domingo, 24 de agosto de 2025

LA PIQUERIA 
DE RUGERO SUÁREZ. 
CORNETA: es un corregimiento ubicado en el municipio de El Roble, Sucre, cuya patrona es Santa Rosa de Lima, efemérides religiosa que anualmente se celebra en el mes de agosto. En esta población se conformó el hogar entre el acordeonero Manuel Suárez y la dama Margarita Gamarra, de cuya unión nacieron 8 hijos entre ellos:
- Antonio Toño Suárez Gamarra (1938-2010).
- Rugero Suárez Gamarra (1944-2009).
Hermanos
Toño y Rugero Suárez Gamarra.

TOÑO SUÁREZ.
Antonio Suárez Gamarra nació en Corneta el 25 de julio de1938. La musica le vino por herencia, ya que su papá Manuel Suárez le jalaba al acordeón. El primer instrumento que aprendió a tocar Toño Suárez fue el bombo, época de conjuntos conformados por bombo, redoblante y maracas. A los 10 años empezó a tocar acordeón destacándose tiempos después como uno de los mejores acordeoneros de la Sabana. Grabó su primer trabajo discográfico en el año 1960 en el sello Ondina de Medellín, junto a su hermano Rugero Suárez Gamarra. Para 1965, su conjunto tomó el nombre de Los Llaneros de Corozal, año en el cual graba en el sello Discos Fuentes. El 6 de marzo del año 1969, Toño Suárez se muda con su esposa Mercedes Suárez y su hermano Rugero, para Sahagún, población donde encuentra mejor proyección para su vida musical. También grabó con su hijo Farid Suárez, y participó en diferentes festivales. A la edad de 72 años en Sahagún, murio de enfermedad el juglar del acordeón, Antonio Toño Suárez Gamarra.
RUGERO SUÁREZ.
Rugero Suárez Gamarra nació en Corneta, el 2 de diciembre de 1944. Cursó cuarto de bachillerato en Corozal, estudios que suspendió para dedicarse a la música igual que su hermano mayor Toño Suárez, conjunto del cual hacía parte tocando la caja. Rugero Suárez a la edad de 10 años ya tocaba el bombo, también aprendió a tocar acordeón, a cantar, y a componer canciones. Rugero Suárez como cajero, hizo parte de los grupos de Alfredo Gutiérrez, Julio de la Ossa y Lisandro Mesa. Grabó por primera vez con su hermano, y como cantautor de música de acordeón, se dio a conocer en el mundo de la farándula a comienzos de la década del Setenta por la controversia musical (piqueria), sostenida con el reconocido acordeonero de la sabana, Enrique Díaz. A pesar de firmarse musicalmente con su hermano, Rugero llegó más lejos y tuvo más éxitos que Toño Suárez. Falleció el cantautor de la música vallenata el primero de octubre del año 2009, víctima de una penosa enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario