BÉISBOL
EN EL MAGDALENA.
EN EL MAGDALENA.
BÉISBOL EN CIÉNAGA: En el año 1926
comenzó a jugarse béisbol en Ciénaga, por iniciativa de los hermanos Alejandro
y Modesto Guette Núñez. El primer equipo se fundó con el nombre de Tolima
B.B.C, posteriormente sus promotores le dieron el nombre de El Hispania B.B.C.
Equipo Magalanes: En el año 1948, Rafael Calixto Guette
funda el Magallanes, equipo de béisbol que tuvo vida durante 25 años, pero su
mayor gloria deportiva la conquistó en la década de 1950, cuando era dirigido
por el destacado profesor Julio Silva Bolaños.
Glorias del béisbol cienaguero: El Béisbol le dio gloria a Ciénaga con destacados peloteros como los siguientes:
Glorias del béisbol cienaguero: El Béisbol le dio gloria a Ciénaga con destacados peloteros como los siguientes:
- Juan “El Zurdo de Oro” Guerrero.
- Edilberto “Cascarita” García.
- Dorismel Pacheco.
- Hermanos Bolaños.
- Los Guette.
- Adel Pernett.
- Abel “El Mico” Calderón.
- Francisco “Ico” Castro.
- Catalino Guette Blanco.
- David Polo Gutiérrez.
- Wilfrido Gallo Garrido.
- Humberto De La Hoz.
- Rafael “Macoco” Arrieta.
El jonrón Adel Pernett en Santa Marta: Adel Darío Pernett Infante, es un reconocido beisbolista oriundo de Ciénaga Magdalena, nacido en 1931, que jugó en la posiciones de Center Field y Primera Base; además Cuarto Bate, porque en los 15 años que duró su carrera deportiva, siempre lo reconocieron por la potencia en el bateo. Empezó jugando en varios equipos de Ciénaga, pero en la novena que más se destacó fue en Magallanes. Participó en varios torneos regionales de la Costa, y en los torneos nacionales de Montería, Cartagena, Barranquilla, siguió con la Selección Colombia en un campeonato mundial de béisbol en Venezuela. Su mayor gloria la consiguió en el Estadio Rafael Hernández Pardo de Santa Marta, cuando dio un batazo de jonrón por todo el Center Field, que envió la pelota a los 420 pies, sacándola del estadio. Eso ocurrió en el año 1955, cuando actuaba en el equipo Magallanes de Ciénaga durante un partido disputado frente a los Yankees Samarios. Desde entonces nadie más ha realizado esa hazaña. Luego de varios años de pelotero, se dedicó a laborar en los Ferrocarriles Nacionales, donde se jubiló en 1982. Es padre de Reynaldo Pernett Díaz, el reconocido comentarista deportivo de la radio de Santa Marta.
BÉISBOL DE MAYORES: En ciénaga la pelota caliente Categoría Mayores, se da con los
equipos Magallanes, Orca (de los hermanos Orlando y Carlos Dangond Noguera), Ciénaga F.C, Costeñita, Centenario, Sucre, Arpón, Los Astros, El Instituto Municipal Para La Recreación y El Deporte de Ciénaga. En Santa Marta fueron gloria en la Categoría Mayores, Estrellas de La
Siete, Universidad del Magdalena, Cerveza Águila de
Mamatoco, Aguardiente Antioqueño de Santa Marta.
Campeonato Nacional de Béisbol de Mayores en Santa Marta: Este torneo nacional se realizó en Santa Marta en el año 1959, ganado por el seleccionado de Bolívar en forma invicta. Al llegar los años de la década de 1960, el seleccionado de Magdalena se coronó subcampeón nacional de béisbol en Cartagena.
Dirigentes beisboleros del Magdalena: Un grupo de dirigentes de la época pusieron empeño para que Magdalena figurara nacionalmente, se destacan entre otros:
El jonrón Adel Pernett en Santa Marta: Adel Darío Pernett Infante, es un reconocido beisbolista oriundo de Ciénaga Magdalena, nacido en 1931, que jugó en la posiciones de Center Field y Primera Base; además Cuarto Bate, porque en los 15 años que duró su carrera deportiva, siempre lo reconocieron por la potencia en el bateo. Empezó jugando en varios equipos de Ciénaga, pero en la novena que más se destacó fue en Magallanes. Participó en varios torneos regionales de la Costa, y en los torneos nacionales de Montería, Cartagena, Barranquilla, siguió con la Selección Colombia en un campeonato mundial de béisbol en Venezuela. Su mayor gloria la consiguió en el Estadio Rafael Hernández Pardo de Santa Marta, cuando dio un batazo de jonrón por todo el Center Field, que envió la pelota a los 420 pies, sacándola del estadio. Eso ocurrió en el año 1955, cuando actuaba en el equipo Magallanes de Ciénaga durante un partido disputado frente a los Yankees Samarios. Desde entonces nadie más ha realizado esa hazaña. Luego de varios años de pelotero, se dedicó a laborar en los Ferrocarriles Nacionales, donde se jubiló en 1982. Es padre de Reynaldo Pernett Díaz, el reconocido comentarista deportivo de la radio de Santa Marta.
Estadio de Béisbol “Julio Silva Bolaño” de Ciénaga: Escenario deportivo, ubicado en el barrio Manzanares al nororiente de Ciénaga, el cual fue construido en la década de los años 70, escenario de grandes encuentros beisboleros tanto nacionales como internacionales, que fue sede alterna de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional. Su nombre se debe al profesor y gran dirigente deportivo cienaguero Julio Silva Bolaños.
Gustavo "El Papi" Guette Rodríguez: Considerado el pelotero más destacado de la historia de Ciénaga, quien tuvo la oportunidad de representar al seleccionado de Colombia en tres oportunidades.
Juan “El Zurdo de Oro” Guerrero: Este lanzador zurdo cienaguero fue campeón con la Selección Colombia en la Serie Mundial de Béisbol Aficionado realizada en Cartagena, en el año 1965. Seleccionado que le ganó a Cuba, a Estados Unidos y peleó el título en Cartagena con la novena de México; fueron sedes del torneo Cartagena y Barranquilla.
Dorismel Pacheco Fontalvo: Murió en junio del año 1997. Nació en Ciénaga, donde actuó en el equipo de béisbol Magallanes, año 1958. También representó al Magdalena en varios campeonatos nacionales de mayores, destacándose como lanzador. Ya retirado, en 1974, fue nombrado entrenador departamental.
Gustavo "El Papi" Guette Rodríguez: Considerado el pelotero más destacado de la historia de Ciénaga, quien tuvo la oportunidad de representar al seleccionado de Colombia en tres oportunidades.
Juan “El Zurdo de Oro” Guerrero: Este lanzador zurdo cienaguero fue campeón con la Selección Colombia en la Serie Mundial de Béisbol Aficionado realizada en Cartagena, en el año 1965. Seleccionado que le ganó a Cuba, a Estados Unidos y peleó el título en Cartagena con la novena de México; fueron sedes del torneo Cartagena y Barranquilla.
Dorismel Pacheco Fontalvo: Murió en junio del año 1997. Nació en Ciénaga, donde actuó en el equipo de béisbol Magallanes, año 1958. También representó al Magdalena en varios campeonatos nacionales de mayores, destacándose como lanzador. Ya retirado, en 1974, fue nombrado entrenador departamental.
Adel Pernett,
beisbolista cienaguero.
Campeonato Nacional de Béisbol de Mayores en Santa Marta: Este torneo nacional se realizó en Santa Marta en el año 1959, ganado por el seleccionado de Bolívar en forma invicta. Al llegar los años de la década de 1960, el seleccionado de Magdalena se coronó subcampeón nacional de béisbol en Cartagena.
Dirigentes beisboleros del Magdalena: Un grupo de dirigentes de la época pusieron empeño para que Magdalena figurara nacionalmente, se destacan entre otros:
- José María Romero Gnecco.
- Pedro Ramírez Lozano.
- Luis Acosta.
- Rafael Cadavid Rubio.
- Luis Guillermo Burgos.
- Ramón Acosta.
- Ramón Acosta.
Torneo béisbol mayores en Santa Marta y Ciénaga: En agosto del año 1996, se inauguran en Santa Marta, los torneos de béisbol departamental del Magdalena, con la
participación de un total de 30 novenas, repartidas en las categorías pony,
preinfantil, infantil, prejunior, junior y mayores. En Mayores, participan
cuatro equipos:
- Estrellas de La Siete.
- Mamatoco.
- Universidad del Magdalena.
- El Instituto Municipal Para La Recreación y El Deporte de Ciénaga.
Para esa misma fecha, el béisbol de mayores se jugó en el estadio "Julio Silva Bolaños", con clásico entre Los Astros de Ciénaga y Cerveza Aguila de Mamatoco, respectivamente. En enero de 1997, se inició la final del Campeonato de Béisbol de Mayores del Magdalena, entre las novenas Aguardiente Antioqueño de Santa Marta y Astros de Ciénaga. La serie comprendió dos juegos en el diamante del estadio "Julio Silva Bolaño" de Ciénaga y tres en el "Rafael Hernández Pardo". Para entonces fungía como Vicepresidente de la liga de béisbol, Jorge Rumié Díaz. En junio del año 1998, Santa Marta, fue sede del XXXVI torneo nacional de béisbol de mayores, llamado Copa Sociedad Portuaria de Santa Marta, ya que esta empresa privada se vinculó fuertemente al torneo de mayores. El Manager del equipo del Magdalena era el reconocido Luis Mello Sierra, que contó con la asesoría deportiva de Miguel Martínez, Delio Pardo y Jorge Urieles.
- Mamatoco.
- Universidad del Magdalena.
- El Instituto Municipal Para La Recreación y El Deporte de Ciénaga.
Para esa misma fecha, el béisbol de mayores se jugó en el estadio "Julio Silva Bolaños", con clásico entre Los Astros de Ciénaga y Cerveza Aguila de Mamatoco, respectivamente. En enero de 1997, se inició la final del Campeonato de Béisbol de Mayores del Magdalena, entre las novenas Aguardiente Antioqueño de Santa Marta y Astros de Ciénaga. La serie comprendió dos juegos en el diamante del estadio "Julio Silva Bolaño" de Ciénaga y tres en el "Rafael Hernández Pardo". Para entonces fungía como Vicepresidente de la liga de béisbol, Jorge Rumié Díaz. En junio del año 1998, Santa Marta, fue sede del XXXVI torneo nacional de béisbol de mayores, llamado Copa Sociedad Portuaria de Santa Marta, ya que esta empresa privada se vinculó fuertemente al torneo de mayores. El Manager del equipo del Magdalena era el reconocido Luis Mello Sierra, que contó con la asesoría deportiva de Miguel Martínez, Delio Pardo y Jorge Urieles.
MEMO SIERA: En su natal Santa Marta, Juan Guillermo Sierra González, se ha destacado como dirigente deportivo, en la modalidad Miembro Activo, de la Liga de Béisbol del Magdalena, desde la década del noventa. Actual presidente de la mencionada liga, cargo que ha ocupado en años anteriores.
Un grupo de dirigentes del béisbol en la década de 1960, pusieron empeño para que el Departamento del Magdalena figurara nacionalmente. Entre otros fueron:
- José María Romero Gnecco.
- Luis Acosta.
- Rafael Cadavid Rubio.
- Luis Guillermo Burgos.
- Ramón Acosta.
AÑO 1990.
"Memo" Sierra González, como Presidente de la Liga de Béisbol del Magdalena, organizó en Santa Marta y Ciénaga, la "Copa Simón Bolívar", en donde la Selección Magdalena de Mayores, ocupó el segundo lugar, siendo Cuba la ganadora del evento.
AÑO 1991.
"Memo" Sierra González, con la misma Selección Magdalena de 1990, participó en el Campeonato Nacional de Mayores, realizado en Cartagena, la cual ocupó el tercer lugar, siendo su manager Eduardo Cayón.
AÑO 1996.
Alvaro González Pereira, por unanimidad del Comité Ejecutivo es escogido Presidente de la Liga de Béisbol del Magdalena, el 9 de mayo de 1996.
AÑO 1997.
Vicepresidencia de la Liga de Béisbol del Magdalena, se encuentra en manos de Jorge Rumié Díaz en 1997. Luego en el año 1998, es escogido Presidente de la mencionada liga.
AÑO 1999.
Después de varios años sin participación en eventos nacionales, Juan Sierra González, llega nuevamente a la Presidencia de la Liga. En esta ocasión promueve el béisbol infantil, prejunior y junior, ubicando a la Selección Magdalena en lugares de privilegio.
AÑO 2016.
Juan Guillermo Sierra González (Memo), es el Presidente de la Liga de Beisbol del Magdalena
AÑO 2022.
Tras más de cinco años de inestabilidad en el ejercicio de sus funciones, la Liga de Béisbol del Magdalena se anotó un hit con nuevas caras, y con un análisis exhaustivo de las situaciones que vive la disciplina. De modo que el sábado 23 de abril del 2022, el Comité Ejecutivo de la Liga de Béisbol del Magdalena quedó conformado de la siguiente manera:
- Juan Sierra González, Presidente
- Sandra Gamero de Petro, Vicepresidente
- Rosa Vergara de León, Tesorera
- Abel Echeverry Montoya, Vocal
- Wilson Serna García, Secretario
- Comisión técnica
Angel Jiménez González
Hernán Candelario Segrera
Rodolfo Cabrera Manga
- Comisión de Juzgamiento
Humberto Díaz Costa
Ledys Urieles Araujo
Guillermo Henríquez
- Órgano Disciplina
Ricardo Campo Vives
José Rafael Bravo Angulo
Robinson Martínez Meza
- Revisora Fiscal
Emma Fernández Cotes.
NACIONAL DE BÉISBOL 1935: La novena de Magdalena, siempre sobresalió en el beisbol aficionado de Colombia, como en el año 1935 donde hizo un buen desempeó. Uno de esos beisbolistas fue Nicolás Cogollo Ramírez, quien junto con sus compañeros muchos años después los citaron en el Estadio Eduardo Santos, para ser condecorados con una medalla y un diploma.
AÑO 1958, MAGDALENA CAMPEÒN NACIONAL DE BÉISBOL: Ha sido el primer y único título obtenido por la selección de béisbol del Magdalena, ocurrió en el año 1958, durante el VII Campeonato Nacional de Mayores realizado en Barrancabermeja. En ese campeonato Magdalena finaliza campeón invicto con 7 victorias y acaba con el reinado consecutivo de la selección Bolívar de seis torneos, quedando relegado al quinto lugar; titulo que se perdió en el año 1959 en Santa Marta. Integraron el equipo de Magdalena del año 1958, son los siguientes jugadores:
- Armando “Pipón” de Ávila.
- Guillermo Oliveros.
- Will Montes Oliveros.
- Juan “El Zurdo de Oro” Guerrero.
- Alberto Miranda.
- José Tapias.
- Catano Acosta.
- “El Chino” Gutiérrez.
- Abel Pernett.
- “Cascarita” García.
- Tomas Moreno.
- Domingo Palma Manjarrés.
- Cristobal Rojas.
- Domingo Palma Manjarrés.
- Cristobal Rojas.
- Luis Francisco Castro Fandiño.
OTROS JUGADORES DEL MAGDALENA: Se destacan de igual manera:
- Miguel “El Loco” Martínez.
- Dorismel Pacheco Fontalvo.
- Juan Guerrero.
- Nellit Agudelo.
- Pablo Garay.
- Ovelio Fernández.
- Pedro Pablo Pardo Rivas.
- Delio Pardo Rivas.
- Manuel Palma.
- Miguel “El Loco” Martínez.
- Dorismel Pacheco Fontalvo.
- Juan Guerrero.
- Nellit Agudelo.
- Pablo Garay.
- Ovelio Fernández.
- Pedro Pablo Pardo Rivas.
- Delio Pardo Rivas.
- Manuel Palma.
CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL JUVENIL 1968: Rafael Núñez López insigne formador de beisbolistas y softbolistas en Santa Marta. Primero empezó con el béisbol del Magdalena, después desarrolló el sóftbol en categorías mayores creando así el Campeonato de Softbol Vacacional de Mamatoco, uno de los mejores de la ciudad. Fue Rafael Núñez López, manager de la Selección Magdalena, que participó en el Campamento Nacional de Béisbol Juvenil, realizados en Cali en el año 1968.
De pie aparecen los beisbolistas Rafael Núñez López,
Jesús Pinto y Dimas Eduardo Avendaño.
Hincado con gorra se encuentra Armando "Pipón" de Ávila.
Campeonato Nacional Juvenil de Cali,
año 1968.
CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL JUVENIL 1975: "El Pipa" de Ávila y Delio Pardo, fueron los manageres de la Selección Magdalena de Béisbol Juvenil, en evento realizado en Medellín en el año 1975. Los peloteros protagonistas fueron:
- Jesús Pinto.
- Dimas Avendaño.
- Eduardo Acosta, short stop.
- Cuadrado del barrio Mamatoco, pitcher.
- Luis Narvaez Trump (Chamba).
- Chimilaco Fernández, segunda base.
- Wilfrido Chávez, primera base.
BÉISBOL
EN SANTA MARTA.
EN SANTA MARTA.
VILLA OLÍMPICA DE SANTA MARTA: La Villa Olímpica de Santa Marta, estaba
integrada por el Estadio Eduardo Santos, el Estadio de Béisbol, el Coliseo de
Basquetbol, que fueron construidos en el año 1950, con ocasión de los VI Juegos
Nacionales organizados en esta ciudad. Más tarde se le anexaron a la Villa
Olímpica, el Polideportivo y el Estadio de Boxeo.
Demolición de la Villa Olímpica de Santa Marta: En octubre del año 2016 se dio inicio por parte de la Alcaldía Distrital de la demolición de los viejos escenarios deportivos ubicados en la Villa Olímpica Simón Bolívar de Santa Marta, entre ellos el estadio de béisbol “Rafael Hernández Pardo” y el estadio de Sóftbol. Todo esto con el fin de construir los nuevos escenarios para estas disciplinas deportivas, de cara a los XVIII Juegos Bolivarianos a realizarse en esta ciudad, en noviembre del año 2017.
Estadio de Béisbol: Ubicado en la Villa Olímpica de Santa Marta, lleva el nombre del militar Rafael Hernández Pardo, quien fuera Gobernador del Magdalena. Su construcción fue para los VI Juegos Deportivos Nacionales del año 1950.
Demolición de la Villa Olímpica de Santa Marta: En octubre del año 2016 se dio inicio por parte de la Alcaldía Distrital de la demolición de los viejos escenarios deportivos ubicados en la Villa Olímpica Simón Bolívar de Santa Marta, entre ellos el estadio de béisbol “Rafael Hernández Pardo” y el estadio de Sóftbol. Todo esto con el fin de construir los nuevos escenarios para estas disciplinas deportivas, de cara a los XVIII Juegos Bolivarianos a realizarse en esta ciudad, en noviembre del año 2017.
Estadio de Béisbol: Ubicado en la Villa Olímpica de Santa Marta, lleva el nombre del militar Rafael Hernández Pardo, quien fuera Gobernador del Magdalena. Su construcción fue para los VI Juegos Deportivos Nacionales del año 1950.
Domingo Palma.
Pelotero samario.
Armando “Pipón” de Ávila: Lanzador bolivarense, que llegó a Santa Marta jugando con el equipo Los Tigres de Arenal, fue tanto el agrado que se quedó en la ciudad donde dio como hijo a uno de los mejores jugadores de fútbol de Colombia, Anthony "El Pipa" de Ávila.
Will Montes Oliveros: Dirigente, beisbolista, entrenador, árbitro, celador del Estadio de Béisbol Hernández Pardo. Este fallecido samario varias veces representó al Departamento del Magdalena en torneos regionales, fue así como en el año 1958, integró la Selección de Béisbol del Magdalena, que se coronó campeón aficionado en el torneo realizado en Barrancabermeja, único título que ostenta el Magdalena en esta materia. Por todas sus virtudes deportivas fue destacado por la ACOR, como uno de los beisbolistas sobresalientes del siglo XX. En honor a su nombre se realiza en Santa Marta, desde el año 2017, el Torneo de Sóftbol Lanzamiento Rápido “Will Montes Oliveros”, encargado de fomentar el deporte en la primera categoría y buscar jugadores prospectos para futuras selecciones departamentales.
Domingo Palma: Domingo Guzmán Palma Manjarrés un samario que le
entregó su vida al deporte de la pelota caliente, jugándolo desde los 12 hasta
los 38 años, edad. Hizo parte de la Selección Magdalena que en Barrancabermeja,
año 1958, derrotó a Bolívar en la final
del campeonato nacional y le entregó el primer y único título al Departamento. Palma
Manjarrés jugaba de short stop o campo corto, posición entre la segunda y
tercera base. Al tiempo que llevaba con disciplina
su carrera deportiva, Domingo Palma para subsistir económicamente laboraba con
la gobernación del Magdalena en la Secretaría de Agricultura, trabajando en la
granja experimental de San Pedro Alejandrino, donde se pensionó a los 70 años.
Delio Pardo Rivas: Dentro de la familia Pardo se destaca Delio Pardo Rivas “El Mulo de Manhattan”, quien se erigió como el jugador más valioso del Campeonato Nacional de béisbol Mayores, realizado en Antioquia en el año 1980, donde Magdalena obtuvo el subcampeonato nacional de mayores. Fue bautizado con este sobrenombre por el periodista samario Joaquín Sierra Silva. Delio Pardo Rivas se constituyó en el jugador más valioso de torneo el cual terminó jugando con una pierna ya que sufrió un desgarro en su pierna derecha. Y así terminó el campeonato mostrando pundonor, coraje y amor por los colores de su terruño. Delio Pardo Rivas, participó con la Selección Magdalena de Sóftbol, en el torneo realizado en Cartagena en el año 1968; seleccionado con quien logró obtener el título de campeón en el año 1986, evento realizado en Valledupar. En el año 2014 dirigió la Selección Magdalena de Sóftbol, que se coronó subcampeona en el Campeonato Nacional de Sóftbol Mayores Masculino jugado en Sincelejo Sucre. También ha sido Presidente de la Liga de Sóftbol del Magdalena.
"BUCHITA" PALACIOS: Donaldo Palacios "Buchita ", con actual residencia en la carrera 11 entre calles 7 y 6 del barrio Pescaito de Santa Marta. En el año 1968, hizo parte de la Selección Juvenil de Béisbol, que participó en el campeonato nacional realizado en Cali. Novena cuyo manager fue Rafael Núñez López, y dónde estuvieron presente los siguientes peloteros:
- Catalino Acosta.
- Will Montes.
- Mingo Palma.
- Valentín Vargas.
- Adolfo Barros.
- Rafael Núñez López: Insigne formador de beisbolistas y softbolistas en Santa Marta. Fue Rafael Núñez López, manager de la Selección Magdalena, que participó en el Campamento Nacional de Béisbol Juvenil, realizados en Cali en el año 1968. Creador del Campeonato de Softbol Vacacional del barrio Mamatoco.- Jesús Pinto: Pitcher, Selección Magdalena.
- Dimas Eduardo Avendaño: Es el orgullo beisbolero del barrio Mamatoco de Santa Marta, Selección Juvenil de Magdalena en Cali. Como pitcher hizo historia en la década del noventa, en el béisbol de Bogotá.
- Armando "Pipón" de Ávila: Lanzador bolivarense, que llegó a Santa Marta jugando con el equipo Los Tigres de Arenal, fue tanto el agrado que se quedó en la ciudad donde dio como hijo a uno de los mejores jugadores de fútbol de Colombia, Anthony "El Pipa" de Ávila Charris.
LUIS CASTRO FANDIÑO: campeonato de béisbol aficionado realizado en Barrancabermeja, en el año 1958, dentro de la novena del Magdalena estuvo presente Luis Francisco Castro Fandiño, quien jugaba en la segunda base. Beisbolista casado en 1978 con Nancy Tapia Maldonado.
BÉISBOL PROFESIONAL
EN SANTA MARTA Y CIÉNAGA.
EQUIPOS DE BÉISBOL
PROFESIONAL EN SANTA MARTA:
El béisbol profesional colombiano comenzó en el año 1948, encontrándose Santa
Marta, entre las ciudades que más apoyo le dieron a este deporte. En los años 1983 y 1997, los equipos profesionales de béisbol de Barranquilla y Cartagena, jugaron
en los estadios de Santa Marta y Ciénaga, quienes fueron sedes del béisbol
profesional.
Estadios de béisbol: El estadio “Julio Silva Bolaño”, con sede en
Ciénaga, fue sede alterna de la Liga Colombiana
de Béisbol Profesional; de igual manera el estadio de Santa Marta Rafael
Hernández Pardo, reemplazado con ocasión de los Juegos Bolivarianos 2010, por
el Estadio Bolivariano La Esperanza.
Equipos de béisbol
profesional: Tiburones de Santa
Marta, Caimanes de Barranquilla, Rancheros de Sucre, Tigres de Cartagena, Torices
de Cartagena, Indios de Cartagena, Leones de Montería y de Santa Marta, Toros
de Sincelejo, Vaqueros de Montería, Gigantes
de Barranquilla, Café Universal de Barranquilla, Willard de Barranquilla, Águila de Barranquilla.
Béisbol profesional en el año 1983: En el año 1983, equipos como Café Universal, Águila, Willard e Indios, jugaron béisbol profesional en Santa Marta, al igual que en Ciénaga Magdalena.
Béisbol profesional en el año 1983: En el año 1983, equipos como Café Universal, Águila, Willard e Indios, jugaron béisbol profesional en Santa Marta, al igual que en Ciénaga Magdalena.
Béisbol profesional en
el año 1997: En enero del año 1997,
en la ciudad de Santa Marta, se dieron cita los equipos profesionales Caimanes
de Barranquilla y Rancheros de Sucre. Los peloteros de ambos equipos, jugaron
en el estadio Rafael Hernández Pardo, para la época totalmente remodelado, ya que Indeportes Magdalena, le hizo una fuerte
inversión. Fue el comienzo de una agresiva y ambiciosa campaña emprendida por
La Liga de béisbol del Magdalena e Indeportes, encaminada a buscar para esta
sección de la Costa, su inclusión en la pelota caliente instruccional y
profesional. El ganador fue el equipo barranquillero quien ofició como local
por 12 carreras a 8. Estos mismos equipos hicieron presentación en el mismo año
en la ciudad de Ciénaga.
Béisbol profesional en
el año 2019: La División
Profesional de Béisbol Colombiano (Diprobéisbol), en noviembre del año 2019, llevó
una temporada de béisbol con seis equipos profesionales a Santa Marta, donde
participaron los siguientes equipos:
- Vaqueros de Montería.
- Gigantes del barranquillero Edgar Rentería.
- Leones de Montería que se mudó para Santa Marta.
- Tigres de Cartagena.
- Toros de Sincelejo.
- Caimanes de Barranquilla.
Leones de Santa Marta: Es un equipo de béisbol de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional, con participación desde la temporada 2003-2004 y con sede en el Estadio Bolivariano La Esperanza de Santa Marta, antes con sede en Montería. Obtuvo su primer título de la liga en la temporada 2014-2015, clasificando a la Serie Latinoamericana 2015, jugada en Panamá donde obtuvo el título para Colombia.
Academia All Star en Ciénaga: A principios de marzo del año 2014, abrió sus puertas en Ciénaga Magdalena, la Academia All Star, dirigida por el cienaguero Sofanor Villa García, dedicada a la formación de beisbolistas y a rescatar del olvido la práctica de este deporte en la localidad. El loriquero Carlos Andrés Vidas Vargas, de 19 años, fue uno de los 100 jóvenes, que comenzó su formación en la Academia All Star y, quien tuvo la dicha de firmar contrato con los Yankees de Nueva York, un sueño de cualquier pelotero.
Leones de Santa Marta: Es un equipo de béisbol de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional, con participación desde la temporada 2003-2004 y con sede en el Estadio Bolivariano La Esperanza de Santa Marta, antes con sede en Montería. Obtuvo su primer título de la liga en la temporada 2014-2015, clasificando a la Serie Latinoamericana 2015, jugada en Panamá donde obtuvo el título para Colombia.
Academia All Star en Ciénaga: A principios de marzo del año 2014, abrió sus puertas en Ciénaga Magdalena, la Academia All Star, dirigida por el cienaguero Sofanor Villa García, dedicada a la formación de beisbolistas y a rescatar del olvido la práctica de este deporte en la localidad. El loriquero Carlos Andrés Vidas Vargas, de 19 años, fue uno de los 100 jóvenes, que comenzó su formación en la Academia All Star y, quien tuvo la dicha de firmar contrato con los Yankees de Nueva York, un sueño de cualquier pelotero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario