lunes, 14 de abril de 2025

TENERIFE, MAGDALENA
Y EL PRESIDENTE RAFAEL NÚÑEZ:
"CRÍA CUERVOS Y TE SACARÁN LOS OJOS".
Nieves Núñez de Ángel.


CUATRO VECES PRESIDENTE: Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena, 28 de septiembre de 1825 - Cartagena, 18 de septiembre de 1894), fue un abogado, periodista, escritor, político y militar; además, presidente de Colombia en cuatro periodos:
- (1880-1882).
- (1884-1886).
- (1887-1888).
- (1892-1894).
Rafael Núñez, expresidente de Colombia, hijo mayor del Coronel Francisco Núñez García del Fierro y de la dama Dolores Moledo García, desciende de familia tenerifana, ya que su padre era sobrino de los hermanos Núñez de Ángel, grandes ganaderos oriundos de Tenerife, Magdalena.
Publicado 1922.

HERMANOS NÚÑEZ DE ÁNGEL.
Los hermanos más ricos de la comarca durante finales del siglo XIX y comienzos del XX fueron los siguientes:
- Nieve Núñez de Ángel (patricio liberal tenerifano).
- Pedro Núñez de Ángel.
- Eusebio Núñez de Ángel.
Personajes de piel blanca, de estatura alta, ojos claros, católicos, ideología conservadora, y de las familias más antiguas en territorio tenerifano con descendencia directa de españoles que tuvieron asentamiento en territorio Chimila durante los siglos XVIII y XIX. Eran propietarios de la gran hacienda "Las Mulas", hoy corregimiento del municipio de San Ángel, Magdalena, con el mismo nombre. En ese territorio, antaño jurisdicción de Plato, Magdalena, nacieron los Rada, juglares del folclor vallenato. Sus descendientes aún existen, pero sin las fortunas económicas en las poblaciones de San Ángel, Monterrubio, La China, Chibolo, Santa Inés, Real del Obispo, El Juncal, Tenerife y Plato, Magdalena.
Nieves
Núñez de Ángel.

DON NIEVES NÚÑEZ.
De esos hermanos sobresalió Nieves Núñez de Ángel, de ideología liberal, potentado de la región con números hatos de ganado en las siguientes poblaciones:
- San Ángel, Magdalena.
- La China, Magdalena.
- Chibolo, Magdalena.
- Real del Obispo, Magdalena.
- Tenerife, Magdalena.
Nieves Núñez de Ángel, fue enviado a estudiar a Europa y a su regreso fue nombrado Recaudador de Impuestos en Tenerife, lo que acrecentó su fortuna familiar. Tuvo varios hijos, entre ellos el historiador José María Núñez Molina, autor del libro Historia de San Sebastián de Tenerife, publicado en Cartagena en el año 1922. Personaje y dirigente cívico y político, que empleó su inteligencia y su fortuna en la defensa de los intereses generales de su tierra natal. Tuvo otros hijos como:
- Tomás Mejía Núñez.
- Juan de Matta Ordóñez.

Don Nieves Núñez de Ángel, padre del primer escritor en la historia de Tenerife, el señor José María Núñez Molina, este a su vez padre de:
- Dora Núñez (madre de Dario Padilla Núñez). Darío Padilla Núñez, padre del ilustre profesor Ventura Padilla Ospino.

La madre de Tomás Mejía Núñez, fue una joven sirvienta de Nieves Núñez de Ángel, mulata Tenerifana que tuvo varias hijas con el patricio liberal.

Juan de Matta Ordóñez, es el padre de:
- Manuel Ordóñez Cantillo.
- Roberto Ordóñez Cantillo.

También a Nieves Núñez de Ángel, le contrataron a una dama de apellido Marimon para lavarle y secarle los pies, con la cual tuvo relaciones amorosas y le pintó hijos.
Gregoria
Núñez Ospino de Orozco.

GREGORIA NÚÑEZ OSPINO.
A finales del siglo XIX arribó a Tenerife la matrona Bernardina Fierro con su hijo Abel Orozco Fierro, provenientes de Mompox, como vendedora de joyas de filigrana en oro.
El momposino Abel Orozco Fierro, se casó con Gregoria Núñez Ospino, nacida en San Ángel, de una de las familias más acaudaladas de la región. Gregoria Núñez Ospino, prima de los hermanos más ricos de la comarca durante finales del siglo XIX y comienzos del XX:
- Nieve Núñez de Ángel.
- Pedro Núñez de Ángel.
- Eusebio Núñez de Ángel.

Del matrimonio entre Abel Orozco Fierro con Gregoria Núñez Ospino, nacieron los siguientes hijos:
- María Praxedes Orozco Núñez (madre de César Navarro).
- Abel Isaac Orozco Núñez.
- Lorenzo Orozco Núñez (Poeta, Orador y Político, fue Alcalde de Tenerife en varias ocasiones, papá de Chepe Orozco).
- El señor Abel Orozco Fierro tuvo una hija fuera del matrimonio, llamada María Del Rosario Orozco.

Fueron los Orozco Núñez dueños de varias haciendas ganaderas, siendo "La Bonga" la más famosa, ubicada en cercanías a las montañas de El Consuelo.
Praxedes Orozco Núñez.

PRAXEDES MARÍA OROZCO.
Praxedes María Orozco Nuñez Fierro (prima de los hermanos Núñez de Ángel), falleció a los 102 años de edad en Tenerife. Su genealogía es la siguiente:
Mateo Francisco Navarro Barrios (1886–1953) casó con Praxedes María Orozco Núñez Fierro (1896–1993), matrimonio que tuvo los siguientes hijos:
- José María Navarro Orozco (nacido 1917).
- Luz Esther Navarro Orozco (nacida1919).
- Alejandro Navarro Orozco (1924–2000).
- Alejandro Alberto Navarro Orozco (1926–2000)
- Gregoria Navarro Orozco.
- José de los Reyes Navarro Orozco.
- Marlene Navarro Orozco.

Gregoria Navarro Orozco, es la madre de:
- Ricardo Navarro Cortina, historiador y licenciado tenerifano.
SIXTO OSPINO NÚÑEZ.
Sixto Ospino Núñez: descendientes de los hermanos Sebastián José y José Trinidad Ospino, quienes fueron firmantes del Acta de Independencia de Tenerife, la primera liderada por el Libertador Simón Bolívar, con ocurrencia el 24 diciembre del año 1812. De igual manera descendientes de los ganaderos hermanos Núñez de Ángel, y por consiguiente de la misma genealogía del expresidente Rafael Núñez.
Sixto Ospino Núñez, nacido en 1904, en Tenerife, Magdalena, fue uno de los dirigentes más reconocidos y más destacado de la huelga bananera en el Departamento del Magdalena. Muy joven se ancló como obrero en la Zona Bananera donde se codeó con sindicalistas y aprendió ideas revolucionarias que eran temidas por los directivos de la United Fruit Company y los productores bananeros criollos. Sixto Ospino Núñez quien murió en Valledupar, participó en las dos grandes huelgas de la Zona Bananera: la de 1928 y la de 1934.
Sixto Ospino Núñez asegura que en la primera huelga (1928) se tenían todas las condiciones tanto materiales como ideológicas para obtener el triunfo sin embargo fallaron en la dirección. Para Sixto Ospino Núñez la huelga de 1934 además de tener una dirección acertada, se tuvieron en cuenta las experiencias y errores del primer intento, lo que permitió así un triunfo de la huelga, hasta cuando esta se mantuvo, pues todo se detuvo cuando el gobierno tomó cartas en el asunto, poniendo sanciones legales al pacto que se estaba incumpliendo.
La huelga de 1934, se inició por el incumplimiento por parte de los productores y de la United Fruit Company del acuerdo “Auli Garces Navas” en el cual principalmente se reconocieron los derechos de los trabajadores incluyendo acuerdos de horarios y pagos. En esta huelga, Sixto Ospino Nuñez jugó un papel importante pues fue precisamente en la finca donde él trabajaba “Finca Cauca” donde se iniciaron otra vez todas las huelgas de los obreros bananeros, y fue él quien promovió la divulgación de esta información en el resto de las fincas solicitando solidaridad, y llevando a los otros trabajadores a declararse también en huelga.

RAFAEL NÚÑEZ EN TENERIFE.
El expresidente Rafael Núñez traicionó al liberalismo, traicionó a la masonería, traicionó al federalismo, traicionó a su familia, e impuso el centralismo que tanto daño le ha ocasionado a la región, y en especial a Tenerife, Magdalena, población colonial a la que mandó virtualmente a destruir a cañonazos por oponerse sus habitantes de ideología liberal, a su régimen conservador. Este personaje cartagenero, con raíces familiares en Tenerife, por poco acaba con la población en el periodo conocido como La Patria Boba, que enfrentó en una guerra civil a federalistas y centralistas. En ese entonces, Tenerife, tomó partido por el federalismo y fue derrotado por Rafael Núñez, algo que le duele a su gente, porque es un hijo de la Costa Atlántica quien los sometió en una violenta guerra que destruyó las construcciones coloniales. Sobre este acontecimiento comenta el historiador del pueblo Luis Roncallo Fandiño:
- “Un descendiente de tenerifanos, Rafael Núñez, cambia de bando, después de ser federalista pasa a ser centralista, después de ser masón, se vuelve anti masón y después de ser liberal pasa a ser conservador. Este señor manda a disparar durante un mes los cañones de 36 embarcaciones al mando de Juan Manuel Maldonado y destruye la Tenerife colonial, solo dejaron la iglesia y el cementerio".

"LAS CRÓNOCAS DEL PROFE"
RICARDO NAVARRO CORTINA.
Gregoria
Núñez Ospino de Orozco.

"DON NIEVES NÚÑEZ, EL ACAUDALADO E ILUSTRE HEREDERO ESPAÑOL, TUVO UN HIJO AL QUE NO RECONOCIÓ: fue Don Nieves Núñez el heredero de la más grande fortuna familiar colonial que quedó en Tenerife. Dueño de un gran feudo de miles de hectáreas de tierra y ganado, que abarcaba desde El Real del Obispo, Santa Inés, hasta Monterrubio. Sangre del expresidente Rafael Núñez y de los Núñez que hoy habitan en El Juncal, El Real, Santa Inés, Tenerife y La China, Magdalena, aunque ni ellos mismos lo creen.
Algo que nunca han escrito de ese señor los historiadores, es que el acaudalado, tuvo un hijo con una agraciada joven que había ido a trabajar a su mansión como empleada de servicios domésticos y que 'por cosas de apellido, de la alcurnia y al abolengo español', nunca reconoció y por lo contrario, aquello del linaje obligó a ese hijo a vivir como 'el bastardo', en la pobreza pero con la dignidad que le dió su orgullo de pescador.
Cuentan que Tomás Mejía Núñez, tuvo una relación familiar muy afectuosa con su hermano José María Núñez Molina, el escritor y prestigioso político del Magdalena, quien había sido concebido por su viejo con una plateña de apellido Molina. Lo visitaba cada vez que venía a Tenerife y quizá en un acto de amor de sangre y de justicia profesional le propuso hacer todo los papeleos para que tomara su verdadero apellido y legalizara su herencia; pero el humilde pescador consideró que todo el amor, cariño y afecto recibido en el hogar de su humilde madre, hermanos tíos y primos no lo cambiaría por nada y le rechazó la propuesta a su hermano mayor. Prefirió mantener de primero el apellido de su mamá y de segundo el Núñez, el del papá, hasta su último día.
Hoy, aún viven en Tenerife, tres nietas legítimas de Nieves Núñez; pero, al igual que en otras historias parecidas de descendencia de los hijos naturales, ciertos apellidos no corresponden a la verdadera estirpe o consanguinidad y se van perdiendo en la prolongación familiar en el tiempo, encontrándonos con que en muchos casos los que hacen alarde de abolengos y linajes, no lo poseen y otros paisanos tomados a menos, son los verdaderos herederos de la pureza sanguínea y de riquezas desvanecidas".
Lorenzo Orozco Núñez.

"PILDORAS PARA LA MEMORIA HISTORICA, LA DESCENDENCIA ESPAÑOLA EN TENERIFE: para el siglo XlX y comienzos del XX una de esas familias alcanzaría notable relevancia social y económica, siendo a su vez el apellido más regado en estas tierras.
La familia Núñez, heredó la mayor extensión de terrenos o haciendas en Tenerife, ubicadas principalmente desde el corregimiento de El Real del Obispo hacía Chibolo. El descendiente más connotado sería Don Nieves Núñez de Ángel, poosedor de granfortuna y por ende, heredero del poder político.
Doña Gregoria Nuñez Ospino, fallecida en el año 1909, tal como lo registra el epitafio en la tumba o bóveda más antigua del cementerio municipal. Ella heredera de gran parte de esa fortuna representada en haciendas y cabezas de ganado fue la abuela de Praxedes Orozco Núñez, madre de la familia Navarro Orozco y por línea paternal, abuela del suscrito. Otros apellidos, algunos desaparecidos por falta de descendencia y los que aún se mantienen, llevan en su sangre la marca española, aunque ya no con los mismos aires de abolengo, alcurnia y riquezas de sus antecesores genéticos. La historia de Tenerife reseña a los Ordóñez, Senegal, Ribon, Ballestas,Henríquez, Altamar, Blanco, Locarno, Portillo, etc".
Abel Orozco Núñez.

"APELLIDOS MAS ANTIGUOS DE TENERIFE: a finales del siglo XIX arribó a Tenerife la matrona Bernardina Fierro con su hijo Abel Orozco Fierro, provenientes de Mompox, como vendedora de joyas de filigrana en oro. Abel, se casó con Gregoria Núñez Ospino, nacida en San Ángel, de una de las familias más acaudaladas de la región. Eran los Nuñez dueños de extensas propiedades en Monterrubio, La China y San Ángel Magdalena; Prima de Don Nieve, don Pedro y don Eusebio Nuñez de Angel, los hombres más ricos de la comarca durante finales del siglo XIX y comienzos del XX. Del matrimonio nacieron María Praxedes (madre de César Navarro), Abel Isaac y Lorenzo Orozco Nuñez (Poeta, Orador y Político, fue Alcalde de Tenerife en varias ocasiones, papá de Chepe Orozco). El señor Orozco Fierro tuvo una hija fuera del matrimonio, María Del Rosario. Fueron los Orozco Núñez dueños de varias haciendas ganaderas, siendo "La Bonga" la más famosa, ubicada en cercanía a las montañas de El Consuelo.
Mientras tanto, los Núñez de Ángel, eran los propietarios de una inmensa hacienda conocida con el nombre de "Las Mulas", hoy Corregimiento del mismo nombre en San Ángel ("Las Mulas Altamareras"). La inmensa fortuna heredada por Don Nieves Núñez lo convirtió en dueño de tierras y miles de cabezas de ganado diseminadas en numerosos hatos desde San Ángel, La China, Chibolo, hasta la orilla del Río Magdalena, en El Real del Obispo en Tenerife. Fue enviado a estudiar a Europa y a su regreso fue nombrado Recaudador de Impuestos, lo que acrecentó su fortuna familiar (era el hombre más rico de la antigua Comarca Chimila). Los Núñez dejaron asimismo regada su descendencia desde San Ángel, Monterrubio, La China, Chibolo, Santa Inés, Real del Obispo, en El Juncal, Tenerife y Plato.
Así entonces, tenemos que Los Núñez, de piel blanca, de estatura alta y ojos claros, son una de las familias más antiguas en territorio tenerifano, Católica consagrada y políticamente conservadora del trapo azul; descendientes directos de españoles del siglo XVIII y XIX venidos a territorio de los nativos Chimilas".

FUENTES DE CONSULTA.
- Eliecer Ortega Ospino: "Sixto Ospino Núñez, Sencillamente Inmortal", crónica publicada por el catedrático investigador, escritor, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, nacido en Santa Marta.
- Ricardo Navarro Cortina: "Crónicas del Profe".
Noticias Caracol: "Rafael Núñez Sometió a Tenerife ", crónica publicada en el portal Noticias Caracol el 15 de agosto del año 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario