sábado, 12 de abril de 2025

PRIMERA 
INCURSIÓN PATRIOTA
EN TENERIFE, MAGDALENA.
Casa de principios de siglo XX
Tenerife, Magdalena.

TOMA: Cartagena y su ejército republicano o patriota, tomó la ofensiva para derrotar a los pueblos realistas (españoles), ubicados en el Departamento del Magdalena. De esta manera por primera vez, un destacamento de tropas salió el 30 de octubre del año 1811 de Barranca Vieja, Bolívar, atacando durante los días 3 y 4 de noviembre la población de Tenerife, y derrotando al ejército español allí presente. Toda esta estrategia militar la lideró el Teniente Coronel Feliciano José Antonio Otero y González de Noya, quien a bordo de la bombardera "La Invencible", se apoderó del territorio tenerifano. Cuando esto ocurrió aún Simón Bolívar no había llegado a territorio colombiano, de manera que esta gesta independentista ocurrió:
- Tres días antes que Mompox diera el grito de independencia.
- Ocho días antes del grito de independencia de Cartagena.
Año 1910
Plaza Iglesia de Tenerife.

RETOMA: en vista de esta situación el Gobernador realista de Santa Marta Tomás Acosta, envió una expedición el 16 de diciembre del año 1811, al mando del Teniente Coronel Pedro Domínguez, acompañado de:
- El Mayor, Antonio Fernández Rebustillo.
- El Sub Teniente, Francisco Alonso Moran.
- El Sub Teniente, Manuel Fiallo.

Esta expedición española, llevaban 50 fusiles y dos cañoneras, con el fin de recuperar a Tenerife. La expedición marchó por Punta Gorda (Hoy Salamina), y siguió por El Piñón. El día 20 del mismo mes, continúo por el Caño del Cerro San Antonio y desembarcó en Caimán (corregimiento del mismo municipio), desde donde se puso en marcha con la artillería por el espacio de un cuarto de legua. Pedro Domínguez del ejército realista ocupó nuevamente la Villa de Tenerife el 28 de diciembre del año 1811 a las cinco de la tarde.
Antigua
Iglesia de Tenerife.

ACTA DE INDEPENDENCIA DE SIMÓN BOLÍVAR: Simón Bolívar desembarcó en Tenerife el 23 de diciembre de 1812 y la mañana del 24 de diciembre del mismo año, firmó el Acta de Independencia de Tenerife, luego de vencer al Coronel español Antonio Capmany Suris. Tenerife fue la inspiradora del proceso libertario, así lo reconoció el Libertador cuando afirmó:
- “Si Venezuela me dio la vida, Tenerife me abrió el camino a la gloria”.

Bolívar utilizó una piedra en la plaza central de Tenerife para pronunciar su primera famosa proclama. Esa Acta fue firmada por los siguientes ciudadanos:
- Francisco del Rosario del Campo, Alcalde Ordinario por Depósito.
- Mateo Bruno de Urquizo y Barros, cura vicario.
- José Nicomedes de Fonseca Meza, cura vicario de Plato, Magdalena.
- José de Jesús Alemán, de El Morro.
- José Miguel Polo, presbítero.
- Felipe Bartolomé de Oyala, cura vicario del partido de Magangué.
- Manuel María del Toro, acólito.
- José María Portillo, regidor.
- Sebastián José Ospino, Alcalde Pedáneo de Plato, Magdalena. Sebastián José Ospino sobresale en las guerras de Independencia de Colombia, como "Subteniente de Leales Patriotas de Tenerife", defendiendo la causa del Libertador Simón Bolívar.
- José Trinidad Ospino, descolló en la política de la Villa de Tenerife, hasta finales de siglo XIX. Hermano de Sebastián José Ospino
- Pablo Antonio Núñez, Alcalde de Cuartel.
- Sebastián Canuto de Fonseca y Meza, Comisario de Barrio.
- Pedro Aniceto de León, Procurador Síndico General (quien también firmó por los que no sabían hacerlo).
- Joaquín Mariano de Peña, Tomás Bustos, Manuel Muñoz, Camilo José del Toro, Andrés José Jiménez, Francisco Altamar, Casimiro Antonio Araque, Francisco Solano Ballestas, Valerio Moscote, Enrique José de Olaya, Tomás José Alfaro, José Gregorio de Arce, Francisco Antonio Moscote, José Escolástico Martínez, Emeterio Jiménez, Eulalio Villafaña, Cristóbal Núñez, Manuel Ordóñez, Eugenio José de León.
Año 1920.
Calle de Tenerife.

PRIMER HÉROE DE TENERIFE: ya se dijo que Feliciano José Antonio Otero y González de Noya, fue el primer republicano que desde Barranca Vieja, Bolívar, atravesó el Río Magdalena, para someter con éxito el ejército español anclado en el puerto de Tenerife. Este Teniente Coronel, nacido en Magangue, Bolivar, en 1761, fue un fiel partidario de la independencia, y se desempeñó como Gobernador de la Provincia de los Llanos (Casanare), lo mismo que defendió el puerto de El Banco, Magdalena, del asedio español. Tuvo varios matrimonios así:
- Con María Lucía Benigna Durán Polanco (nacida 1766-1816), se casó el 26 de diciembre de 1785.
- Con María Matea Armero García de la Pedrosa (nacida 1788).
- Con Manuela Otero Pinzón, se casó el 8 de septiembre de 1804.

El Teniente Coronel, Feliciano José Antonio Otero y González de Noya, murió fusilado el 27 de septiembre de 1815, con tan solo 54 años de edad, en la región del Sinú, acusado de traición a España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario