jueves, 21 de agosto de 2025

SIMÓN BOLÍVAR 
EN CERRO SAN ANTONIO. 
De las imagenes
más antigua de la iglesia
Cerro San Antonio, Magdalena.

JUNTA DE GOBIERNO DE SANTA MARTA: ante los levantamientos de independencia, ocurridos en Cartagena y Santafé de Bogotá, el pueblo samario solicita al Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Víctor Salcedo De Somodevilla, la conformación de una Junta de Gobierno. En dicha junta fue nombrado un Diputado por cada uno de los cabildos existentes en la provincia como lo eran Tenerife, Guáimaro, Sitionuevo, Cerro San Antonio y Remolino. De esta manera en la Junta de Gobierno que tuvo vida desde agosto de 1810 hasta junio del año 1811, fue nombrado un Diputado del Cabildo de Cerro San Antonio.
A la entrada
del Palacio Municipal
se encuentra este registro histórico.

PATRIOTAS Y REALISTAS EN CERRO SAN ANTONIO.
Los patriotas cartageneros, trataron de someter a los pueblos en jurisdicción de la Provincia de Santa Marta, ciudad aliada de los realistas españoles. Las operaciones se inician el 30 de octubre del año 1811, cuando el Gobernador de Cartagena Manuel Rodríguez Torices, establece sobre la margen Occidental del Río Magdalena, fuertes militares y aduaneras; mientras que Santa Marta, fortifica la región Oriental en sitios como Guáimaro, El Banco, Tenerife, Cerro de San Antonio y Sitio Nuevo. Frente a esta amenaza le correspondió al Capitán samario Narciso Vicente Crespo, defender con cincuenta hombres la población de Cerro San Antonio, fue esta la primera defensa realista para impedir el paso de los patriotas.
Palacio Municipal
Cerro San Antonio, Magdalena.

PEDRO LABATUD DERROTA A LOS ESPAÑOLES EN EL CERRO.
El 7 de noviembre del año 1812, el francés Pedro Labatud, encargado en jefe del ejército patriota del Estado Soberano de Bolívar, en la campaña contra los españoles sobre el Rio Magdalena, arrebató a la Provincia de Santa Marta, la población del Cerro San Antonio. Nuevamente en diciembre 12 del año 1812, el Coronel Labatud, derrota las tropas realistas al mando de Pedro Domínguez, en dicho enfrentamiento ocurrido antes de las diez de la mañana del mencionado día, los cobardes realistas abandonaron la plaza a fuga tendida, corriendo por los montes. El ejército patriota solo encontró un muerto en la plaza de la iglesia, herido de metralleta.
Palacio Municipal
Cerro San Antonio, Magdalena.

ESPAÑOL VALENTÍN CAPMANI EN EL CERRO.
Debido a las constantes guerras en aras de la independencia de Colombia, a finales del año 1814, la población de Cerro San Antonio, presentaba desolación y ruina. El 15 de abril del año 1815, Barranquilla es atacada durante 8 días por el Coronel español Valentín Capmani, sus habitantes pusieron resistencia pero fueron vencidos y convertida la ciudad en ruinas, a la que los sobrevivientes solo regresan días después que Vicente Capmani partiera para el Cerro San Antonio, Magdalena.
Años Cincuenta
Palacio Municipal
Cerro San Antonio, Magdalena.

AÑO 1812, EL LIBERTADOR EN CERRO SAN ANTONIO.
El 22 de diciembre del año 1812, arrimó a la población Simón Bolívar, hospedándose en casa de la familia de Antonio José Torregroza y Escalante, desde donde dirige intimidación a las autoridades civiles y militares españolas acantonadas en Tenerife. Hubo en Santa Marta una primera escuela de medicina que funcionó en el Hospital San Juan de Dios. La escuela funcionó entre los años 1850 y 1857, y uno de sus primeros egresados fue Don Antonio José Torregroza y Escalante, quien ejerció su profesión de médico cirujano en Santa Marta y Cerro San Antonio, Magdalena.
El médico José Antonio Torregrosa Escalante, era pariente del Capitán Pablo José Torregrosa, Jefe del ejército realista, que el 25 de enero del año 1792, fundó la población de Pedraza, Magdalena, con el nombre de San Pablo de Pedraza. Este personaje llegó procedente de Barranca del Rey, población ubicada del otro lado del río, cerca de Calamar, Bolívar, donde fungía como Capitán de Guerra, Juez Ordinario y Comisario. Es el mismo Pablo Joseph Torregrosa, que firmó un tratado de paz en Cerro San Antonio, Magdalena, con el General del ejército bolivariano José María Córdova.
Entorno
Iglesia y Palacio Municipal.

AÑO 1813, EL LIBERTADOR EN EL CERRO.
En el año 1813, después que José María Cordova, evacuara la plaza de Cerro San Antonio, el Capitán Pablo J. Torregrosa, se alzó nuevamente en armas para impedir que el Libertador Simón Bolívar remontara el Río Magdalena. El Libertador hizo presencia en esta población el 23 de mayo del año 1813.
AÑO 1820, EL LIBERTADOR EN EL CERRO.
El Libertador, visitó nuevamente a esta población el 22 de agosto de 1820, ese día escribió desde su cuartel general una carta al General Francisco de Paula Santander, dándole instrucciones sobre operaciones militares.
Instituto Bolívar
Colegio en honor a Simón Bolívar
fundado primero enero de 1935
Cerro San Antonio, Magdalena.

BAILE DE GALA EN CERRO SAN ANTONIO.
Todo ocurrió la noche del 23 de mayo del año 1813, en casa del Capitán Francisco De Zúñiga, en donde se festejó el armisticio celebrado entre el General Simón Bolívar, Jefe de los ejércitos patriotas acantonado en Punta Gorda, hoy Salamina y el Capitán Pablo José Torregroza, jefe del ejército realista acantonado en el Cerro San Antonio, Magdalena. En compañía del Libertador Simón Bolívar asistieron al evento, los militares José María Córdova, Mariano Montilla, Pedro Labatud. Esa fue la fecha que la sociedad cerrana le brindó un baile de gala al Libertador Simón Bolívar. Sobre este acontecimiento bailable el historiador Álvaro Rojano Osorio manifiesta lo siguiente:
- "Según Rafael Bermúdez, basado en Juan José Miranda, Bolívar fue colmado de atenciones, incluyendo un baile en su honor en la casa del Capitán Francisco De Zúñiga. De esa velada quedó, entre otras historias, la de haber bailado con Matilde Muñoz a quien le regaló un pañuelo. Enamorada de Bolívar, prefirió la soltería en espera de que volviera por ella".
Prueba de este acontecimiento, a la entrada de la Casa Consistorial o Palacio Municipal, hay una placa que da fe de este hecho histórico y del banquete que se ofreció en honor al Libertador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario