lunes, 6 de noviembre de 2017

OSPINO
DEL  MAGDALENA. 
"Abraham con la botella"
Abraham Antonio Tovar Ospino.

EL PIRATA OSPINO: A finales del siglo XVII, llegó al puerto de Tenerife, Magdalena, José María Ospino, apodado “El Pirata”, arrimó procedente de España. No vino en las expediciones autorizadas por la corona española, con el fin de colonizar el nuevo territorio, sino que desembarcó como pirata, es decir a escondidas, razones por la cual le pusieron ese apodo.
Amante de las indias y negras: “El Pirata”, José María Ospino, era un hombre blanco, ojos azules, alto, y bien presentado; pero desde el momento que pisó tierras magdalenenses, lo deslumbraron las indias y negras de Tenerife Magdalena. Todas sus pasiones amorosas fueron con esas mujeres, las cuales le parieron un sin número de hijos, que quedaron regados en los diferentes pueblos ribereños del Bajo Magdalena. Tienen razón sus descendientes, al afirmar que por culpa de sus amoríos con indias y negras, dañó el linaje blanco español de sus generaciones.
DON SEBASTIAN JOSÉ OSPINO: Sebastián José Ospino sobresale en las guerras de Independencia de Colombia, como Subteniente de Leales Patriotas de Tenerife, defendiendo la causa del Libertador Simón Bolívar.
Alcalde Pedáneo de Plato Magdalena: En marzo del año 1812, Sebastián José Ospino, ocupa el cargo de alcalde pedáneo del sitio de Plato Magdalena. En esa época los  alcaldes pedáneos, eran designados en un núcleo de población generalmente rural y de pequeño tamaño.
Firmante del Acta de Independencia de Tenerife: El 24 diciembre del año 1812, Sebastián José Ospino, como Alcalde Pedáneo de Plato, aparece firmando el Acta de Independencia de Tenerife o Proclama de Simón Bolívar en Tenerife Magdalena.
Su hermano José Trinidad Ospino: Sebastián José Ospino, con su hermano José Trinidad Ospino, descolló en la política de la Villa de Tenerife, hasta finales de siglo XIX. José Trinidad Ospino, también aparece firmando el Acta de Independencia de Tenerife, el 24 diciembre del año 1812.
PAPAIA, DE TENERIFE AL CERRO SAN ANTONIO, MAGDALENA: José María Ospino “Papaia”, era nieto de El Pirata, el que engendró varios hijos en la Provincia del Magdalena. Nació “Papaia”, en Tenerife, pero se radicó en Cerro San Antonio Magdalena en el siglo XVIII. Llegó al Cerro San Antonio, buscando nuevos horizontes, ilusiones frustradas desde el punto de vista económico, ya que su hijo Pedro Pablo Ospino Carrillo, vivía de la pesca; su otro hijo Isaías Ospino Carrillo, se fue soltero para Panamá, en busca de trabajo en la construcción del canal panameño, pero que más nunca se supo nada de él. Su hija Ana Joaquina Ospino Carrillo, murió poronga en Cerro San Antonio. 
MATRIMONIO  DE PAPAIA, EN CERRO SAN ANTONIO, MAGDALENA: “Papaia”, era un agricultor de maíz, yuca, arroz, caña; hombre jodido y mezquino, cabe recordar que tenía un asiento de cuero, que cuando se iba para el monte a trabajar, alzaba en el alar de la casa, para que nadie lo utilizara, si regresaba y lo encontraba ocupado, lo quitaba enfurecido. En la población de Cerro San Antonio, se casó José María Ospino con Ana Joaquina Carrillo, con la cual tuvo los siguientes 3 hijos: 
- Pedro Ospino Carrillo.
- Ana Ospino Carrillo.
- Isaías Ospino Carrillo.
Ana Joaquina Ospino Carrillo: Murió poronga. 
Isaías Ospino Carrillo: Se fue cuando la construcción del Canal de Panamá, y más nunca se supo de él. 
PEDRO PABLO OSPINO CARRILLO, DE CERRO SAN ANTONIO A CANTAGALLAR, MAGDALENA: Se encargó Pedro Ospino Carrillo, de proseguir la dinastía familiar, porque fue el único hijo de “Papaia”, que engendró familia. Pedro Ospino Carrillo, era agricultor y pescador, pero hubo un tiempo que la situación se puso mala, razón por la cual decidió irse para el corregimiento de Coco Sólo, donde tenía unos parientes, en busca de mejores vientos. Salió con su mujer y su hijo mayor Hermogenes, que para la época contaba con seis meses de nacido. Camino a Coco Sólo, se paró en la entrada del camino que conduce a Cantagallar, Magdalena. Estando allí cambió de idea, prefiriendo a Cantagallar, donde vivían también otros parientes, en vez de Coco Sólo. Allí tuvo el resto de hijos Ospino Pacheco, ellos son:
- Hermogenes Ospino Pacheco.
- Máximo Ospino Pacheco.
- Dionisio Ospino Pacheco,
- Ana Joaquina Ospino Pacheco,
- Dolores Ospino Pacheco.
- Pedrito Ospino Fonseca (con otra mujer).

OSPINO 
EN PLATO
Alejandro Ospino Núñez.
Concejal plateño.

DON SEBASTIAN JOSÉ OSPINO: Sobresale en las guerras de independencia de Colombia, como Subteniente de Leales Patriotas de Tenerife. En marzo de 1812 ocupa el cargo de alcalde pedáneo del sitio de Plato Magdalena. El 24 diciembre de 1812 aparece firmando el Acta de Independencia de Tenerife, al lado de Simón Bolívar. Con su hermano José Trinidad Ospino, descolló en la política de la Villa de Tenerife, hasta finales de siglo XIX. José Trinidad Ospino, también aparece firmando el Acta de Independencia de Tenerife, el 24 diciembre de 1812.
Matrimonio.
Félix José Ospino Echeverría 
y Josefina Noguera Sayer.

JUANA DE DIOS OSPINO FONSECA, SE CASA CON UN SACERDOTE EN PLATO: Juana de Dios Ospino Fonseca, tuvo los siguientes hijos con el sacerdote José Antonio Acosta Fontalvo, párroco vitalicio de Plato Magdalena:
- Laureano José Acosta Ospino.
- Celso Antonio Acosta Ospino.
- Lorenza Acosta Ospino.
Sacerdote: El sacerdote José Antonio Acosta Fontalvo, nacido en Remolino Magdalena en el año 1825 y fallecido en Ocaña Santander, en 1878, era propietario de haciendas en Plato Magdalena y en Ocaña construyó la Catedral de Santa Ana. 
Celso Antonio Acosta Ospino: Quien peleó con el cura y se puso el Ospino, en vez del Acosta.
- El padre Laureano José Acosta Ospino.
- Lorenza Acosta Ospino.
Matrimonio.
Félix Joaquín Ospino Molina 
y Concha Echeverría.

MATRIMONIO DE BUENAVENTURA OSPINO CAMPO, CON CASTA MOLINA EN PLATO: Buenaventura Ospino Campo era hijo de Buenaventura Ospino Fonseca, hermano de Juana de Dios Ospino Fonseca (tatarabuela del historiador William Hernández Ospino). Tuvo Buenaventura Ospino Campo los siguientes hijos con Casta Molina:
- Félix Joaquín Ospino Molina.
- Antonio José Ospino Molina.
- Elvira Ospino Molina.
- Salvador Ospino Molina.
Homenaje Póstumo 
a Félix Ospino Mugno.
Cámara Ardiente en el
 Concejo Municipal de Plato.

FÉLIX JOAQUÍN OSPINO MOLINA, EN PLATO: Hijo del matrimonio de Buenaventura Ospino Campo, con Casta Molina. Se casó en Santa Marta con Concha Echeverría Diazgranados (1905-1985). Doctor Félix Joaquín Ospino Molina, fundador en Plato del periódico “Ecos”; fue un abogado eminente, Presidente del Tribunal Administrativo del Magdalena (1946). Seis  hijos tuvo este matrimonio, ellos son:
- Alfonso Senén Ospino Echeverría.
- Félix José Ospino Echeverría.
- Lourdes María Ospino Echeverría.
- Beatriz Ospino Echeverría.
- Alfredo Enrique Ospino Echeverría (Mello).
- Hernando José Ospino Echeverría (Mello).
Alfonso Senén Ospino Echeverría: Hombre dedicado al Derecho, profesión desde la cual extendió su mano para ayudar a los que lo necesitaron. Fue Magistrado y Presidente del Tribunal Administrativo del Magdalena, del cual se retiró en 1991. También laboró como funcionario de Impuestos Nacional y de la Rama Judicial como abogado litigante; empleos donde fue reconocido como una persona incorrupta, leal y defensor de sus ideales. Filósofo, egresado de la Universidad Externado de Colombia, hizo algunos estudios en la República de China. Alfonso Senén Ospino Echeverría (1934-2011), se casó  con doña Graciela Acevedo, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
- José Joaquín Ospino Acevedo.
- Alfonso Eduardo Ospino Acevedo.
- María Concepción Ospino Acevedo.
- Félix Antonio Ospino Acevedo.
- Luis Alejandro Ospino Acevedo.
Uno de sus hijos Félix Ospino Acevedo, es un abogado vinculado a la Gobernación del Magdalena, como Asesor, en el año 2012; Secretario del Interior, en el año 2015 y Asesor, en el año 2016. En el año 2012, fue encargado de la Alcaldía de Tenerife Magdalena; en el año 2014, lo encargan de la Alcaldía de Sitionuevo; lo mismo ocurrió en el año 2016, cuando fue encargado de la Alcaldía de Plato Magdalena y año 2017 encargado de la alcaldía de Pivijay Magdalena.
Félix José Ospino Echeverría: Se casó en Santa Marta, en diciembre de 1964, con la dama Josefina Noguera Sayer.
Félix Ospino Acevedo.

ANTONIO JOSÉ OSPINO MOLINA: Hijo del matrimonio de Buenaventura Ospino Campo, con Casta Molina. Antonio José Ospino Molina (1911-1975), al fallecer su hermano Félix Joaquín Ospino Molina, se casó con la viuda Concha Echeverría Diazgranados (1905-1985).
Elvira Ospino Molina.

ELVIRA OSPINO MOLINA: Hija del matrimonio de Buenaventura Ospino Campo, con Casta Molina. Casada con el dirigente político oriundo de El Piñón Magdalena, Antonio Villa Carbonell.
Salvador Ospino Molina.

SALVADOR OSPINO MOLINA: Hijo del matrimonio de Buenaventura Ospino Campo, con Casta Molina. Importante dirigente plateño de mitad de siglo XX, célebre por gestionar las compuertas del municipio de Plato y célebre por ser inmortalizado con la canción que le hizo el maestro Pacho Rada:
Aquí están “Las Compuertas del Playón”
y ahora qué dirán un poco
de aquellos que trataban de loco
y de escasa cabeza a Salvador.
Félix Ospino Mugno.

FELIX OSPINO MUGNO: Don Félix Ospino Mugno, dirigente empresarial agropecuario, elegido en el año 1988 primer alcalde popular del municipio de Plato, con 8.060 votos. En diciembre del año 2006, con ocasión de la XVIII versión del Festival de la Leyenda del Hombre Caimán, se le rindió homenaje póstumo, por haber sido en vida un hombre cívico y humanitario, por tal razón la “Escuela Urbana Mixta Félix Ospino Mugno”, sede de la Institución Educativa Departamental "Gabriel Escobar Ballestas”, lleva su nombre.
William 
Hernández Ospino.

HISTORIADOR WILLIAM HERNÁNDEZ OSPINO: El 4 diciembre de 1951, nació en Plato Magdalena, hijo de José María Hernández Jaramillo (de Concepción, Antioquia) y Esther Ospino Choperena (de Plato). Realizó estudios de Filosofía y Música. Habla, escribe y entiende inglés, francés, alemán e italiano. Desde muy niño manifestó su talento por las Bellas Artes. Primero, hizo incursiones en la pintura y en la escultura. Más tarde, a la edad de doce años se dedicó al estudio del piano. En Madrid España publica su primer libro de poemas titulado “Escritos de la Ausencia y de la Espera”, editado en la colección de poesía Ánfora (1982). Durante su permanencia en Bonn (Alemania) terminó rigurosas investigaciones para su “Diccionario Histórico del Libro y de la Biblioteca”, publicado por el Instituto Interamericano de Agricultura adscrito a la OEA (Organización de Estados Americanos) con sede en Costa Rica. En Santa Marta ocupó el cargo de Director del Archivo Histórico del Magdalena Grande (1994), y luego Jefe de La División de Cultura del Magdalena. Desde el año de 1999 ha sido Asesor Cultural de Monseñor Ugo Puccini Banfi, Obispo de Santa Marta, habiendo realizado obras de trascendencia para la historia, destacándose la organización y microfilmación del Archivo Histórico de la Diócesis. Profesor de humanidades de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta. En la Universidad del Magdalena dirigió diferentes las cátedras. Descubrió del olvido, la Partida de Defunción del Libertador Simón Bolívar. Además, en la misma caja fuerte rescató las partidas de bautismo de la heroína de la Independencia María Lorenza García de Munive, de Don Manuel de Ujueta y Bisais, íntimo amigo y defensor de los ideales de Simón Bolívar, y la del Escribano Público Don José Catalino Noguera Correa.
Matrimonio 
Manuel Ospino Ballestas
Sara Tovar Núñez.

MANUEL JOSÉ OSPINO BALLESTAS: Sara Modesta Tovar Núñez esposa de Manuel José Ospino Ballestas (hermano de María Celestina Ospino Ballestas), quienes vivieron en la finca "Doña María". Era Sara Modesta hermana vía paternal de los Tovar Ospino, y su esposo era tío de los Tovar Ospino. Sara Modesta, mujer empoderada, muy servicial, hospitalaria y creyente de Dios. Esta pareja de amor mutuo dejaron un gran legado y formaron una familia numerosa con los siguientes hijos:
- Manuel Gregorio.
- Cecilia.
- Apolinar.
- Félix.
- María.
- Feliciana.
- Ana.
- Adulfa Margarita.
- Isabel.
- Manuel José.
- Josefa María.
Abraham Tovar Ospino.

ISAAC OSPINO: Isaac Ospino Feliciana Ballestas, tuvieron los siguientes hijo:
- María Celestina Ospino Ballestas.
- Manuel Antonio Ospino Ballestas.
El matrimonio Ospino Ballestas, vivía en la hacienda "Las Babillas" cerca del caserío San Roque o Las Mulas, antiguo corregimiento de Plato, hoy jurisdicción de San Ángel, Magdalena. Feliciana Ballestas, hermana de Cruz Ballestas. Cruz Ballestas, se casó en la finca Los Veranillo (Las Mulas), con Alberto Rada, padre de Pacho Rada.
Abraham con la botella.

ABRAHAM TOVAR OSPINO: en el hogar de Gregorio Tovar de Aguas y María Celestina Ospino Ballestas, nació: Abraham Tovar Ospino, uno de los grandes seguidores de Pacho Rada, con el cual compartía parrandas en Nueva Granada, Magdalena. María Celestina Ospino Ballestas (su madre), era hermana de Manuel José Ospino Ballestas (esposo de Sara Tovar Acuña).
Según testimonio de Pacho Rada, Abraham Tovar Ospino, era un hombre bajito, grueso, parrandero, espléndido y simpático, que gustaba de su música; y un hombre de buen humor y de muchas anécdotas. En vista de estas andanzas de andar juntos con una botella de ron en la mano y tocando el acordeón, fue que ocurrió el suceso que los tildaran de locos en la población de Nueva Granada. De este suceso nació la inspiración de la canción Pacho y Abraham, de la autoría de Pacho Rada, la cual fue grabada en la década del cuarenta del siglo XX, por Guillermo Buitrago:
Que dicen en Granada
Que Pacho se ha vuelto loco
Ay hombe, los que beben con nosotros
Ay hombe, ya que aquí no han dicho nada.
Yo vendí mi acordeón
Ay pá tocar en Granada
Yo soy el Pacho Francisco
Yo soy el Pacho Francisco
Hombe, yo soy el Pacho Francisco
Hombe, yo me llamo Pacho Rada.
Porque así ha sido la estrella
De Pachito tomar ron
Abraham con la botella
Hombe, Pachito con su acordeón.
Rafael 
Ospino Ospino.

RAFAEL OSPINO OSPINO: Personaje plateño que le dicen "El Alcalde", impulsor del deporte plateño, consideraciones importantes para honrar su nombre con el principal escenario de la población llamado Estadio Municipal “Rafael Ospino Ospino”, ubicado  en el barrio El Bosque, centro futbolístico de mayor importancia en la localidad.
MARÍA ALFARO DE OSPINO: Plateña bondadosa y una de las fundadoras del colegio Inmaculada Concepción de Plato, en el año 1950. La Institución Educativa María Alfaro de Ospino (IMAOS), inicio sus labores en el año 1940, con el nombre de Escuela Urbana de Niñas, grados 1°, 2° y 3° y con un total de 50 niñas. En el año 2000, se fusionaron las escuelas “Urbana de Niñas Nº 1 y 2” y “Urbana Mixta Nº 3”, jornadas mañana y tarde; tomando el nombre de “Escuela Ampliada Mixta de Bachillerato María Alfaro de Ospino”.
William Ospino Torres.

WILLIAM OSPINO TORRES: Periodista y comunicador social, que funge como reportero de varios periódicos de la Costa, entre ellos: Hoy Diario del Magdalena y El Informador de Santa Marta.
Alejandro Ospino Núñez.

ALEJANDRO OSPINO NÚÑEZ: Abogado egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, elegido concejal de Plato para el periodo (2016-2019), del cual fue presidente en el año 2017.
Beatriz Ospino Castro.

ANDRÉS OSPINO HERRERA: Plateño, organizador de la primera banda de músicos de Fundación Magdalena en 1925. Uno de sus alumnos en Fundación en 1930, fue Antonio María Peñaloza, a quien enseñó a tocar la trompeta.
MILCIADES OSPINO CHOPERENA: Trovador y sonetista del género bucólico, quien se pasó la vida acostado en una hamaca, tomando tinto, fumando y aprendiendo de memoria El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra. Su obsesión hablar y escribir en castellano prístino.
SIBONEY OSPINO POMARICO: Destacada docente plateña nombrada directora de la Escuela Urbana Mixta Nº 3, de Plato, en el año 1983.
ORLANDO RAFAEL OSPINO HERRERA: Nació en Plato el 21 de diciembre del año 1944. Poeta, educador en el Cesar, Cundinamarca, Bogotá. Licenciado en Ciencias de la Educación y Escritura Creativa.
BEATRIZ OSPINO CASTRO: Destacada historiadora plateña.

ENTRE PLATO
Y TENERIFE.
Eladio Ospino Acuña
hijo de Félix Joaquín Ospino Orozco.

FÉLIX JOAQUÍN OSPINO OROZCO, LÍDER VEREDAL EN NUYEVO HORIZONTE: aún el Pueblito Los Andes, Magdalena, no había sido fundado cuando el señor Felipe Santiago Ospino Muñoz vivía de la agricultura en las montañas llamadas "Nuevo Horizonte". Felipe Santiago Ospino Muñoz, hombre blanco de ojos azules y pariente de Felipe Santiago Ospino Moscote, uno de los fundadores de Nueva Granada, Magdalena en 1885, era oriundo de Tenerife, Magdalena, donde se casó con la negra Petrona Paula Orozco Hincapié Rivera. Félix Joaquín Ospino Orozco, quién había nacido en Plato, Magdalena, se estableció con su padre Felipe Santiago Ospino Muñoz en la vereda Nuevo Horizonte, allí heredó a la muerte de su padre una finca de la cual obtuvo su sustento hasta el último día de existencia. Félix Joaquín Ospino Orozco, se casó en esas montañas pueblitanas con la señora Estebana Acuña Estrada, de cuya unión nacieron 16 hijos: 12 varones y 4 hembras. Murió en su finca el 8 de marzo de 1997. Félix Joaquín Ospino Orozco, se convirtió desde muy joven en un líder rural de esa vereda, que sacaba a votar cerca de 200 campesinos. En un principio le tocaba con sus hijos y demás vecinos, irse a pie desde su vereda hasta la población de Granada, que para entonces pertenecía al municipio de Plato, Magdalena, para poder sufragar con los jefes liberales de esa población. Ese ejercicio democrático lo hizo en ese pueblo, hasta el año 1972, cuando se fundó Los Andes, Magdalena, y aquí abrieron urnas de votación que le quedaban más cerca. Como líder de la vereda al ver que los niños no tenían donde estudiar, en los primeros años de la década de 1970, gestionó la construcción de una escuela bautizada con el nombre de "Escuela Rural Tres de Junio de Nuevo Horizonte", siendo su primer profesor el plateño Álvaro Domingo Campo. La escuela primero fue una enrramada bajo de un árbol de Carreto. Después su techo fue de cinz, le siguió de Eternit. Su nombre se debe a que se empezó a construir un tres de junio, se terminó su construcción un tres de junio, y empezó su funcionamiento un tres de junio con cerca de 150 estudiantes.
Año 2008:
Benilda Ospino Altamar
festejando 114 años de edad.

FELIPE OSPINO MOSCOTE: músico Felipe Santiago Ospino Moscote (uno de los fundadores de la población de Nueva Granada en 1885), se casó con María Altamar Barrios, naciendo de este hogar:
- Benilda Ospino Altamar.
Benilda Ospino Altamar (28 diciembre de 1894 a 28 diciembre del año 2010), nació en la vereda El Totumo, jurisdicción del municipio de Nueva Granada, Magdalena (antiguo Plato). Tuvo 4 varios matrimonios, así
1. Con Juvenal Díaz, de cuya unión nació el reconocido compositor Buenaventura Díaz Ospino, autor de la famosa canción El Grito Vagabundo.
2. Con Juan Evangelista Ospino Cáseres, tuvo de hijo al también músico "Joselito" Ospino Ospino, autor de la canción El Humanitario. José del Rosario Ospino Ospino, comunmente llamado "Joselito", oriundo de Nueva Granada, Magdalena, nació en el año 1920, en el hogar constituido entre Juan Evangelista Ospino Cáceres y la pajaritera Benilda Esther Ospino Altamar. "Joselito" Ospino, ganadero y compositor, que desde el año 1934, aprendió a tocar acordeón instruido por su cuñado Pacho Rada Batista, quién estaba casado con su hermana María del Rosario Ospino Ospino. Tuvo este matrimonio otra hija llamada Maria del Rosario Ospino Ospino, quien le parió al maestro Pacho Rada Batista, el Rey Vallenato 1993, Beto Rada Ospino.
3. Con el acordeonero Juan Evangelista Tapias Baena, tuvo seis hijos de los cuales nacieron músicos Juan Evangelista Tapia Ospino y Nicolás Antonio Tapia Ospino. Su otra hija Concepción Eloísa Tapia Ospino, es la madre de los músicos granadinos Félix Padilla Tapia y Plácido Padilla Tapia.
4. Con Concepción Romero, de esta unión nació un hijo llamado Juan de Dios Romero Ospino.
"Joselito"
Ospino Ospino.

ISAAC OSPINO BOÑA: María Celestina Ospino Ballestas, hija de la unión entre Isaac Ospino Boña y Feliciana Ballestas; matrimonio que vivía en la hacienda "Las Babillas" cerca del caserío San Roque o Las Mulas, antiguo corregimiento de Plato, hoy jurisdicción de San Ángel, Magdalena.
SIXTO OSPINO NÚÑEZ: Sixto Ospino Núñez, nacido en 1904, en Tenerife, Magdalena, fue uno de los dirigentes más reconocido y más destacado de la huelga bananera en el Departamento del Magdalena. Muy joven se ancló como obrero en la Zona Bananera donde se codeó con sindicalistas y aprendió ideas revolucionarias que eran temidas por los directivos de la United Fruit Company y los productores bananeros criollos. Sixto Ospino Núñez quien murió en Valledupar, participó en las dos grandes huelgas de la Zona Bananera: la de 1928 y la de 1934.

OSPINO 
EL BANCO Y GUAMAL. 
Miguel
Ospino Peña .

ISAIAS OSPINO: personaje banqueño designado alcalde del municipio en el año 1896.

JOSÉ MARÍA OSPINO CANTILLO: Del matrimonio entre José María Ospino Cantillo y Rosa María Peña, nació en El Banco, Magdalena:
- Miguel Ospino Peña.
Miguel Ospino Peña: este personaje llamado Miguel Ospino Peña, tuvo 43 hijos y falleció en el año 1989, en su pueblo natal.
- Fidias Ospino Fernández, hijo de Miguel Ospino Peña, ambos médicos, dirigentes de la población y músicos. Fidias Ospino Fernández, fue elegido alcalde popular de El Banco, en el periodo (1998–2001).

MANUEL SALVADOR OSPINO PÉREZ: en el pueblo de Belén, corregimiento de El Banco, Magdalena, tuvo Manuel Salvador Ospino Pérez, dos hijos.
- Tácito Manuel Ospino Alvarado.
- Elacrito Pancracio Ospino Alvarado.
Tácito Manuel Ospino Alvarado, se educó hasta quinto de primaria, tuvo 13 hijos, y uno de los hacendados de la región, que al momento de morir le dejó a sus hijos 200 vacas a cada uno.

EUCLIDES OSPINO DE GUAMAL: Euclides Ospino, oriundo de Guamal, Magdalena, tuvo 40 hijos, entre ellos, María Teresa Ospino Ravelo, cuya madre es Natalia Ravelo Florián, nacida en Margarita, Bolívar. José Leopoldo Ramos Ospino, nieto vía maternal de Euclides Ospino, Salió de Guamal en el año 1966.

OSPINO 
DE BOMBA MAGDALENA. 
Wilfrido 
Gutiérrez Ospino.

MATRIMONIO DE TERESA DE JESÚS OSPINO OROZCO, CON GUILLERMO ANTONIO GUTIÉRREZ: Del corregimiento de Bomba, municipio de Pedraza Magdalena, es la señora Teresa de Jesús Ospino Orozco, quien se casó con Guillermo Antonio Gutiérrez, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
Caridad Sofía Gutiérrez Ospino: Madre del profesional Jader Camacho Ospino.
- Clara Gutiérrez Ospino.
- Omar Gutiérrez Ospino.
- Gertrudis Gutiérrez Ospino.
- Belia Gutiérrez Ospino.
- José Ramón Gutiérrez Ospino.
Wilfrido Gutiérrez Ospino: Contralor Distrital de Santa Marta.
PRESENCIA DE PUNTA DE PIEDRA MAGDALENA, EN LA CONTRALORÍA DISTRITAL DE SANTA MARTA: Wilfrido Enrique Gutiérrez Ospino, es un economista nacido en la población de Punta de Piedra, hoy conocida como Zapayán Magdalena. Economista egresado de la Universidad del Magdalena, lo mismo que Especialista en Docencia Universitaria en la misma universidad. También es Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Especialista en Administración de Empresas en la Institución Eafit; Postgrado como Magíster en Estadística Aplicada; Magíster en Administración de Empresas y Doctorado en Ciencias Gerenciales. 
Cuenta Wilfrido Gutiérrez Ospino, con 25 años de experiencia como profesor de Educación Superior, en las universidades Sergio Arboleda, Cooperativa de Colombia, Atlántico y Magdalena. Durante 9 años se desempeñó como funcionario en la Oficina de Control Interno de la Universidad del Magdalena y fue asesor en la Dirección de Planeación, de la misma universidad, cuando estaba en proceso de refundación. Por todo este profesionalismo y experiencia académica, el Concejo Distrital de Santa Marta, lo eligió Contralor Distrital, para el periodo (2016–2019).

OSPINO 
CAMPO DE LA CRUZ Y EL PIÑÓN. 
Fídel
Martínez Ospino.

HERMANOS OSPINO MARTÍNEZ: en Campo de la Cruz, Atlántico, naciero dos hermanos:
- Bernardo Ospino Martínez.
- Andrés Ospino Martínez.
Bernardo Ospino Martínez: Bernardo Ospino Martínez, se casó con la piñonera Rita Montero de la Hoz (hermana de Forito Montero de la Hoz), de cuya unión nacieron dos hijos:
- Juan Ospino Montero.
- Dilsa Ospino Montero. 

Juana Ospino Montero se casó con José Ramírez Castro, de cuya unión nacieron 10 hijos, entre ellos Fídel Ramírez Ospino.
Antonino
Pallares Ospino.

ESPIRITÚ OSPINO: Mujer nativa de El Piñón, con la cual Martín Pallares Montenegro tuvo dos hijos:
- Antonino Pallares Ospino.
- “Chepa” Pallares Ospino.
Antonino Pallares Ospino: Antonino Pallares Ospino (1928-2017), hijo de Martín Pallares Montenegro con Espíritu Ospino; personajes oriundos de El Piñón, Magdalena, que sobresalían en su cuerda caballística los caballos, canelo y melao. Estuvo casado Antonino Pallares Ospino con Juana Villalba.

José Manuel Ospino: José Manuel Ospino, dueño de una tienda que quedaba cerca de su vivienda, quien en sus momentos libres tocaba el trombón, terminó convirtiéndose en una especie de guía musical de José Carranza: "El Ciclón Piñonero".
Eubaldino Ospino Carranza: Eubaldino Ospino Carranza. (oriundo de la cabecera municipal), fue víctima de los paramilitares en la masacre que cometieron en el corregimiento Playón de Orozco en el año 1999. Era Ubaldino compañero del sacerdote quien logró decirle que tuviera cuidado y no mirara a los usurpadores de frente. Nada sirvió el sacristán fue asesinado muy cerca de la iglesia. El sacerdote se salvó de milagro.

1 comentario:

  1. Excelente Recuento de los Ospino, destacados de nuestro querido Plato. Los Ospino somos... Estudiosos, Comprometidos, con sentido de pertenencia, Respetuosos y buenas personas.

    ResponderEliminar