CARO VILLAR
EL POETA DEL COSTUMBRISMO.
UNA CARO CASADA CON UN BRUJO: en esas montañas plateñas de finales de siglo XVIII, se casaron Saturnino Hernández y María Simeona Batista, dama del mismo linaje de la madre de Pacho Rada Batista. Hijo de Saturnino Hernández y María Simeona Batista, lo fue Melchor Eloy Hernández Batista, personaje que alegraba la finca de su padre tocando acordeón. Melchor Eloy Hernández Batista, se casó con Nicolasa Buelvas, de cuya unión nació en 1871 Gregorio Hernández Buelvas, al que le decían "Goyo", diestro en el acordeón como su papá. Gregorio “Goyo” Hernández Buelvas y su padre, fueron de los primeros en tocar acordeón en la región de Plato, Magdalena. Gregorio “Goyo” Hernández Buelvas, hombre misterioso o brujo, de acordeón empautado porque tenía pactos con el diablo. Propietario de dos grandes haciendas, "La Belleza" y "El Topacio", donde todas sus acciones eran misteriosas. Su predilecta era "El Topacio", dónde dormía en un cuero de vaca negra, rodeado de perros. Allí mantenía el corral y las casas pintadas de negro, al igual que su negro caballo llamado "El Misterioso". Su casa siempre fue la de "El Topacio", hacienda de miles de hectáreas, la que desmontaba él solo en una hora. Allí murió con su esposa Teresa Caro González.
CARO BARCELÓ.
Agustín Caro (nacido 1874), casó en Plato , Magdalena, con Ana Leonor Barceló (nacida 1876), de cuya unión nacieron en esa población los siguientes hijos:
- Manuel Caro Barceló.
- José Agustín Caro Barceló (1917-2003).
- Carlota María Caro Barceló (1901-1991).
Los Caro desde sus ancestros brotan genes musicales, artísticos y poéticos, ya que sobresalieron en la región y dejaron huellas en estas actividades culturales.
CARLOTA CARO BARCELÓ.
Carlota María Caro Barceló nació el 17 de agosto de 1901. Se casó en 1925 en Plato, Magdalena, con Pedro Alejandro Camargo Alfaro (1893–1953), matrimonio plateño que tuvo los siguientes hijos:
- Carlos César Camargo Caro (1926–2008).
- Doris Del Socorro Camargo Caro (1926–1998)
- Regina Camargo Caro.
Falleció Carlota Caro Barceló el 28 de febrero del año 1991 en su pueblo natal.
JOSÉ AGUSTÍN CARO BARCELÓ.
José Agustín Caro Barceló, plateño con residencia en El Difícil, Magdalena, agricultor y acordeonero, se casó en su pueblo natal con Florencia Villar Carmona, matrimonio que tuvo los siguientes hijos:
- Eloisa de las Mercedes Caro Villar (1916–2001).
- Sergina Caro Villar: Casada con Salvador Gómez, y fallecida en 2018.
- José Agustín Caro Villar (1917-2003).
ELOISA CARO VILLAR.
Eloisa de las Mercedes Caro Villar nació en 1916, en El Difícil, Magdalena. Tuvo varios hijos con José Rosario Palmera Garisao (1905-2001). Eloisa Caro Villar murió en El Difícil, Magdalena, el 9 de marzo de 2001. Su hija Irma Esther Palmera Caro, nacida en el barrio Loma Fresca, de El Difícil, Magdalena, un 6 de marzo de 1946, nació con talento para la música como cantautora.
JOSÉ AGUSTIN CARO VILLAR.
Un 15 de junio de 1917, nació José Agustín Caro Villar, huérfano de madre cuando era un bebé, razón por la cual fue criado por su abuela materna Victoria Carmona Solís. Nació con inclinaciones de historiador y arte poético, de ahí llamado en la región de Ariguani “El Poeta del Costumbrismo”. Entre sus obras se destacan: "Versos a mi Tierra", en donde describe en versos la fundación de El Difícil, Magdalena, en el año 1901. También autor del poemario "Mundo Loco". José Agustín Caro Villar, murió en El Difícil, en enero 9 del año 2003, dejando 11 hijos con su paisana Inés Gámez Ortiz:
- Ana Caro Gámez.
- Sergina Caro Gámez.
- Gladys Caro Gámez.
- Colombia Caro Gámez.
- Carmen Edith Caro Gámez.
- Concepción Caro Gámez.
- Marcela de Jesús Caro Gámez.
- Agustina Isabel Caro Gámez.
- Fabio Rafael Caro Gámez.
- Inés María Caro Gámez (La Mella).
- Agustín Caro Gáme, (El Mello).
POETISA AURA AGUILAR CARO.
Hija del matrimonio entre Luis Guillermo Aguilar Medina y Marcela Caro Gámez; nieta del poeta Agustín Caro Villar; y bisnieta del acordeonero José Agustín Caro Barceló. Esa es Aura Inés Aguilar Caro, Trabajadora Social y poetisa, nacida en El Difícil, Magdalena, el 16 de noviembre de 1975.
CARMELO ACORDEONERO.
Juan Bautista Hernández Sánchez, veterano acordeonero nacido en El Difícil en el año 1935, fue uno de los pioneros del instrumento violina en la región de Ariguaní, Magdalena, y con sus hermanos conformó un grupo musical. Se casó Juan Bautista Hernández Sánchez, con Carmen Leonor Caro Alfaro, naciendo de esta unión matrimonial un hijo tocador de acordeón de nombre Carmelo De los Reyes Hernández Caro, que le siguió los pasos a su papá en el acordeón y en la violina. Se inició en la música como cajero, guacharaquero, verseador o repentista. Luego aprendió a interpretar la violina ganando varios festivales en la región.
HERMANOS VILLAR CARO, EN PUEBLITO, LOS ANDES, MAGDALENA.
Vidal, Juan y Eduardo Villar Caro, hermanos que tuvieron que ver con la fundación de Los Andes, Magdalena. Eduardo Villar Caro en 1974 fundó la primera caseta que tuvo el pueblo, llamada "El Vendaval". Eduardo Villar Caro casado con Teresa Tapia, y Vidal Villar Caro casado con Catalina Mora.
UN CARO BLANCO.
En El Difícil, Magdalena, vivió “El Blanco” Caro, casado con Rosita Ortiz, hombre que en su casa-cantina, tocaba acordeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario