quienes corresponda, tanto hombres
como los demás elementos para el batallón. Pedirá usted al Corregidor de Mompox
y a los demás que corresponda, los fondos necesarios para la subsistencia y
equipo del batallón. Con respecto a las armas y municiones, dará las órdenes
correspondientes y las recibirá oportunamente. Debe usted, tomar el mayor
interés en la formación, organización y disciplina del batallón, pues este será
un cuerpo de reserva para cualquier acontecimiento.
Dios, guarde a usted, Simón Bolívar.
Adición: Estas instrucciones se
comunicarán al Comandante General de Antioquia, al militar de Ocaña, al
Vicepresidente de Cundinamarca, al Coronel Montilla, y al Coronel Montesdeoca.
Segunda carta de Simón Bolívar en El Piñón: El Piñón, agosto
22 de 1820, Teniente Coronel, Juan Antonio Piñeres: He tenido a bien nombrar al
Teniente Coronel Ramón Nonato Guerra, Comandante Político y Militar del
Departamento de Mompox. Lustra Señoría le entregará el mando de esa ciudad.
Vuestra Señoría, marchará
inmediatamente al Cuartel del Coronel Montesdeoca, y se encargará del estado
mayor de la columna de su mando.
Dios, guarde a Usted, Simón Bolívar.
Simón Bolívar, dedicó su estadía en
El Piñón, para analizar los cuadros militares de la región y encargar a hombres
de su confianza las acciones finales de la libertad de la región Caribe. El
Secretario que acompañó a Bolívar en El Piñón, se llamaba José Gabriel Pérez.
Otra carta de Simón Bolívar en El Piñón: El Piñón, Agosto
22 de 1820, al Teniente Coronel Villate: El Libertador dispone que usted,
marche inmediatamente a Mompox a servir en comisión la Sargentía Mayor del
Batallón de Tiradores de Mompox, que debe levantar el Teniente Coronel Guerra,
a quien S.E. se ha servido nombrar Comandante de él.
Dios, guarde a usted, José Gabriel
Pérez, secretario de Bolívar en El Piñón.
Porqué Simón Bolívar, desarmó a Pedro Labatud en El Piñón? En 1812 la defensa
de la ciudad de Cartagena, estaba al mando de un Coronel francés llamado Pedro
Labatud. Ese mismo año Bolívar, había llegado a Cartagena, buscando aire,
después de haber sido derrotado por los españoles en su propia tierra
venezolana; siendo nombrado subalterno del Coronel francés, por los Jefes de
Cartagena.
Pedro Labatud, desde un principio no
simpatizó con el Libertador, más bien le solicitó al Gobernador Torices, que le
siguiera Consejo de Guerra y se lo destituyera. La jefatura de Cartagena, para
evitar problemas decidió mandar al Libertador a un pueblo insignificante
llamado Barranca (hoy corregimiento de Calamar). Esa decisión favoreció a Simón
Bolívar, ya que desde el pueblo insignificante de Barranca, empezó a ganar las
batallas de todas las poblaciones ribereñas. Con semejantes triunfos, recibió
mayor respaldo de los Jefes de Cartagena. Fue así como un día cualquiera de
1812, se presentó Pedro Labatud a la población de El Piñón Magdalena, en donde
estaba acantonado el padre de la patria. Bolívar, para sacarse el clavo de
todas las humillaciones que había recibido del francés, lo desarmó en la calle
principal del pueblo, manifestándole que no lo necesitaba para nada.
Simón Bolívar y su amante Anita Lenoit en El Piñón: Los amores de
Bolívar y Anita se cuchicheaban por todos los rincones de Salamina Magdalena,
colocando a la joven al escarnio social, hecho que afecto de tal manera a sus
padres, que abandonaron por algún tiempo el puerto.
Era un diciembre de 1812 cuando la
escuadra libertadora fondeó en El Piñón. Al desembarcar, Bolívar vio a su dulce
amante que le tendía los brazos desde la albarrada, bajo cuya arboleda de
ceibas y cocoteros rumorosos se reúnen por las tardes los vecindarios para
gozar del fresco y contemplar el río.
– Vea usted Ana – le dijo Bolívar.
– Yo soy un soldado de la revolución
que lucho por la libertad. Hoy aquí, mañana allí, mi destino es seguir adelante
sin que pueda detenerme un momento a descansar…
- Qué puedo ofrecerle, pues? Mi
corazón está muerto para los afectos y sólo palpita por la libertad.
Anita Lenoit no contestó, pero las
lágrimas hablaron demasiado por ella. Bolívar imprimió un beso en su frente,
razones suficientes para disfrutar del amor en la hamaca colgada en la
embarcación. Las embarcaciones patriotas a vela
desplegada, siguieron su rumbo revolucionario, pero en El Piñón Magdalena, la
francesita de 17 años Anita Lenoit, perdió la virginidad con el Libertador
Simón Bolívar.
Pintura.
Anita Lenoit y Simón Bolívar.
GUERRAS CIVILES Y MILITARES EN EL PIÑÓN: Después de la independencia de Colombia, siguió la guerra entre Santa Marta y Cartagena. Siguió el antagonismo entre Federalismo y Centralismo, el antagonismo entre liberales y conservadores, y el caudillismo político. Fueron las principales causas de los enfrentamientos ideológicos en la Costa Atlántica. En 1830 el país estaba en revolución, se firmaban actas en todo el territorio, unas para pedirle a Simón Bolívar que retomara el mando, otras para reconocer el gobierno del Presidente Joaquín Mosquera y del Vicepresidente Domingo Caicedo. El Libertador desde Cartagena se negó a encargarse nuevamente del poder Presidencial.
En Santa Marta se firmó un Acta el 9 de Septiembre de 1830 en apoyo al Presidente y a favor de la integridad de Colombia. Este año de 1830 fue infausto para la patria: Bolívar renuncia del poder, asesinan al Gran Mariscal Antonio José de Sucre, muere el Libertador, hay anarquía en el poder y odio en los partidos políticos. Es un período de fuertes divisiones políticas.
En 1835 el motivo patriótico lo constituyó el reconocimiento hecho por la Santa Sede de nuestra Independencia, bajo la santidad de Gregorio XVI, siendo el Gobernador de la Provincia de Santa Marta el Coronel Juan Antonio Gómez, por esta razón a pesar de las guerras internas, hubo fiestas patrias en todos los pueblos del Magdalena.
En 1840 el General Payanés José María Obando se subleva, proclamando que se lanza a la lucha por estar perseguido por el gobierno impopular que preside José Ignacio Márquez, que lo acusaba del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre.
En la Costa consigue el respaldo del General Juan José Nieto (1804 - 1866) con gran participación de la Costa. En ese año de 1840 había sentimiento en la Provincia de Santa Marta por cambiar el sistema político central por el federal. El 11 de Octubre de 1840 se pronuncia a favor del Federalismo Francisco Javier Carmona en Ciénaga, héroe venezolano que se había establecido allí. Santa Marta secunda el movimiento federalista destituyendo al Gobernador Pedro Diazgranados, que en 1839 había fijado los límites de El Piñón; en estas circunstancias el General Francisco Carmona, se declara Jefe Superior Civil y Militar del Estado de Manzanares, nombre que toma la Provincia de Santa Marta. Los generales Nieto y Carmona, jefes de los ejércitos federales de la Costa, logran la soberanía de cinco Estados en la Guerra Civil de los Supremos: Manzanares, Barranquilla, Riohacha, Cartagena y Mompox. Estados que decidieron federarse de manera independiente del resto del país. Pero Carmona fue derrotado en 1841, hasta este año existió el Gobierno Federal del Estado de Manzanares.
A raíz de esta derrota muchos copartidarios de Carmona, fueron expatriados del país, entre ellos el General Gabriel De La Vega. El General Gabriel De La Vega y su hija Josefa De La Vega, fundaron un establecimiento de educación bajo el nombre de “Colegio de María”, en el año 1869 en El Piñón. La familia De Da Vega tuvo mucha influencia en El Piñón, entre ellos había militares y políticos desde el siglo XIX hasta el siglo XX.
Otros de los expatriados a raíz de la derrota de Carmona, es Francisco “Chico” Labarcés Noval, de vida agitada y belicosa, fue figura de relieve en el Liberalismo donde actuaba como militar y fogoso político, distinguiéndose con su suspicacia e inteligencia. Llegó a ser Jefe Supremo del Estado Federal del Magdalena en 1860, en su condición de designado, cuando el titular Pedro M. Consuegra, oriundo de El Piñón, se vio en la necesidad de ocultarse en Santa Marta.
Fue Labarcés Prefecto de la Provincia de Padilla en 1872 y Gobernador de la Provincia de Santa Marta en 1873. “Chico” Labarcés y sus hermanos, sufrieron el exilio en Islas de Jamaica por su participación en la guerra de 1843. Durante cuatro años estuvo escondido con sus hermanos, sindicados como coautores de la muerte del Gobernador Carlos Fábregas, ocurrida el 12 de Noviembre de 1843 en Ciénaga. Murió “Chico” Labarcés en El Piñón en el año 1886, pueblo donde tuvo familiares.
Los Cienagueros tuvieron mucha relación con El Piñón, algunos como militares otros como hombres de negocios, es el caso de Ruperto Henrique “El Musiu Corcho” que el dos de febrero de 1900 asaltó El Piñón en compañía de los generales Miranda y Angarita. El General Ruperto Henríquez murió el 11 de Diciembre de 1900 durante un combate en su tierra natal Ciénaga. También llegó a El Piñón procedente de Ciénaga Maximiliano Schiller, el que construyó el “Caño Schiller”. Otros cienagueros que tuvieron familiares en El Piñón fueron los Riascos.
En 1850 la demagogia política reinaba tanto en el partido liberal, como en el partido conservador. El congreso de 1851 promulgó la Ley No. 25 que declaró la libertad de los esclavos, que para la época habían 27 en El Piñón.
En Febrero 24 de 1852 es asesinado en Ciénaga el General Francisco Carmona. En 1854 el General José María Melo, pone preso al Presidente de Colombia General Obando, y el 13 de Junio del mismo año es apresado en Santa Marta el comandante del Puerto de Sabanillas José María Mendoza Llanos, por apoderarse de unos dineros de la Aduana de Sabanilla, con los cuales pretendía auxiliar la revolución del General José María Melo en Ciénaga.
El General José María Mendoza Llanos en 1871, fue Prefecto de la Provincia de Tenerife, y en 1868 fue Gobernador de la Provincia de Santa Marta. Este General de Familia Cartagenera tuvo muchos vínculos con El Piñón, ya que su hermana Modesta estaba casada con Ignacio Rangel, pueblo donde tuvieron sus hijos y donde murieron.
En 1857 quedaron autorizados los Estados para darse su propia Constitución lo mismo que las Provincias y los Cantones, El Congreso de este año estableció la Federación. La Revolución Municipal de Santa Marta el dos de Febrero de 1859 fue presagio de una tempestad sin hacer parte de ella. El Partido Liberal y el Conservador atizaban sus odios recíprocos. En agosto de 1859 un grupo de hombres pertenecientes al Partido Liberal, invadió armado la casa del presbítero José Romero, que años más tarde sería Obispo, con el fin de asesinarlo. José Romero aliado del Partido Conservador fue salvado por Pedro M. Consuegra Jefe Superior del Estado del Magdalena, y por Juan Vengoechea Jefe Municipal del Distrito de Santa Marta. Tanto el Doctor Pedro M. Consuegra y Juan Vengoechea tuvieron Protagonismo en El Piñón, este último como Diputado por El Piñón en 1863.
En 1859 el triunfo de Juan José Nieto en el Estado de Bolívar, influyó en el fervor del Partido Liberal de la Costa, razón por la cual los liberales del Magdalena en 1860 encontraron apoyo y auxilio de todo género. En 1860 hubo una guerra cruenta entre liberales y conservadores, el 11 de Diciembre de este año el General José María Mendoza Llanos, derrota en El Banco a las fuerzas fluviales y de tierra de los conservadores. En 1861 el General Juan José Nieto intentó invadir al Estado de Antioquia, para tal empresa encargó al General Mendoza Llanos y al General Joaquín Riascos, invasión que fracasó.
En mayo de 1863 el Gobernador del Estado del Magdalena, General José María Louis Herrera, reunió la Asamblea Legislativa, conformada por varios Círculos Electorales, uno de ellos el Cuarto Círculo de El Piñón, representado por los siguientes diputados: Juan Vengohechea, Manuel A. Núñez, Mariano M. de Aparicio, M. J. Lafaurie, José María Avendaño, Francisco Gaspar González. De esta forma la constitución del Estado del Magdalena, contó con la aprobación unánime de los 40 diputados que participaron en la convención Legislativa.
En 1865 en el Sur del Estado del Magdalena se prendió la chispa revolucionaria, con un combate fluvial en inmediaciones de El Banco, entre el General José María Mendoza Llanos y Joaquín Riascos. En este año de 1865 el señor Aquilino Ramírez se declaró en El Piñón, Gobernador de la Provincia de Tenerife y el señor Francisco Meza, se declaró Jefe de las Fuerzas. Fueron gobernadores de la Provincia de Tenerife los siguientes piñoneros: Alejandro Carbonell en 1870, Francisco Carbonell en 1872 y Primo F. De La Vega en 1878.
En 1811, 1812, 1813, Cartagena era centro de acción de los patriotas y Santa Marta centro de los realistas, lo cual encendió un odio reciproco entre las dos Provincias; entonces en 1867, Cartagena era centro del Mosquerismo y Santa Marta lo fue del partido antagónico. El 28 de Mayo de 1867, fue sorprendido y tomado El Banco por tropas del General Rudecindo López, siendo el General José María Mendoza Llanos, el jefe principal en este ataque. El señor Manuel Vengoechea, jefe de las fuerzas sorprendidas fue llevado preso a Cartagena. Como ya los Estados de Bolívar y Magdalena estaban en abierta guerra, el General Joaquín Riascos se dirigió a Barranquilla con 600 hombres a órdenes del Coronel Florentino Manjarrez. A Joaquín Riascos lo esperaba como militar el acontecimiento más desgraciado de su vida. El 26 de Junio de 1867, Riascos ocupó la plaza de Barranquilla sin resistencia, la poca fuerza que la custodiaba se embarcó el día anterior con su Jefe Mendoza Llanos en tres vapores que salieron rio arriba. Joaquín Riascos salió en alcance de Mendoza y sus tres vapores llenos de entusiasmo, sin el más ligero temor de una desgracia. Ocurre que el primero de Julio de 1867 desde el punto llamado “Clavelito”, entre Piñón y Cerro, divisó Riascos los tres vapores de Mendoza Llanos; pero no de subida si no de bajada, lo cual anunciaba un inmediato ataque. Riascos dispuso desembarcar prontamente sus 600 hombres para desplegarlos en guerrilla, que fue lo que debió hacer, porque apiñados en buques sin blindaje el fuego sobre esos grupos habría sido desastroso; la gente desembarcando creyó que la echada a tierra era para que se salvaran los que pudieran, para completar su desgracia, el Coronel Manjarrez en vez de poner la línea en bongos de guerra a la orilla del rio, la puso en la mitad; así fue que con solo el oleaje causado por los tres vapores de Mendoza, se fue a pique la flotilla de Riascos en las aguas del Magdalena, frente de El Piñón. Así fue como en Julio de 1867, el Distrito de El Piñón fue invadido por fuerzas del Estado de Bolívar llegadas en el Vapor Tequendama.
En el año 1875 estalla una guerra civil por las candidaturas de Rafael Núñez y Aquileo Parra. Una de las batallas sangrientas fue la de San Juan del Cesar, ya que en ella murieron los generales Joaquín Riascos, José María Mendoza Llanos; y fue apresado el General Lázaro Riascos Mendoza, familia de los dos generales.
En el año 1876 la Junta Católica de la Parroquia de El Piñón, en vista de la revolución en que se hallaba el Estado del Magdalena, prestó los dineros recolectados por dicha Junta a solicitud del Obispo de la Diócesis de Santa Marta, con la finalidad del sostenimiento de dos compañías militares acantonadas en la población. De 1877 a 1879 período del Gobierno del Presidente del Estado Soberano del Magdalena, Luis A. Robles, los municipios de Cerro de San Antonio, Remolino y El Piñón se pronunciaron en contra de su gobierno. Por Decreto del 21 de Febrero de 1878 el presidente del Estado “El Negro” Robles, pasó temporalmente la Capital del Departamento de Tenerife a El Piñón porque de conformidad con lo expresado por el Prefecto de Tenerife Primo F. De La Vega, los empleados cesantes de esa Prefectura, no habían querido entregar los archivos, enseres y muebles.
Durante el año de 1879, fue derrocado el Doctor Luis A. Robles “El Negro” Robles, Presidente del Estado Soberano del Magdalena, por fuerzas encabezadas por José María Campo Serrano, con la ayuda militar del Estado de Cartagena. Las tropas de Campo Serrano se dirigieron rio arriba llegando a Sitionuevo el tres de Junio de 1879, el cuatro y el cinco estuvieron en Remolino y en la noche del seis de Junio de 1879 rodearon El Piñón, tomando presos a los empleados del Gobierno del Magdalena, todos amigos del “Negro Robles”, entre ellos: Al General Luis Capella Toledo, primer designado para ejercer la Presidencia del Estado; y al General Wenceslao Miranda, Prefecto del Departamento de Tenerife.
En este año de 1879, el General José María Campo Serrano asumió provisionalmente la administración del Estado del Magdalena. Por Decreto del 20 y 28 de Junio de 1879, creó círculos electorales en el Estado del Magdalena y determinó el número de diputados por cada círculo, correspondiéndole cuatro a El Piñón. En 1881 se llevaron a cabo las elecciones de diputados para renovar el personal de la Asamblea Legislativa del Magdalena. El Gobernador Conservador José María Campo Serrano, hizo uso de fuerzas y de todos los medios a su alcance para obtener una diputación adipta en los municipios de la ribera del Magdalena, atemorizando con las bayonetas a los electores del Partido Liberal. Fue así como en El Piñón se anularon los sufragios de la oposición Liberal, obteniendo por consiguiente el Gobernador Campo Serrano la mayoría de la Asamblea.
General Jacinto Lara.
LOS AMORES DE MODESTA MENDOZA LLANOS, CON EL GENERAL LARA EN EL PIÑÓN
MAGDALENA: Modesta Mendoza Llanos, hija del matrimonio de Josefa Llanos, con
Agustín Mendoza, fue una hermosa mujer, mona de color, ojos verdes, narizona,
proveniente del linaje momposino-cartagenero-samario. Perteneció a la sociedad
de la época, por hacer parte de una familia distinguida de sobresalientes
militares como su hermano José María Mendoza Llanos, quien llegó a ser General
de la Republica, Gobernador de la Provincia de Santa Marta en 1868, y Prefecto
de la Provincia de Tenerife en 1871. Como buen guerrero, el General José María
Mendoza Llanos, murió en combate el 8 de agosto de 1875, en la sangrienta
batalla de San Juan del Cesar. Uno de los hijos de Modesta Mendoza
Llanos, el Capitán del ejército, Eusebio Rangel Mendoza, murió en la calle
principal de El Piñón Magdalena, en un desafió a muerte, con el Coronel Aurelio
Villa Labarcés.
Su hermana Felicidad Mendoza Llanos,
se casó con el cienaguero Lázaro Riascos García, padres del General Lázaro
Riascos Mendoza, quien fue Gobernador del Magdalena en el periodo (1894-1895).
Amoríos con el General Lara: Muy
jovencita se encontraba la hermosa Modesta Mendoza Llanos cuando fue motivo de
atracción amorosa por Juan Jacinto Lara; un militar venezolano que había
llegado a Colombia con el ejército revolucionario de Simón Bolívar en el año
1812, buscando la independencia de Colombia. El General Lara (1788-1859), se
destacó por ser Jefe del Estado Mayor de la División Norte de la Nueva Granada
en el año 1820 y Gobernador de las provincias de Santa Marta y Cartagena en el
año 1821.
Para el año 1820, la mayoría del Bajo
Magdalena, seguía en manos de los españoles, con excepción de El Piñón
Magdalena, donde estaba acantonada la “División Lara”, una fuerza patriota al
mando del veterano militar venezolano. Precisamente el 21 de agosto del año
1820, bajando el Río Magdalena arribó el Libertador Simón Bolívar a El Piñón,
desde allí acordó con el General Juan Jacinto Lara, operaciones militares
importantes; una de ellas, tomarse por la fuerza a Santa Marta, ciudad que se
mantenía como bastión realista y defensora de la causa española.
La joven Modesta Mendoza Llanos,
desde el primer momento se entregó al corazón del General Lara, no previendo
que en las guerras los militares son aves de paso por las poblaciones que
pasan. De esos amoríos nació una bella niña, idéntica a su madre, quien fue
bautizada con el nombre de Vicenta Lara Mendoza.
Matrimonio con el comerciante Eusebio
Rangel: En esas condiciones de mujer traicionada del primer amor, se encontraba
la esbelta Modesta Mendoza Llanos en El Piñón Magdalena, cuando apareció en la
población un comerciante momposino-cartagenero, de nombre Eusebio Rangel; quien
desde el primer momento que la vio y sin importarle su condición de madre
soltera, fue pretencioso de su amor y entre los dos formalizaron un amor eterno
como en efecto lo fue; fruto del cual, nacieron los siguientes hijos: Eusebio,
Ignacio, María Concepción, Adriana, Aminta y Felicidad Rangel Mendoza.
- Eusebio Rangel Mendoza: Fue Capitán
del ejército de Colombia.
- Ignacio Rangel Mendoza: Casado en
Cantagallar con Josefita Barros Pallares, bisabuelos de quien escribe esta
crónica. Ignacio Rangel Mendoza, padre de Aníbal y Modesta Rangel Barros, fue
cantante de la primera banda de música que hubo en El Piñón, a comienzos de
siglo XX.
- María Concepción Rangel Mendoza:
Casada con Manuel Antonio Santodomingo Escorcia, padres de José Isabel
Santodomingo Rangel.
- Adriana Rangel Mendoza.
- Aminta Rangel Mendoza.
- Felicidad Rangel Mendoza.
Matrimonio de Vicenta Lara Mendoza:
La también hermosa Vicenta Lara Mendoza, primera hija de Modesta Mendoza
Llanos, con el General Lara; en primeras nupcias tuvo una hija con un turco, la
cual bautizaron con el nombre de Luz María Charris Lara. Después se casó con
Pilar Calvo, matrimonio del cual nació Paulina Calvo Lara. Tuvo un tercer
matrimonio con Manuelito “Hito” Carranza, quien se la llevó a vivir al
corregimiento de Playón de Orozco, lugar donde murió y de cuya unión no hubo
hijos.
- Matrimonio de Paulina Calvo Lara:
Los hijos de Paulina Calvo Lara, con Manuel José Montero Armenta, fueron los
siguientes: Ramón, Gilma, Manuel y Pilar Montero Calvo. Manue Montero Calvo, se
casó con Brígida Vizcaíno Pertúz, son los padres de Ramón y Manuel Montero Vizcaíno,
quienes residen en Santa Marta.
Coronel
José María Carreño.
LA FUERZA MILITAR DEL CORONEL VENEZOLANO JOSÉ MARÍA CARREÑO, EN EL PIÑÓN
MAGDALENA: José María Carreño (1792-1849), personaje en la historia de Venezuela,
fue quien le prestó su camisa al Libertador, momentos después de su muerte, ya
que El Libertador Simón Bolívar no tenía camisa para ser sepultado en 1830.
En la guerra de independencia Simón
Bolívar, organizó una nueva fuerza, al mando del Coronel venezolano José María
Carreño, con soldados de ese país y algunos colombianos, los cuales se
acantonaron en El Piñón Magdalena en 1820.
En mayo de 1820, partió el realista
español Brigadier General Vicente Sánchez de Lima, de Santa Marta hacia el
poblado ribereño de El Piñón, donde se encontraba la guarnición del ejército de
la república comandada por el Coronel venezolano José María Carreño.
Noticioso de esta información, el
Coronel Carreño salió de El Piñón con sus tropas al encuentro de aquél y para
ello tomó el camino del poblado de Pivijay, pero en el tránsito el Coronel
Carreño fue informado por espías republicanos de que los coloniales perseguían
acorralarlo y conducirlo con sus tropas a la Ciénaga Grande, donde estaba el
mayor número de tropas realistas.
Entonces Carreño y sus soldados
marcharon con paso de carga y le salieron a los coloniales de Sánchez de Lima
en un paraje entre el que a la sazón era el retiro de La Fundación y el poblado
de Cataca y allí, el 24 de octubre de 1820, ocurrió la que se conoce por
Batalla de La Fundación, en tierras de los Chimila y en la que las armas de la
república vencieron al enemigo español.
General
Lázaro Riascos Mendoza.
GENERAL LÁZARO RIASCOS MENDOZA, HIJO DE PIÑONERA: Lázaro Anselmo Riascos Mendoza, es hijo del matrimonio cienaguero-piñonero, integrado por Lázaro María Riascos García, con Felicidad Mendoza Llanos. El General Lázaro Riascos Mendoza, es sobrino del General José María Mendoza Llanos, es sobrino del General Joaquín Riascos García, es hermano de parte de padre del General Lázaro Riascos Capella y es nieto del matrimonio de Manuel Joaquín Riascos Valverde, con Paulina García Mayorca, abuelo que fue fusilado en el año 1844.
En la guerra de San Juan del Cesar, ocurrida en agosto del año 1875, fue apresado el General, Lázaro A. Riascos Mendoza; combate guerrero donde murieron sus tíos el General José María Mendoza Llanos y el General Joaquín Riascos García. Hechos sangrientos que sucedieron en la Calle del Embudo, debajo de un árbol de calabazo y donde además murieron cerca de 350 combatientes oriundos en su mayoría de Ciénaga Magdalena.
Su padre Lázaro María Riascos García, hombre de negocios agropecuarios, falleció en el año 1901 y era el hermano mayor de su tío Joaquín Riascos García, este último militar cienaguero que ocupó la Presidencia de la República en el periodo (29 de abril a 28 de junio del año 1863). Su hermano el General Lázaro Riascos Capella, fue Gobernador del Magdalena en el año 1920.
Lázaro Anselmo Riascos Mendoza, hizo parte del Movimiento de la Regeneración (grupo de ideólogos pertenecientes al liberalismo independiente y al conservatismo), de fines de siglo XIX en el Departamento del Magdalena. Fue Diputado del Estado Soberano del Magdalena en el año 1879 y seleccionado Representante a la Cámara en el año 1883. Durante la guerra de 1885, fue aliado fiel de Martín Salcedo Ramón, Presidente del Estado Soberano del Magdalena, quien lo nombró Jefe Militar de las Plazas de Santa Marta y Ciénaga; y fue ascendido de Coronel a General de la República, mediante Decreto No. 265, del 19 de septiembre del año 1885.
El día primero de agosto de 1894, tomó posesión de Gobernador interino del Departamento del Magdalena, ante el Presidente del Tribunal Superior; cargo que ostentó hasta diciembre del año 1895, como miembro importante del Partido Nacional y como hijo político del General José María Campo Serrano.
Durante su mandato de Gobernador, le dio importancia a la producción, destilación y venta de aguardiente, monopolio que hizo extensivo en todo el Departamento del Magdalena, con la finalidad de fortalecer las finanzas públicas. Para esa época afrontó las inundaciones ocurridas en los distritos de Santa Marta y Gaira, de la misma manera le tocó afrontar la calamidad social de la guerra del año 1895.
Palacio Municipal.
PEDRO MÁRTIR CONSUEGRA, GOBERNADOR PIÑONERO: Figura nacional por sus dotes de orador y escritos políticos, razón por la cual se le llamó "La Perla de la Costa". Se educó en Sabanalarga, y murió en Campo De la Cruz. Como diplomático visitó a Europa, y llegó a Palestina. Estuvo hecho del liberalismo, fue de los primeros combatientes por la causa liberal. Ocupó los siguientes cargos públicos:
- Secretario del Interior y del Culto, de la administración popular y revolucionaria del General Draconiano José María Melo.
- Auditor de Guerra en la División de Operaciones Militares.
- 1854, Gobernador de la Provincia de Bogotá. Como tal expidió un decreto declarando en asamblea la provincia, y convocando a los padres de familia de la capital, para que reunidos en una junta, adoptaran las medidas que creyeran convenientes para el sostenimiento del reposo público. Su revolución fue condenada por los conservadores, los Gólgota y los ricos. Este mismo año fue condenando por rebelión.
- 1860, Gobernador del Estado Soberano del Magdalena. En este año los conservadores intentaron asesinarlo en Santa Marta.
- 1870, Gobernador de la Provincia de Sabanillas. En este cargo no salió bien librado, porque le siguieron juicios por los atentados cometidos contra la constitución.
- 1874, aparece firmando un contrato con el Estado de Venezuela, para tender una vía férrea entre las poblaciones de Coro y La Vela.
- En 1879 es elegido diputado de la Provincia de Sabanalarga, perteneciente a la jurisdicción del Estado Soberano de Bolívar.
El 10 de agosto de 1859, el Consejo Electoral del Magdalena, se instaló para hacer escrutinios en el edificio de la entidad. Dicho consejo se componía en su totalidad de miembros del partido conservador, estos llevaron al lugar a sus amigos políticos armados, quienes cerraron la entrada y salida del edificio. Esta situación provocó la ira de los liberales, quienes fueron recibidos con tiros de fusil. Fue entonces cuando los liberales corrieron a armarse, pero la mediación de otros personajes samarios, impidió un hecho sangriento. Ocurrió también que un grupo de hombres del partido liberal, invadió armados de machete, la casa del conservador Doctor José Romero, quien años más tarde sería el Obispo de la Catedral. Entonces el piñonero liberal, Doctor Pedro M. Consuegra, voló a casa del dirigente conservador, lo sacó del lugar y lo asiló en el consulado inglés.
La situación de Santa Marta, a principios de 1860 era grave, el Gobernador del Estado Soberano del Magdalena, Doctor Pedro M. Consuegra, no solo temía del partido conservador, sino también de una fracción del partido liberal, que se habían unido para tumbarlo del puesto. Ante esta amenaza en el mes de marzo, hizo venir desde Ciénaga, una cuadrilla de hombres al mando del coronel Clemente Escalona Labarcés, para que le sirviera de custodia, ya que él desconfiaba de los samarios.
La noche del 9 de julio de 1860, las tropas enemigas tomaron puestos en toda la ciudad, la sorpresa fue tal que antes de hacer el primer tiro los invasores, trataron de prender al Doctor Consuegra. Uno de ellos tocó la ventana para entregarle una supuesta carta urgente, agarrándolo al instante por el brazo; al tiempo que otro individuo, despedazaba con una hacha, la puerta de su casa. El Doctor Consuegra pudo desasirse, corrió por los techos y se asiló en casa de un extranjero. Entre tanto Pedro M. Consuegra, permanecía oculto en Santa Marta, razón por la cual hubo que encargar al cienaguero Francisco Labarcés (murió en El Piñón en 1886), como Gobernador del Estado del Magdalena.
Antigua
Plaza la Libertad.
ENFRENTAMIENTO ENTRE MILITARES EN EL PIÑÓN: A comienzos del siglo XX, el Capitán Eusebio Rangel Mendoza, murió en un enfrentamiento a balas, con el Coronel Aurelio Villa Labarcés, en la calle principal de El Piñón Magdalena, duelo ocasionado por problemas de mujeres. Los motivos de este enfrentamiento fueron ocasionados por Aurelio Villa Labarcés, que vociferaba supuestos amores con las hermanas Rangel Mendoza, además afirmaba burlonamente que también se iba a “comer” a los varones. Cierto día al pasar Aurelio Villa, montado en su caballo por el frente de la casa de la familia Rangel, el Capitán Rangel Mendoza, se le encaramó en el anca del animal, retándolo a que se lo comiera. El duelo a muerte, era común en ese tiempo, con reglas explicitas que debían respetar los contendores. Por cosas del destino, tiempo después, un mulo mató a patadas al Coronel Aurelio Villa, en la población del Cerro San Antonio. El mulo se espantó al ver pasar a un lobo (esos que andan por los caminos), al caer Villa, el mulo se le fue encima dándole patadas mortales.
En las primeras décadas del siglo XX, el dirigente liberal Marco Tulio García Cabana, que había sido nombrado alcalde del municipio, fue asesinado de un balazo a escondidas por el dirigente conservador General Aníbal Sabino Cañas, con la finalidad que no se posesionara en el cargo. El General Aníbal Sabino Cañas, alcalde de El Piñón en 1918, estaba casado con Victoria Carbonell Herrera. Mientras que Marco Tulio García Cabana, estaba casado desde el año 1915 en El Piñón, con Ana Isabel Pérez Visbal. Para esta misma época, “El Mono” Carbonell, protagonista de la política piñonera y quien fue alcalde de El Piñón; fue amarrado por los liberales, en la plaza pública, porque se negaba darle vivas al partido liberal, mientras que si vociferaba a nombre del partido conservador.
LA PARTICIPACIÓN DE EL PIÑÓN, EN LA INDEPENDENCIA DE VALLEDUPAR: En documento memorable, el Cabildo de Valledupar pidió que se le diera
debida representación ante las cortes con el nombramiento de un diputado en la
Provincia de Santa Marta. Petición que fue negada por las autoridades
coloniales samarias. El Cabildo de Valledupar, entonces
envió a Santa Fe a Don Pedro Fernández de Castro para que se entendiera con las
Junta Independiente que presidía Jorge Tadeo Lozano. Fernández de Castro fue
luego enviado a Cartagena de Indias por recomendación de Manuel Rodríguez
Torices, ya que el gobierno de Santa Marta, gobernado por Tomás Acosta,
defendía los intereses de la corona española. Rodríguez Torices también le
indicó a Fernández de Castro cómo debía contribuir a la lucha independentista
Fernández de Castro llegó a Cartagena de Indias vía Valledupar-Cerro de San
Antonio, bordeando la Sierra Nevada de Santa Marta, donde en el camino se le
unieron delegaciones independentistas de la región, en especial de El Piñón y
Guáimaro.
Por Valledupar la comitiva estuvo
formada por Fernández de Castro, Pascual Díaz Granados, José Francisco Maestre,
y Arcisclo Arzuaga. Las comitivas se reunieron con Rodríguez Torices y Simón
Bolívar en Cartagena, para planear el ataque al Virreinato. La resolución de la reunión se acordó
preparar un contingente de voluntarios para cuando el caso lo exigiera. A los
delegados de Valledupar les fue asignado dinero en papel moneda de curso
forzoso emitido por el gobierno de Cartagena. El 4 de febrero de 1813, el
cabildo de Valledupar, inició una sesión pública en la que se proclamó la
Independencia de Valledupar.
FAMILA CIENAGUERA LABARCÉS EN EL PIÑÓN: FRANCISCO LABARCÉS PEREA, se estableció en Ciénaga en el año 1800, casándose con Isabel Perea; en la guerra de independencia obtuvo el grado de Coronel del ejército español. Este matrimonio tuvo los siguientes hijos:
- José Francisco de la Concepción, “Chico” Labarcés Perea.
- Lorenzo José de los Dolores Labarcés Perea.
- José Gregorio Labarcés Perea.
- Isabel María Evarista Labarcés Perea.
- María Rita de la Asunción Labarcés Perea.
- José Agapito Labarcés Perea.
- María Sebastiana Labarcés Perea.
1. “Chico” Labarcés, José Francisco de la Concepción Labarcés Perea: militar liberal nacido en Ciénaga Magdalena en el año 1814, fallecido en El Piñón Magdalena en el año 1886, con el grado de General. Hizo época en el siglo XIX, por su valor y entereza de carácter en defender la causa de sus ideas políticas y regionales. En vista de su radicalismo liberal, que le trajo problemas y enemigos, se refugió en El Piñón Magdalena, lugar donde murió. El renombrado Francisco "Chico" Labarcés, de vida agitada y belicosa, fue figura de relieve en el liberalismo, donde actuaba como militar y fogoso político, distinguiéndose por su suspicacia e inteligencia. Hizo parte de una temible banda cienaguera llamada “La Manta Arrastrá”, la cual provocaba enfrentamiento sangriento con los conservadores.
Por su participación en la guerra de 1840, en donde llegó a ser Jefe Supremo del Estado Federal del Magdalena (Guerra de los Supremos) y; por el asesinato del Gobernador Carlos Fábrega ocurrida en el año 1843 (del cual se le señalaba de ser cómplice), “Chico” Labarcés sufrió exilio en la Isla de Jamaica, al igual que sus hermanos. Al regresar del exilio, se vio en la necesidad de andar oculto en las montañas cienagueras, hasta restablecer su vida ciudadana por Decreto que le expidiera el General Tomas Cipriano Mosquera, cuando el caudillo militar llegó a Santa Marta.
2. Lorenzo José de los Dolores Labarcés Perea: Capitán del ejército, nació en el año 1809, muerto en combate en el año 1841.
3. José Gregorio Labarcés Perea: Nacido en Ciénaga Magdalena en el año 1811; fusilado el 8 de enero del año 1844 en Santa Marta.
4. Isabel María Evarista Labarcés Perea: Nacida en Ciénaga en el año 1819.
5. María Rita de la Asunción Labarcés Perea: Nacida en Ciénaga en el año 1805. Casada con Juan Ucrós, de cuya unión nació Zoila Perfecta Ucrós Labarcés, esta última se casó con Joaquín Fernández Gloria.
6. José Agapito Labarcés: Fue Gobernador de la Provincia de Santa Marta en el año 1841. José Agapito Labarcés se casó con Custodia Naval, de cuya unión nació Francisco Labarcés Noval y otra hija en el año 1835.
7. María Sebastiana Labarcés Perea: Nacida en Ciénaga en el año 1807.
MATRIMONIO DE FRANCISCO LABARCÉS NOVAL: Francisco Labarcés Noval, hijo de José Agapito Labarcés con Custodia Naval, se casó en Ciénaga Magdalena el 5 de junio del año 1859, murió allí mismo el 17 de octubre del año 1874. Se casó Francisco Labarcés Noval, con María De La Cruz Campo, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
1. Francisco Labarcés Campo (1860-1922).
2. Custodia Labarcés Campo (1862-1954).
3. Gilma Labarcés Campo (1864-1906).
4. Hortensia Labarcés Campo (1866-1867).
5. María Luisa Labarcés Campo (1868-1953).
6. Carmen Labarcés Campo (1872-1933).
MATRIMONIO DE FRANCISCO LABARCÉS CAMPO: Francisco Labarcés Campo, hijo de Francisco Labarcés Naval con María de la Cruz Campo, nació en Ciénaga el 21 de marzo del año 1860 y murió el 22 de marzo del año 1922. Del matrimonio de Francisco Labarcés Campo, con Josefa Barranco (1833-1901), nacieron los siguientes hijos:
1. Rafael León Labarcés Barranco, nació en Ciénaga en 1899.
2. Carmen Labarcés Barranco, nació en Ciénaga en 1890.
3. Francisco Labarcés Barranco, oriundo de Ciénaga (1892-1918).
4. Manuela Labarcés Barranco, casada con el piñonero Manuel María Villa Santodomingo.
OTRO MATRIMONIO DE FRANCISCO LABARCÉS CAMPO: Del matrimonio de Francisco Labarcés Campo, con José Matilde Escalona, nació Clemente Escalona Labarcés (Padre de Rafael Escalona), se apellidaba Escalona, porque era hijo natural. Entonces tenemos que Clemente Escalona Labarcés (Padre de Rafael Escalona), era hermano vía paternal de Manuela Labarcés Barranco.
MATRIMONIO DE MANUELA LABARCÉS BARRANCO, CON MANUEL MARÍA VILLA SANTODOMINGO: Manuela Labarcés Barranco, tía del famoso compositor Rafael Escalona, se casó en El Piñón Magdalena con Manuel María Villa Santodomingo, matrimonio del cual nacieron dos hijos: Coronel Aurelio Villa Labarcés y Manuel Salvador Villa Labarcés.
1. Coronel Aurelio Villa Labarcés: bautizado en El Piñón en el año 1883, no tuvo hijos.
2. Manuel Salvador Villa Labarcés: nacido en el año 1858; se casó con Juanita Páez en El Piñón, en el año 1895, teniendo los siguientes tres hijos: Manuela Villa Páez, Elvira Villa Páez y Manuel María “El Mono” Villa Páez.
GENERAL GABRIEL DE LA
VEGA
Y GUERRAS CIVILES DEL
SIGLO XIX.
Bandera Municipal.
El Piñón.
AÑOS DE GUERRAS DEL GENERAL DE LA VEGA: En el año 1839, como
Sargento Mayor de artillería del batallón militar, presenció la construcción
del tercer sepulcro para el Libertador Simón Bolívar, en un lugar más digno y
céntrico dentro de la Catedral de Santa Marta.
- En abril de 1840 el general Gabriel de la
Vega, fue desterrado por revoltoso hacía las Antillas de Kingston, junto con
otros rebeldes jefes federalistas de la Provincia de Santa Marta, regresando de
la expatriación a finales de 1843.
- En 1854 con ocasión del enfrentamiento entre
Cartagena y Santa Marta, el coronel Gabriel de la Vega, atacó la ciudad
samaria, con un batallón de infantería a su mando.
- En 1857 como Jefe de Operaciones Militares,
nombrado por el Jefe Superior del Estado del Magdalena, desembarca en Camarones
Guajira, donde encuentra 700 hombres de pelea para seguir sobre Riohacha, con
un ejército de samarios y cienagueros de quien hacía parte el Coronel Francisco
Labarcés. El coronel Gabriel de la Vega, procuró evitar la efusión de sangre,
proponiendo a los adversarios un sometimiento pacifico, proposición que no fue
aceptada. En vista de la negativa en diciembre de 1857, ataca la plaza de
Riohacha, y después de un encarnizado combate resultó ganador, ahí mismo expide
un indulto a favor de los vencidos conservadores.
- La confrontación ideológica y militar entre
liberales y conservadores en el año 1860, fue una de las guerras civiles de
mayor resonancia en Santa Marta durante el siglo XIX. Le correspondió al
general liberal Gabriel de la Vega, con su ejército, atacar a Santa Marta que
estaba en poder de los conservadores. Según testimonio del historiador samario
José Crisóstomo Alarcón:
- "El General Gabriel de la Vega era muy buen
jefe, pero en el ataque a Santa Marta probó todo lo contrario. Decían algunos
que la dejadez, impericia y resfriamiento con que procedió venía de que siendo
muy crédulo por la suerte de la baraja, esta le pronosticaba muchas veces al
día, que el ataque a Santa Marta le sería adverso. El caso es que el 24 de
agosto de 1860 sin dar disposición alguna metió en la ciudad su gente en
columna cerrada, y así fue que una guerrilla conservadora destacada en la
plaza, oculta en unas casitas de la entrada, con solo hacer fuego sobre el
grupo, sacó más de treinta hombres de combate en dos minutos".
- El General Gabriel de la Vega, fue
protagonista de primera línea de la independencia republicana. Hizo parte del
ejército de Francisco de Paula Santander, quien como Presidente de Colombia, lo
ascendió a General por sus buenos servicios a la patria. Durante varios años un
retrato suyo estuvo colgado en la Quinta San Pedro Alejandrino, junto con su
espada guerrera.
BIBLIOGRAFÍA.
Ismael Correa Díazgranados:
Anotaciones para una Historia de Ciénaga Magdalena; publicado en el año 1996.
Hay un error, Manuel salvador Villa Labarce nace el 1858, no puede su abuelo nacer Lavarces noval despues en 1860. manuela , por tiempo tiene que ser hija de Francisco chico lavarce.
ResponderEliminar