viernes, 15 de diciembre de 2017

CORREGIMIENTOS
DE PIVIJAY MAGDALENA.
Mapa Político.
Municipio Pivijay.

ANTIGUO CASERÍO MACONDO: En el Camino Real que de Fundación conducía a Pivijay, trazado en el año 1881 por la Santa Marta Railway Company, en su proyecto de llevar el ferrocarril hasta la población de Cerro San Antonio Magdalena, existía un caserío con el nombre de Macondo, a orillas del Arroyo Caraballo, llamado en este sector Arroyo Macondo, en cuyas cercanías había varios árboles del mismo nombre. La Ordenanza Número 47 del 28 de abril del año 1915, por medio de la cual se crea el Distrito y Círculo de Notaría y Registro de Aracataca Magdalena, en su artículo primero reza textualmente:
Desde la sanción de la presente Ordenanza erígese el Distrito Municipal de Aracataca con estos linderos:
- Por el Este la Sierra Nevada y sus contrafuertes.
- Por el Sur el Río Ariguaní desde su nacimiento hasta la trocha del ferrocarril que existía en 1912, con excepción de la región que pertenece al Distrito de Valle de Upar, San Sebastián y Pueblo Viejo.
- Por el Oeste, desde el punto donde termina el lindero Sur, sobre el Río Ariguaní una línea recta sobre el caserío La Envidia, desviándose mil metros (1000m), entre este caserío y el de "Macondo", jurisdicción este último caserío del Distrito de Pivijay y prolongando la referida línea, hasta el Río Fundación”.
El Arroyo Macondo, jurisdicción Pivijay Magdalena, recibe este nombre en honor al antiguo caserío del mismo nombre a orillas del corregimiento de Caraballo, sitio en el cual se encuentra el Arroyo Caraballo del cual recibe aguas. El Arroyo Macondo recibe aguas también de los arroyos: Barcelona, Santa Teresa, Pedregal, y Doña María entre otros. Las aguas del Arroyo Macondo, desembocan en el Río Fundación, que pasan por el Puente Macondo, construido en la vía Pivijay-Fundación. Dentro de los límites del corregimiento de Medialuna, jurisdicción municipal de Pivijay, se establece que por el Oriente limita con el Arroyo Macondo.
Arroyo Caraballo.
Jurisdicción La Avianca Magdalena.

CORREGIMIENTO LA AVIANCA: Uno de los fundadores de La Avianca, corregimiento de Pivijay Magdalena, Manuel de Jesús Escorcia "El Chú", oriundo de Medialuna, municipio de Pivijay, le gustaba la caza de animales silvestres; de modo que estando de casería dibujó las letras del avión que todos los días pasaba sobre esas montañas, como era iletrado escribió "bianca", en vez del logo de la empresa Avianca, así fue que nació el nombre del pueblo.
Escritor Adolfo Ariza Navarro: En diciembre del año 2009, Adolfo Ariza Navarro recibió el galardón de Novela Corta de Radio Francia con su obra inédita “Mañana Cuando Encuentren mi Cadáver”. Nacido el 16 de febrero de 1962, periodista de formación con alma de poeta y escritor, oriundo de La Avianca Magdalena. Tras haber sido integrante del taller de escritores Gabriel García Márquez de Bogotá, con el que publicó algunos cuentos, Ariza Navarro vio su texto "La Enredadera" escogido en el año 2000 para hacer parte del volumen "Cuento colombiano al borde del siglo XXI", editado por el Ministerio de Cultura.
En el año 2006 ganó el Primer Concurso Nacional de Poesía Julio Flórez, creado por la Casa Museo de Usiacurí, departamento de Atlántico, con el poemario “Las cosas que me cuento mientras me desvaran el carro”. Fue también ganador ese mismo año del Premio Nacional Metropolitano de Poesía, organizado por la Universidad Metropolitana de Barranquilla con el libro “Poema Inicial” y de la X Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera con la obra “Afuera estaba la Noche”.
En el año 2008 ocupa el primer puesto en los premios Ciudad de Santa Marta –modalidad libros de poesía- con el poemario: “Regresemos para que nos maten amor”, en el que describe crudamente el problema del desplazamiento en Colombia, del cual el autor fue víctima en 1998. Está radicado en Barranquilla y es miembro de la mesa directiva de la Fundación de Escritores de la Región Caribe “Meira del Mar”.
Edinson De La Hoz Vizcaíno: Comunicador Social, Periodista, Promotor de Derechos Humanos para la Paz, Gestor Social, Técnico con aptitud profesional, Mecánico Automotriz, Especialista en Manejo y Conservación de la Voz, Estudió Ingeniería Agroalimentaria en la Universidad Bolivariana Venezuela.
Desde el 26 de marzo de 2003, fue incluido en el Sistema Nacional de Población Desplazada por la Violencia, ya que fue secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el año 2016, luego de exilarse en Venezuela, retornó a Colombia.
Rudecindo De La Hoz Ospino: Rudecindo vivió las inclemencias de la violencia en su pueblo natal La Avianca, de manera que como músico en el año 2016, hizo lanzamiento del disco titulado “De Nuevo en mi Pueblo”, de su propia inspiración.
CORREGIMIENTO PARAÍSO: La historia de fundación de Paraíso Magdalena, se remonta a las primera década del siglo XX, cuando un grupo de familias provenientes de pueblos circunvecinos y atraídas por las bondades del terreno, se ubicaron y construyeron sus casas a orillas de una bella laguna, lugar hermoso parecido a un paraíso. 
CORREGIMIENTO CARABALLO: En el kilómetro 6, vía Fundación-Pivijay, se encuentra la población Caraballo Magdalena, bañada por un arroyo del mismo nombre, donde sus habitantes realizan actos religiosos en el mes de marzo de cada año, al patrono del pueblo San Juan De Dios. La población la hizo celebre el compositor César Marín, con la canción “La Ciencia Oculta”, la cual fue plagiada y grabada como suya por el rey vallenato Luis Enrique Martínez. Fue en Caraballo donde el brujo Joaco Bonet Camacho, le quitó la mujercita al señor Mariano, argumento para que se inspirara el compositor nativo de Paraíso Magdalena.
“Una mañana estando yo en casa de Alicia
llegó Mariano contándome este relato
ay que Célmira su adorada mujercita
con un secreto se la había robado Joaco
pero él ha jurado que se desquita
que esa se la paga Bonet Camacho.
Yo creo que Mariano tiene mucha razón
porque Célmira ha jurado que lo quiere
en la cabeza le aplicaron la oración
que Joaco tiene para robarse a las mujeres
un hombre que la riqueza que tiene
no pasa de un burro viejo orejón”.
De tal modo que Caraballo Magdalena antaño fue pueblo de brujería, al igual que amantes del canto de Pajarito y las décimas; sobresaliendo primero el tambor alegre de "Chan" Payares y, años después las tonadas decimeras de los hermanos José Vicente y Joaquín Vicente Pertúz Barrios.
 
Décimero. 
Joaco Pertúz.

Decimero Joaquín Pertúz Barrios: Joaquín Vicente Pertúz Barrios, nacido en el corregimiento de Caraballo Magdalena, desde pequeño se inclinó por la música, convirtiéndose con el tiempo en reconocido cantante y decimero. Nació un 8 de Julio del año 1939, en el hogar conformado por Joaquín Pertúz Barragán y Sixta Barrios. "Joaco", como lo llaman cariñosamente, en busca de un mejor futuro partió de su pueblo natal en la década de 1960, llegando a la población Valencia de Jesús Cesar, donde se dedica a cantar décimas, a las labores del campo y a pregonar la música de su ídolo, el rey vallenato Calixto Ochoa. En este pueblo vallenato que lo adoptó como hijo, se casó con Elvira Montero, en el año 1964; de aquí partió a la ciudad de Valledupar en el año 1980, región donde es conocido como “El Decimero Mayor del Cesar”.
En el año 2002, graba una producción discográfica de la autoría del poeta y escritor de Mariangola, José Atuesta Mindiola, titulada "Décimas al Decimero", donde “Joaco” Pertúz, impregna su particular voz, en el primer CD de décimas en el Departamento del Cesar.
En la versión XXI, del Festival Vallenato Cantares de Calixto Ochoa, realizado en el corregimiento Valencia de Jesús, en octubre del año 2017, la Fundación Amigos del Caribe, le rinde homenaje por su amor a la población, por difundir la música de Calixto Ochoa y por sus cantos decimeros.
CORREGIMIENTO LAS PIEDRAS: Esta pequeña población de menos de diez manzanas, habitada aproximadamente por 40 familias de agricultores, sufrió desplazamiento forzoso por la presencia de grupos armados, entre los años 1999 y 2002. Los pobladores del corregimiento de Las Piedras, en el municipio de Pivijay, jamás creyeron que podría haber algo peor que el desplazamiento forzado al que se vieron sometidos con la presencia de grupos paramilitares, razón por la cual fueron priorizado por la Unidad de Víctimas con un plan piloto para el retorno.
Croquis de Salaminita.

CORREGIMIENTO SALAMINITA:
Entre la década de los años 50 y 70, llegaron cerca de 70 familias al sitio que con el tiempo se llamó Salaminita, jurisdicción municipal de Pivijay Magdalena. El poblado se construyó sobre baldíos y tras largas disputas, en el año 1980 lograron que el antiguo INCORA les adjudicara a los campesinos predios en la parte rural, compuesta por las veredas El Jardín y La Suiza. La población que fue erigida en corregimiento en el año 1986, quedó ubicada a 20 minutos de Fundación, sobre la carretera que conduce a Pivijay. Estaba poblada con 49 casas ubicadas a lado y lado del kilómetro 19 entre Fundación y Pivijay, y habitada por 211 personas
CARMEN DEL MAGDALENA O “PARACO”: La población como tal es de carácter republicano y se formó hacia la mitad del siglo XIX. Comenta Arnulfo Santodomingo Orozco, nativo de la población, que le escuchó decir a su abuelo lo siguiente:
- “Que por los años de 1840, había un intenso verano que estaba acabando con el ganado, porque no había pasto en los terrenos del corregimiento de Guáimaro, municipio de Salamina. Ocurre que Ambrosio Gutiérrez, para salvar sus animales llega y se sitúa con su ganado, a orillas de un caño de aguas profundas y cristalinas, cubierto de playones con abundante pasto, son los playones de La Ahuyama, Peldaña, El Diluvio, Caño Veralito y El Hoyo del Burro.
Entonces Ambrosio Gutiérrez, a orillas de ese caño construye una casa y los corrales para encerrar el ganado. El mencionado caño, estaba rodeado de árboles de Campano, Pivijay, Ceiba, Bongo, Trupillo, etc. En dichos árboles se formaban avisperos, o, angolitos, popularmente llamados paracos, esta situación origina el nombre de la población.
Sucede que el lugar escogido por Ambrosio Gutiérrez, se convirtió en paso obligado y sitio de descanso para los viajeros de Remolino, Guáimaro, Pivijay, Medialuna, El Reten y demás pueblos de la Zona Bananera, con el tiempo el lugar se fue poblando más. Los viajeros decían “vamos a descansar donde están los paracos”.
Más tarde el Concejo Municipal de Pivijay, por medio de un Acuerdo lo designa con el nombre de Carmen del Magdalena. La ley número 97 del 16 de noviembre de 1869, expedida por la Asamblea Provincial del Magdalena, señaló los límites de los distritos de Pivijay, Medialuna y Remolino, incluyendo a Paraco, como agregación del distrito de Remolino. Hay una nota número 305 del 21 de junio de 1873, firmada por el Prefecto de Santa Marta, don Sebastián A. Pinto, informando que el Presidente del Concejo de Salamina, argumenta que la línea que divide al distrito de Pivijay con el distrito de Salamina, es el punto Loma de Pescado, y que la mejor y más racional línea divisoria, es la que partiendo de Loma de Pescado, toque con Paraco, Bonguito y Martinete de los Bovinos, perteneciendo la agregación de Paraco al distrito de Pivijay.
La ordenanza número 54 del 18 de agosto de 1892, emanada de la Asamblea Provincial del Magdalena, elevó a la categoría de distrito a Pivijay, quedando la agregación de Paraco, en la jurisdicción del distrito de Salamina. Luego la ordenanza número 38 de 1894, emanada de la Asamblea Provincial del Magdalena, dispone que la agregación de Paraco, pase a la jurisdicción del distrito de Pivijay, circunstancia que ocurre hasta el día de hoy.
CORREGIMIENTO DE MEDIALUNA: Coincide la fundación del primer poblado llamado San Carlos, con la llegada de los primeros habitantes a la población de Pivijay Magdalena, provenientes de tierras inundadas por el Río Magdalena, como la antigua Punta Gorda (hoy Salamina) y Guáimaro, antes llamado Victoria Santísima Rosario de Castro. Vecinos entre los que se encontraban pescadores, campesinos y ganaderos, que arribaron atraídos por las riquezas agropecuarias de la zona y por su estratégica posición geográfica. Estos vecinos fueron guiados por curas doctrineros, también llamados misioneros, nombrados por los conquistadores para imponer la fe católica y los santos patronales. Con razón desde los primeros años de la década de 1770, ya se hablaba de la parroquia San José del Rosario, primer patrono del pueblo, en el incipiente caserío.
En el año 1822 tuvo Medialuna los servicios del presbítero Agustin José Lobato, que para entonces todavía llamaban a la población con el nombre de San Carlos, de conformidad con el libro Archivo Histórico Eclesiástico de la Antigua Provincia de Santa Marta, publicado en el año 1990, por el historiador William Hernández Ospino. Sacerdote que para el año 1828, ordena levantar una información de nudo, hecho contra el alcalde del Distrito de Medialuna. En este mismo año, el alcalde municipal, levanta expediente contra el párroco de la iglesia.
Se comenta que en el caserío San Carlos, había escases de agua, por tal razón el grupo de campesinos, ganaderos y pescadores, optaron por establecerse a orillas de una ciénaga, ubicada a una legua del sitio en mención. Fundación del pueblo que se dio paso a paso, a medida que iban llegando vecinos de otras regiones, pero que a partir de entonces, ese puerto sobre el caño o ciénaga, fue de mucha importancia para el comercio que se daba con las poblaciones circunvecinas. Bien es sabido de la importancia de Caño Ciego, que a través de su cauce antaño había embarcaciones que penetraban hasta Calamar Departamento de Bolívar y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
De tal manera se oficializa la fundación de Medialuna Magdalena, el día 19 de marzo del año 1777, a orillas de la ciénaga Don Alonso, que es el mismo Caño Ciego; caño histórico que nace en la Ciénaga de Cerro San Antonio Magdalena y desemboca en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con un recorrido aproximado de 60 kilómetros. El pueblo fue bautizado con el nombre de Medialuna, por los siguientes tres motivos:
1. Algunos pobladores piensan que para la fecha de fundación la luna presentaba su fase de Cuarto Creciente, ósea media luna; fase en que se ve una mitad oscura y una mitad iluminada.
2. Otros habitantes argumentan que en una de las casas de la plaza central, habitaba la familia Luna, protagonistas de la fundación del pueblo.
3. Hay otro grupo de personas que manifiestan que el nombre del pueblo se debe a que la ciénaga Don Alonso o Caño Ciego, en su ribera forma una perfecta media luna.
Las Canoas.

CORREGIMIENTO DE LAS CANOAS, “LA CAPITAL DEL BARRO”: El corregimiento Las Canoas, cuyo gentilicio es canoero, legalmente se encuentra en la jurisdicción del municipio de Pivijay, Magdalena, pero tiene sectores en territorios de los municipios de El Piñón y Chibolo, ejemplo de esta realidad es que la plaza principal es territorio  municipal de El Piñón, Magdalena.
Características del corregimiento Las Canoas: Dista Las Canoas a 33 kilómetros de la cabecera municipal, Pivijay; territorio olvidado con altas temperaturas, calles barrosas e intransitables cuando llueve, razón por la cual lo llaman “La Capital del Barro”. El canoero es madrugador, lo primero que hace al levantarse es tomarse un tinto, jarrear el burro o el caballo, emprender viaje para la finca, la roza o el ordeño.  Aún se conserva la tradición de las parteras, de fumar tabaco y tomar agua en totuma, porque según los pobladores  es más deliciosa que tomarla en vasos fabricados. La fiesta patronal de los canoeros es San Martín de Loba, la cual festejan todos los años del 9 al 12 de noviembre.
Infraestructura del corregimiento Las Canoas: Cuenta la población con una iglesia, un parque ubicado en la plaza principal, un puesto de salud y un colegio. Pueblo agropecuario de ganadería extensiva, prueba de esto es ASOPEGACAN, la Asociación de Pequeños y Medianos Ganaderos de Canoas.  No tiene alcantarillado, ni  gas y con un alumbrado público precario
Personajes canoeros: En este pueblo nació el famoso acordeonero Alberto “Beto” Villa Pallares, lo mismo que los destacados cantantes del folclor vallenato Joaco Pertúz y Atilio Valencia.
Juancho Polo Valencia en Las Canoas: Juancho Polo Valencia, luego de la muerte de “Alicia Adorada”, trabajó como corralero en la finca El Amparo, corregimiento Canoas, municipio de Pivijay, de propiedad de Andrés Villa Bocanegra. Su patrón amante de sus cantos le regaló su primer acordeón profesional, el cual subido en las barandas del corral tocaba por las noches.
Las Canoas en las noticias nacionales: En mayo del año 2021, Las Canoas fue noticia nacional porque 10 jóvenes salieron pacíficamente por las calles a respaldar el Paro Nacional contra  el gobierno del Presidente Iván Duque. Estos 10 jóvenes con pancartas y la bandera de Colombia, no les importó el sol caliente de la población, ni sus calles polvorientas, ni mucho menos las chifladas y  burla de muchos, solo les interesó sentar un precedente para que Colombia supiera que Las Canoas desde años se encuentra en el abandono total. Uno de los líderes de este inconformismo lo fue Leonardo de la Cruz.

2 comentarios:

  1. MAGNIFICA RESEÑA HISTORICA DE GRAN PARTE DE LOS CORREGIMIENTOS QUE INTEGRARÁN EL NUEVO MUNICIPIO DE "GARCIA MARQUEZ" CUYA CAPITAL SERÁ EL PRÓSPERO Y ACOGEDOR CORREGIMIENTO DE MEDIALUNA.

    ResponderEliminar
  2. compa gracias por toda esa informacion chevere que hable sobre canoas magdalena y su origen, la tierra de joaco pertuz, pues tambien es corregimiento.saludos

    ResponderEliminar