LA DULZAINA O VIOLINA
EN LA MÚSICA DEL
MAGDALENA.
DULZAINA O VIOLINA: La violina, armónica,
dulzaina, filarmónica de boca o “Colitas”, instrumento de varios nombres que
proviene del acordeón; documentado en la Costa Atlántica desde finales de la
década del año 1860 y consolidado en las primeras décadas del siglo XX,
procedente del Continente Europeo. Al llegar al país su interpretación se
asoció con instrumentos como güiro, bongo y cencerro; luego acompañó en las
parrandas campesinas al acordeón, junto al bombo y al redoblante. Sin embargo
la mayoría de intérpretes de dulzaina o violina, en el pasado como en el
presente, animan fiestas o parrandas sin el acompañamiento de otros
instrumentos musicales.
“Las Colitas”: Uno de los escenarios donde empezó a codearse
el vallenato con la música que escuchaba y bailaba la burguesía (valses,
mazurcas, canciones napolitanas), fue el de “Las Colitas”; era este el nombre
que recibían las “colas” o finales de fiesta de la clase adinerada como: bodas,
bautizos, cumpleaños, festejos religiosos. Mientras los señores se divertían
con la música europea que interpretaba una precaria orquesta provinciana, los
trabajadores pasaban la fiesta en la cocina y los galpones a punta de acordeón
y dulzaina. Despachada la orquesta, los de atrás (las colas), eran invitados a
pasar adelante, y patrones y vaqueros se sentaban a tomar y cantar juntos.
Definición del instrumento: La armónica o violina, es un instrumento de viento o
aerófono. Pertenece a la familia de aerófonos de lengüeta libre, es decir, la
lengüeta que posee no choca con otra estructura para poder sonar, como lo hacen
las lengüetas de otros instrumentos como el clarinete, saxofón, oboe, etc. La
armónica proviene de un instrumento chino muy antiguo llamado “Sheng”, cuyo
diseño permitía notas sopladas y aspiradas.
ANTIGUOS FESTIVALES DE VIOLINA EN PLATO Y ARIGUANÍ MAGDALENA: En la década de 1970,
se realiza en Plato Magdalena, concursos de violina. En la década de 1980, se
realizó un festival de violina en El Difícil Magdalena, organizado por los
señores Melquíades García Muñoz, Lito Mellao y otros personajes.
Ganadores de los
festivales de violina en el Magdalena: En la década de 1970, la mayoría de festivales realizados en
Plato Magdalena, los ganaba siempre “El Mono” Duque, natural de San Ángel
Magdalena.
Año 1986: José Macías “El Cieguito de Oro”, ganó el
Festival de Violina en El Difícil Magdalena, evento realizado en el año 1986.
Año 1987: Carmelo Hernández Caro, ocupó el segundo
lugar en el Festival de Violina realizado en El Difícil magdalena en el año
1987.
Año 1989: Ángel Rodríguez Iglesias, nativo de Manaure
Guajira, en el año 1989, se ganó dos festivales de violina, en Ariguaní
Magdalena y en El Paso Cesar.
PRIMERAS GRABACIONES
COMPOSITOR
CIENAGUERO GUSTAVO RADA: En los años treinta y cuarenta, Gustavo Rada,
actuaba en la famosa orquesta de Alberto Marimón de Barranquilla, y en el año
1939, fundó el Conjunto los Magdalenenses, cultivando la música tropical.
Gustavo Rada Ojito fue un polifacético del folclor ya que en el año 1943, la
orquesta del barranquillero de Luis Carlos Meyer, le grabó “La Puerca”, canción
de gran trascendencia dentro y fuera de Colombia. Aparece Gustavo Rada Ojito en
el año 1945, acompañado de José María Peñaranda, grabando el paseo de su
autoría “El Tigre Mono”, con una violina cuyo intérprete principal era el
barranquillero Mario Narváez; en esta grabación Gustavo Rada toca la guacharaca
y es vocalista; fue uno de los más sonados éxitos grabados con violina de Gustavo
Rada. En ese mismo álbum de 1945, vocalizó en una grabación con el conjunto de
José María Peñaranda la canción “La Varita de Caña”. Como las agrupaciones que había organizado con anterioridad no
le llenaron las expectativas, entonces Gustavo Rada, en la década de 1940,
organizó el Trío Cienaguero, con Leopoldo Sierra y Víctor Garay, en los cuales
se paseó por Santa Marta y Barranquilla. En el año 1950 con los guitarristas
cienagueros Ángel Fontanilla y Efraín González, fundó el Trío Fonseca; con este
trío grabó un tema llamado “Paseo Vallenato”, en el sello Sílver de Medellín.
También con el Trio Fonseca grabó sucesos musicales como los siguientes: “La
Pava Echá” y “La Niña Fonseca”. “La Pava Echá”, de la autoría de Gustavo Rada,
la grabaron en el año 1953, es un son tradicional donde la violina lleva la
batuta melódica.
Canciones de Gustavo
Rada: “El Torito”, tema de
ritmo pegajoso, de la autoría de Gustavo Rada, alborotó los carnavales de
Barranquilla en el año 1955, fue interpretada por la Sonora Corro, con la voz
de Alberto Fernández, grabada en Discos Tropical.
“Si el toro fuera de azúcar
y los cachitos de panela
si yo fuera garrochero
cuanta garrocha le diera”.
Esta canción “El Torito”, cuyos arreglos musicales fueron hechos
por el mismo autor, fue grabada también con la voz de Gustavo Rada, éxito de
los carnavales de Ciénaga, de Barranquilla y de toda la región. Otro de sus
éxitos fue “Noche de Estrellas”, grabada en el año 1962, por la orquesta de
Gabriel Romero, pero con la voz del cantautor Gustavo Rada Ojito, una de las
voces líderes de la orquesta del Maestro Gabriel Romero. El famoso guitarrista
dejó las siguientes canciones: “El Compae Mochila”, “La Negra Soledad”, “La
Pollera Ripiá”, “La Bruja de mi Pueblo”, “La Puerca”, “La Pollita”, “Dámaso”,
“Por una Ingrata”, “Óyeme Rosita”, “El Malibú”, “Blanquita”, “Gumersinda”,
“Marina”, “La Papaya”, “Vieja Cumbiambera”, “El Rezandero”, “El Chucharreo”,
“La Tinaja”.
Familia de Gustavo
Rada: Gustavo Rada Ojito,
nacido en Tasajera, corregimiento de Puebloviejo Magdalena, pero criado en
Ciénaga Magdalena. Nació este guitarrista y cantautor el 19 de febrero del año
1918, en el hogar del trompetista de la banda militar de Ciénaga, Julio Rada
López, con doña María Ojito. Cursó estudios primarios en Ciénaga y a la edad de
18 años se dedicó a cantar tango y música popular en la emisora Voz de Ciénaga.
Murió en la ciudad de Bogotá el 10 de Julio del año 2000, donde trabajó un buen
tiempo en el Ministerio de Gobierno.
Juan
Hernández Sánchez.
LA FILARMÓNICA DE BOCA DE JUAN BAUTISTA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, EN EL DIFÍCIL: Juan Bautista Hernández Sánchez, veterano acordeonero nacido en El Difícil Magdalena en el año 1935, fue uno de los pioneros del instrumento de la violina en la región de Ariguaní Magdalena. Se casó Juan Bautista Hernández Sánchez, con Carmen Leonor Caro Alfaro y tuvieron de hijo un tocador de acordeón de nombre Carmelo de los Reyes Hernández Caro, que le siguió los pasos a su padre en el acordeón y en la violina.
Carmelo Hernández.
Es Carmelo Hernández un verdadero maestro tocando la dulzaina la
que pone a sonar como si fuera un acordeón. En su desarrollo musical fue
finalista en el Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1988 en el concurso
de piquería; en ese mismo año aprendió a tocar el acordeón. En el año 1989, se
coronó rey aficionado de acordeón y piqueria, en el Festival del Hombre Caimán
en Plato Magdalena. Le han grabado canciones como: “Sigo Siendo el Mismo”, “Lo que
otra no me da”, “Te Quiero Pero te Olvido”, “Yo Quisiera”, “Borrón y Cuenta
Nueva”, “La Vecina”.
Profesor de música: Fue nombrado profesor de acordeón en el año
1995 en la Casa de la Cultura de Ariguaní. En el año 1996 se radicó en Santa
Marta y desde el año 1998 en esa ciudad, comenzó a dar clases de acordeón a
domicilio. Fue nombrado Director del grupo vallenato de la Universidad del
Magdalena en el año 2002. También dictó clases de acordeón y armónica en el
Sena Santa Marta. Como instructor le enseña a sus alumnos primeramente el
sonido de la violina, ahí mismo pide el acordeón y finaliza con la guacharaca.
César Castro.
LA VIOLINA DE CÉSAR CASTRO EN SAN JOSÉ DEL PURGATORIO MAGDALENA: En la población de San José del Purgatorio,
corregimiento de Plato Magdalena, se crió el cantante vallenato César Castro,
nacido en Zambrano Bolívar, el 8 de julio del año 1937, hijo de la española Lucía Jerez, dama que cantaba rancheras
mexicana en las parrandas plateñas. César Castro canta, y toca acordeón, también hizo grabaciones en
ritmos de ranchera y corrido, ganando audiencia a nivel internacional, aunque
sus primeras grabaciones las ejecutó con violina. Fue en esta población
ribereña llamada San José del Purgatorio, donde tuvo su primer acordeonero, el
plateño Santiago Vega, con quien grabó por los años cincuenta, la famosa
canción “La Muerte de dos Hermanos”.
César Castro, es uno de los fundadores de Los Corraleros de
Majagual, donde colocó su prodigiosa garganta, cantando y grabando inolvidables
temas. En San José del Purgatorio, enseñó música a su primo hermano, el
cantautor y acordeonero Alejo Rodríguez, quien lo acompañó en correrías cuando
se desvinculó de la agrupación Los Corraleros de Majagual. Está radicado en San
Félix, Venezuela, donde aparte de mantener armado su conjunto, tiene su propia
industria como agente lotero.
Abel Medina.
LA DULZAINA DE EUGENIO BOLAÑO EN PEDRAZA MAGDALENA: Cuenta el historiador de Pedraza Magdalena, Álvaro Rojano Osorio, que Eugenio Bolaño, tocaba dulzaina, en tiempos que este instrumento llenaba de música a esa población ribereña. Sostiene el historiador que la dulzaina no era un instrumento casual en la vida musical local; ya que los sábados en la puerta de Joselito Osorio, bailaban merengue tocado con acordeón o con dulzaina, y los ejecutores eran Abel Medina, José Osorio y Eugenio Bolaño.
"Mingo Padilla".
LA ARMÓNICA DE “MINGO PADILLA” EN EL DÍFICIL MAGDALENA: Domingo José Padilla Padilla, fue un versátil cajero profesional tocador de violina o armónica, en El Difícil Magdalena; aunque nacido en Robles, corregimiento de Pedraza Magdalena, el 12 de abril del año 1933, en el hogar de Domingo Padilla Acosta y Lucía Padilla Santana.
Dinastía musical en la
familia: Proveniente como lo
asegura el historiador Robert Benítez Picalúa, de una familia de músicos como
su tío Joaquín Pablo Padilla Acosta, un acordeonero; de su otro tío Liborio
Padilla Acosta, que tocaba flauta y clarinete; de su primo hermano Néstor
Padilla Cantillo, que tocaba el clarinete; otro primo suyo llamado Gumersindo
Padilla, tocaba el redoblante. Sus familiares en Pedraza Magdalena, crearon la
orquesta del corregimiento de Heredia, compuesta por tíos, y primos. Le tocó la
caja al conjunto de Abel Antonio Villa, también fue cajero del conjunto del Rey
Vallenato Calixto Ochoa y de otros acordeoneros como los siguientes: Santiago
Vega, Luís Enrique Martínez, Alejo Durán y Diógenes Palmera. Hace muchos años
“Mingo Padilla”, se retiró del arte musical, dedicándose en El Difícil
Magdalena, a componer torceduras de articulaciones apoyado por rezos y
oraciones.
"El Cieguito de Oro".
JOSÉ MACÍAS “EL CIEGUITO DE ORO”: Nació en Fundación Magdalena, en el año 1966; hijo de José de los Santos Ortega y Manuela Macías, abuelos de crianza Tulia Magdalena y Daniel “Pata de Hierro”, criado en Tucurinca con su hermanito Daniel, encargado de guiarlo. Estuvo viviendo en Bellavista Magdalena, en Fundación, El Retén, para terminar en Santa Marta, donde se gana la vida con su música. El invidente José Macías es un polifacético de la música Cantante, ya que es compositor, acordeonero, cantante, corista, cajero, guacharaquero y toca a la perfección la violina. Ha compartido tarima con el cantante Diomedes Díaz, los Hermanos Zuleta, Fabián Corrales, entre otros artistas, y ha dejado en alto el nombre de la región Caribe en varios certámenes musicales del país.
Festivales en los
cuales ha participado José Macías: Con su hija menor quien lo acompaña en la guacharaca, cuando él
toca la violina y la caja al mismo tiempo, se gana la vida en el Mercado
Público de Santa Marta. Fue ganador Mejor Voz, Festival Indio Tayrona de Santa
Marta. Ha grabado como acordeonero 6 CD, uno de esos álbumes es el “El Poeta
del Amor”, al lado del músico integral Janer Beltrán Núñez y el compositor
Carlos Ospino Jiménez. En el año 2016, la Fundación para la Transformación
Social a través del Arte, Funtrasoyarte, que dirige el músico del corregimiento
de Bonda Omar Pacheco, le rindió un homenaje en Santa Marta, al gran José
Macías “El Cieguito de Oro”, que toca magistralmente el acordeón y la violina.
ALEJANDRO OSPINO EN ALGARROBO: Alejo, casado en Algarrobo, Magdalena, con Francia Elena Madrid Borrego, era acordeonero y tocaba la violina. Son los padres de Elida Ospino Madrid, a su vez la mamá del compositor Julio Blanco Ospino, conocido en el mundo musical como “Checha Blanco”, y a quien Silvestre Dangond inmortalizó con "La Tartamuda".
DULZAINA EN EL PALOTEO DE GAIRA: Danza de combate originaria de la población de Gaira, desde comienzos de siglo XX, acompañada por el redoblante, la dulzaina y los sonidos de los palos.
LUIS RAMÓN PEÑA FONSECA: Un descendiente del acordeonero chibolero Nildo Peña, es Luis Ramón Peña Fonseca, conocido en la región centro del Magdalena cómo "Nildo Peña". Es Luis Ramón Peña Fonseca, un monstruo de la dulzaina (violina), en pleno siglo XXI; como lo fue su antepasado con el acordeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario