martes, 21 de octubre de 2025

HERMANOS VEGA 
DE SANTA MARTA
EN EL FESTIVAL VALLENATO.
Hadiel Vega Pérez.

INICIOS MUSICALES: Ocurrió que a finales de la década de 1960, Manuel Antonio Vega Cervantes, esposo de Alina Leonor Pérez Agudelo (nativos del barrio Pescaito de Santa Marta), conformó con sus hijos un grupo musical infantil al que llamó “Los Campesinos del Magdalena”. En la década de 1970, a la misma agrupación la transformó en “Los Hermanos Vega”. Conjunto vallenato que estaba integrado así:
- Mánager: Manuel Antonio Vega Cervantes.
- Acordeón y voz: Hadiel Antonio Vega Pérez.
- Caja: Ricardo Manuel Vega Pérez.
- Guacharaca: Nicodelfi Leonor Vega Pérez.
- Conga: Delvis Cecilia Vega Pérez.
- Cencerro: Milene María Vega Pérez.
- Otro integrante: Jesús Pérez Agudelo, primo de los Vega.
Nicodelfi, Ricardo y Hadiel Vega Pérez.
Jesús Pérez Agudelo y Delvis Vega Pérez.

FESTIVAL VALLENATO: En el año 1969, Los Campesinos del Magdalena, con el acordeón de Hadiel Antonio Vega Pérez, participan en el Festival Vallenato, Categoría Infantil, cuyo ganador fue Óscar Negrete Zuleta.
AÑO 1970: Ganador del Festival Vallenato, Categoría Infantil, Ciro Meza. Segundo puesto Los Hermanos Vega cuyo conjunto participó así:
- Hadiel Vega Pérez, acordeón.
- Ricardo Vega Pérez, caja.
- Nicodelfy Leonor Vega Perez, guacharaca. Prinera mujer en concursar con ése instrumento en el
Festival Vallenato.
AÑO 1971: El conjunto Los Hermanos Vega, con el acordeón de Hadiel Vega Pérez ocupa el primer lugar en el Concurso Infantil del Festival Vallenato.
AÑO 1973: Se presentó Hadiel Vega en el Festival Vallenato, Categoría Aficionado, siendo eliminado.
AÑO 1974: Los Hermanos Vega con el acordeón de Hadiel Vega Pérez participan nuevamente en la Categoría Infantil sin ninguna victoria.
AÑO 1975: Es eliminado Hadiel Vega Pérez por primera vez en la Categoria Aficionado del Festival Vallenato.
AÑO 1976: Hadiel Vega Pérez se presenta nuevamente al Festival Vallenato en la Categoría Aficionado, ocupando el segundo puesto.
AÑO 1977: El acordeonero samario Hadiel Vega Pérez, es coronado Rey Vallenato en la Categoría Aficionado acompañado por:
- Ricardo Vega Pérez, caja.
- Mylene Vega Pérez, guacharaca.
AÑO 1978: Hadiel Vega Pérez, es finalista del mencionado festival en la categoría profesional.
AÑO 2008: Termina Hadiel Vega Pérez las participaciones en el Festival Vallenato en los años 2008 y 2016, modalidad profesional que le fue esquiva para coronarse rey vallenato.
Nicodelfi
Vega Pérez.

NICODELFI LEONOR VEGA PÉREZ.
La niña Nicodelfi Leonor Vega Pérez, haciendo parte del conjunto “Los Hermanos Vega”, como guacharaquera, se presenta en el Festival Vallenato por primera vez en el año 1970, consiguiendo el segundo lugar; pero el mayor trofeo lo consigue en el año 1971 cuando el conjunto samario ocupa el primer puesto en la categoría infantil, tocando la guacharaca Nicodelfi Vega Pérez. En el año 1974 los organizadores del Festival Vallenato le hacen un reconocimiento a la guacharaquera Nicodelfi Leonor Vega Pérez, entregándole una insignia, por haber sido la primera en haber participado en el festival en la categoría infantil.
Año 1966, en Ondas del Caribe.
Los Campesinos del Magdalena.

MILENE MARÍA VEGA PÉREZ.
Empezó Milene Vega Pérez, en el conjunto “Los Hermanos Vega”, tocando la conga, pero para los años 1973, 1974, 1975, 1976 (segundo lugar), 1977 (primer lugar), acompañó con la guacharaca a su hermano Hadiel Vega Pérez, tocando la guacharaca, en la categoría aficionado. En el año 1978 cuando su hermano Hadiel Vega se presentó en la categoría profesional del Festival Vallenato, fue Milene Vega Pérez, quien lo acompañó en la guacharaca, con una excelente presentación y pasaron a la final. Cuando ganaron el festival valleanto, categoría aficionado, año 1977, fue tan espectacular el toque de la guacharaca, que el famoso guacharaquero Adalberto Mejía, mejor conocido como "La Penca de la Guacharaca", sacó en hombro a Milene Vega Pérez.
Ricardo Vega Pérez.

RICARDO VEGA PÉREZ.
Ricardo Vega Pérez, hijo del matrimonio constituido en el barrio Pescaito de Santa Marta, entre Manuel Antonio Vega Cervantes y Alina Leonor Pérez Agudelo. Después de hacer parte de los conjuntos “Los Campesinos del Magdalena” y de “Los Hermanos Vega”, siguió como bajista con Ismael Rudas, de Jesús Manuel, de Los Muchachos, de Silvio Brito, de Beto Villa, de Salo Villa, de Freddy Andrade, de “El Negrito” Osorio, de Carlos Narváez, de “Pitufo” Varela, de Óscar Bonilla, de los Zuleticas, de Joaco Pertúz, de Horacio Escorcia, de Daniel y Fello Gámez, de Daniel Celedón y Norberto Romero.
- Fue bajista de Daniel e Ismael (El Doble Poder), durante 12 años en todas sus grabaciones.
- Estuvo con Jesús Manuel e Ismael Rudas.
- Con los Muchachos de Osnaider Brito.
- Con Poncho Zuleta y Beto Zabaleta.
- Del 2000 al 2014 con Joaco y Horacio Escorcia.
Por problemas de salud, Ricardo Vega Pérez, tuvo que abandonar el arte musical. De modo que como hombre laborioso y creyente de Dios, montó en su ciudad natal, un emprendimiento de elaboración y ventas de toda clases de bollos. Trabajo que es apoyado por familiares y amigos, que frecuentan comprarle.
Conjunto Los Campesinos del Magdalena.
Hadiel Vega Pérez.
Hadiel Vega Pérez
con sus padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario