DE LA
"ESCUELA CUARTA"
A LA "ESCUELA ANITA DÍAZ PADILLA".
Actual Edificio
Administración Judicial de Santa Marta
antigua Escuela Cuarta.
PRIMER NOMBRE: en el año 1928, la alcaldía municipal de Santa Marta, puso en funcionamiento en esta ciudad, la "Escuela Pública Para Niñas San Luis Gonzaga", con capacidad para 600 estudiantes.
ESCUELA CUARTA.
La "Escuela Pública Para Niñas San Luis Gonzaga", en el año 1940, es denominada "Escuela Cuarta". Institución educativa ubicada frente al Palacio de Justicia, en la calle San Antonio, pleno Parque de los Novios, cerca del “Callejón de los Gatos” (carrera 2, calles 19 y 20).
ESCUELA JOAQUÍN GARCÍA BENÍTEZ.
Esta institución llamada "Escuela Joaquín García Benítez", funcionaba en la sede del Claustro San Juan Nepomuceno. Una de las obras de Monseñor Joaquín García Benítez, en asocio con la Congregación Hijas de Santa Marta, nombre en honor a este prelado que ejerció como Obispo de la Diócesis de Santa Marta desde 1917 hasta 1942, y que contribuyó mucho en el desarrollo de la educación samaria. Ocurrió que el 4 de mayo del año 1962, el Gobernador del Magdalena, Miguel Ávila Quintero, inaugura y abre las puertas de la Universidad del Magdalena, y escoge como sede el edificio del Claustro San Juan Nepomuceno, ubicado en la carrera segunda entre calles 16 y 17, Centro Histórico de la ciudad. De modo que el mismo Gobernador trasladó el funcionamiento de la "Escuela Joaquín García Benítez", a la sede donde funcionaba la "Escuela Cuarta". Fue cuando en esta misma edificación ubicada en el Parque de los Novios, se dividió la educación de la siguiente manera:
- En la mañana a la "Escuela Cuarta", asistian solo las niñas.
- En la tarde funcionaba como " Escuela Joaquín García Benítez", solo para varones.
"ESCUELA ANITA DÍAZ PADILLA".
En el año 1995, siendo Secretario de Educación Distrital, el abogado Alberto López Fajardo, fusionó las dos escuelas en una sola, designándola "Escuela Anita Díaz Padilla", en honor a esta insigne profesora samaria en las áreas de Castellano y Caligrafía, que ejerció la docencia en el Colegio Hugo J. Bermúdez, y en el Liceo Celedón. En ese mismo año hubo cambio de sede, y la "Escuela Anita Díaz Padilla", la trasladaron para su funcionamiento en donde hoy día se encuentra el Liceo Samario, ya que el edificio de la antigua "Escuela Cuarta", fue cedido a la Dirección Ejecutiva Seccional de Administracion Judicial de Santa Marta, con el nombre "Edificio Anita Diaz Padilla", cuya dirección es la siguiente: Cra. 2A No. 19 - 10 Centro Historico de Santa Marta. Esa antigua edificación de la Escuela Cuarta, fue remodelada en el año 2008.
PROFESORES.
Cuando en 1962, fue trasladada la "Escuela Joaquín García Benítez", hacía la "Escuela Cuarta", era directora de la institución educativa la samaria Paulina Ospino, casada con Alberto Lacouture Orozco. La rectora estaba acompañada del siguiente cuerpo de docentes:
- Carmen Simanca de Quiroz.
- Aura Quinto.
- Sixta Tulia Barrera González.
- Mercedes de Nigrinis.
- Nohra de Chávez.
- Hortensia Tovar de Mora.
Otras docentes en esas instituciones fueron:
- Olivia Infante Torres y Marina de Olarte, rectoras.
- Rita Viloria.
- Carmen Bovea.
- Carmen Ponce.
- Bertha Pacheco
- Noma Perneth.
- Sonia Orozco.
- Zayda Camargo.
ANÉCDOTAS.
- El sitio donde se construyó la escuela en 1928, anteriormente era un convento de monjas, y se afirmaba que allí murió Santa Terecita.
- La escuela la cuidaba la señora Alicia Cuello.
- Correspondía patio en común para los dos centros educativos. Patio con jardín y una mata de uva.
- Las niñas uniformaban con faldas blancas plisadas.
- La salida era a las doce del día, pero cinco minutos antes de sonar la campana, los estudiantes evacuaban las aulas en atención a la leyenda de que allí murió Santa Teresita, religiosa carmelita descalza francesa, declarada santa en el año 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario