martes, 28 de octubre de 2025

FESTIVALES 
DE DIOMEDES DÍAZ.
Israel Romero y Diomedes Díaz.

CONJUNTO INFANTIL ISRAEL ROMERO Y DIOMEDES DÍAZ: Era el año 1964, tenía Israel Romero 9 años, y Diomedes Díaz 7. Estudiaban en el Liceo Colombia de Villanueva, Guajira. Israel Romero cursaba tercero de primaria, y Diomedes Díaz, cuarto. Había un festival en la Junta, Guajira. De manera que el conjunto infantil de Diomedes Díaz e Israel Romero, participaron en dicho evento representando al Liceo Colombia de Villanueva. En esa época, los niños competían con los adultos. Ganó el concurso el acordeonero Chema Ramos, quedando en el segundo lugar Diomedes Díaz e Israel Romero. A Israel Romero le decían "El Pollito de Villanueva”, apodo que no le gustaba. Se alegró en 1964, porque a partir del Festival de la Junta, lo empezaron a llamar "El Pollito Irra", pero fue Daniel Celedón en 1975, cuando los dos grabaron por primera vez quien lo inmortalizó con el saludo:
- "Vamos Pollo Irra".
"El Pollo Irra" y Diomedes.

FESTIVAL DEL LOPERENA.
Hasta tercero de bachillerato hizo Diomedes Díaz en el "Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo" (INSTPECAM); y fue en octubre de 1974, cuando su compañero de estudios y compañero de conjunto vallenato, Tito Castilla, lo entusiasmó para que se presentara en el Concurso de Voces de la Semana Cultural del Colegio Nacional Loperena de Valledupar. Se presentaron en ese evento folclórico con Atanasio Cotes en el acordeón, Tito Castilla en la caja, Lolo en la guacharaca, y Diomedes en el canto. Diomedes se presentó en las semifinales con los temas "La Carta" y "26 de Mayo". En la final Diomedes interpretó "Cariñito de mi Vida". Rafael Orozco estuvo en la final con "La Chimichaguera", autoría de Náfer Durán. Diomedes, fue el único que se presentó al evento con canciones inéditas de su autoría. De acuerdo al testimonio de Tito Castilla, Diomedes cantó un poco desafinado, y la presentación de Rafael Orozco fue impecable que lo derrotó justamente.
Versión de Exequiel Barrios: Este acordeonero vallenato sobre este Festival del Loperena, manifiesta lo siguiente:
- "Que pena pero en la presentación de la Semana Cultural del Loperena, Diomedes salió eliminado en la primera ronda eliminatoria, yo lo aseguro por qué fuí estudiante del Loperena y asistí a todos los eventos. Los ganadores fueron: primer lugar Rafael Orozco, segundo lugar Adalberto ariño, y tercera lugar Octavio Arias de Patillal. Los jurados fueron: Miguel Yanet, Armando Moscote y Emilio Oviedo, eso fue en el año 1973.

FESTIVAL DEL INSTPECAM.
De acuerdo a testimonio del acordeonero Limedes Torres, en el año 1973, se desarrolló un festival en el "Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo" (INSTPECAM). Sobre el particular manifiesta lo siguiente:
- "En el año de 1973, cuando yo entro a estudiar a el INSTPECAM a hacer el primero de bachillerato, ya Diomedes Díaz estaba haciendo el segundo. En ese mismo año participamos en el festival de esa Institución Educativa de Valledupar, quedando yo en el primer lugar, Jhonny Hernández segundo lugar, y Diomedes Díaz no quedó en nada por que solo hubo dos puestos. Diomedes, nunca comentó este suceso que fue real".

FESTIVAL DE MANAURE.
Hubo para la época estudiantil de Diomedes Díaz un festival intercolegial en Manaure, Cesar, organizado entonces por el Doctor Hilario Añez, Rector de la Universidad. Cuenta Orangel "El Pangue" Maestre, que en ese festival conoció a Diomedes Díaz, y se impresionó por la mala vestidura de su cuerpo: con abarcas y una mochila al hombro. Hizo presencia en ese evento con el acordeón de Rafael Salas, interpretando la canción "Cariñito de mi Vida". Años después, sigue contando "El Pangue" Maestre, se encontró con el Doctor Hilario Añez, y le recordó que Diomedes Díaz, en esa ocasión, durmió en la plaza del pueblo, porque se le presentó a su casa el día siguiente a las 5 de la mañana a pedirle que le regalara el pasaje porque no tenía como devolverse para la Junta, donde vivía con sus padres. También le contó el Rector de la Universidad del Cesar, que Diomedes en agradecimiento le hizo una canción, la cual guarda como reliquia.

DIOMEDES EN EL FESTIVAL VALLENATO:
Ocurrió en el año 1974, cómo guacharaquero y cantante del novato acordeonero Francisco Palencia Barragán nacido en Planeta Rica, Córdoba, quienes participaron en el concurso Categoría Aficionado. Subieron a la tarima interpretando el merengue "Los Areticos", autoría de Diomedes Díaz. Cuando la canción iba bastante adelantada a Diomedes Díaz se le suelta la guacharaca de sus manos y cae en la parte de abajo de la tarima. Diomedes, sale corriendo a buscarla, y muerto de la risa se sube otra vez a la tarima. El jurado calificador les dijo que terminarán la canción. Les faltaba por interpretar, el paseo, el son y la puya, pero no los llamaron más, fueron descalificados. Ese trofeo se lo entregó a su novia de entonces, “La Negra” Sarmiento, como quien entrega un pedazo de su alma. Ella aún lo guarda. Ese año de 1974, se coronó por primera rey del Festival Vallenato, Alfredo Gutiérrez.
Año 1976: En el año 1976, Diomedes Díaz, se presenta en el Festival de la Leyenda Vallenata, en el Concurso de Canciones Inéditas, donde ocupó el tercer puesto con el paseo de su autoría "Hijo Agradecido". En esta ocasión lo acompañó en el acordeón su tío Martín Maestre.
Año 1987: Concurso de Canciones Inéditas, del Festival de la Leyenda Vallenata sucedió en el año 1987, cuando llegó a la final con el paseo "Señor Maestro", dedicado a Rafael Escalona Martínez. Fue descalificado porque llevaba una publicidad en su camiseta.
Año 2003: estaba Diomedes Díaz en la cárcel, de modo que Ivo Díaz con el acordeón del Cocha Molina, se presentaron al festival 2003, con una canción inédita de Diomedes Díaz, titulada "Cuatro Paredes", la cual ocupó el segundo puesto.

FESTIVAL DE FONSECA.
Cuando Diomedes Díaz tenía 20 años (1977), participó en el Festival del Retorno de Fonseca, Guajira. Con su participación ganó una grabadora que le entregó Neida Cujia en la "Tarima Tierra de Cantores".

No hay comentarios:

Publicar un comentario