sábado, 4 de octubre de 2025

EL TESORO DE LA 
"CUEVA DEL CERRO
DE LA GLORIA".
Sector
"Cueva del Cerro de la Gloria".

CERRO BAÑADO POR EL MAR: "Cueva del Cerro de la Gloria" o "Punta Gloria" o "Bahía Gloria", es un afloramiento rocoso de granito naranja perteneciente a una formación geológica que baja desde la Sierra Nevada de Santa Marta y se introduce en las aguas marinas ubicadas entre el Cerro Ziruma y Pozos Colorados. Antiguamente a ese macizo rocoso lo llamaban también "Cerro Paraíso". La leyenda cuenta que piratas que asaltaron y saquearon la ciudad en la época colonial, escondieron tesoros en lugares secretos, protegidos por trampas mortales y maldiciones. En estos tesoros hay joyas, perlas, monedas de oro y plata, barras de oro, reliquias sagradas y otros objetos de valor que los piratas saquearon de la ciudad y de los barcos que capturaron en el Caribe. Uno de los saqueos que marcaron la historia de los piratas en Santa Marta fue el que llevó a cabo William Goodson en compañía de Juan Cuchillo en el año 1655. Asaltaron la Catedral, la Iglesia San Francisco y el Convento Santo Domingo. Así como la Casa del Gobernador, y demolieron las dos fortificaciones que protegían la ciudad. Con su afilada espada, William Goodson cortó las orejas de la imagen del patrono de Santo Domingo y las arrastró por las calles samarias. También hizo astillas las imágenes de las vírgenes Santa Ana y Santa Marta, y con ellas encendió el fuego para cocinar en la Catedral.
Tradicion samaria asegura que uno de estos tesoros se encuentra en la "Cueva del Cerro de la Gloria", y que los piratas lo ocultaron en el brazo rocoso que cierra la bahía de Gaira por el Sur, entre las playas de Salguero y los playones Durcino (actualmente ubicado en la zona intermedia entre Santa Marta y el Aeropuerto Simón Bolívar). La misma leyenda apunta a que se han hecho intentos para encontrar ese tesoro, ya que el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Martín de las Alas y Valdés, nombrado por la Corona Española en 1565, solo encontró una parte, conservándose en el lugar, hasta la actualidad, lo más grande del mencionado tesoro.
"Punta Venao" en Taganga.

"PUNTA VENAO":
Cerro con una vista panorámica de la bahía y las playas circundantes, ideal para contemplar el mar y disfrutar de los atardeceres. El ecosistema de "Punta Venao", se caracteriza por presentar una mayor cantidad de especies con hábitos nocturnos, por tanto es ideal para realizar inmersiones en las horas de la noche. En resumen, cuando buscas "Punta Venao", te refieras al mirador que ofrece las mejores vistas del área de Taganga, llamado "Mirador de Playa Grande" o "Punta las Minas", al Norte del "Cerro de las Serpientes ", significado indígena de esta bahía samaria. Allí en el cerro "Punta Venao", se encuentra un tesoro escondido en “La Cueva de Cuerno de Arce”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario