CATEDRAL SAMARIA
DESPUÉS DEL TERREMOTO.
Construcción de la Catedral
después del terremoto de 1834.
TERREMOTO DE 1834: Ocurrió ese terremoto la madrugada del 22 de mayo y hubo replicas hasta el 25 de junio del año 1834. Las edificaciones del Centro Histórico, sin excepción, quedaron en alguna medida afectadas por el movimiento telúrico; 100 casas destruidas y el resto con averías. La cúpula de la Catedral se vino abajo y varias de sus paredes y pisos quedaron cuarteadas. El altar de San José, donde estaba ubicada la tumba de Simón Bolívar, sufrió daños. El convento de Santo Domingo, ubicado en lo que es hoy el Palacio Tayrona, quedó totalmente destruido y nunca logró recuperarse. Igual suerte corrió una Capilla posterior a la iglesia San Francisco. La Casa de la Aduana y el Palacio Episcopal, lograron salvarse. El terremoto no generó muertes a pesar de la gente estaba aún durmiendo.
CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DE 1834: La mayor parte de la Costa Caribe colombiana fue sacudida por el sismo del año 1834. En Ciénaga y Cartagena, se presentaron algunos daños de consideración, mientras que en Mompox fue sentido fuerte y hubo leves averías. Se presentaron fenómenos de licuación de suelos en Santa Marta y en la vía a Puebloviejo, así como deslizamientos en el flanco Oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. En Taganga, caserío cercano a Santa Marta, el terremoto afectó la iglesia.
INFORME DEL GOBERNADOR DE SANTA MARTA: Para el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Juan Gómez, todo empezó a las 3:00 de la mañana del 22 de mayo del año 1834. En Santa Marta colapsaron iglesias, hubo 100 casas destruidas y el resto afectadas. Durante seis días se sintieron más de 55 réplicas y se siguieron reportando hasta aproximadamente el 10 de junio, destacándose la del 25 de mayo que fue de mucha intensidad y alertó de nuevo a los habitantes de la región. A medida que ocurrían las constantes réplicas, las edificaciones se fueron deteriorando aún más.
GRANDES DAÑOS DEL TERREMOTO EN SANTA MARTA: Registros informan que en 1834 Santa Marta sufrió su último terremoto, dejando a la ciudad en aspecto ruinoso durante varias décadas. Con terremoto la población de Santa Marta disminuyó de 6.500 habitantes en 1834 a 4.400 en 1840. Ocurrieron los peores daños en las siguientes edificaciones:
- En la Catedral.
- En el Asilo-Hospital de Betania.
- En la Iglesia Santodomingo.
Catedral: La Catedral Basílica de Santa Marta sufrió en el año 1834 daños considerables, que incluso la sepultura de Simón Bolívar, quedó semi destruida.
Asilo-Hospital de Betania: El terremoto destruyó el Asilo-Hospital de Betania (actual iglesia de San Juan de Dios), varios años después fue reconstruido gracias a la generosa donación de la dama samaria Antonia Vengoechea de Pimentel.
Iglesia Santodomingo: Destrucción de la iglesia Santodomingo, ubicada donde se encuentra actual mente el Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena.
- En la Catedral.
- En el Asilo-Hospital de Betania.
- En la Iglesia Santodomingo.
Catedral: La Catedral Basílica de Santa Marta sufrió en el año 1834 daños considerables, que incluso la sepultura de Simón Bolívar, quedó semi destruida.
Asilo-Hospital de Betania: El terremoto destruyó el Asilo-Hospital de Betania (actual iglesia de San Juan de Dios), varios años después fue reconstruido gracias a la generosa donación de la dama samaria Antonia Vengoechea de Pimentel.
Iglesia Santodomingo: Destrucción de la iglesia Santodomingo, ubicada donde se encuentra actual mente el Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario