martes, 20 de noviembre de 2018

CÁTEDRA 
DE CONCORDIA MAGDALENA.

CAPITULO I.
FUNDACIÓN DE LAS POBLACIONES.
1. Fundación de Concordia o Malabrigo.
2. Fundación Rosario de Chengue.
3. Fundación corregimiento de Bálsamo.
4. Fundación corregimiento de Bellavista o Moya.

CAPITULO II.
MUNICIPALIZACIÓN DE CONCORDIA.
1. Distrito de Malabrigo.
2. Rosario de Chengue capital del Departamento de Tenerife.
3. Concordia pertenece al Departamento de Barranquilla.
4. Concordia vuelve a pertenecer al Magdalena.
5. Creación del nuevo municipio de Concordia.

CAPITULO III.
SIMBOLOS DEL MUNICIPIO.
1. La Bandera.
2. Himno de Concordia.

CAPITULO IV.
LUGARES DE TRADICCIÓN.
1. La Ciénaga.
2. Isla “Punta de la Piedra”.
3. Loma “Los Varaos”.
4. Loma “El Cagajón”.
5. Loma “El Quebracho”.
6. Loma “La Zorra”.
7. Calle Larga.
8. Loma “Los Chivos”.
9. Calle Canta Rana.
10. Barrio Vista Hermosa.
11. Barrio Capachivo.
12. Barrio Zumbón.
13. Callejones.

CAPITULO V.
FIESTAS RELIGIOSAS.
1. Religiosidad del municipio.
2. Fiestas Patronales de San Isidro Labrador.
3. Fiestas Patronales Virgen del Rosario y San José.
4. Fiestas Patronales de Santa Cruz.
5. Fiestas Patronales de Santa Rita de Cacía.
6. Antaño Fiestas religiosas de Diciembre.
7. Semana Santa.
8. Sitios Religiosos.
9. Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.

CAPITULO VI.
PERSONAJES DE CONCORDIA.
1. Manuel Antonio Torregroza, Científico de la Agricultura.
2. Jaime Martínez Polo.
3. Ricardo Gutiérrez de Aguas.
4. Campo Elías Páez Muñoz.
5. Carlos Prasca Muñoz.
6. Leticia Martínez.
7. Martín Almanza Polo.
8. Cesar Mendoza Ramos.
9. Carlera.
10. Poeta Daniel Muñoz.
11. Chelo Cantillo.
12. Franklin Delano.
13. María del Carmen Miranda.
14. Don José Salas Polo.
15. Doctor Eugenio Escalante Ebratt.
16. Doctor Cristian Fontalvo Castro,
17. Moisés Lozano Barrios.
18. El Juez Diferente.
19. Juan Thorné Fontalvo.
20. Doctor Emilio Salas de Aguas.
21. Joaquín Orozco Elías.
22. Roque Campo Amarís.
23. Andrés Campo Uribe.
24. Sobresalientes hijos de Crisanta Hernández Potes, con Manuel “Lito” Álvarez Mejía, corregimiento de Moya.
25. Médico Lucas Gutiérrez de Aguas.
26. Rafael Montoya Potes.
27. Senador Eduardo Pacheco Cuello.

CAPITULO VII.
PERSONAJES DE VISITA EN EL PUEBLO.
1. Vicepresidente Germán Vargas Lleras.
2. Paulino Salgado “Batata”.
3. Dilia Zambrano y el General Manjarréz.
4. Alfonso López Michelsen.
5. “Alicia Adorada” y Juancho Polo Valencia.
6. Rosa María Polo y Cirino Castilla Martínez.
7. Gobernador Juan Carlos Vives Menotti en Concordia.
8. Horacio Serpa en Concordia.
9. Diomedes Díaz llega a Concordia en helicóptero.
10. “Malabrigo” la canción de Calixto Ochoa.

CAPITULO VIII.
ALCALDES POPULARES DE CONCORDIA.
1. Primeros políticos.
2. Pablo Salas Orozco.
3. Aníbal Castro Martínez.
4. José Ignacio Mercado Colón.
5. Miguel Aragón Escorcia.
6. Gustavo Álvarez Caballero.
7. Pedro Ospino Barrios.
8. Pedro Ospino Castro.

CAPITULO IX.
ALCALDES NATIVOS DE CONCORDIA EN OTROS MUNICIPIOS.
1. José Prasca.
2. El médico Misael Orozco Elías.
3. Francisco Lozano Barrios.
4. Carlos Flórez de Aguas.
5. Miguel Aragón Escorcia.
6. Octavio Álvarez Caballero.
7. Manuel Álvarez Caballero.

CAPITULO X.
REINAS DE BELLEZA DE CONCORDIA.
1. Patricia De León Santodomingo.
2. Jessica Carbonell Miss Teen y Miss Fotogénica Magdalena.
3. María Mónica Morón Vonsuegra.

CAPITULO XI.
EDUCACIÓN Y DEPORTE.
1. Inicio de la educación en Concordia.
2. Institución Educativa Departamental de Básica y Media de Concordia.
3. Gimnasio La Rivera.
4. La escuela de Marcos Nazzario García Barraza en Carreto Magdalena.
5. Biblioteca pública “Eugenio Escalante Ebratt” en Concordia.
6. Deporte.

CAPITULO XII.
SALUD.
1. Hospital Local “María Magdalena Polo de Almanza”.
2. El cólera y desnutrición en Concordia.

CAPITULO XIII.
ACUEDUCTO MUNICIPAL Y SERVICIO ELECTRICO.
1. Acueducto municipal.
2. Servicio de alcantarillado.
3. Servicio eléctrico.

CAPITULO XIV.
COMERCIO CONCORDIANO.
1. El Real.
2. “La Cimarronera”.
3. Comité Ganadero de Bálsamo.
4. Banco Agrario en Concordia.
5. Ebanistería.
6. Lanchas y Jhonseros.
7. Comerciantes de Sal.
8. Prendas de Oro y Plata.
9. Ventas de Zapatos.
10. Comercio de Tabaco.
11. El “Ñeque”.
12. La Pesca.
13. Testimonios sobre Artes y Oficios.
14. Las rozas.
15. El “bollo de yuca”.
16. “Bollo de limpio”.
17. Banderas pueblerinas.

CAPITULO XV.
FESTIVALES DE CONCORDIA.
1. Festival de Banda Papayera de Concordia.
2. Festival de la Canción Inédita Santa Cruz de Bálsamo.
3. Festival de Rosario de Chengue.

CAPITULO XVI.
RITMOS Y BAILES EN CONCORDIA.
1. La Cumbia.
2. Banda de Viento y orquesta.
3. El Pajarito.
4. Música de acordeón.
5. Bailes Populares y Decembrinos.
6. Carnavales.

CAPITULO XVII.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y RADIALES.
1. Fundación Mucet.
2. Fundación Social Rosario de Chengue.
3. Fundación Rosario de Progreso.
4. Fundación Esperanza Vivaz.
5. La Radio.

CAPITULO I.
FUNDACIÓN DE LAS POBLACIONES.
1. FUNDACIÓN DE CONCORDIA O MALABRIGO: A orillas del Río Magdalena, sobre la ribera se encuentra el municipio de Concordia, un lugar característico por su flora y fauna, las cuales se combinan con la riqueza cultural propia; que con la hospitalidad de sus habitantes logran que la estadía sea lo más agradable posible. Concordia ubicada en la zona Noroccidental del Departamento del Magdalena, limita al Norte, Occidente y Oriente, con el municipio del Cerro San Antonio, del cual hizo parte hasta el año 1999, cuando se segregó como nuevo municipio; y al Sur, con el municipio de Pedraza. Su extensión total es de 11.000 Kilómetros cuadrados, actualmente está constituido por su cabecera municipal también conocida como Malabrigo, y los corregimientos de Bálsamo, Rosario de Chengue, Bellavista.
De camino a Concordia, el transporte utilizado con frecuencia es el fluvial en un recorrido maravilloso que combina los paisajes exóticos de flora y fauna, con lo emocionante del viaje sobre lanchas o motores fuera de borda, denominados Johnson. Dentro del recorrido es común observar a los pescadores en plena faena, el cantar de las aves y lo excepcional de sus paisajes. Este recorrido se convierte en la primera carta de presentación del municipio. Este contacto con el Río Magdalena y la influencia de los primeros pobladores logran que la riqueza cultural del municipio sea atractiva para propios y visitantes. Actualmente los habitantes y nativos del municipio de Concordia, se dedican a la producción agrícola, pesquera y ganadera.
De los Chimila que antaño vivieron esta tierra, se hizo notable y famoso el cacique “Malabrigo”, indígenas que eran guerreros, cazadores, pescadores, según lo demuestran algunos grupos identificados en los alrededores de las poblaciones de Bellavista y Rosario de Chengue. La primera hipótesis de la fundación del pueblo ocurre en el año 1784, cuando labriegos oriundos del Departamento de Bolívar, huyendo de las inundaciones del Río Magdalena y del Canal del Dique, se establecen a orillas de la Ciénaga de Cerro San Antonio Magdalena, fundando las poblaciones de Rosario de Chengue, Bellavista, Bálsamo y Malabrigo.
Las fundaciones arrancan desde los distintos puertos de la ciénaga, ya que en cada sector se fue sentando una tribu: En el puerto de Rosario de Chengue, tomó asiento el cacique “Chengue” y en la cabecera municipal, el cacique “Malabrigo”.
La fundación del pueblo de Concordia, empieza en el puerto, con la fe en su patrono San Isidro Labrador, y se extiende en las diferentes lomas de su geografía, en donde se manifestaban actividades económicas como la pesca, la agricultura, la ganadería, especialmente la explotación de la resina de bálsamo, y los cultivos de maíz, yuca, arroz y tabaco.
El primer nombre del pueblo fue Malabrigo, en honor al cacique de los indios Chimila, que existieron en este territorio, como lo demuestran los utensilios indígenas que aún se encuentran enterrados. Luego este nombre es cambiado por Concordia, que significa paz; ocurrió el seis de agosto del año 1886, cuando el Departamento del Magdalena, quedó dividido en provincias, y las provincias quedaron divididas en distritos municipales; Concordia, fue uno de esos distritos municipales, en jurisdicción de la Provincia de Santa Marta. Fue en esta época que desapareció el Estado Soberano del Magdalena y quedó por siempre Departamento del Magdalena, pero dividido en provincias.
Hay otra historia sobre el nombre “Malabrigo”: Cuentan que al recién fundado y montañoso caserío llegó un sacerdote evangelizador, que por ser víctima de las picaduras de mosquito pronunciaba y escribía en las partidas de matrimonio y de bautismo el nombre de “Malabrigo”.
Una segunda hipótesis sobre la fundación de Concordia, supone que en tiempos remotos hubo una bonanza de bocachicos en la Ciénaga Cerro San Antonio, que corrió la bola por toda la región. Fue cuando centenares de pescadores provenientes de Sitionuevo, Remolino y Soledad, llegaron a estos lares; entre ellos un pescador oriundo de Remolino Magdalena, llamado José del Carmen Carmona; otro pescador de nombre Serafino Ojeda, oriundo de Sitionuevo; otro pecador oriundo de Soledad Atlántico, llamado Hermenegildo Jinete; y otro llamado Agapito de Aguas, llegado de tierras desconocidas; pescadores estos, que hicieron asentamiento a orillas de la ciénaga cerca de Concordia.
La tercera hipótesis es referente al “Puerto de Carmero”, que según testimonios antaño fue el nombre del pueblo. Se cuenta que en el puerto de la ciénaga, vivía un señor oriundo del Carmen de Bolívar, que se hizo celebre la frase:
- “Vamos al Puerto de Carmero”.
Visitar Concordia es tener de antemano la mejor riqueza cultural de los pueblos albergados en la ribera del Río Magdalena y la Ciénaga Cerro San Antonio, es encontrarse de cara con un paisaje maravilloso y disfrutar la armonía y la paz que solo la madre naturaleza nos puede brindar.
El transporte fluvial, fue el primer sistema de transporte utilizado por los habitantes del municipio y a él se debe el desarrollos existentes, ya que a través de la Ciénaga de Cerro de San Antonio y Caño del Bálsamo, se accedía a la arteria vial de ese entonces en Colombia: El Río Magdalena, a través del cual los primeros bogas se transportaban a Barranquilla. Actualmente, el recorrido fluvial se hace en lanchas con motores fuera de borda (Jhonsos) hasta la población del Suan, frente a la desembocadura del caño Bálsamo.
2. FUNDACIÓN ROSARIO DE CHENGUE: En 1520, ya había indígenas en la población comandados por el cacique Chengue, sitio donde históricamente se han encontrado cementerios, aditamentos, cuentas, adornos y utensilios de barro que coinciden con la cultura de la tribu Chimila. Se cree que los indígenas habitaron esta población hasta el año 1785, cuando empezaron a llegar mestizos, negros y españoles. A partir de 1790, se construye la primera iglesia, época en donde se mezcla la cultura de rituales de baile, canto para muertos, Carángano, Sambumbia y juego de saíno; con la cultura de la Gaita, Pajarito, culto al Dios todo poderoso y al santo patronal. Esta primera iglesia situada a orillas de la ciénaga, sufrió varias inundaciones por lo que durante varios años fue trasladada provisionalmente cerca del cementerio indígena. En el año 1835, un nativo que transportaba pasajeros y mercancías por la Ciénaga Cerro San Antonio, se encontró en su canoa una caja sellada que contenía adentro la imagen de la Virgen del Rosario, fue desde ese año que se empezó a venerar como patrona del pueblo.
Desde su época indígena al pueblo lo llamaron con varios nombres como, “Barrancos de Chengue”, “Loma de Barranco”, “Barrancos del Playón”, “Playón del Barranco” y “Santísima Virgen del Rosario”. De modo que en 1837, para corregir esta incertidumbre, de igual manera para buscar un sitio ideal para la iglesia; hubo un cabildo abierto, en donde se determinó que la iglesia quedaría para siempre en el antiguo cementerio indígena y que el nombre del pueblo sería desde entonces, Rosario de Chengue: Rosario en honor a la virgen patronal y Chengue en honor al cacique indígena. No había párroco cuando se construyó esa segunda iglesia, de paredes de barro y techo de paja, sino que las misas eran oficiadas por el maestro de escuela Augusto Teherán, quien en 1859, trajo no se sabe de dónde, las primeras campana y la imagen de San José, que desde entonces también es patrono del pueblo. Esa iglesia se empezó a reconstruir nuevamente en 1943 y fue terminada en 1950.
A comienzos de siglo XIX, las pocas calles largas arrancaban todas desde la Ciénaga San Lorenzo y no había callejones entre ellas. En 1885, un incendio acabó con las casas de paja del pueblo, conflagración que duró desde la madrugada hasta la tarde de ese mismo día. Después del incendio llegó un funcionario público de nombre Severo Castro, quien ordena rediseñar las calles. Entonces cerca de la iglesia quedaba la casa militar, el cepo, un atrancadero de los militares y el popular barrio Rincón Cruo. Fue en 1899, durante la Guerra de los Mil Días, que la comunidad de Rosario de Chengue, asesinó al Sargento Calvo, de doctrina conservadora y quien oficiaba como alcalde municipal de Cerro San Antonio Magdalena, por abusivo y arbitrario al cobrar los impuestos.
El comercio agrícola de esa época influyó para que arrimaran a la población comerciantes de diferentes regiones y se establecieran familias extranjeras como los Sarli, Mancheri y Verdooren. Para esa época el “Puerto Ña Narsa” (casa de Narcisa Sandoval), era el más importante en la Ciénaga San Lorenzo. La Ciénaga San Lorenzo, se secó en los años 1916 y 1944, época en la cual hubo que cavar pozos profundos para extraer el agua.
 
Iglesia de Concordia.

3. FUNDACIÓN CORREGIMIENTO DE BÁLSAMO: Bálsamo, fue fundado el 3 de mayo de 1840 y convertido corregimiento el 5 de diciembre de 1.908. Su extensión territorial aún no ha sido delimitada, sin embargo, según la Ordenanza de creación del municipio de Concordia, su adhesión corresponde a un 40% del total de área territorial. Tiene una población total de 2.484 habitantes, basa su economía en las actividades agropecuarias. La división del área urbana del corregimiento se basa en la conformación de los barrios: Capachivo, Barrio Padilla, Calle del Centro, Barrio Chino, Sector de la Popa. En la actualidad no existe un perímetro que diferencie la zona urbana de la rural, tiene terrenos bajos y zonas inundables en temporadas de invierno; población que está bañada por corrientes o arroyos menores como son: La Cañada, La Banda, Matecaña, Pantero, Doña Juana, Catatumbo y Caño de Bálsamo.
 
Iglesia de Moya.

4. FUNDACIÓN CORREGIMIENTO DE BELLAVISTA O MOYA: Desde el siglo XIX, existe este corregimiento, con marcado asentamiento indígena que eran caracterizados guerreros, cazadores y pescadores. Bellavista, conocido también bajo el nombre de “Moya”, se localiza a orillas de la Ciénaga de Cerro de San Antonio, se encuentra aproximadamente a 3 kilómetros de la cabecera municipal Concordia y su calle principal es “Canta Rana”. Grandes personajes han brotado del suelo de Moya, como los hermanos Álvarez Caballero, reconocidos dirigentes políticos del Magdalena; los hermanos Prasca, además la bailadora de Pajarito, Francia Esperanza.

CAPITULO II.
MUNICIPALIZACIÓN DE CONCORDIA.
Palacio Municipal.

1. DISTRITO DE MALABRIGO: Por Ley de 29 de diciembre del año 1864, una convención divide al Estado Soberano del Magdalena en cinco departamentos, desde Tenerife hasta San Fernando, quedando incluido el Distrito de Malabrigo en el Departamento de Tenerife.
2. ROSARIO DE CHENGUE CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE TENERIFE: El corregimiento Rosario de Chengue, ha sido de mucha importancia en el municipio de Concordia, ya que de conformidad con la Ley No. 316, de diciembre 23 del año 1875, fue capital del Departamento de Tenerife, en el Estado Soberano del Magdalena.
El seis de agosto del año 1886, el Departamento del Magdalena, quedó dividido en provincias, y las provincias quedaron divididas en distritos municipales; Concordia, fue uno de esos distritos municipales, en jurisdicción de la Provincia de Santa Marta.
3. CONCORDIA PERETENECE AL DEPARTAMENTO DE BARRANQUILLA: En el año 1908, varios residentes de Concordia, entre los que se encontraba el español Luis Fontalvo, solicitan al Gobernador del Departamento de Barranquilla, la anexión del pueblo a ese departamento, así ocurrió mediante Decreto firmado por el Presidente de Colombia, General Rafael Reyes:
Decreto No. 1312, de 27 de noviembre del año 1908, sobre creación de dos municipios: El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades legales y
CONSIDERANDO.
Que el Gobernador del Departamento de Barranquilla, a solicitud de los vecinos de los corregimientos y caseríos de Malabrigo, Chengue, Moya, Caimán, Coco Solo, Barbas de Mico, Pedraza, Heredia, Punta de Piedra, Bahía Honda, Guaquirí, Bomba, Bálsamo, Capuchino, Guáimaro, han manifestado la conveniencia de crear dos municipios formados por esas fracciones, dada su extensión, riqueza y personal idóneo para el desarrollo de la vida municipal.
DECRETA.
Artículo 1. Crease el municipio de Concordia, con cabecera en el caserío de Malabrigo, y formado por los corregimientos de Chengue, Moya, Caimán, Coco Solo, Barbas de Mico y Malabrigo.
Artículo 2. Crease el municipio de Pedraza, compuesto de los corregimientos de Heredia, Punta de Piedra, Bahía Honda, Guaquirí, Bomba, Bálsamo, Capuchino y Pedraza, que será su cabecera.
Artículo 3. Segrégase del municipio de Salamina y agrégase al de Remolino, el corregimiento de Guáimaro por sus actuales límites.
Artículo 4. Los municipios de Concordia y de Pedraza, harán parte de la Provincia de Gendarmería y del Circuito Judicial de Barranquilla y del Circuito de Notaría y Registro del Cerro de San Antonio.
Artículo 5. El Gobernador del Departamento de Barranquilla dictará las medidas conducentes a la organización de los nuevos municipios en todos sus ramos.
Artículo 6. El presente Decreto regirá desde su publicación en el Diario Oficial.
Comuníquese y Publíquese, dado en Bogotá, a 27 de noviembre de 1908.
Presidente de Colombia, Rafael Reyes. Ministro de Gobierno, M. Vargas.
Estos pueblos ribereños aplaudieron la adhesión al Departamento de Barranquilla y coincidieron con lo expresado por el Presidente Rafael Reyes sobre la región: “Esa región será lo que son las dos ciudades, Buda y Pest, separadas por el Danubio, pero convertidas en una sola, gracias a un majestuoso puente que se erguirá sobre el Magdalena”.
En vista de este júbilo el Gobernador de Barranquilla, José Francisco Insignares Sierra, estuvo en la región a bordo del Vapor López Penha. La banda de Pedraza, recibió a la comitiva del Gobernador con una muestra folclórica de sus ritmos y se trasladó junto con el mandatario hasta El Piñón, donde también hubo grandes manifestaciones de respaldo por la nueva reforma territorial.
Nombramiento de alcalde del municipio de Concordia: El Gobernador del departamento de Barranquilla José Francisco Insignares Sierra, designó al señor Roberto Carbonell Pérez alcalde municipal en el año 1908.
4. CONCORDIA VUELVE A PERTENECER AL MAGDALENA: La condición municipal de Concordia, es ratificada por medio del Decreto Ejecutivo No. 340 de abril 16 del año 1910, emanado del Gobernador del Magdalena, José María Campo Serrano, cuando el municipio volvió a ser parte de la jurisdicción del Departamento del Magdalena.
En el año de 1912, la Ordenanza No. 30, del 20 de abril, la Asamblea Departamental, eliminó el municipio de Concordia y dispuso que tanto este como sus corregimientos (Rosario de Chengue, Moya, Caimán, Cocosolo, Barbas de Mico y Malabrigo), fueran agregados al municipio de Cerro de San Antonio.
5. CREACIÓN DEL NUEVO MUNICIPIO: La antigua composición territorial de Concordia es tomada por la Ordenanza No. 007 del 24 de junio del año 1999, cuando la Honorable Asamblea del Magdalena, crea para siempre al nuevo municipio de Concordia, segregándolo de los municipios de Cerro San Antonio y Pedraza. Gestores de esta iniciativa fueron los doctores Octavio y Manuel Álvarez Caballero, oriundos del corregimiento de Bellavista, quienes contaron con el apoyo de la Asamblea del Magdalena y del Gobernador Juan Carlos Vives Menotti. Además de los profesionales Hernando De La Cruz, Pedro Ospino Barrios, Freddy Flórez, Gustavo Gutiérrez, Pablo Salas Orozco, Antonio Escorcia y María Escalante.
El 12 de septiembre del año 1999, se hizo un referendo para que sus habitantes aprobaran por voto popular la creación del nuevo municipio, el cual quedó integrado por los corregimientos de Rosario de Chengue, Bellavista y Bálsamo. Fue nombrado alcalde encargado el concordiano Antonio Escorcia Escalante, funcionario de la Gobernación del Magdalena, quien empieza a desempeñar sus funciones en el local donde funcionaba la inspección. El 19 de diciembre de 1999, se fijó la fecha para elegir el primer alcalde popular, siendo elegido Pablo Salas Orozco.

CAPITULO III.
SIMBOLOS DEL MUNICIPIO.
Bandera municipal.

1. LA BANDERA: Escogida mediante concurso en el año 2000, durante la administración del alcalde Pablo Salas Orozco, del cual resultó ganador la bandera presentada por el docente Abnovis De Aguas Barraza, oriundo del corregimiento de Bálsamo. Bandera conformada por 4 franjas horizontales: la primera de color azul, la segunda de color amarillo, la tercera de color verde y la cuarta de color azul. En cada una de las franjas ubicada una estrella, de acuerdo a la posición geográfica de la cabecera municipal y sus corregimientos. Los colores representan el cielo, las aguas y la naturaleza del paisaje concordiano.
2. HIMNO DE CONCORDIA: Nilson Nel Campo Muñoz, es el autor del himno de oficial de Concordia; Licenciado en Ciencias Sociales y Especialista en Ciencias Política.

I
Concordia en ti ha elegido,
un nombre del que brota paz
y en tu raza siempre ha vivido,
la grandeza de un mejor andar.

II
Amanece y en la ciénaga brilla
el trabajo que ha de progresar
en tu suelo nace una esperanza
del esfuerzo, lucha y libertad.

Coro
Concordia, concordia
nombre digno que nos dio la paz
Malabrigo te llamaron
Concordia Mi pueblo inmortal.

III
Eres prenda de mi Magdalena
casa de San Isidro Labrador
la presencia de una virtud buena
victoriosa del libertador.

IV
Nace el sol en la punta de la piedra
se oye el grito de la juventud
campesino sale con el alba,
pescadores siempre a remar.

Coro
Concordia, concordia
nombre digno que nos dio la paz
Malabrigo te llamaron
Concordia Mi pueblo inmortal.

CAPITULO IV.
LUGARES DE TRADICCIÓN.
1. CIÉNAGA DE CONCORDIA: El Municipio de Concordia está irrigado por las ciénagas de Cerro de San Antonio, una de las más importantes para el municipio, ya que esta comunica por medio del caño a Concordia con el Río Magdalena y otros puntos, y con la Ciénaga de Zapayán de igual forma. Estas fuentes de agua son utilizadas por los habitantes como fuente de sostenimiento familiar al realizar labores de pesca. En la Ciénaga de Concordia se localizan varias islas, las cuales por su belleza se convierte en un atractivo para los visitantes. Potenciales de la ciénaga, son sus puertos, la pesca, el suministro de agua y el transporte acuático.
En el año 2016, la ciénaga de Concordia, se secó producto de las variaciones climáticas en la región. Hace 100 años ocurrió lo mismo en los primeros meses del año 1916: un fuerte verano que secó las principales ciénagas del complejo lagunar del Caño Ciego (Ciénaga Cerro San Antonio, Ciénaga Zapayán. Ciénaga Concordia, Ciénaga Cantagallar, Caño Ciego). En las postrimerías del mismo año 1916, se presentó el mayor invierno de que se tenga noticia en la historia de la región: la creciente fue tan grande que desapareció del mapa varias poblaciones ribereñas.
La ciénaga de Concordia, además de su belleza natural, es un importante medio económico para los habitantes del municipio. Fuente de riqueza ictica, vía de comunicación y lo más importante abastece de agua para el consumo de las poblaciones de Concordia, Bellavista y Rosario de Chengue. En ella sus habitantes han designado nombres a diferentes puertos:
- Puerto de las Piedras, en la cabecera municipal, llamado así por las piedras que lo rodea y sirve de lavadero y balneario.
- Puerto El Morrito, sitio y balneario turístico ubicado en la cabecera municipal.
- Puerto de Ño Pedro, ubicado en la cabecera municipal.
- Puerto del Descenso, ubicado en la cabecera municipal.
- Puerto El Carmero, ubicado en la cabecera municipal.
- Puerto Ña Narsa, ubicado en la Ciénaga San Lorenzo, corregimiento Rosario de Chengue.
2. ISLA “PUNTA DE LA PIEDRA”: “La Punta de la Piedra”, es una pequeña isla por donde nace el sol en el municipio de Concordia, que adorna con su paisaje el frente del pueblo y sirve como muro de contención para las embarcaciones que por allí transitan. Sitio turístico, donde se realizan paseos, integraciones y fiestas en temporadas de verano. Está ubicada en el centro de la Ciénaga de Cerro San Antonio, entre las poblaciones de Bellavista y Concordia, a 15 minutos vía fluvial de la cabecera municipal.
3. LOMA “LOS VARAOS”: También llamada “Loma de la Planta”, ubicada por la antigua planta eléctrica. Histórica porque en esa loma se quedaban todos los que no tenían para pagar entrada a la Cazeta y desde allá arriba observaban el baile.
4. LOMA “EL CAGAJÓN”: Reservorio de agua, con millares de peces en su seno, sustento diario del pueblo.
5. LOMA “EL QUEBRACHO”: Ubicada cerca de la Escuela Rural de Varones, de la cabecera municipal, desde donde se contempla la romería de campesinos, con sus burros y caballos cargados de Pancoger.
6. LOMA “LA ZORRA”: En la cabecera municipal, lugar donde se sacaba yeso.
7. CALLE LARGA: Sale desde “Puerto Carmero”, hasta la salida al corregimiento de Bálsamo.
8. LOMA “LOS CHIVOS”: Se encuentra en el corregimiento de Bellavista.
9. CALLE CANTA RANA: Calle principal del corregimiento de Bellavista.
10. BARRIO VISTA HERMOSA: Guillermo De La Hoz, sobre este barrio de Concordia, manifiesta: “En casa de un amigo en el barrio Vista Hermosa, nos reunimos todos los viejitos a referir chistes, a contar, hablar y chismosear”.
11. BARRIO CAPACHIVO: Barrio de flauta, tambor y guacharaca, en donde el músico José Colón, era el organizaba de los bailes populares.
12. BARRIO ZUMBÓN: Barrio del Pajarito, Cumbia y Fandango, con “Pello” Colón a la cabeza.
13. CALLEJONES: Calles secundarias, estrechas y cortas, muy frecuentes en el pueblo.

CAPITULO V.
FIESTAS RELIGIOSAS.
1. RELIGIOSIDAD DEL MUNICIPIO: La religiosidad del municipio se identifica en las fiestas patronales de la cabecera municipal y en cada uno de sus corregimientos. Eventos religiosos que se realizan en las plazas de las iglesias, permitiendo el encuentro y la identidad de la comunidad. Festejos de gozo del cuerpo y del espíritu, encuentra la comunidad en las patronales de San Isidro, Virgen María, Inmaculada Concepción, Virgen del Carmen, San Marín, Virgen La Candelaria, Virgen del Rosario, San José, Santa Rita, Cruz de Mayo, fiestas de navidad y Semana Santa. Entre los principales eventos de las patronales encontramos: Celebración de la santa misa en honor al patrono, procesión por las calles del pueblo, corralejas, reinados, festivales, toque del alba, bautizos, quema de castillos; bailes populares amenizados con conjuntos vallenatos, música de banda y cañamilleros.
2. FIESTAS PATRONALES DE SAN ISIDRO LABRADOR: En Concordia, cabecera municipal, se realizan las patronales de San Isidro, el 15 de mayo; fecha de fe y fraternidad cristiana, animadas y organizadas por una Junta Profiesta, en la que no falta la quema de castillo, la procesión, el fandango, la cumbia, la corraleja, la gallera, las bandas de música y acordeones.
San Isidro Labrador, murió el 15 de mayo del año 1130 y fue canonizado en marzo de 1622. Hombre de una familia pobre de Madrid España, encargado de las labores de una hacienda. En una oportunidad el patrono lo excluyó del trabajo porque estaba enfermo y la hacienda empezó a decaer. Desde entonces se veía en la hacienda una ayunta de bueyes, haciendo el trabajo del enfermo trabajador, quien al poco tiempo falleció. A raíz de esa historia la gente empezó a pedirle para que favoreciera la agricultura.
Uno de los eventos importantes de estas fiestas patronales es el Festival de Música de Bandas Héctor Castro, un proyecto cultural aprobado por el Concejo Municipal y ejecutado por la alcaldía municipal. La parroquia San Isidro, y la plaza, son el epicentro de los actos religiosos. Sobre este evento religioso se recogen los siguientes testimonios:
Argemiro Salas Muñoz, gestor cultural: “Hablando de San Isidro, pregunto alguna persona sabe quién era San Isidro? Bueno Isidro era de una familia pobre de Madrid España, era el encargado de las labores de arado en una hacienda. En una oportunidad el patrono lo excluyó del trabajo porque estaba enfermo y la hacienda empezó a decaer. La historia comenta que la gente veía una ayunta de bueyes, haciendo el trabajo del enfermo trabajador, quien al poco tiempo falleció. A raíz de esa historia la gente empezó a pedirle para que favoreciera los fenómenos climatológicos que ayudaban a la agricultura en esa época. La esposa también llegó a ser santa, se llamaba Santa María de la Cabeza, porque murió decapitada”.
Guillermo De La Hoz: “Para mí es un placer estar reunido con mis compañeros. Aquí en Concordia antes se hacía una junta pro-fiesta. Los señores de la junta, salían de casa en casa recogiendo para hacer la fiesta. Hoy en día a cambiado, hoy nadie aporta, solo la alcaldía. De todas maneras las fiestas quedan bien”.
3. FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Y SAN JOSÉ: En 1835, un nativo que transportaba pasajeros y mercancías por la Ciénaga Cerro San Antonio, se encontró en su canoa una caja sellada que contenía adentro la imagen de la Virgen del Rosario, fue desde ese año que se empezó a venerar como patrona del pueblo Rosario de Chengue.
En 1859 el maestro de escuela Augusto Teherán, quien oficiaba las misas, trajo no se sabe de dónde, las primeras campanas y la imagen de San José, que desde entonces se realiza el 19 de marzo, la fiesta patronal del corregimiento de Rosario de Chengue. San José, tuvo el privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia, es por eso el santo que está más cerca de Jesús y la santísima Virgen María. No era padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, pero José lo adoptó y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. José fue carpintero, oficio que enseño a su hijo Jesús.
4. FIESTAS PATRONALES DE SANTA CRUZ: La Santa Cruz, también se denomina Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, que tiene sus antecedentes cuando se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la Cruz Cristiana. El día tres de mayo se inicia la fiesta patronal de Santa Cruz en el corregimiento de Bálsamo.
5. FIESTAS PATRONALES DE SANTA RITA DE CASCIA: Santa Rita de Cascia (1381-1457), de origen italiano, es una de las santas más populares de la iglesia católica, sus símbolos representativos son las rosas y los higos, y es la patrona de los imposibles y abogada de los casos desesperados. En el corregimiento de Bellavista o “Moya”, se realizan las patronales de Santa Rita, el 22 de mayo. Grupos apostólicos de esta iglesia, además de evangelizar, adelantan programas de ayudas a sectores menos favorecidos de la población.
Como dato curioso ocurrió en marzo de 1997, la quema de tres imágenes religiosas en este corregimiento. Fue durante la realización de la Semana Santa que en un acto profano y repudiado por la comunidad católica, tres pescadores violentaron la entrada a la iglesia y quemaron las imágenes de Santa Rita, la Virgen María y el Divino Niño.
6. ANTAÑAS FIESTAS RELIGIOSAS DE DICIEMBRE: El 8 de diciembre, veneraban la Inmaculada Concepción, con velitas al amanecer en las puertas de las casas. El 25 de diciembre, día del Niño Dios, los niños visitaban a los padrinos, madrinas y familiares cercanos a pedir los aguinaldos. El 27 de diciembre, se realizaban las bodas, ese día se enviaban los regalos a los novios y se realizaba un baile en casa de la novia. El 28 de diciembre, en horas de la mañana eran los matrimonios, con recorrido a pie hasta la iglesia. El 29 de diciembre, se realizaban los bautizos.
7. SEMANA SANTA: Semana Santa es época de tradiciones y creencias, donde el dulce es un símbolo de preparación, purificación y endulzar el alma durante la abstinencia. El recogimiento de Jueves y Viernes Santos, es endulzado a punta de rasguñaos, conservas preparadas desde el fin de semana con todas las frutas y algunos granos que se encuentran a la mano. Es famoso el Mongo-Mongo (Una combinación de mamey, plátano maduro, plátano verde, mango biche, guayaba, piña, panela, clavito de olor, canela). Lo mismo que dulces de Icaco, limón, ñame, batata, guandú, papaya con coco; sin faltar la combinación de pepino con limón, el arroz de leche y la ensalada de huevos cocidos. Entre las creencias de Semana Santa, se encuentran las siguientes:
- Quienes tienen sexo en Semana Santa, pueden quedar pegados.
- No se pueden consumir carnes rojas.
- Si una persona se monta a un árbol, se convierte en mono.
- No bañarse en un río porque se puede transformar en pez.
- Los bebés que nazcan el Viernes Santo pueden traer el anticristo.
- Viernes Santo no se debe limpiar la casa ni barrer el suelo, porque equivale a "barrer la cara de Cristo".
- No se pueden utilizar clavos porque Jesús fue crucificado de pies y manos con ellos.
- Se debe vestir de negro, caminar despacio y no gritar para no faltarle el respeto a Dios.
- Si algún hijo le levanta la mano a sus padres en un intento de agresión, se le puede caer el brazo o convertirse en mula.
- El Viernes Santo a las tres de la tarde (hora en que murió Cristo) no hay que salir, ni siquiera asomarse a la calle.
- No cortar nada, porque se estaría cortando el cuerpo de Cristo.
- Sólo se puede escuchar música sacra y no se puede bailar, decir groserías, coser, planchar, ni tomar alcohol.
8. SITIOS RELIGIOSOS: Los sitios que utiliza la comunidad concordiana para su encuentro con la religiosidad son los siguientes:
- La parroquia San Isidro, en la cabecera municipal, que de acuerdo a un informe en el Archivo de la Diócesis de Santa Marta, aparece que fue construida en el año 1904. La parroquia es el sitio de concentración religiosa más importante del municipio, se identifica por la arquitectura de sus dos sobresalientes torres.
Una anécdota de antaño cuenta que un sacerdote fue enviado a evangelizar la población, que estaba cubierta de espeso monte y sitio lleno de mosquitos; por lo cual el sacerdote, escribe en su libro de bautizo el nombre de "Malabrigo”.
- Glorieta de la Virgen Inmaculada, en la cabecera municipal.
- Parroquia de San José, en corregimiento de Rosario de Chengue.
- Parroquia de Santa Rita, en corregimiento de Bellavista.
- Parroquia Santa Cruz, en corregimiento de Bálsamo.
- Parque La Cruz de Mayo, ubicado en el barrio Zumbón, en la cabecera municipal.
- Casa Cural, en la cabecera municipal. Es la residencia del sacerdote.
9. IGLESIA PENTECOSTAL UNIDAD DE COLOMBIA: Cuenta el municipio con una célula de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, iglesia cristiana que en el año 2017 conmemoró 80 años de existencia. IPUC, recalca la doctrina del bautismo del Espíritu Santo a través de la revelación de Juan el Bautista, que en esta región cuenta con el respaldo de un importante número de creyentes.

CAPITULO VI.
PERSONAJES DE CONCORDIA.
1. MANUEL TORREGROZA, CIENTÍFICO DE LA AGRICULTURA: Manuel Torregroza Castro, Concordia Magdalena (1926-2004). Culminó su bachillerato en el Colegio Americano de Varones de Barranquilla en 1945 y se graduó en 1951 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia de Medellín. Master University of Nebraska y Phd University of Missouri. Fue profesor de las cátedras de Cereales, Genética y Fitomejoramiento en las Universidades Nacional de Colombia y Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Director de la división de Agronomía del ICA, sobresaliente Investigador, generador de importantes variedades de maíz y autor de varios artículos científicos. Pionero de la investigación agrícola en Colombia, con algo más de 50 años trabajando en la investigación y la extensión agrícola, la enseñanza de la agronomía, la preservación de las razas de maíz y el fomento de ellas entre productores y agroempresas del sector. Como uno de los frutos de su trabajo en la Estación Experimental Tulio Ospina en Bello, Antioquia, en 1967 contribuyó al lanzamiento de la primera variedad colombiana de maíz mejorado (el “Maíz Eto”), que se considera el hallazgo genético y de Fitomejoramiento más importante que ha ofrecido el país al mundo, pues este recurso se difundió en unos 40 países en donde contribuyó a muchos programas de mejoramiento y al desarrollo de variedades que calmaron el hambre de la población y diversificaron la producción agropecuaria. En sus últimos años, no fue ajeno a las nuevas tecnologías de manipulación genética y se interesó en la introducción a Colombia, de los denominados materiales genéticamente modificados, GM.
Fueron muchos y merecidos los reconocimientos que se le otorgaron en vida: Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia; Premio de Ciencias Agropecuarias “Alejandro Ángel Escobar” de Colciencias; Medalla al Mérito Cerealista de Fenalce; Medalla al Mérito Agronómico de la Sac; Medalla Agrícola Interamericana del Iica; distinción de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la Argentina y Mención Honorífica del Ica.
2. JAIME MARTINEZ POLO: Ingeniero de Minas y Metalurgia, graduó en Universidad Nacional de Minas en Medellín, año 1961. Estudios en usos y procesamiento del carbón y mineral de hierro, en Francia, año 1968; manejo ambiental de minería de carbón, en Alemania, año 1976. Domina el francés, inglés, alemán, italiano y castellano, y dirigió grandes minas a cielos abiertos y subterráneos de carbón, mineral de hierro y caliza. Experiencia laboral como Gerente de Producción, mina subterránea de mineral de hierro, Acerías Paz del Río S. A, de 1962 a 1965; Gerente Mina de Hierro, minas a cielo abierto y bajo tierra, Acerías Paz del Río S. A, de 1965 a 1968; Director de Operaciones Mineras, Acerías Paz del Río S. A, de 1969 a 1976; Director de Seguridad Minera, Acerías Paz del Río S. A, de 1976 a 1983. Superintendente de Operación Minera, con Consorcio Cerrejón Central de la Guajira, de 1983 a 1984.
3. RICARDO GUTIÉRREZ DE AGUAS: Es un profesor e investigador, Licenciado en Biología y Química de la Universidad del Atlántico (1988); Magíster en Biología por el Convenio Universidad Javeriana - Universidad del Norte (1994); Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Norte (1998); Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia (2004). Docente del Departamento de Química y Biología. Experiencia docente en las áreas de Química General, Biología General, Biología de la Reproducción y Biología Celular. Miembro del Grupo de Investigación en Química y Biología de la Universidad del Norte.
4. CAMPO ELÍAS PÁEZ MUÑOZ: Exaltado por ser uno de los mejores profesionales egresados de la Universidad del Atlántico. En 1998, fue designado Presidente Seaport Agencies, S.A, una petrolera en Venezuela.
5. CARLOS PRASCA MUÑOZ: Destacado hijo del corregimiento de Bellavista, mejor conocido como “Moya”, nacido en el año 1955. Licenciado en Educación Universidad del Atlántico año 1977, Especialista en Gerencia de la Calidad y Magíster en Administración Educacional. Maestro y Rector del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA), desde el año 1978. Designado en el año 2008, representante del Gobierno Nacional en el Consejo Superior de Universidad del Magdalena. Integrante del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico y miembro fundador de la REDTTU (Red Colombiana de colaboración entre Instituciones de Educación Superior). Secretario de Educación del Atlántico, periodo (2012-2015). Elegido Rector de la Universidad del Atlántico en el año 2017.
6. LETICIA MARTÍNEZ: Fue compañera de juegos de Calixta Alicia Cantillo Mendoza, quien inspiró la canción "Alicia Adorada", de Juancho Polo Valencia. Ella recuerda el odio que la madre de Alicia, Felicidad Mendoza, sentía por el acordeonero Juancho Polo Valencia, conocido simplemente como "Valencia".
La atribulada madre le decía: "Maldito de la Verónica". Hasta que "Valencia" se llevó a Alicia, contrariando el odio de Felicidad Mendoza, quien siempre consideró a Juancho Polo Valencia, un borracho buena-vida, indigno de su bella hija.
7. MARTÍN ALMANZA POLO: Médico concordiano nacido el primero de enero de 1940 y fallecido en Santa Marta en enero del año 2017. Estudió parte de la primaria en su tierra natal, luego pasó al Instituto Bolívar de Cerro san Antonio Magdalena y más tarde al Colegio Fernández Baena de Cartagena. Al terminar bachillerato se matriculó en la Universidad Nacional donde recibió el título de Médico Cirujano, en junio de 1970. Hizo el rural en Tenerife y Chibolo (1970-1971), luego se desempeñó como Director del Hospital Fray Luis de León de Plato. Nombrado en 1972, por el Gobernador José Ignacio Díazgranados, Secretario de Educación del Magdalena; en tal condición, creó los colegios nacionalizados de Concordia, Pedraza, Gaira, Pueblo Viejo, Chibolo, San Pedro de la Sierra y San Zenón. Fue elegido Diputado del Magdalena, y para el periodo (1979-1982), ejerció como Jefe de Servicios de Salud del Magdalena, durante la presidencia de Julio Cesar Turbay Ayala. Como jefe de salud, construyó los siguientes centros de salud del Magdalena: Concordia, Pedraza, Chibolo, Bahía Honda, San Basilio, Cantagallar y el nuevo hospital de Plato.
8. CÉSAR MENDOZA RAMOS: Nació en Rosario de Chengue, el primero de febrero de 1949. Es licenciado en Ciencias Sociales y Económicas, Magister en Proyectos de Desarrollo Social. Entre sus libros publicados encontramos Colombia Inercias y Cambios; Reseñas, en donde recoge ocho ensayos, escritos por igual número de autores, presentados al simposio organizado por la Comisión de Estudios de la Historia de la Iglesia de América Latina (Cehila), evento realizado en Septiembre de 1986, en Brasil.
9. CARLERA: Carlos Julio Thorné, el popular “Carlera”, tenía la particularidad de adornar con un dicho, o una anécdota cualquier situación, razón por la que se hizo célebre. Murió en el año 2006.
10. POETA DANIEL MUÑÓZ: Ocurre que hubo un tiempo donde llegaron compradores de yeso y los campesinos olvidaron las labores del campo para dedicarse a comercializar el mineral en las lomas concordianas, fue cuando Daniel Muñoz, hizo la décima al yeso:
Pablo Vega
donde Meléndez ganaba para el sostén
el mundo no se comprende
el mal le parece bien
ni a sus amigos atiende
aunque le hagan congreso
un hombre de tanto peso
atento y gran caballero
ha abandonado “El Lucero”
por meterse a sacar yeso.
11. CHELO CANTILLO: El hombre que un viernes santo, se fue al potrero a trabajar y cuando fue a clavar una madrina o poste, el poso que hizo se le había llenado de sangre.
12. FRANKLIN DELANO: Famoso perifoneador, encargado de llevar a la comunidad las noticias de la alcaldía municipal. Ejerció en de igual manera “Medium” de San Gregorio, árbitro de fútbol, cantante de rancheras y de político.
13. MARÍA DEL CARMEN MIRANDA: Nació en Concordia en julio de 1910, entre los años cincuenta y sesenta, fundó una escuela de primaria, donde las niñas además recibían aprendizaje de bordado y tejido y los niños instruidos en oratoria y poesía.
14. DON JOSÉ SALAS POLO: Padre del reconocido médico especializado en acupuntura y nacido en Vásquez, corregimiento de El Piñón, Roque Salas Palmera.
15. DOCTOR EUGENIO ESCALANTE EBRATT: Médico dermatólogo y concejal en el periodo 2000- 2002, asesinado por grupos paramilitares para impedir su participación en la contienda electoral del municipio. La muerte del médico provocó una asonada en Concordia, hechos ocurridos el 9 de noviembre del año 2002, cuando seguidores del candidato liberal independiente a la Alcaldía de Concordia, Eugenio Escalante, provocaron destrozos en el Palacio Municipal, las sedes de Telecom, la Registraduría, el Concejo y la Personería e intentaron linchar al alcalde Pablo Salas Orozco. Los hechos se registraron dos horas después de conocerse el asesinato del aspirante, registrado en el corregimiento de Bálsamo; quien fue citado a una reunión para obligarlo a renunciar a sus aspiraciones políticas, pero al negarse, lo asesinaron.
16. DOCTOR CRISTIAN FONTALVO CASTRO: Quien ejerce la medicina con lujo de detalles en Madrid España.
17. MOISES LOZANO BARRIOS: Oriundo del corregimiento de Rosario de Chengue, abogado especializado en Derecho Administrativo. Se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Barranquilla, Secretario de Gobierno de Barranquilla en el año 1984, Concejal del municipio Cerro San Antonio, Presidente de la Sala Administrativa de la Judicatura Departamento del Atlántico.
18. EL JUEZ DIFERENTE: Napoleón Barraza Lozano, Juez Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Santa Marta, es célebre por emitir un fallo que dejó al Departamento del Magdalena, sin gobernador y sin diputados, lo que le ocasionó ser capturado por la Fiscalía, sindicado de los delitos de prevaricato por acción y omisión, falsedad en documento público y destrucción, supresión y ocultamiento de documento público en el año 2014. También es celebre por su peculiar forma de vestir, andar y actuar: Andar en bicicleta, usar sandalias, usar cachucha, mochila y sandalias tres puntadas. Su bolígrafo es verde de mil pesos, y usualmente lo combina con camisas del mismo color. Vive modestamente, reparte guineo en los barrios marginados y su oficina es de puertas abiertas. Contesta todas las llamadas porque afirma que el celular se hizo para responder dondequiera que uno esté. Por todas estas consideraciones es llamado el juez diferente. Nació en 1958 en de Rosario de Chengue, se graduó de abogado en la Universidad Libre de Barranquilla y desde el 6 de mayo del 2002 es Juez de Ejecución y Penas de Santa Marta.
19. JUAN THORNÉ FONTALVO: Nació en 1903 y murió en 1973. Negociante de bebidas y helados, productos que compraba en Magangué Bolívar, además ocupó el cargo de alcalde municipal de Cerro San Antonio Magdalena. En 1927, llevó el primer carro a Concordia.
20. DOCTOR EMILIO SALAS DE AGUAS: Destacado agrónomo de Concordia.
21. JOAQUÍN OROZCO ELÍAS: Oriundo del corregimiento de Bálsamo e Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Cartagena en 1985. Ha desempeñado los cargos de Secretario de Planeación del Magdalena, periodo (2002-2003); Revisor de Proyectos Estructurales, en la Curaduría Urbana de Santa Marta, periodo (2002-2012); Curador Urbano de Santa Marta, periodo (2012-2015).
22. ROQUE CAMPO AMARÍS: Docente y escritor, autor de los libros: Mamatoco, Historia Oculta de una Comunidad Olvidada y Historias de Pueblo.
23. ANDRÉS CAMPO URIBE: Nació en Concordia en 1952, es Administrador de Empresas, especializado en Gestión Integral de Riesgos en Seguros. Melómano, panelista y musicógrafo, colabora con las revistas La Lira y Herencia Latina.
24. SOBRESALIENTES HIJOS DE CRISANTA HERNÁNDEZ POTES, CON MANUEL “LITO” ÁLVAREZ, CORREGIMIENTO DE MOYA: Este matrimonio oriundo del corregimiento de Moya, se destacó porque de su seno salieron importantes personajes como son: Arturo Álvarez Hernández, Blas Álvarez Hernández, Saúl Álvarez Hernández y Manuelito Álvarez Hernández.
Arturo Álvarez Hernández: Graduado de médico en 1952, fundador y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Barranquilla, en el año 1974.
Blas Álvarez Hernández: Casado con Alicia Bolaños, son los padres de Hernando Álvarez Bolaños: Médico internista, egresado de la Universidad del Valle en 1972. Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Barranquilla, en 1974. En 1976, elaboró el proyecto para creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Saúl Álvarez Hernández: También médico.
Manuelito Álvarez Hernández: Tuvo las siguientes mujeres, Juanita, Octavia y
Luz María Caballero. Con Luz María Caballero oriunda de Pivijay, tuvo varios hijos, entre los que se destacan Octavio y Manuel Álvarez “Los Pulguitas”, destacados en la política del Magdalena.
25. MÉDICO LUCAS GUTIÉRREZ DE AGUAS: Médico oriundo de Concordia, egresado en el año 1974 del colegio de bachillerato de la Universidad Libre de Barranquilla; egresado en la promoción 1983, como médico cirujano de la Universidad Libre de Barranquilla; y con Diplomado en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, en CODETEC, promoción año 2011.
Aspirante a la alcaldía de Cerro San Antonio Magdalena, cuando el corregimiento de Malabrigo pertenecía a este municipio. Elegido concejal del municipio de Concordia en el periodo (2012-2015).
26. RAFAEL MONTOYA POTES: Ilustre personaje nacido en Moya Magdalena, experto Químico Farmacéutico, que en el año 1956, fue el primer jefe de farmacia del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, donde logró producir un suero único en su especie en Colombia. Ocurrió que en esa época motivado sobre todo por la escasez por largos períodos del suero que se importaba de Estados Unidos y que era indispensable para la atención de los enfermos en el hospital, el destacado químico farmacéutico, decidió producir este líquido esencial y con éxito logró proveer a la institución y dar el primer paso para lo que hoy en día es la Planta Farmacéutica de Corpaul. Razón por la cual en el año 2013, con ocasión de la celebración de los 100 años del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, su junta directiva, le entregó reconocimientos, por ser uno de los que hicieron grande la institución hospitalaria.
Planta Farmacéutica de Corpaul: Corpaul es la Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 1973, que tiene como objetivo administrar los bienes no hospitalarios de San Vicente Fundación y la consecución de otros recursos que le permitan contribuir con la satisfacción de necesidades de salud de la población.
Autor de varios libros científicos: Rafael Montoya Potes, fue además docente de química farmacéutica y decano de la Universidad de Antioquia, autor de los siguientes libros:
Química Fundamental I, año 1975.
Química Fundamental II, año 1979.
Química Moderna I, año 1990.
Química Moderna II, año 1994.
27: SENADOR EDUARDO PACHECO CUELLO: Eduardo Emilio Pacheco Cuello, es un Abogado, especialista en Derecho Penal, Criminología y Ciencias Criminalísticas; con amplia trayectoria en el área del derecho penal, derechos humanos y funciones públicas en la Fiscalía. En el año 2018, después de una larga disputa jurídica entró al Congreso en representación del Movimiento Cristiano Colombia Justa Libres, credencial que logró mantener en las elecciones de Congreso periodo (2018-2022). Es Eduardo Pacheco Cuello, hijo de Natalio Pacheco, quien es oriundo del corregimiento de Bellavista (Moya), municipio de Concordia Magdalena. Natalio Pacheco, es tío del exalcalde de Cerro San Antonio Magdalena, Dolmedes Ortiz Pacheco.

CAPITULO VII.
PERSONAJES DE VISITA EN EL PUEBLO.
Vicepresidente 
Vargas Lleras en Concordia
acompañado 
del alcalde Pedro Ospino Barrios
inaugurando el acueducto municipal.

1. VICEPRESIDENTE GERMÁN VARGAS LLERAS: En enero del año 2017, estuvo de correrías por el Departamento del Magdalena, el Vicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras y fue precisamente en Concordia, donde culminó el recorrido, dejando en esta población un programa de construcción de 200 viviendas, para hogares vulnerables, en convenio con la alcaldía municipal, representada por Pedro Ospino Castro.
Hicieron presencia en el acto, la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera y la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes. Con estas son dos veces la presencia del Vicepresidente en la localidad, ya lo había hecho por primera vez en julio del año 2015, con motivo de la inauguración del acueducto municipal, siendo alcalde Pedro Ospino Barrios.
2. PAULINO SALGADO “BATATA”: Paulino Salgado “Batata” (1927-2004), el Rey del Lumbalú y el Rey de los Tambores, viajó por todo el mundo con Colombia Negra, el Ballet de Colombia, Totó La Momposina y muchos otros artistas, llevando consigo la magia del tambor palenquero. Una de las poblaciones que visitó en varias ocasiones como intérprete de su tambor fue Rosario de Chengue, donde se convirtió en maestro de la mayoría de tamboreros del municipio de Concordia Magdalena.
3. DILIA ZAMBRANO Y EL GENERAL MANJARRÉS: El General Florentino Manjarrés, oriundo de Puebloviejo Magdalena, fue un militar conservador protagonista en la Guerra de los Mil Días, a comienzos de siglo XX. En tal condición le tocó viajar y combatir a los liberales en los diferentes pueblos del Magdalena; uno de ellos fue Concordia, donde conoció a Dilia Zambrano, nativa de Cerro San Antonio Magdalena, con quien tuvo residencia en el antiguo Malabrigo. Otra mujer nativa de Cerro San Antonio Magdalena, amante del General Florentino Manjarrés, fue Lucila Barrios.
4. ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN: El Historiador cienaguero Ricardo Barrios Zuluaga, en sus crónicas del periódico El Heraldo de Barranquilla, sobre la presencia del Presidente Alfonso López Michelsen en Concordia, manifiesta lo siguiente: "Un día cualquiera de la década del 60, nos encontrábamos los dirigentes del MRL del Magdalena, acompañando al Doctor López Michelsen en una gira política por la Ciénaga del Cerro de San Antonio, como a la una de la tarde, con un sol canicular que no se imagina ningún cachaco, así haya leído Cien Años de Soledad, hablaba el Compañero Jefe, montado sobre una mesa de tres patas sanas y la otra remendada con hojalata, en la población de Concordia, y al lado de la ‘tarima’, recostado, se encontraba un borracho criollo impertinente, quien interrumpía frecuentemente al orador con sus gritos de “Viva el Partido Liberal…carajo!” El Doctor López, soportó el chaparrón verbal con paciencia bíblica, y cuando bajó de la destartalada mesa, me dijo: “Hasta hoy sé cuál es el apellido del Partido Liberal, y yo sin entender la frase, pregunté; “¿Cuál?, jefe” y la respuesta cortante y repentina, fue esta, “carajo”, ¿acaso no oía a ese borracho insoportable gritar “Viva el Partido Liberal … carajo, Viva el Partido Liberal… carajo”.
5. “ALICIA ADORADA” Y JUANCHO POLO VALENCIA: Para la década del cuarenta, Juancho Polo, al que todos llaman “Valencia”, en un viaje realizado a Concordia Magdalena, se enamora de una linda joven de 16 años llamada Alicia Cantillo Mendoza, nacida el 14 de diciembre de 1922. Su amor es tan grande que se la ha robado, contrariando el odio de su madre Felicidad Mendoza, quien siempre consideró a Juancho Polo Valencia, un borracho buena-vida, indigno de su bella hija. Se la "Sacó", como decían antes, llevándosela a lomo de mula hasta la población de "Caimán", y de aquí a Flores de María. Fue Calixta Alicia Cantillo Mendoza, su primera mujer, quien muriera de parto en Flores de María, a los 20 años de edad y fue la inspiradora de la famosa canción "Alicia Adorada". Se casó con Alicia Cantillo Mendoza, natural de Concordia en la parroquia del Cerro San Antonio, la cual murió de parto en la población Flores de María, mientras Juancho Polo tocaba una parranda en Pivijay. Esa muerte de Alicia, trastornó por completo la vida de Juancho Polo, a partir de entonces se dedica al trago y le importa su forma de andar.
La fama de Juancho Polo Valencia resurgió gracias a la polémica desatada en 1968, en el primer festival de la leyenda vallenata, cuando el rey Alejo Duran desempolvó el tema “Alicia Adorada”, que Alejo había grabado en 1950 como de su autoría, sabiendo que el verdadero autor era Juancho Polo. Alejo Duran ante las críticas y disgusto de Juancho Polo, rectificó lo sucedido convirtiéndose esta canción en un éxito, llena de sentimiento con el sabor perceptible de la amargura, de la desdicha y la nostalgia. Una de sus canciones éxitos se llama “Paseo en Concordia”:
Estuve paseando en Concordia
estuve paseando en Concordia
muy cerquita del Rosario
pónganle cuidado a los radio
ya Juancho está en la emisora
ya Juancho está en la emisora
pónganle cuidado a los radio.
“El Juanchopolólogo”: Personaje de Cerro San Antonio Magdalena, es Antonio Morón, apodado “El Juanchopolólogo”, ya que posee todos los discos del artista. Además, posee documentos como la partida de bautizo de Juancho y Alicia.
6. ROSA MARÍA POLO Y CIRINO CASTILLA MARTÍNEZ: Cirino Castilla, muy joven se fue de su tierra natal Valledupar. Inicialmente se quedó en la Zona Bananera, después pasó a Barranquilla y Puerto Colombia. Su espíritu aventurero lo llevó a viajar por los pueblos del Río Magdalena, cambiando drogas y mercancías por pieles de babilla y caimán, que vendía en Barranquilla. En Concordia se dedicó a la pesca y a tocar caja y trompeta en la banda de música “La Sonora de Concordia”.
Fue en el antiguo pueblo de Malabrigo, hoy Concordia Magdalena, donde se enamoró y casó con la nativa Rosa María Polo, de cuyo hogar nacieron los siguientes hijos: José del Carmen “Cirinito”, María Josefa y el reconocido cajero del folclor vallenato Rodolfo Castilla Polo. Luego de nacer sus hijos en Concordia Magdalena, Cirino Castilla volvió a Valledupar para morir de un infarto en la tarima “Francisco El Hombre”, acompañando al conjunto de Emiliano Zuleta Baquero en el Festival Vallenato del año 1972.
7. GOBERNADOR JUAN CARLOS VIVES MENOTTI EN CONCORDIA: Durante la visita realizada en diciembre del año 1998, promoviendo la creación del nuevo municipio de Concordia, el Gobernador Juan Carlos Vives Menotti manifestó:
“Quiero ser el buen padre de Concordia que le deje a este pueblo la suerte que se ha sabido ganar, para que sean ustedes mismos los dueños de su propia suerte en el mañana.
Durante su gira por esos territorios el ejecutivo departamental estuvo acompañado por la directora de Planeación Departamental, Margarita Patricia Díaz Hamburger; el Contralor Departamental, José Páramo Acuña; el secretario de Educación Departamental, Octavio Álvarez Caballero y los diputados Aníbal Palmera Anaya y Cesar Caballero Sierra.
8. HORACIO SERPA EN CONCORDIA: En el año 2002 estuvo el dirigente liberal Horacio Serpa en Concordia, acompañado del parlamentario del Magdalena Joaquín Vives Pérez, quienes hicieron presencia para proclamar la candidatura a la alcaldía municipal del médico concordiano Eugenio Escalante Ebratt. Los actos proselitistas se desarrollaron en la plaza principal del pueblo, meses después el líder liberal Eugenio Escalante Ebratt, fue asesinado por grupos paramilitares como represalia de su candidatura.
9. DIOMEDES DÍAZ LLEGA A CONCORDIA EN HELICOPTERO: Diomedes Díaz era un fanático de las canciones de Juancho Polo Valencia y no perdía la esperanza de recorrer el territorio donde había nacido el cantor del Magdalena.
De la misma manera ocurrió que para la época fue elegido alcalde del municipio José Ignacio Mercado Colón periodo (2005-2007), quien tenía un compromiso con su señor padre que le había solicitado que antes de culminar su mandato popular llevara a Diomedes Díaz al antiguo Malabrigo.
Víctor Díaz Santodomingo, el popular “Rey Díaz” de los espectáculos musicales, conocía de los dos deseos, tanto el de Diomedes, como el del alcalde; de manera que se dieron las condiciones para presentar al músico vallenato en las fiestas patronales de Concordia Magdalena.
Ocurrió que para ese mayo del año 2007, mes de las patronales de Concordia, se le presentó una programación musical a Diomedes en el vecino país de Venezuela. Esta circunstancia desmotivó al “Rey Díaz”, que ya tenía toda la logística para que el famoso artista cantara en la plaza principal concordiana. Días después el representante legal de Diomedes Díaz telefonea a Víctor Díaz Santodomingo, manifestándole que Diomedes no quiere ir a Venezuela, sino pasear en helicóptero la región de Juancho Polo Valencia y cantar en la plaza del pueblo.
Fue así como en la ciudad de Barranquilla montaron el helicóptero el día 16 de mayo del año 2007. Volando por el firmamento Diomedes Díaz tatarareaba la canción de Juancho Polo “Paseo en Concordia”, que en una de sus estrofas dice:
Tuve paseando en Concordia
por la región del Rosario
ya Juancho está en la emisora
póngale cuidado al radio.
Uno de los primeros pueblos que divisaron fue Cerro San Antonio, luego Diomedes le dice al “Rey Díaz”, que le señale a “Caimán”, la tierra donde nació Juancho Polo, allí le dan la vuelta al pueblo. Siguen directo a Concordia, pero Diomedes le manifiesta a Víctor Díaz Santodomingo, que donde queda la región de Rosario, que antes de bajarse en Concordia, que lo lleven allá. De esta manera llegan a Rosario de Chengue y se regresan de nuevo a Concordia.
Al llegar el helicóptero a Concordia eso fue la locura de la gente, le dieron varias vueltas al pueblo y la muchedumbre en tierra corriendo la secuencia del vuelo del helicóptero. Al bajarse Diomedes, una anciana regocijada de alegría le dio un abrazo y era tanto el entusiasmo que no dejaba de abrazarlo. En eso se presentan dos niñas corriendo y gritando:
- Abuela, abuela, se está quemando el arroz.
La abuela enojada les contestó:
- Nojoda que se queme ese arroz, porque ustedes comen arroz todos los días y Diomedes aquí no viene todos los días, yo voy es a vé a Diomedes.
10. “MALABRIGO” LA CANCIÓN DE CALIXTO OCHOA: Invitados por varios amigos llegó el rey vallenato Calixto Ochoa a la población de Malabrigo, así se llamaba antas Concordia. Fue tanto el entusiasmo y las parrandas con su presencia, que al día siguiente es que se da cuenta que sus maletas habían sido robadas. Lo decepcionó tanto este incidente que maldijo la hora en haber aceptado invitación para tocar en el pueblo de Malabrigo y fue poco el tiempo que pernoctó en esta población.
Para llegar a Concordia hay que hacer trasbordo de Suan Atlántico a Cerro San Antonio Magdalena en chalupas. Luego embarcarse en jhonso desde Cerro San Antonio, pasando por el caño del mismo nombre, hasta llegar a la ciénaga de Concordia. De regreso el chalupero que lo había transportado le tenía guardada las maletas olvidas en el puerto de Suan Atlántico. En ese momento Calixto Ochoa se inspira en la canción que titula “Malabrigo”, donde le pide perdón a sus habitantes por haber creído que le habían robado sus maletas.

CAPITULO VIII.
ALCALDES POPULARES DE CONCORDIA.
Pedro Ospino Castro.

1. PRIMEROS POLÍTICOS: De los primeros en desarrollar actividades políticas en el municipio, se cuenta a Fernando Carbonell Movilla, Roberto Carbonell Pérez, Carlos Carbonell Pérez, Nicolás Insignares, Adolfo Thorné Escorcia. El abogado Adolfo Thorné Escorcia, fue Gobernador encargado del Departamento del Atlántico y se casó con Catalina Castro.
Fernando Carbonell Movilla, proveniente de Sabanalarga Atlántico, casado con Etelvina Pérez, son los padres de Roberto Carbonell Pérez y Carlos Carbonell Pérez. Roberto Carbonell Pérez, fue designado primer alcalde de Concordia en el año 1908, cuando este municipio pertenecía al Departamento de Barranquilla.
En el siglo XX al ser creado Concordia, nuevamente municipio del Magdalena, fue nombrado alcalde encargado Antonio Escorcia Escalante, funcionario de la Gobernación del Magdalena, el cual se posesionó en julio del año 1999, ante el Notario Primero de Cerro de San Antonio Magdalena. Al acto de posesión asistió el gobernador Juan Carlos Vives Menotti y otros funcionarios del orden departamental.
2. PABLO SALAS OROZCO: El 19 de diciembre de 1999, se fijó la fecha para elegir el primer alcalde popular, siendo elegido Pablo Salas Orozco, con 2.683 votos.
3. ANÍBAL CASTRO MARTÍNEZ: Fue elegido alcalde para el periodo constitucional 2002-2004.
4. JOSÉ IGNACIO MERCADO COLÓN: Elegido alcalde para el periodo 2005-2007.
5. MIGUEL ARAGÓN ESCORCIA: Nace en el corregimiento de Rosario de Chengue, en el año de 1948. Inicia sus estudios Primarios en la Escuela Rural Mixta Antonio Nariño de Rosario de Chengue, trasladándose hacia la ciudad de Barranquilla donde posteriormente inicia sus estudios secundarios en el colegio Bachillerato Nuestra Señora de las Nieves, donde se gradúa como bachiller académico. Posteriormente realiza Estudios Técnicos en Droguería y Farmacia en donde continúa trabajando. Mediante Decreto No. 219 del año 2010, el Gobernador de Magdalena, convocó a elecciones el 12 de septiembre, del mismo año en Concordia. La elección atípica de Alcalde obedece a la muerte de Miguel Antonio Aragón Escorcia, del Movimiento Apertura Liberal, quien fue elegido en octubre de 2007 con 3.178 votos.
6. GUSTAVO ÁLVAREZ CABALLERO: Las elecciones atípicas en el municipio de Concordia, realizadas en septiembre del 2010, con ocasión de la muerte del alcalde titular Miguel Aragón, fueron ganadas por el médico Gustavo Álvarez Caballero, del Partido de la 'U', con 2.596 votos.
7. PEDRO OSPINO BARRIOS: El médico Pedro Antonio Ospino Barrios, nació el 9 de Septiembre de 1951, en Concordia Magdalena y fue elegido alcalde popular de su municipio para el periodo 2012 - 2015.
8. PEDRO OSPINO CASTRO: Nace en la población de Concordia Magdalena, en el año 1984, es el segundo hijo de la unión matrimonial entre Osiris Castro Ortega y Manuel Salvador Ospino Barrios. Inicia sus estudios de primaria en el municipio de Concordia Magdalena, continua los estudios de secundaria en el Codebacon los cuales culmina en el Colegio Americano de Barranquilla; ingresa a la Corporación Universitaria de la Costa CUC, en la carrera de Ingeniería Civil, posteriormente realiza una especialización en Interventoría de Proyectos y Obras Civiles. En el año 2007 es elegido concejal del municipio de Concordia Magdalena para el periodo (2007-2011), en el cual participó e hizo parte de todo el periodo constitucional, durante este periodo es presidente de la corporación en el año 2009. Elegido alcalde popular de Concordia, por el partido Cambio Radical, para el periodo (2016-2019), con una votación de 4.056 votos.

CAPITULO IX.
ALCALDES NATIVOS DE CONCORDIA
EN OTROS MUNICIPIOS.
1. JOSÉ PRASCA: La creación municipal de Concordia, nace al segregarse de los municipios de Cerro San Antonio y Pedraza Magdalena, es la razón por la que hijos oriundos de esta tierra hayan ocupado el cargo de alcaldes en esos entes territoriales. Siendo Concordia corregimiento, fue nombrado alcalde del municipio de Cerro San Antonio, el líder conservador del corregimiento de Bellavista “Moya”, José Prasca; quien tuvo una muerte trágica: Una noche se encontraba prendiendo una caperuza o linterna de gasolina para dar luz en su casa, con tan mala suerte que la caperuza se estalló sobre su cuerpo, ocasionándole la muerte por quemaduras.
2. EL MÉDICO MISAEL OROZCO ELÍAS: Oriundo del corregimiento de Bálsamo, fue elegido alcalde popular de Pedraza Magdalena, para el periodo (1995-1997). En el año 1996, trataron de revocarle el mandato, al final resultó airoso de la convocatoria popular.
Su hermano Joaquín Orozco Elías ha desempeñado importantes cargos públicos, entre ellos haber sido Secretario de Planeación del Magdalena.
3. FRANCOIS LOZANO BARRIOS: Oriundo del corregimiento de Rosario de Chengue, es nombrado alcalde del municipio Cerro San Antonio en 1982.
4. CARLOS FLÓREZ DE AGUAS: Oriundo del corregimiento de Rosario de Chengue, fue elegido por voto popular alcalde del municipio de Cerro San Antonio, para el periodo (1992-1994), periodo que fue terminado por Pedro Juan Navarro Pacheco.
5. MIGUEL ARAGÓN ESCORCIA: Oriundo del corregimiento de Rosario de Chengue, fue elegido por voto popular alcalde del municipio de Cerro San Antonio, para el periodo (1995-1997).
6. OCTAVIO ÁLVAREZ CABALLERO: Nació en Moya en 1945 y fue elegido alcalde popular de Cerro San Antonio, para el periodo (1990-1992). Al momento de su muerte trágica en mayo del año 2000, se desempeñaba como Jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación del Magdalena y había ocupado el cargo de Secretario de Educación Departamental. También se desempeñó como Auditor del Incomex, Gerente de la Electrificadora del Magdalena, Contralor del Magdalena y concejal de Cerro San Antonio. Junto con su hermano Manuel, ambos de política liberal, fueron los artífices para convertir a Concordia en municipio del Magdalena.
7. MANUEL ÁLVAREZ CABALLERO: Nació en 1950 en Moya y fue asesinado desempeñando las funciones de alcalde municipal, junto con su hermano Octavio, por grupos paramilitares en mayo del año 2000. Fue elegido primer alcalde por voto popular en municipio Cerro San Antonio, periodo (1998-2000). Salió electo por segunda vez alcalde de ese municipio y en el año 1999, su gestión fue reconocida como la segunda mejor del Magdalena por la Cámara Junior. Durante tres oportunidades resultó elegido a la Asamblea del Magdalena, fue concejal de Cerro San Antonio, Presidente de la Asociación de Municipios de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Director Seccional de la Contraloría General de la República. El sepelio de los hermanos Álvarez se cumplió en el Cementerio Jardines de la Eternidad de Barranquilla.

CAPITULO X.
REINAS DE BELLEZA DE CONCORDIA.
Jessica Carbonell Barrios.

1. PATRICIA DE LEÓN SANTODOMINGO: En el año 2012, Patricia de León Santodomingo, entró a la terna para escoger a la Señorita Magdalena, que representaría al departamento en el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, logrando ser coronada Virreina de belleza del Magdalena. No fue a Cartagena, pero el virreinato la acreditó para representar el Magdalena, en el Reinado Nacional del Café Alegre, celebrado en Calarcá Quindío en julio del 2013. Nació en 1992, es oriunda de Concordia y es profesional en Negocios y Finanzas Internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla.
2. JESSICA CARBONELL MISS TEEN Y MISS FOTOFÉNICA  MAGDALENA: En el año 2012, contando con 16 años de edad, la estudiante de grado 11, Jessica Carbonell Barrios, del Colegio Indebameco de Concordia Magdalena, participó en el concurso Miss Teen, en el cual fue elegida Miss Teen Magdalena, triunfo que ameritó su participación en Bucaramanga, como representante del departamento. La hermosa concordiana por su porte, altura y elegancia, ha desarrollado sus habilidades como modelo, razón por la cual ha participado en varios eventos de moda en la ciudad de Barranquilla y en la Costa.
En el año 2014, fue coronada en el concurso mejor Traje Típico y Fotogénica, en la ciudad de Barranquilla. Siguiendo con su racha de triunfos en el año 2016, fue elegida Reina Central del Carnaval de Concordia Magdalena; para coronar en la ciudad de Ibagué como Miss Fotogénica, periodo (2018-2019) en representación del Departamento del Magdalena.
Jessica Carbonell Barrios, nació en el año 1998, en el hogar conformado por el licenciado piñonero René Carbonell de la Hoz y la docente de Concordia Magdalena, Lastenia Barrios. Mide la espléndida reina 1.75 metros; dentro de sus Hobbies esta ir al gimnasio salir con sus amigos y pasar tiempo con su familia, en su tiempo libre le gusta ir a playa viajar y ver películas. Es estudiante de Microbiología en la Universidad Libre de Barranquilla.
3. MARÍA MÓNICA MORÓN CONSUEGRA: Esta bella dama nacida en Rosario de Chengue, en el año 2015, participó en Miss Mundo, en representación del Departamento del Atlántico.

CAPITULO XI.
EDUCACIÓN Y DEPORTE.
1. INICIOS DE LA EDUCACIÓN EN CONCORDIA: La educación oficial en Concordia Magdalena, empieza con el Decreto No. 167 de 19 octubre de 1889, emanado de la Gobernación del Magdalena, cuando se crea la Escuela Rural en Malabrigo. Más adelante el médico concordiano Martín Almanza Polo, fue nombrado Secretario de Educación del Magdalena en 1972, año en el cual creó el Colegio Nacionalizados de Concordia.
Entre los primeros docentes de Concordia se encuentran: El concordiano Justo Thorné Castro, los salamineros Miguel Maza y Daniel Henríquez, Antonio Morón de Cerro San Antonio; además Andrés Campo, Miguel Tomás, Mamerto Colón, Aminta Fernández, Cecilia Gutiérrez, María Carmen Miranda, María Rico, Dora Castillo.
El primer profesional de Rosario de Chengue, fue Francisco Herrera Llerena, quien falleció en un accidente de aviación en el año 1947, venía de Bogotá después de haber terminado su carrera de abogado.
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE BASICA Y MEDIA DE CONCORDIA: Colegio Nacionalizado de Concordia urbano, con Preescolar, Media, Básica Secundaria, Básica Primaria, Post Primaria, Escuela Nueva, programa para Jóvenes en extra edad y adultos, educación tradicional, aceleración del aprendizaje, Cafam. Este Colegio de Bachillerato, de la cabecera municipal, está ubicado a la salida del corregimiento de Rosario de Chengue, fue construido en un terreno donado por Antonio Escorcia Castro. Forma a los estudiantes del municipio en las siguientes sedes:
- Sede Policarpa Salavarrieta, en Rosario de Chengue, creada en 1957, con los programas Preescolar, Básica Primaria, programa para jóvenes en extraedad y adultos, educación tradicional.
- Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, en Rosario de Chengue, creada en 1963. Es Preescolar, Media, Básica Secundaria, Básica Primaria, programa para jóvenes en extra edad y adultos, Post Primaria, Escuela Nueva, educación tradicional, aceleración del aprendizaje, Cafam.
- Sede Escuela San Isidro de Varones, fue reconstruida en 1972, siendo Secretario de Educación el concordiano Martín Almanza Polo y fue por mucho tiempo sede del Colegio Nacionalizado de Bachillerato. Es urbana, Básica Primaria, programa para Jóvenes en extra edad y adultos, educación tradicional, Cafam.
- Institución Educativa de Básica y Media del corregimiento de Santa Cruz de Bálsamo. Colegio rural, Preescolar, Media, Básica Secundaria, Básica Primaria, programa para jóvenes en extra edad y adultos, Post Primaria, educación tradicional, aceleración del aprendizaje, Cafam.
- Institución Educativa Departamental de Básica y Media Santa Cruz de Bálsamo es rural, Básica Primaria, educación tradicional.
- Institución Educativa Departamental de Básica y Media Santa Cruz De Bálsamo, Jardín Infantil Mis Primeros Sueños. Es rural, Preescolar, Básica Primaria, educación tradicional.
- Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero del corregimiento de Bellavista. Es rural, Preescolar, Básica Secundaria, Básica Primaria, Post Primaria, Escuela Nueva, programa para jóvenes en extra edad y adultos, educación tradicional, aceleración del aprendizaje, Cafam.
- Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero, Escuela Rural Mixta No. 1. Es rural, Preescolar, Media, Básica Secundaria, Básica Primaria, programa para jóvenes en extra edad y adultos, educación tradicional, Cafam.
3. GIMNASIO LA RIVERA: Gimnasio La Rivera, es una institución con principios cristianos, de propiedad de la pedagoga Sonia Orozco Ospino, quien en 1986, creo la escuela con 56 estudiantes, poniendo en práctica un sistema de educación personificada; en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, con énfasis comercial y microempresarial. Sonia Orozco, es especialista en Educación de Derechos Humanos, titulo otorgado por la Universidad Santo Tomas. En el año 2008, fue ungida pastora de la Iglesia de Dios Universal de Barranquilla.
4. LA ESCUELA DE MARCOS NAZZARIO GARCÍA BARRAZA EN CARRETO MAGDALENA: El profesor Marcos Nazzario García Barraza, oriundo de Rosario de Chengue Magdalena, se casó en Carreto, corregimiento de El Piñón, con la dama Ana Eugenia De La Cruz Orozco. Carreto Magdalena, le debe mucho a Marcos Nazzario García Barraza, quien montó una escuela, para preparar a los jóvenes del pueblo; de ahí pasaban los estudiantes al Instituto Bolívar en Cerro San Antonio Magdalena y posteriormente se graduaban en Cartagena.
5. BIBLIOTECA PÚBLICA “EUGENIO ESCALANTE”, DE CONCORDIA: La Biblioteca Pública "Doctor Eugenio Escalante" de Concordia Magdalena, fue creada por Acuerdo N° 017 del año 2008, emanado del concejo municipal y fue inaugurada en el marco del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Desde el año 2015, el Ministerio de Cultura con el acompañamiento de la Biblioteca Nacional trabajan en pro del desarrollo tecnológico de las bibliotecas públicas del país, capacitando a sus bibliotecarios y dotándolas para ofrecer el mejor de los servicios a sus usuarios, innovando y fortaleciendo de esta forma los espacios bibliotecarios como herramientas de paz para una mejor sociedad y por ende para un mejor país. La Biblioteca Nacional tiene como una de sus funciones misionales la coordinación de las redes de bibliotecas. El proyecto se origina con una donación que hace la Fundación Bill & Melinda Gates al Ministerio de Cultura para fomentar la apropiación de las TIC en las bibliotecas públicas del país y así enriquecer los servicios bibliotecarios, saliendo beneficiada la biblioteca pública “Eugenio Escalante”, que recibió dotación tecnológica y la formación de los bibliotecarios.
Nueva Biblioteca Pública de Concordia Magdalena: En septiembre del año 2018, se terminó de construir la nueva biblioteca del municipio de Concordia, la cual fue realizada mediante convenio del alcalde municipal con la embajada japonesa en Colombia.
6. DEPORTE: Antaño el béisbol tuvo más acogida que el futbol, sobresaliendo el equipo “Nevadas”, que tuvo renombre en la región. En los años sesenta hubo dos equipos buenos de futbol, uno de Concordia y otro de Bellavista, años más tarde apareció Agreval Futbol Club.

CAPITULO XII.
SALUD.
1. HOSPITAL LOCAL “MARÍA MAGDALENA POLO DE ALMANZA”: Es una institución pública de primer nivel, cuyo nombre proviene de la dama concordiana María Magdalena Polo de Almanza, madre del médico Martín Almanza Polo. María Magdalena Polo de Almanza, falleció el 17 de diciembre de 1961 y tuvo vida matrimonial con el señor Luis Francisco Almanza De La Hoz.
En relación con la infraestructura para la atención del servicio de salud, la ESE Hospital Local de Concordia, por ser de baja complejidad no brinda atención especializada la cual por referencia le corresponde al Hospital Santander Herrera de Pivijay. Cuanta con tres (3) centros de salud distribuidos en cada uno de sus corregimientos donde se prestan diversos servicios de salud.
En el año 2012, se intervino el hospital por parte del Fondo de Adaptación y Gobernación del Magdalena, con miras a su reconstrucción y la sostenibilidad administrativa del centro asistencial, con tecnología moderna para garantizar una óptima prestación del servicio de salud.
2. CÓLERA Y DESNUTRICIÓN EN CONCORDIA: A comienzos de 1997, el alcalde municipal se trasladó a Santa Marta con el propósito de buscar ayuda para atender la delicada situación sanitaria que se presentó en el municipio, ya que la epidemia del Cólera se disparó debido al bajo nivel del Río Magdalena y de la Ciénaga de Cerro de San Antonio, de donde la mayoría de habitantes toman el líquido para quehaceres domésticos. Fueron detectados 80 casos de Cólera en el corregimiento de Rosario de Chengue; 20, en Concordia, y 50, en Bellavista.
En febrero del año 2016, una menor de tres meses de nacida murió por neumonía, una enfermedad asociada a su alto grado de desnutrición, cuando apenas pesaba 3.500 gramos en un hecho registrado en el corregimiento de Bálsamo. El estado de la menor se complicó porque su madre no lactaba, agravante también ocasionado por la falta de agua en la comunidad, efectos del Fenómeno de El Niño, que secó la ciénaga. La sequía ha sido la causa principal de estos desenlaces, pues los campesinos no tienen agua y la producción agrícola es casi nula.

CAPITULO XIII.
ACUEDUCTO MUNICIPAL
Y SERVICIO ELECTRICO.
1. ACUEDUCTO MUNICIPAL: En el año 1997, siendo alcalde municipal de Cerro San Antonio, Miguel Aragón Escorcia, gestionó recursos en el orden de 1.300 millones de pesos, para la construcción del acueducto regional, con beneficios para la cabecera municipal de Cerro y los corregimientos de Concordia, Rosario de Chengue y Bella Vista.
En el año 2013, con el apoyo del Gobernador del Magdalena, la administración municipal de Pedro Ospino Barrios y la empresa Aguas del Magdalena, se puso en funcionamiento el acueducto con una inversión de 2.992 millones de pesos y abasteciendo a 4.200 habitantes de la cabecera municipal de Concordia.
Fue en julio del año 2015, cuando el Vicepresidente Germán Vargas Lleras y una comitiva del alto gobierno visitó la población de Concordia, para inaugurar el acueducto, que pasó de tener agua seis horas al día, a 24 horas todos los días de la semana. Entre las obras que se realizaron se encuentran importantes trabajos en la planta de tratamiento, la estación de bombeo y en las redes de distribución. De igual manera en el 2015, el Gobierno Nacional, junto con la Gobernación y el municipio, iniciaron la construcción del sistema de alcantarillado.
2. SERVICIO DE ALCANTARILLADO: En el año 2017, durante el gobierno del alcalde municipal de Pedro Ospino Castro, se realizaron las obras de construcción del sistema de alcantarillado en la cabecera municipal, proyecto que beneficia alrededor de 6.300 habitantes, con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos. Sistema de alcantarillado que cuenta con los siguientes componentes: estación de bombeo de aguas residuales, laguna de oxidación, redes de recolección y la estación elevadora. Obras que hacen parte del Plan Departamental de Aguas y Alcantarillado, de acuerdo a convenio interadministrativo entre el municipio de Concordia con Aguas del Magdalena.
3. SERVICIO ELÉCTRICO: El panorama eléctrico del Magdalena, se desarrolla intensamente en 1977, cuando se interconecta a la Corporación Eléctrica de la Costa (Corelca). En 1968, se instala el alumbrado residencial en Rosario de Chengue, planta eléctrica que trabajaba con gasolina. En 1986, se inician los trabajos de electrificación del pueblo, sistema eléctrico que es inaugurado en 1989.

CAPITULO XIV.
COMERCIO CONCORDIANO.
1. EL REAL: Moneda de antaño que circulaba en el municipio, con las cuales compraban y vendían. Era una moneda de plata, con valores de 1 hasta 50 reales. Es a mediados del siglo XIX cuando comienza a masificarse la utilización de las fichas como sistema de pago para los trabajadores, las cuales fabricaban de metales.
2. “LA CIMARRONERA”: A finales de siglo XIX, no existían cercas en los potreros, de tal manera que las crías de ganado se daban sueltas, se veía ganado cimarrón por todas partes, mostrenco y sin hierros, a eso le llamaban “La Cimarronera”. El primero en cercar un potrero con alambre de púa en el municipio, fue Antonio Pimentel, en su potrero “Los Cocos”, de Bálsamo, ocurrió en 1895.
3. COMITÉ DE GANADEROS DE BÁLSAMO: En el año 2006, se creó el comité de ganaderos del corregimiento de Bálsamo, donde se destacan los siguiente microempresarios del campo: Washington Ortega, Cesar Moya, Wilson Guzmán, Martín Arturo Isaza, Arturo Martínez.
Una de las ganaderías cimarronas de comienzos de siglo XX y de gran renombre fue la llamada “Ganadería Palacinera”, propiedad de un señor de apellido Palacin, oriundo de Bálsamo.
4. BANCO AGRARIO EN CONCORDIA: En el año 2008, se abrieron las Oficinas de Corresponsalía, del Banco Agrario en Concordia; administrada por Alba Luceli Gómez.
5. EBANISTERÍA: Sobresalen en este oficio Pablo Castro y su hijo Ángel Castro, Miguel Orozco, Pablo Emilio González, Antonio José Rodríguez, la familia Colón.
6. LANCHAS Y JHONSEROS: El comercio acuático es de mucha importancia en la región. Transporte que se realiza por todos los pueblos a orillas de la ciénaga, desde el Río Magdalena en Calamar y Barranquilla, pasando por el Caño Cerro San Antonio, hasta llegar al puerto de Concordia. Encargados de transportar pasajeros desde Calamar por el caño y la ciénaga, se destacan “Montecito”, Marcos Salas, Mario Torregroza Colón. Famosas embarcaciones fueron “El As” y “San Roque Jacinto”, de propiedad de Cristina Orozco; “El Santander”, de Juan Thorné. Sobre esta competencia comercial quedaron en la historia unos versos muy dicientes sobre los Jhonseros:
Una enorme pelotera
hubo ayer en el barranco
pelearon Pachito Campo
y Emiro M. Antequera
cuando la lancha moyera
llegó al puerto gritó Pacho
hoy pasajes le despacho
a 99 centavos
y para remachar el clavo
les advierto que soy macho.
El transporte fluvial, fue el primer sistema de transporte utilizado por los habitantes del Municipio y a él se le debe los primeros desarrollos existentes, ya que a través de la Ciénaga de Cerro de San Antonio y Caño del Bálsamo, se accedía a la arteria vial del Río Magdalena, a través del cual los primeros bogas se transportaban a Barranquilla. Actualmente, el recorrido fluvial se hace en lanchas con motores fuera de borda o Johnsos hasta la población del Suan, frente a la desembocadura del Caño Bálsamo.
7. COMERCIANTES DE SAL: De Ciénaga Magdalena, llegó a Concordia vendiendo sal la familia Campo Villamil.
8. PRENDAS DE ORO Y PLATA: Fueron pioneros Francisco Salvat, Arturo Amarís
9. VENTA DE ZAPATOS: Comerciando ventas de zapatos llegó a Concordia, Manuel Silva.
10. COMERCIO DE TABACO: Guillermo Arrazola, fue comerciante de tabaco y algodón en las primeras décadas del siglo XX.
11. EL ÑEQUE: Hubo una época en que el principal consumo de licor era el Ñeque, producido por Víctor Polo y Ángel Gutiérrez. Luego el Ron Caña, acaparó la atención del concordiano, quien luego le dio paso al Aguardiente y al Whisky.
12. LA PESCA: Actividad comercial importante en el municipio de Concordia, se da en todos los pueblos a orillas de la ciénaga, principalmente en el corregimiento de Bellavista. Sobre esta actividad habla un pescador oriundo del municipio:
Hernán Ortega, artesano, pescador y elaborador de atarrayas: “Este trabajito lo hace uno concentradamente, porque tiene muchas cosas y uno no puede equivocarse. Si uno lo hace grande arriba, no da lo que tiene que dar abajo. Uno tiene que tener una buena concentración para que conforme comenzó arriba, tiene que terminar abajo. Uno hace 45 “Crecío” y 40 paños para abajo. Cuando se terminan los 45 “Crecío”, le echa 28 carreras en blanco que es el “seno”, ahí es donde va la pita que amarra el trinche y el plomo de la atarraya, esto permite que la atarraya se vaya al fondo del agua. Para elaborar la atarraya, se compra el nailon y una aguja. Yo elaboro la atarraya y pesco con ella, ya que este es mi arte del cual vivo. Muchos que no tiene la capacidad para tirar 50, tiran 25 y así se hace la atarraya. Uno la hace y sabe cómo la maneja, la tira y de eso vive, de la pesca”.
13. TESTIMONIOS SOBRE ARTES Y OFICIOS: Artesanos de Concordia manifiestan lo siguiente:
Sandiego Campo: “Allá en Bálsamo está un muchacho que hace copitas de calabazo, cucharas, totumas bien labraditas. También hace bastones, ese muchacho sabe de todo. Él fue una vez a Santa Marta y llevó sus artesanías”.
Eder Saavedra, artesano de adornos de barro, en Rosario de Chengue: “Elaboro adornos de barro de nuestra propia región. De igual forma lleva un proceso en el cual se amasa el barro, primero se limpia, se amasa y después que está amasado comienza a elaborarse la pieza que uno quiera elaborar: Un tomate, una cebolla, un pimentón, una frutera y cualquier tipo de adorno en el cual sirve de lujo para la casa. Esto lleva un proceso: Primero, se hornea con leña en un horno; después, viene el pulimiento, se pule cada pieza. Después de haberla pulido, se pinta; se le da la estructura física y en el cual queda en este este estilo. Yo lo comercializo y lo promociono aquí en el municipio de Concordia, Rosario de Chengue, Bellavista y Bálsamo. Tiene un valor de sesenta mil pesos. Se hace todo tipo de adornos”.
Olga Escalante: “Soy costurera, últimamente aquí en el colegio han hecho el evento de la Semana de la Creatividad, donde he elaborado vestidos de tusa, flores de tusa y todo decorado con tusa, mis trabajos han sido los ganadores”.
14. LAS ROZAS: Es un sistema de cultivos o agricultura de rozas, que consiste en cortar o tumbar el monte, dejarlo secar, quemar el ramaje, esperar las lluvias, sembrar los cultivos, cosechar. El sistema de rozas permite hacer variedad de cultivos en el mismo lugar, sobresalen el maíz, la yuca, el millo, la patilla, el melón, la caña, el frijol. Al llegar las cosechas hay que pajarear animales como el loro, la cotorra, el yolofo, muy amantes a comerse los frutos. Ese pajareo hay que hacerlo desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, que es cuando se va el último loro. Antaño predominó el cultivo de arroz, tabaco y la explotación de la resina del bálsamo de tolú.
En la región las lluvias empiezan en el mes de abril, hasta mediados de junio (llamadas "primeras"), es la temporada idónea para las siembras, que son recogidas en agosto. Desde mediados de junio hasta mediados de julio hay un pequeño verano denominado "El veranillo de San Juan". A finales de julio empiezan de nuevo las lluvias hasta el mes de noviembre (llamadas "postreras"), época en la cual se hacen nuevos cultivos.
Hay fenómenos recurrentes en el municipio como los huracanes o tornados. En el histórico libro "La Floresta", escrito en el siglo XVI, aparece una descripción sobre los pueblos ribereños, en donde se manifiesta que "los vientos ordinarios es brisa y vendaval, que suelen venir en los tiempos que más cargan las aguas, que son septiembre, octubre, noviembre. Por esta época aparece un huracán que dura poco, derriba los árboles, el maíz, y las canoas que bajan por el río". El último tornado ocurrió en septiembre del 2012, que destrozó 120 viviendas en la cabecera municipal y 10 personas resultaron heridas.
15. EL "BOLLO DE YUCA": Los indígenas empezaron con el "Cazabe". Consistía en rayar la yuca, exprimirla para que salga el agua, luego en unos bureles la ponían al fuego, para que se azaran las tortas, las cuales llamaban "cazabe".
Así nació el "bollo de yuca": Se pela la yuca; luego se raya en un rayador, quedando en forma de masa; esa masa se exprime para que destile el agua y se le añade un poco de sal; se elaboran los bollos, los cuales se envuelven en tusas, amarrados con ataderos; se cocinan los bollos en una olla; una vez cocidos se colocan al aire libre para que se sequen.
16. "BOLLO LIMPIO": Alimento de origen indígena a base de masa de maíz blanco y seco, envueltos y cocidos en hojas de mazorca (llamadas también tusas), típicos y profundamente arraigados en la región, donde se usa como un sustituto del pan.
Así se hace el "bollo limpio": Se deja secar la mazorca del maíz; una vez secado se destusa (quitar la hoja que cubre el grano); luego se desgrana la mazorca; los granos de maíz son asoleados; se pila en un pilón, con "manos de pilón"; se le saca el afrecho, es decir queda el grano limpio (ese afrecho sirve para engordar animales domésticos); se cocina el maíz ( el grano no debe quedar muy cocido. En este proceso se destila la sabrosa y vitamínica "agua de maíz"); se muele el maíz en un molino, produciendo la masa; se le echa sal a la masa; se elaboran los bollos, los cuales son forrados con tusas y amarrados con pitas o ataderos; en una olla se cocinan los "bollos limpios"; al sacarlos de la olla, se dejan al aire libre para que escurran el agua.
17. "BANDERAS" PUEBLERINAS: De antaño es tradición en el pueblo, colocar "banderas" en las casas, como señal de venta de algún comestible. La mañana es la hora predilecta para colgarla en el frente de la vivienda anunciando venta de bollo, yuca o carne. El color predilecto es el rojo de cualquier camisa, pantalón o traje que ya no es utilizado. También les dicen "borriquetes" o "burro", que es un armazón de tres maderos en forma de trípode, con el color rojo encima.

CAPITULO XV.
FESTIVALES DE CONCORDIA.
Rodolfo Castilla.

1. FESTIVAL DE BANDA PAPAYERAS DE CONCORDIA: El Festival de Música de Bandas Héctor Castro, es un proyecto cultural aprobado por el Concejo Municipal y ejecutado por la alcaldía municipal de Concordia, cuyo primer evento fue realizado el 14 de mayo del 2014, durante las fiestas patronales de San Isidro Labrador. Evento que busca fomentar la música en la población y apoyar a las bandas de la región. En este primer festival, se rindió homenaje a los músicos que integraron la primera banda de música como fue La Sonora de Concordia, una de las más antiguas de la región, de igual manera a la banda de música 15 de Mayo de Concordia.
2. FESTIVAL DE LA CANCIÓN INEDITA SANTA CRUZ DE BÁLSAMO: Habitantes del corregimiento de Bálsamo, realizan anualmente el Festival de la Canción Inédita, un espacio dedicado al fomento de las tradiciones culturales y a la preservación del legado musical. Es una de las principales manifestaciones folclóricas y culturales que se realiza en Bálsamo, corregimiento de Concordia. El 2 de Abril del año 1994, surgió la idea de este Festival, siendo artífices de ella: Federico Lenis Ilias De La Cruz, Martín De Aguas Camacho y Nelson Pacheco Osorio. El 4 de Mayo de 1.994 se realizó el Primer Festival, con la participación de 16 compositores. Fue declarado por el Concejo Municipal de Concordia, patrimonio folclórico y cultural del municipio, mediante Proyecto de Acuerdo presentado por el entonces concejal Edinson Rivera Ariza, en Agosto de 2005.
3. FESTIVAL DE ROSARIO DE CHENGUE: En Rosario de Chengue, corregimiento de Concordia Magdalena, se realizó en el año 2015, el primer Festival de Música y Danzas Folclóricas, durante las fiestas patronales de San José, evento organizado por la Casa de la Cultura y la Alcaldía municipal. El objetivo primordial del festival, es el de recuperar la memoria histórico-cultural de la música y las danzas del municipio y de la región, especialmente de las danzas y bailes del son del Pajarito y del Carángano, originarias de esa región, propiciando la integración musical y cultural a nivel municipal, con la participación de agrupaciones dancísticas. Las categorías, de los participantes son infantil, juvenil, mayores y adultos mayores; en donde se califica coreografía, expresión corporal, vestuario y ritmo.

CAPITULO XVI.
RITMOS Y BAILES EN CONCORDIA.
 
Rafita Camacho. 
"El Flaco Camacho".

1. LA CUMBIA: Es un ritmo musical y baile folclórico autóctono, nace de la fusión de las razas africana e indígena. Se caracteriza por los movimientos sensuales, galantes y seductores de los bailarines. Las mujeres llevan en sus manos velas para iluminar el lugar de la cumbiamba y para mantener a los hombres a distancia. La parte instrumental está acompañada por tambores de origen africano y maracas, guache y gaitas de origen indígena.
Cumbia Mayera de Bálsamo: En el corregimiento de Bálsamo, en el año 1874, nació un grupo musical bautizado Cumbia Mayera, integrado por los siguientes músicos: Agustín Reales Cera, con la flauta de millo hembra; Bernardino Medina, con la flauta de millo macho; José Silvestre Moscote, en el tambor mayor; Manuel Reales Cera, en el tambor llamador; y Francisco De La Hoz, en las maracas.
Después nació en el mismo corregimiento otro grupo integrado por los siguientes músicos: Blas Reales Cera, con la gaita; Locadio De La Cruz, con el tambor mayor; Francisco Angulo, en el tambor llamador; José De Los Santos Reales De Agua, en las maracas.
Cañamillero Francisco Rodríguez: En el corregimiento de Rosario de Chengue, a comienzos de siglo XX, empezó su carrera musical como cañamillero, Francisco Rodríguez; vida musical que prosiguió tocando Cumbia, en la década del cuarenta, en la población de Plato, lugar donde murió.
Maestro José Colón: El maestro José Colón, al que le decían “El Querre”, era considerado el mejor tamborero de la región, que alegraba con su maestría las cumbiambas del barrio Capachivo de Concordia.
Hermanos Jiménez: Los hermanos Sixto y Juancho Jiménez, fueron reyes de la gaita en los barrios Capachivo y Zumbón de Concordia.
2. BANDAS DE VIENTO Y ORQUESTAS: Concordia por tradición ha sido un municipio en donde han imperado las bandas de músicas, de ahí que las más antiguas de la región caribe sean “La Banda Vieja” y “La Sonora de Concordia”, de finales de siglo XIX. De modo que por naturaleza en la población históricamente predominan los bailes de fandango. El fandango, como espectáculo de carácter público multitudinario se da en el marco de los días especiales del pueblo, como las fiestas patronales. Fiestas en donde no falta la rueda de cumbia o fandango por la noche y en donde los músicos interpretan porro, fandango, puya, bullerengue, mapalé, cumbia, gaita, etc. Las parejas bailan alrededor de la banda de vientos (también llamadas papayeras), formando círculos inmensos y se alumbran con paquetes de velas que la mujer lleva en la mano derecha.
Primeras bandas de música de Concordia: Se considera al músico cienaguero Gabriel Mier, como uno de los gestores de la consolidación de la música de viento en Concordia, que junto con los concordianos Salomón Thorné, Eusebio Castro, Gollo Castro, Miguel Miranda, Miguel Rico, Juan de Dios Jiménez De La Hoz, organizaron las primeras agrupaciones de bandas de música. Más adelante se organizó La Banda Vieja, integrada por Teodoro Escalante, Justo Castro, Erasmo Catalino, Marín Mercado, Héctor Castro, Merejo Ortega, Inocencio Escalante, Ignacio Colón, Ángel Rico, Toño Polo, Bartolo Castro y Cesar Jiménez.
Esta tradición de música de viento se ha extendido por muchas ciudades de la Costa, especialmente Barranquilla y Santa Marta, donde incursionaron músicos fallecidos de la talla de Luis Jiménez Polo, Erasmo Catalino, Pedro “Pello” Colón, Inocencio Escalante, Teodoro Escalante, Merejo Ortega y Rafael Arturo Medina Martínez.
Rafael Arturo Medina Martínez: Nació en Pedraza, educado musicalmente en Barranquilla y Cartagena, ciudades donde tocó con varias orquestas. Llegó en la década de 1930, a Rosario de Chengue, como director de la primera escuela de música de la localidad, educando a jóvenes y niños especialmente en instrumentos de viento. También organizó en esta población la primera banda de música, la cual estaba integrada por Inocencio Flórez, en el bombardino; Juan Barrios Castro, en la trompeta; Cantillito, en el redoblante, etc.
Banda de música llamada 19 de Marzo de Rosario de Chengue: Esta banda de música surge en el año 1950, pero bajo la dirección de un maestro oriundo de Calamar de nombre Teófilo, estaba integrada esta segunda banda de la población por los siguientes músicos: Goyo Orozco, en el bombo; Sebastián Barrios y Marcos Martínez, en el clarinete; Atenogenes y Cantillito en el redoblante; Toño Flórez, en la trompeta; Inocencio Flórez y Juan Antonio Ruiz, en el bombardino; Antonio de Aguas, en los platillos.
Saxofonista Rafael Flórez: Encontramos a Rafael Flórez, saxofonista, oriundo de Rosario de Chengue, quien hizo parte de la banda de música La Sonora de Concordia y de la orquesta Hermanos Martelo.
Clarinetista Héctor Castro Polo: Músico clarinetista de la Banda 15 de Mayo de Concordia, que en el año 2015, se le rindió homenaje póstumo en el Primer Festival de Música de Bandas, al llevar el evento su nombre. Pedro “Pello” Colón, maestro del redoblante.
Banda Juvenil: La Banda Juvenil, dirigida por Ángel Rodríguez, representó a Concordia en varios escenarios de la región.
Cesar Jiménez Polo: Concordiano nacido en el año 1928, empezó su vida artística a los 14 años como músico de la Banda 15 de Mayo de Concordia. Fundó la Banda 12 de Octubre de Concordia en Barranquilla y por su sobresaliente labor fue homenajeado por la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta en el año 2008.
Rafael Thorné Escorcia: Oriundo de Concordia, fue integrante de la banda de música “La Sonora de Concordia”, una de las más antiguas de la región, quien le interpretó muchas de sus creaciones musicales. Como compositor se inspiró en las siguientes canciones: “El Velero”, “Los Guayacanes”, “La Bruja Loca”, "El Espanto", “La Suanerita”, “Emperatriz”, esta última grabada por Aníbal Velasquez. Además de compositor fue guitarrista y bajista.
Miami de los Ángeles y su Orquesta: Es una agrupación polifacética, que ejecuta variedad de música. Esta orquesta está constituida por 14 músicos profesionales que entregan el alma en cada presentación con el único fin de agradar a su público. Su verdadero nombre es Karla Vélez Colón, destacada cantante, corista, bailarina y modelo en tarima, nacida en Concordia Magdalena. Ha trabajado con diferentes grupos de orquesta entre ellas la de Juan Piña, Joe Arroyo, Raíces, Bananas y tiene su propia agrupación llamada MIAMI DE LOS ANGELES Y SU ORQUESTA.
Karla Vélez Colón, nace el 4 de Febrero del año 1990 y empezó su vida artística desde los 6 años como voz líder de una orquesta salsera infantil de Barranquilla, desde ahí enriquece su conocimiento musical estudiando en academias de música y modelaje, mostrando sus dotes de buena cantante en diferentes orquestas de Colombia. Es ganadora de varios concursos estudiantiles, festivales de cumbia; ganadora del primer concurso de canto realizado por RCN Radio en el año 2005 dirigido por reconocido locutor Jairo Paba.
Álvaro Galán Barrios: Es un cantante de orquesta, compositor, acordeonero, pianista, tamborero, socio de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco), escritor y abogado. Estudió bachillerato en el Colegio Francisco José de Caldas de Soledad (1977-1981) y Derecho en la Universidad del Atlántico (1982-1987).
Beto Galán Barrios: Guitarrista, bajista, tamborero y compositor. Reconocido en la Costa por hacer parte de varios conjuntos musicales. Estudió bachillerato en el Colegio Nacional José Eusebio Caro e idiomas extranjeros en la Universidad del Atlántico.
Koffee el Kafetero: “El Caballero de la Champeta”, como es llamado, desde el año 2004, se encuentra en la industria de la música y ha conquistado al público de la Costa con sus champetas, con sus ritmos tropicales y letras sacadas del corazón. Considerado máximo exponente de la champeta en sus dos plazas principales Cartagena y Barranquilla. Su primer álbum lanzado al mercado del disco lo tituló “Amor a Primera Vista”. Éxitos han sido sus canciones “Cambio y Fuera” (año 2015), “El Tambor” (año 2016), “Luces, Cámara y Acción” (año 2016).
Su nombre es José Antonio Monterrosa Martínez, compositor, cantante, e impulsor de nuevas propuestas en la música urbana de Colombia. Nació el 2 de septiembre del año 1987 en Barranquilla y fue criado a partir de los 3 meses de nacido en Cartagena, pero su familia es oriunda de Concordia Magdalena.
3. EL PAJARITO: Parte de la identidad propia de este municipio, es su ferviente vocación hacía lo religioso, con su patrono San Isidro Labrador, a quien rinden homenaje con una monumental celebración en el mes de mayo, tiempo propicio para conocer de cerca los instrumentos artesanales hechos a base de madera como lo son la guacharaca y el tambor, quienes acompañados de versos en su mayoría improvisados y con el sonar de las palmas forman la tradicional Danza del Pajarito o también llamada el Son de Pajarito. Un canto propio de los pueblos asentados en la ribera del Río Magdalena, esta melodía nace de la imitación del canto del pajarito de la virgen, versos inspirados en la mujer y lo cotidiano suenan al sabor de los dos caballos, para deleitar a propios y visitantes de la riqueza cultural y por ende folclórica de Concordia. El cantador solo recita sus versos acompañado del toque de la tambora y las mujeres reafirman su posición en la que el Pajarito es un baile que se lleva en la sangre y se puede bailar con cualquier atuendo improvisado.
En Concordia y sus corregimientos el Pajarito es la muestra fehaciente de la alegría de sus pueblos, la armonía con su medio y el respeto por la tradición musical legada desde los Chimila. Afortunadamente tanto portadores de la tradición como nuevas generaciones impulsadas por iniciativas de docentes se encargan de mantener viva esta tradición.
Pajariteros de la cabecera municipal: El Pajarito, es una de las identidades musicales de Concordia, interpretado por autoridades musicales oriundos de la cabecera municipal, como José Colón, Isidro Vega, Evaristo De León, Moisés Brito, Arturo De León, León Vega, Luis Escalante, Luis Demetrio y Domingo Fontalvo, que alborotaban los meses de noviembre y diciembre, cantando canciones como “El Sapo”, “Dormí Dormí”, “Pájaro del Monte”. Deleite y frenesí con el baile de Pinedo, señora esposa de Luis Demetrio Fontalvo.
- Mucho antes hubo bailadoras como Rita Vega, María Niño, María Polo, Mercedes Polo, Teresa Castro, Carolina Carrillo, Mercedes Muñoz, Amparo Ebratt, Petronita De León.
- Para la pajaritera Aracelis De La Hoz, nacida en el año 1950 y oriunda de Concordia, el Pajarito no se baila parado, sino por debajo y licuando como licuadora. Lo mimo piensa San Diego Campo, nacida en el año 1945, desde niña bailando pajarito.
- El tamborero y cantor Martín Colón, dice que la época dorada del Pajarito en Concordia, fue la década de 1970, con los cantos de los hermano Fontalvo, manifiesta que empezó a ser cantante de este ritmo cuando murió Luis Demetrio Fontalvo. Franklin Polo, es un tamborero estrella del pajarito en Concordia, empezó a tocar este ritmo desde los 15 años, dándole golpes a los taburetes.
El pajarito en Rosario de Chengue: La familia Escorcia, es dinastía del Pajarito en Rosario de Chengue. Fueron ellos Luis Escorcia, Isabel de Escorcia, Lito Escorcia, Bienvenido Escorcia; además del tamborero de siglo XXI Jorge Escorcia. Otros personajes del pajarito de esta población son: María Camacho, Mariano Serpa, Carmela “Marucha” Galván.
- La profesora Josefa María Romero De la Cruz, es la presidente del Festival de Pajarito en Rosario de Chengue, que tiene como misión salvaguardar esta manifestación cultural; de tal manera que ha organizado los grupos folclóricos de las instituciones educativas, involucrando a estudiantes y profesores, sobre este particular manifiesta lo siguiente:
“Nuestros ancestros también tocaban acordeón y nuestros jóvenes también se están impulsando hacía eso. El festival de aquí de la cabecera municipal, el Festival de las Bandas de Vientos, demuestra que Concordia y Rosario de Chengue, son gestores de las bandas, con personajes importantes que participaron en esta tradición del municipio. En Rosario de Chengue, se realiza el Festival del Pajarito. Rescatamos el carángano, algo que se había perdido en nuestra comunidad. El carángano es de los años cuarenta y viene de tradición en tradición. Concordia como tal es cultura, lo que tenemos es que seguir en ese ámbito sobre todo involucrando a nuestros jóvenes y niños para que no se pierdan en el camino de la drogadicción. Un joven que está metido en la cultura, es un joven que está lejos de la drogadicción. Personajes importantes del pajarito encontramos a Mariano Cerpa, ya fallecido; la señora María Camacho, también falleció. Yo conocí a la señora Carmela Galván, le decían “Marucha” y comía mucho trapo, ella se desmentizó; y cuando la llamábamos con su apodo “Marucha”, nos contestaba:
- “A tu mae le arranco todos los pelos de la chucha”.
Esas son tradiciones orales de nuestra comunidad. Había un velorio de una señora, a ella se le murió su esposo, y el llanto de su hijo era: Cipote vaina Eloy tú muerto, Pedrito preso y Carlos Flores se mamó la plata de la puerca. Son anécdotas que nos dejaron nuestros ancestros. Como presidenta del festival del pajarito en Rosario de Chengue, estoy organizando los grupos folclóricos del colegio donde trabajo, involucrando a todos los docentes en este proceso. En el colegio fomentamos el baile de cumbia, tanto los profesores como los estudiantes”.
4. MÚSICA DE ACORDEÓN: Recorrer las calles de Concordia y sus corregimientos es encontrarse con su riqueza cultural, que además del baile nos presenta una radiografía de la música cantada propiamente dicha de los juglares que visitaban y paseaban por el río, el caño, la ciénaga y las montañas, entonando sus melodías.
- El músico y compositor oriundo de Cantagallar Magdalena, pero radicado en Concordia por muchos años, Israel Vizcaíno, manifiesta que empezó a cantar con Abel Antonio Villa y una de sus canciones favoritas es “El Higuerón”. Israel Vizcaíno Pertúz tiene dos hijos acordeoneros que se han criado en Concordia: Jhonny y Juan Carlos Vizcaíno Vizcaíno.
Acordeoneros de comienzos de siglo XX: A comienzos de siglo XX, los acordeoneros de Bálsamo Magdalena,  Manuel Támara Bermúdez, su madre Candelaria Támara Isaza y Manuel Medina Rodríguez, popularizaron un baile que se hacía al aire libre, al cual llamaban “El Merengue”; y otro baile de sala con el nombre de “La Jaranita”.
- Finalizando la década de 1920 y comenzando la de 1930, aparecen ejecutores de acordeón en Bálsamo, como Porfirio  y Cesar Támara Bermúdez, además de Rafita Camacho Sánchez.
Rafita Camacho Sánchez: Nacido en el año 1907, es el autor del famoso son “La Varita de Caña” (año 1945), lo mismo que de “Riqueza no es la Plata”. A este viejo acordeonero le decían “El Flaco Camacho”, fue de los que influenció en la vida musical de Abel Antonio Villa. Tuvo dos hijos acordeoneros con su segunda esposa Marcelina Movilla Támara, ellos fueron:
- Martín Camacho Movilla.
- Donaldo Camacho Movilla.
Hermanos Támara Bermúdez: Eran tres hermanos compositores y compositores, cuya madre Candelaria Támara Isaza, también tocaba acordeón y fue quien les enseñó el arte musical, en el corregimiento de Bálsamo, época de las primeras años del siglo XX.
Manuel Támara Bermúdez, acordeonero mayor de todos, popularizó a comienzos de siglo XX, los primeros bailes de su pueblo. El acordeonero Porfirio Támara Bermúdez, fallecido en la década de 1940, tuvo reconocimiento de buen ejecutante del acordeón. El otro hermano acordeonero es César Támara Bermúdez, autor del son “La Hija de mi Comadre”, la cual fue grabada en 1947 por Guillermo Buitrago.  
Rodolfo Castilla Polo: Rodolfo Castilla Polo, fruto del matrimonio de Cirino Castilla, con Rosa María Polo, nació el 5 de mayo de 1946 en esa población, Rodolfo Castilla Polo, llamado cariñosamente en el mundo vallenato como “El Pulpo de la Caja”. Es uno de los más grande y famoso de los cajeros en la historia del vallenato. Empezó a conocerse a finales de los sesenta, cuando grabó con los conjuntos del momento, pero lo que lo lanzó a la fama fue su grabación con Colacho Mendoza: “Concierto Vallenato”. En sus solos de caja, con golpes sobre los bordes del cuero, muestra todo el virtuosismo y sapiencia del instrumento, diferenciándose musicalmente de su padre y hermanos, creando un estilo distinto para tocar la caja. 
Tito Castilla: José del Carmen Castilla, más conocido como “Tito” Castilla, por muchos años acompañó como cajero a Diomedes Díaz en la mayoría de sus presentaciones, además está casado con la hermana del “Cacique de la Junta”, Avelina Díaz Maestre y sobrevivió del accidente donde murió el acordeonero Juancho Rois. 
Jorge Aragón: Nacido en Rosario de Chengue, es un percusionista que ha grabado con la mayoría de artista del folclor costeño. Es un maestro con el guache, con el tambor llamador, con el tambor alegre, con la caja, con las congas. Ha realizado grabaciones con “La Niña” Emilia, con Irene Martínez, con Pedro Ramayá, con Gil Altamar, con Iván Villazón, con Luifer Cuello, con Piter Manjarréz. Jorge Aragón es tanto su reconocimiento, que es un artista oficial de los estudios de grabaciones, donde las agrupaciones musicales es lo primero que solicitan.
Hermanos Camacho Orozco: Alberto “Beto” Camacho Orozco, al igual que su hermano Alexis Camacho Orozco, son oriundos de Rosario de Chengue y son dos grandes de la percusión, con razón la mayoría de agrupaciones musicales los buscan para sus presentaciones y grabaciones, ya que tienen un oído fino para interpretar y arreglar canciones. Con los instrumentos musicales son polifuncionales, poniéndole magia, química y armonía a las grabaciones.
Jesús “Colachito” Brochero: Acordeonero oriundo Concordia, son de su autoría los éxitos “Mi Orgullo”, “La Prepago”. También es técnico de acordeón, compositor y ha grabado con muchos cantantes. Es Jesús Brochero padre de los acordeoneros Jesualdo Brochero y Johan Brochero; de la misma manera es padre del, cajero Jesús Manuel “Manolo” Brochero y del guacharaquero y compositor Osmel Brochero.
José Augusto Escorcia: Su primera producción musical la tituló “Amor es Primavera”, en el año 2007. Otras de sus canciones “Recuerdos de Polvorita”.
Fernando Carbonell Antequera: En el año 2011, Fernando Carbonell Antequera, graba la canción de su autoría titulada "Así es mi Pueblo Concordia”, dedicada a su municipio y a su santo patrón San Isidro Labrador, cantada por el autor, con el acordeón de José Carranza "El Ciclón Piñonero".
Fernando Carbonell Antequera: En el año 2011, Fernando Carbonell Antequera, graba la canción de su autoría titulada "Así es mi Pueblo Concordia”, dedicada a su municipio y a su santo patrón San Isidro Labrador, cantada por el autor, con el acordeón de José Carranza "El Ciclón Piñonero". 
5. BAILES POPULARES Y DECEMBRINOS: Antaño desde los primeros días de diciembre se iniciaban los bailes populares en Concordia, los cuales se prolongaban hasta el seis de enero. Los principales bailes de sala, se realizaban en las casas de Manuelita Cantillo, Exequiel Polo y “El Cabo Joaco”; lo mismo que los bailes de sala, en casa de Elisa Fontalvo y Andrés Campo, con Pasadoble, Mazurca y Danzón.
Los bailes populares se realizaban en la plaza pública, donde se organizaba Cumbiamba y Pajarito, predominando el tambor del pajaritero José Colón; con las bailadoras Carolina Callejas, Zoila Polo, Justa Jiménez, Petronita de León.
El baile de Fandango, lo amenizaban las bandas de música de Arroyo Hondo, El Yucal, Suan, Calamar y Pedraza.
Se destacaban en los bailes de negros, el swing de José “Angito” y José María Mateo, bailando por todas las calles del pueblo.
Estos bailes con el tiempo se fueron perdiendo al llegar los Picós y las Casetas.
6. CARNAVALES: Con reinas, disfraces, momos, capuchones, zancos, letanías, tambores y bailes, el pueblo se tomaba durante una semana las calles del pueblo. No faltaba la pintura de cara y cuerpo, la echada de barro y la echada de agua. El domingo de carnaval era el día de la “Varasanta”, una vara larga que había que subir para ganar premios. Ese mismo domingo era celebre el canto de negro que coreaban:
“Domingo de carnaval
mandaron por ña Toribia
ella dice que no va
pero manda la semilla”.

CAPITULO XVII.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y RADIALES.
1. FUNDACIÓN MUCET: Significa Fundación Municipio Concordia Magdalena con Equidad y Trabajo, con rango de acción en las poblaciones de Moya, Malabrigo, Chengue y Bálsamo. Es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, de actividades benéficas. Pueden ingresar todas las personas que deseen que el municipio progrese y es deber respetar el contenido de sus estatutos.
2. FUNDACIÓN SOCIAL ROSARIO DE CHENGUE: Fundación sin ánimo de lucro interesada en el bien común y en el progreso de la comunidad del corregimiento Rosario de Chengue.
3. FUNDACION ROSARIO DE PROGRESO: Con domicilio en el corregimiento Rosario de Chengue, que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad. Entidad sin ánimo de lucro, creada según Acta de Constitución de Asamblea de Asociados, el día 8 de agosto de 2.012.
4. FUNDACIÓN ESPERANZA VIVAZ: Fundación comprometida con suministrar recursos a niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad y ayudar que sean triunfadores para cumplir sus sueños, tiene su domicilio en la cabecera municipal.
5. LA RADIO: Se encuentran en el municipio prestando servicio radial Sensación Radio 98.1 y ConcordiaStereo.

BIBLIOGRAFÍA.

José H. Ocampo: Geografía del Estado Soberano del Magdalena, año 1878.
William Hernández Ospino: Archivo Histórico Eclesiástico de la Antigua Provincia de Santa Marta, publicado en el año 1990.
Roque Campo Amarís: Historias de Pueblo, año 2002.
Álvaro Galán Barrios: Cuentos, Leyendas y Realidades de un Pueblo Llamado Rosario de Chengue, año 2003.
Raúl Ospino Rangel: Historia Musical del Magdalena, año 2005.
Revista La Concordia: De los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011. 
Álvaro Rojano Osorio: Bandas de Vientos, Fiestas, Porros y Orquestas en el Bajo Magdalena; publicado en el año 2019. 
Álvaro Rojano Osorio: La Música del Bajo Magdalena, publicado en el año 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario