sábado, 11 de enero de 2025

ILUMINACION
DE EL MORRO DE SANTA MARTA.
El Morro samaroio.

AÑO 1763: en El Morro samario se construyó en 1763 una batería, y otra en el año 1785. Desde entonces con velas de cera de abejas, lámparas de aceite y luces de junco, empezó a tener vida este islote.
Faro de El Morro
año 1910.

AÑO 1816.
Con esa misma iluminación artesanal vivió en El Morro el Virrey Francisco de Montalvo en el año 1816.

AÑO 1975.
En 1975, con ocasión del Trisesquicentenario de la ciudad (fundación 450 años), fue iluminado con energía eléctrica por primera vez El Morro de Santa Marta. Iluminación alimentada por una planta generadora de energía marca alemana Siemens, que fue colocada en una de los cuartos que antaño utilizaban como guarnición. Se ingenió el ingeniero Jorge Eliézer Conde Santos, la iluminación con energía eléctrica mediante un sistema de cableado submarino de 1.500 metros alimentado desde Punta Betín. Planta generadora que fue desvalijada, ya que el vigilante abandonaba con frecuencia la isla, y los amigos de lo ajeno aprovechaban para robar.
AÑO 1989.
El exalcalde de Santa Marta Alfonso Vives campo sobre la iluminación de El Morro, manifiesta lo siguiente:
- En el año 1989, fue iluminado durante mi administración y se hizo a través de Pesenca (una empresa Alemana), utilizando paneles solares. Años después fue desvalijada, presuntamente, por pescadores, ya que según su parecer afectva la pesca nocturna. Esta iluminación se encendía automáticamente a las 6.30 p.m. y se apagaba a las 6.30 a.m. Es más colocamos vigilantes para evitar a los depredadores que fueron recurrentes, después que dejamos la administracion la volvieron a destruir".
AÑO 1998
Durante la administración distrital de Jaime Solano Jimeno (1998-2000), nuevamente se iluminó El Morro. Se recuerda una serenata a Santa Marta con ocasión del día y mes de su fundación, con la quema de un castillo en una barcaza carbonera.
AÑO 1980.
Nuevos esfuerzos se hicieron para su iluminación.
AÑO 2004.
Para esta época el suministro energético se realizaba por medio de un generador eléctrico, el cual requería una logística compleja para el abastecimiento diario de combustible, generando riesgos tanto para las personas que llevaban a cabo dicha labor como para la operación y disponibilidad del sistema de control y vigilancia del tráfico marítimo.
AÑO 2018.
La Dirección General Marítima (Dimar), en aras de aminorar el impacto ambiental y mejorar el control de tráfico marítimo, en este año adelantó el proyecto de instalación de suministro de energía en El Morro. El proyecto, se ejecutó con una inversión de $1.162.000.000, consta de 850 metros de cable submarino, llevando energía eléctrica desde la costa hasta El Morro, asegurando el fluido eléctrico constante, permitiendo optimizar recursos y generarle a la Nación un ambiente de seguridad marítima propicio para garantizar la protección de los intereses marítimos, la seguridad nacional y así contribuir al desarrollo económico del país
AÑO 2019.
En julio del año 2019, cuando se celebraron los 494 años de la fundación de Santa Marta, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, Essmar, le hizo un aporte a Santa Marta: la iluminación de El Morro. En un acto público con la presencia de la Gobernadora Rosa Cotes, el Gerente de la Essmar, representantes de la Dimar, y los secretarios de despacho de la Alcaldía Distrital, se inauguró la iluminación que permanecía prendida desde las 7:00 p.m hasta las 12 de la media noche, todos los días del año. El proyecto consistió en la instalación de 40 luces LED de alta tecnología.
AÑO 2021.
En el mes de diciembre del año 2021, por causa de las altas temperaturas y los fuertes vientos registrados en la ciudad, se presentó un incendio en El Morro, que se prolongó durante cuatro horas, dejando quemadas las luminarias en su totalidad. De acuerdo a las inspecciones que se realizaron se logró comprobar que la afectación se presentó en uno de los cables submarinos que suministra la energía eléctrica desde el sector de Punta Betín hasta El Morro. Gracias a la oportuna respuesta del equipo de emergencias de la Estación de Guardacostas Primaria de Santa Marta y al trabajo conjunto con las entidades estatales y privadas de la ciudad, se logró controlar este incendio y así prevenir que las llamas avanzaran, evitando afectaciones aún mayores a la fauna y flora de esa zona.
AÑO 2022.
Con ocasión de la celebración de las Fiestas del Mar, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar), desarrolló en agosto del año 2022 una jornada de instalación de reflectores y mantenimientos correctivos al alumbrado público de El El Morro de Santa Marta, para deleite de locales y visitantes. En medio de la jornada se llevaron a cabo mantenimientos a las luminarias por parte del área técnica de Alumbrado Público, los cuales consistieron en cambiar las acometidas principales que quedaron totalmente quemadas luego del incendio que se presentó en el mes de diciembre del año 2021. Asimismo, se realizó la instalación de cuatro nuevos reflectores en puntos estratégicos, con el fin de brindar una correcta iluminación a este islote tan representativo para los samarios. Con estas labores de mantenimiento quedaron en funcionamiento cerca de 21 luminarias. De modo que en diciembre 2022, como un regalo de Navidad, la Empresa de Servicios Públicos (Essmar), y la Capitanía de Puerto prendieron las luces en el emblemático Morro de Santa Marta.
AÑO 2023.
La Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar), informó que debido a una falla en uno de los cables submarinos que suministra la energía eléctrica desde el sector de Punta Betín a El Morro, este islote quedó sin luz. Daño que requiere la inversión de un millón de dólares.
Año 2025
iluminación de El Morro.

AÑO 2025.
Como regalo a la ciudad en su Quinto Centenario de fundación, la Universidad del Magdalena, con el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, en un gesto cargado de simbolismo y amor por el territorio, le entregó a la ciudad uno de sus más grandes regalos: la iluminación del Morro.
Crónica año 1975
El Informador de Santa Marta.

ILUMINACIÓN DE EL FARO.
- El Congreso de la República había aprobado desde el año 1856 la construcción de El Faro en la entonces llamada Isla Rosada del Morro.

- El antiguo faro de El Morro (Isla Rosada del Morro), se iluminó por primera vez, el 1 de junio del año 1869.

- El faro actual se encendió por primera vez el 4 de diciembre de 1971, con quemadores y cilindros de gas acetileno.

- El 22 de mayo de 1982 se instaló un sistema eléctrico sustituyendo al antiguo de gas acetileno. Con una linterna de 12 millas náuticas de alcance.

- El 29 de junio de 1998 se inició la construcción de la nueva torre del faro, y las obras terminaron en noviembre de ese mismo año.

- El 14 de enero de 1999 se volvió a encender de nuevo el faro. Se instaló por primera vez una lámpara rotatoria con paneles solares.

- En el año 2002, se desmontó la linterna como consecuencia de unos fallos mecánicos que no podían ser subsanados, desde ese instante el faro empezó a funcionar con un equipo de destellos luminosos.

- El 19 de febrero de 2010, se instaló la primera linterna rotatoria TRB adquirida, que cuenta con un alcance de 24 millas náuticas.
Crónica año 1975
El Informador de Santa Marta.

CRÓNICA DEL PERIÓDICO EL INFORMADOR: 
El Informador, en su edición del 6 de julio de 1975, recordó cómo el 1 de junio de 1869 El Faro de El Morro se encendió por primera vez, marcando un hito histórico para la navegación y el progreso de la ciudad más antigua de Colombia. La historia samaria conserva entre sus páginas uno de los hechos más trascendentales del siglo XIX:
- la primera iluminación de El Faro de El Morro de Santa Marta, ocurrida el 1 de junio de 1869, cuando por fin se hizo realidad un proyecto largamente esperado por autoridades y comerciantes locales.

Según reseñó el periódico samario, en su edición dominical del 6 de julio de 1975, el Congreso de la República había aprobado desde 1856 la construcción de El Faro en la entonces llamada Isla Rosada del Morro, pero no fue sino trece años después cuando el sueño se materializó, tras múltiples retrasos, problemas financieros y gestiones de las autoridades portuarias de la época. El contrato de construcción fue adjudicado a los señores Pedro Quinto y Teodoro Nariño, quienes se comprometieron a instalar el faro en un plazo de dos meses, con un costo total de 1.985 pesos, una suma considerable para aquel entonces. Finalmente, el 1 de junio de 1869, El Faro de El Morro se encendió por primera vez, convirtiéndose en guía de navegantes, símbolo de progreso y referente de la historia marítima samaria. Desde entonces, la imponente formación rocosa dejó de ser solo un punto natural en el paisaje costero y se transformó en vigía permanente de la bahía, un faro que, además de iluminar el camino de los marinos, representó el espíritu emprendedor de una ciudad que empezaba a abrirse al mundo. En palabras del artículo publicado en 1975, aquel suceso “marcó un antes y un después en la historia portuaria de Santa Marta”, resaltando la importancia de El Faro como patrimonio cultural e histórico, cuya luz sigue brillando en la memoria colectiva de los samarios.
Dentro de la sección especial de los 500 años de Santa Marta, EL INFORMADOR publicó el especial “El Morro de Santa Marta: identidad y resiliencia”, que recopila los intentos por mantener encendida su emblemática iluminación desde 1975. En ese año, el ingeniero Jorge Eliézer Conde Santos logró iluminar el Morro por primera vez con energía eléctrica mediante un sistema de cableado submarino de 1.500 metros alimentado desde Punta Betín. Sin embargo, sabotajes y daños técnicos apagaron la luz tiempo después. Nuevos esfuerzos se realizaron en 1980, 1989, 1998 y 2004, buscando mantener viva la iluminación de este símbolo patrimonial que, más allá de su función técnica, representa la historia, la resiliencia y el orgullo samario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario