COMPOSITOR
ANTONIO SERRANO ZÚÑIGA.
PADRES: el abogado riohachero José María Serrano Zúñiga, se casó en Santa Marta con Enohemia Aarón Martínez, de cuya unión nacieron los siguientes hijos:
- José María Serrano Zúñiga Aarón.
- Luis Aurelio Serrano Zúñiga Aarón.
- Gisella Serrano Zúñiga Aarón.
- Enrique Serrano Zúñiga Aarón.
- Francisco Antonio Serrano Zúñiga Aarón (Antonio Serrano Zúñiga).
1. Gisella Serrano Zúñiga Aarón, fallecida el 26 de junio del año 2015 en Valledupar, se casó con Alejandro Isaza Lafaurie.
2. Marcos José Serrano Zúñiga Aarón casó con Elina Lacouture Dávila (1940-2023), dama Sanjuanera fallecida el 25 de abril en Barranquilla
3. Enrique Serrano Zúñiga Aarón casado con Gloria Valiente.
4. José María Serrano Zúñiga Aarón casado con Ana Celia Aldana.
LUIS AURELIO SERRANO ZÚÑIGA.
Luis Aurelio Serrano Zúñiga Aarón, en 1947, fue uno de los creadores del Centro de Historia Juvenil del Magdalena, y en 1962 se posesionó como Alcalde de Santa Marta. Estuvo casado con Olga Daza, quien nació en 1938.
ANTONIO SERRANO ZÚÑIGA.
Antonio Serrano Zúñiga Aarón nació el 20 de enero de 1934 en Santa Marta. En el Liceo Celedón, obtuvo el título de bachiller a mediados de los años cincuenta. Viajó a Bogotá donde en 1962, obtuvo el título de Economista en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. De su matrimonio en 1963, con Beatriz Dávila Dávila, quedó una familia de cuatro hijos: Rafael, Clarena, José Antonio y Carlos Andrés Serrano Dávila. Dedicó su vida a la docencia, a la música vallenata, y a la cultura, fue Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Magdalena. Finalmente falleció el 7 agosto del año 2010, en Bogotá.
EDUCADOR, ANTONIO SERRANO ZÚÑIGA.
Frente a las dificultades que encontró durante algún tiempo para ejercer la profesión de economista, decide ingresar a la docencia, de esta manera ejercer diferentes cargos, en diferentes instituciones educativas, como las siguientes:
- Antonio Francisco Serrano Zúñiga Aarón después de casarse en el año 1963, con la dama villanuevera Beatriz Dávila Dávila, a quien había conocido en Bogotá, se radica en Cartagena y comienza a laborar, inicialmente, como catedrático y después como Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Cartagena, cargo que desempeña durante cinco años.
- En 1969, decide trasladarse a Villanueva para asumir la rectoría del Colegio Nacional Roque de Alba. Aquí duro 3 años.
- En 1973, pasó a ejercer la rectoría del Colegio Pinillos de Mompós.
- Luego estuvo como rector de la Universidad Tecnológica del Magdalena, entre 1974 y 1976.
- Después desempeñó la rectoría del Colegio Loperena de Valledupar, desde 1977 a 1980.
- Pasa al Colegio Nacional de Codazzi, donde labora hasta 1982, año en que decide retirarse definitivamente del magisterio colombiano.
MÚSICO, ANTONIO SERRANO ZÚÑIGA.
En el Liceo Celedón, Antonio Serrano Zúñiga, encontró el ambiente propicio para exhibir sus virtudes musicales, las que demostraba cantando en los centros culturales que se realizaban en esa prestigiosa institución samaria. Se destacó como compositor, cantante e intérprete del acordeón. Sus composiciones musicales cautivaron los corazones de muchos colombianos. El Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, fue testigo de su talento en el año 1978, cuando ganó el concurso con el paseo "Los Funerales". Fue jurado en el Festival de la Leyenda Vallenata, de la misma manera participó en el Concurso de Canción Inédita. Su prolífica creación incluye los siguientes clásicos del vallenato:
- "Nostalgia de Amor".
- "Reminiscencias".
- "El Despertar de un Acordeón".
- "Mi Viejo Guayacán".
- "Bellos Tiempos".
- "Serenata Decembrina".
- "Enamorado Corazón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario