GOBERNADORAS
Y DIPUTADAS DEL
MAGDALENA.
Gobernadoras:
Rosa Cotes Vives y Miriam Jassir de Tribín.
SARITA VALENCIA ABDALA, PRIMERA GOBERNADORA DEL MAGDALENA: Nacida en Medialuna, Magdalena, fallecida en Santa Marta en el año 2012. Primera mujer en gerenciar una entidad bancaria en
Santa Marta, el antiguo Banco del Comercio. Luego primera mujer en ser designada
gobernadora del Magdalena, en el periodo (1982-1983), por el presidente Belisario Betancurt Cuartas. Fue Cónsul de Colombia,
en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Sarita
Valencia Abdala.
MIRIAM JASSIR DE TRIBÍN: Nacida en el año 1947,
en Santa Marta. De niña quería ser cantante, en su época de estudiante tocaba
la guitarra, fue una obsesionada por la música coral. Casada con el arquitecto
Miguel Tribín Zúñiga. Titulada Humanista, de la Universidad Javeriana. Ha
ocupado los siguientes cargos: Gerente de los bancos Colombia y Occidente en
Santa Marta, Tesorera y Secretaria de Hacienda del Magdalena, además elegida
Diputada del Magdalena en el año 2000. En enero del año 1990, fue designada
Gobernadora del Departamento del Magdalena.
Sandra
Rubiano Leyton.
SANDRA RUBIANO LEYTON: Designada
gobernadora del Magdalena, para el periodo enero del 2007 a julio del 2007.
Economista de la Universidad Social Católica de la Salle en 1985, con Magister
en Economía y Desarrollo Regional en 1989. Cargos: Vicerrectora Académica de la
Universidad del Magdalena, de 1999 al 2003; Secretaria Planeación Distrital de
Santa Marta, del 2004 al 2005; Gerente Proyectos Gobernación del Magdalena, del
2008 al 2011.
Rosa
Cotes de Zúñiga.
ROSA COTES DE ZÚÑIGA: Rosa Cotes Vives nació en Santa Marta en el seno del hogar conformado por Luis Cotes Gnecco y Elenita Vives Echeverría. Creció junto a sus hermanos, Luis Miguel, Álvaro, María Elena y Luz María. Está casada con José Francisco Zúñiga, tiene tres hijos: José Francisco, Rafael José y Ana María. Su sensibilidad social la recoge de sus abuelos maternos Rodrigo Vives de Andreís y Elena Echeverría Díazgranados, lo mismo que de sus padres Elena Vives Echeverría y Luis Cotes Gnecco. A Elena Vives Echeverría, la madre de Rosa Cotes, en Santa Marta la recuerdan como una mujer dedicada a la filantropía hasta el día de su muerte; solía llevar a su hija Rosa, y a sus otros 4 hijos, después de la misa dominical, a los barrios más pobres de Santa Marta para repartir comida y ropa. Al padre de Rosa Cotes, Luis Cotes Gnecco, también lo recuerdan en Santa Marta como un hombre bondadoso; era odontólogo y no tenía problemas en abrirle su consultorio a todo aquel que tuviera una emergencia.
Rosa Cotes, desde muy niña de la mano
de sus abuelos maternos Rodrigo Vives de Andreís y Elena Echeverría
Díazgranados desarrolló su vocación de servicio, visitando y dando apoyo a los
enfermos que se encontraban en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de
Santa Marta; visitaba con frecuencia las comunidades samarias, al ver que sus
padres Elena Vives Echeverría y Luis Cotes Gnecco hacían lo mismo. Egresada del colegio La Presentación
de Santa Marta, inició su carrera social visitando los barrios marginales de
Santa Marta; luego como primera dama de la alcaldía de Santa Marta, de su
esposo José Francisco Zúñiga, en los periodos 1993 a 1994 y 2004 al 2007; más
tarde como gestora social de la Gobernación del Magdalena, de sus sobrino Luis
Miguel Cotes, periodo 2012 a 2015. Durante un corto período se desempeñó como
asesora en el Congreso de la República, para luego ser elegida por 300.000
votos, gobernadora del Magdalena, periodo 2016-2019.
DIPUTADAS DEL MAGDALENA.
EVA HENRÍQUEZ DE GÓMEZ, PRIMERA
DIPUTADA DEL MAGDALENA: "La Nena Henríquez", como todos la
llamaban nació el 3 de mayo del año 1929; casada con Aristarco Gómez Delgado, hogar del cual nacieron Eva y Alberto Gómez Henríquez. Eva Cecilia Henríquez, ocupó importantes posiciones, entre
ellas:
- Miembro de la Academia de Historia del Magdalena.
- Miembro de la Sociedad Bolivariana.
- Dama Voluntaria de la Cruz Roja.
- Miembro de la Orden Tercera de la Comunidad Franciscana.
- Representante de las mujeres de Colombia, ante el Presidente de Estados Unidos Jhon F. Kennedy en 1962.
- Secretaria de Gobierno y Secretaria de Educación Magdalen.
- Comisionada del Magdalena ante el Presidente Alberto Lleras Camargo para recibir el mandato del derecho político de la mujer en Colombia de elegir y ser elegida.
- Presidente de la Fundación "Ana Rebeca Fernández de Bonivento".
- Miembro de la Academia de Historia del Magdalena.
- Miembro de la Sociedad Bolivariana.
- Dama Voluntaria de la Cruz Roja.
- Miembro de la Orden Tercera de la Comunidad Franciscana.
- Representante de las mujeres de Colombia, ante el Presidente de Estados Unidos Jhon F. Kennedy en 1962.
- Secretaria de Gobierno y Secretaria de Educación Magdalen.
- Comisionada del Magdalena ante el Presidente Alberto Lleras Camargo para recibir el mandato del derecho político de la mujer en Colombia de elegir y ser elegida.
- Presidente de la Fundación "Ana Rebeca Fernández de Bonivento".
- Primera Mujer del Magdalena, en
distinguirse como Presidente de la Asamblea en Colombia.
Como Presidente de la Asamblea del Magdalena, firmó la Ordenanza No. 008 del 27 de octubre del año 1958, por medio de la cual se creó la Universidad del Magdalena. Además de Diputada fue alcaldesa encargada de Santa Marta en el año 1976. Murió en Santa Marta en el año 2013.
Como Presidente de la Asamblea del Magdalena, firmó la Ordenanza No. 008 del 27 de octubre del año 1958, por medio de la cual se creó la Universidad del Magdalena. Además de Diputada fue alcaldesa encargada de Santa Marta en el año 1976. Murió en Santa Marta en el año 2013.
Nidia Rosa Romero.
NIDIA ROSA ROMERO CABAS: Nidia Rosa Romero Cabas, es una
profesional samaria que ocupó el cargo de Directora de la Universidad Antonio
Nariño, seccional Santa Marta; docente por naturaleza que ha incursionado con
éxito en la política y la administración pública. Fue Diputada del Magdalena, durante
los periodos (2008-2011) y (2012-2015); asesora del despacho del Gobernador del
Magdalena, durante los años 2012 y 2013. En el año 2008, fue Vicepresidente de
la Asamblea del Magdalena; luego en el año 2009, es elegida Presidente de la
Comisión de Educación y en el año 2015, se convierte en Presidente de la Duma
Departamental. En el año 2016, es designada por la Gobernadora Rosa Cotes,
Secretaria de Desarrollo Económico, cargo que desempeñó con lujo de detalles;
para seguir como Secretaria de Educación del Magdalena, desde el año 2017.
CARLINA SÁNCHEZ MARMOLEJO: Carlina Sánchez Marmolejo, aguerrida
líder de profesión docente, que para el periodo (2003-2007), fue elegida
Diputada del Magdalena por el Polo Democrático Alternativo, con 13.281 votos.
De igual manera para el periodo (2008-2011), es elegida Diputada del Magdalena,
con 6.875 votos. En el año 2013, aspira a la alcaldía de Santa Marta, este
mismo año es nombrada Secretaria de Educación del municipio de Ciénaga
Magdalena. Se formó como líder del Magisterio, en la Escuela Jacqueline
Kennedy, llegando con lujo de detalles a la Presidencia del Sindicato de
Educadores del Magdalena “EDUMAG”.
Nancy Polo Rovira.
NANCY POLO ROVIRA: Ingeniera civil
oriunda de Ciénaga y egresada de la Universidad de Cartagena. Recién salida de
la Universidad comenzó una carrera política voraz. A la edad de 20 años, se
convirtió en alcalde, siendo la más joven en ser elegida en Ciénaga, Magdalena.
En 1986 fue elegida diputada por el Partido Conservador en la Asamblea del
Magdalena. En 1992, fue nombrada Secretaria de Obras Públicas del Departamento
del Magdalena. En el año 2002, fue Directora del Instituto Distrital para la
Formación Deportiva (IDFD) de Santa Marta. Un barrio popular de Ciénaga lleva
su nombre. Persona fundamental en la industria
de la construcción, como cuando fue Superintendente de la empresa de
construcción de Bogotá llamada Constructura Castmon Ltda; donde dirigió
proyectos tales como la renovación del edificio de la Cruz Roja, la
construcción de alcantarillado y drenaje para el Telecom, la construcción del
separador principal en la avenida Caracas y la reconstrucción del ferrocarril
público desde La Loma hasta Santa Marta.
MARGARITA VIVES LACOUTURE: Margarita Vives
Lacouture, ha estado vinculada a la actividad política en el Departamento de
Magdalena; a partir de lo cual se desempeñó como concejal de la ciudad de Santa
Marta entre los años 1990 y 1994, y como Diputada del departamento, desde 1995
hasta el año 2011.
MARTHA LUZ LÓPEZ CASTILLO: Oriunda de Plato
Magdalena, Martha López, es una docente y psicóloga egresada de la Universidad
Metropolitana de Barranquilla; y especialista en Gerencia, Gestión Pública y
Auditoría de Calidad en el Sector Salud, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue docente de la Universidad del
Magdalena, con la cátedra de Seminario de Actualización en Psicología; más
tarde ingresa a la política haciéndose elegir diputada del Departamento del
Magdalena, por el Partido Liberal, en los periodos (2012-2015), (2016-2019) y (2020-2023).
CLAUDIA PATRICIA AARÓN: Elegida Diputada del Magdalena, por
el partido Cambio Radical durante los periodos (2012-2015), (2016-2019) y (2020-2023). Claudia Patricia Aarón, es una samaria de profesión Comunicadora Social,
Periodista Especialista en Gerencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Ha desempeñado los siguientes cargos:
Directora del Fondo de Promoción Turística de Santa Marta, Gerente de Espa y
Gerente de Induval Distrito de Santa Marta, Coordinadora de Prevención y
Atención de Desastres del Magdalena. Además periodista de medios escritos
televisivos y radiales de la región y madre de tres hijos.
Valentina Herrera.
VALENTINA HERRERA SERRANO: Oriunda de Pivijay Magdalena,
hija del exparlamentario Roberto Herrera. Fue elegida Diputada del Magdalena,
para el periodo (2016-2019), por el partido Cambio Radical.
ULDIS PÉREZ MAESTRE: Samaria que en el
año 1999, fue Presidente del Concejo Distrital de Santa Marta; luego fue
Diputada del Magdalena, periodo (2004-2007).
María Mojica.
MARÍA MOJICA: María del Socorro
Mojica Parejo, su carrera política la inicia siendo elegida concejal de su
natal Ciénaga Magdalena, municipio donde tiene reconocimiento público; luego en
el año 2000, gana credencial en la Asamblea del Magdalena, representando
dignamente al departamento. Se ha destacado de igual manera como Asesora de la
Gobernación del Magdalena. Mantiene vigencia política con su
grupo Compromiso con Ciénaga, que para el periodo (2016-2019), eligió concejal
de esa ciudad a su sobrina Kelly Mojica Polo; una joven contadora y tutora de
la Universidad UCC de Santa Marta. En el año 2018 aspiró a la Cámara de
Representantes por el partido Cambio Radical, sacando una importante votación.
LUZ ESTELA DURAN: La Doctora Luz Estela Duran Manjarrez fue nombrada en el año 1998 directora de Escuela de Enfermería Gabriel Angulo de la ciudad de Santa Marta; luego es elegida por el movimiento Colombia Viva, Diputada del Magdalena, ejerciendo la presidencia de esta corporación en el año 2005. En el periodo (2012-2015), avalada por el Movimiento Afrovides, es elegida alcaldesa del municipio de Fundación Magdalena.
JUDITH BRUGÉS DEL GORDO: Diputada del Magdalena periodo (2008-2011), Concejal con la mayor votación de Ciénaga Magdalena, periodo (2016-2019), del movimiento “Puro Pueblo” que lidera el ex-alcalde de Ciénaga José Rafael “Chintico” Serrano, su compañero sentimental.
Luz Estela Duran.
LUZ ESTELA DURAN: La Doctora Luz Estela Duran Manjarrez fue nombrada en el año 1998 directora de Escuela de Enfermería Gabriel Angulo de la ciudad de Santa Marta; luego es elegida por el movimiento Colombia Viva, Diputada del Magdalena, ejerciendo la presidencia de esta corporación en el año 2005. En el periodo (2012-2015), avalada por el Movimiento Afrovides, es elegida alcaldesa del municipio de Fundación Magdalena.
Judith
Brugés del Gordo.
JUDITH BRUGÉS DEL GORDO: Diputada del Magdalena periodo (2008-2011), Concejal con la mayor votación de Ciénaga Magdalena, periodo (2016-2019), del movimiento “Puro Pueblo” que lidera el ex-alcalde de Ciénaga José Rafael “Chintico” Serrano, su compañero sentimental.
Elizabeth Molina.
ELIZABETH MOLINA
CAMPO: Samaria nacida en el
año 1983. Es Bachiller del Liceo del Caribe, Abogada de la Universidad
Cooperativa de Colombia y Especialista en Derecho Administrativo de la
Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta. Se desempeñó como empleada pública del Ministerio de Transporte
desde el 2 de agosto del 2007 hasta el 20 de mayo del 2015. Fue elegida
concejal por el Movimiento Otra Santa Marta Es Posible, para el periodo
(2016-2019). Para el periodo (2020 – 2023), con 17.761 votos por el partido de
la U, se convierte en diputada del Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario