jueves, 8 de abril de 2021

CALLES  SAMARIAS
CON  SUS  NOMBRES.
Antiguo.
Plano de Santa Marta.

FORMACIÓN DE SANTA MARTA: Desde el año 1534 se empezaron a formar las calles en Santa Marta, a partir de la Plaza Mayor (hoy Parque Bolívar), sin identificar con números, sino con nombres o apodos. Inicialmente fueron 56 viviendas las establecidas en el primitivo Centro Histórico, pero para el año 1845 ante el crecimiento de la ciudad y la apertura de más calles, la Policía Urbana, decidió enumerar las calles, callejones, carreras y avenidas. Se partió desde la actual Calle Santa Rita, como la numero 1, para terminar en los barrios formados después de la línea del tren inaugurada en 1887. Ese crecimiento urbano definió los barrios de la Zona Norte, con sus calles y sus carreras, a comienzos de los primeros años de siglo XX, los cuales se estrellan o limitan con el cerro de Taganga, en la Calle Primera de Pescaito.
Testimonio del historiador samario Arturo Bermúdez: La ciudad llegaba hasta la Carrera Quinta actual, en forma discontinua, pues comenzaba allí mismo el sector rural y una serie de casas aisladas. Conservó su aspecto arquitectónico colonial hasta el año 1945 aproximadamente, cuando la tendencia del cambio movida por la sensación de que la ciudad no progresaba por estar aferrada a las casas viejas, hizo que se derrumbaran los hermosos caserones para dar paso a construcciones de inferior calidad y estética. También se fueron formando en las haciendas periurbanas los barrios del Norte y del Sur (Pescadito, La Castellana, La Salina, El Cerro de la Viuda, Manzanares y Martinete).
En esta imagen se observa.
Esquina del antiguo Parque Santa Rita.
Ahí donde están los niños jugando.

CALLE 22 O AVENIDA SANTA RITA: Desde los primeros años de la década de 1950, se cambió el orden que tenían las calles en Santa Marta. Para entonces la calle primera era la actual calle 22, quiere decir que antaño se contaban las calles de la ciudad desde la actual Avenida Santa Rita, hasta la última calle del sector Norte o sea el barrio Pescaito. De manera que desde la década de 1950, la calle Santa Rita (hoy 22), dejó de ser la primera calle samaria.
Nombre de la calle Santa Rita: En la actual calle 22, entre carreras segunda y tercera (esquina donde hoy existe un edificio de consultorio médicos), desde el año 1876, existió en el lugar un parquecito llamado “Placita de Santa Rita”, en la cual se celebraban las fiestas en honor a Santa Rita de Casia. Ese antaño sitio de abundante vegetación, fue popular para los samarios y fue la inspiración para que a principios de siglo XX, se bautizara la calle primera de la ciudad (hoy 22), con el nombre de Avenida Santa Rita. Al formarse la Avenida Santa Rita las damas de la ciudad tomaron la costumbre de asignar con sus nombres las casas construidas, que incluso actualmente muchas de esas casas conservan el nombre de sus antiguas propietarias. 
Calle 22 o Avenida Colón: La calle 22 o Calle Santa Rita, llegaba hasta la carrera 8, a quien le decían "Avenida de la Circunvalación", hoy llamada Avenida del Ferrocarril, quiere decir que ese primer tramo desde la calle primera hasta la carrera 8, es la verdadera Calle Santa Rita. Sucedió que después la calle 22 se prolongó hasta la Avenida de los Estudiantes, luego hasta la carrera 24, entonces a ese tramo lo llamaron con el nombre de Avenida Colón. Cuando la calle Santa Rita llegaba hasta la Avenida de los Estudiantes, muy cerca del cerrito de la Clínica de la Milagrosa, siendo alcalde de la ciudad, Edgardo Vives Campo, demolió en el año 1964, el mencionado cerro, para darle continuidad a la Avenida Colón. Así nació la prolongación de la Avenida Santa Rita (Avenida Colón), hasta la carrera 24, llamada "Avenida 7 de Agosto", cerca del barrio del mismo nombre, barrio ubicado al pie del Cerro de las Tres cruces.
1930.
Avenida Colón.

CALLE 21: La Hacienda Bureche, cercana a Santa Marta, fue de mucha importancia en la actividad agropecuaria, de manera que de esa hacienda era que traían el ganado a la ciudad para sacrificarlo en el antiguo mercado público, ubicado en el actual Parque de Los Novios. La calle en donde amarraban las vacas para su sacrificio era la 21 y en atención de asociar el nombre de la hacienda con el sitio del sacrificio, el imaginario colectivo samario la bautizó en diminutivo como Burechito, a comienzos de siglo XX. Como nota curiosa la mayoría de trabajadores de la Hacienda Bureche, residían en la calle 21.
Avenida Santa Rita.
Año 2021.

CALLE 20: El Fuerte o Batería Militar San Antonio, fue construido en el año de 1719, pequeña obra gestionada por el Gobernador, Juan Beltrán de Caicedo, en procura de cerrar la entrada por donde ingresaban los piratas durante los siglos XVII y XVIII. En honor a esa antigua base militar la calle 20 fue bautizada a finales de siglo XIX, con el nombre de Calle San Antonio.
Año 1787.
Plano de Santa Marta.

CALLE 19: Entres las calles 19 y 20 y las carreras 2 y 3, al lado del actual Palacio de Justicia o Parque de los Novios, existía una amplia laguna la cual fue desecada para construir el primer Mercado Público de Santa Marta, que antaño llamaban  Plaza de la Carnicería o Placita Vieja; así fue como desde el año 1834, la calle 19, los samarios la empezaron a llamar Calle de la Carnicería o Calle del Mercado.  Ese mercado funcionó allí hasta el año 1881, cuando fue trasladado a la Plaza San Francisco.
Calle Tumbacuatro: Años después los samarios empezaron a llamar a la calle 19, desde comienzos de siglo XX, como Tumbacuatro, por aquello que practicaban allí los vendedores del mercado público, la dinámica donde tomaban una cuerda y de Oriente a Occidente, corrían con las cuerdas y arrollaban al que se encontraran en la mitad, siempre tumbaban a cuatro o más personas que practicaban el recreativo y peligroso juego. En uno de esos días de juego entre los muchachos, cuatro ricos de la ciudad iban paseando por allí y de manera abrupta sufrieron una aparatosa caída simultánea, la burla no se hizo esperar y el nombre de la calle se convirtió en la vergüenza de los cuatro paseantes. Otros manifiestan que en esa zona del antiguo mercado se hacían apuestas y carreras de caballos y al parecer, atracaron a más de cuatro. En esa calle mocha o callejón, especie de bolsillo, como lo es la 19, en el año 1890 se inauguró el Panóptico Municipal, en donde hoy funciona el colegio Hugo J. Bermúdez. Actualmente la 19, es una vía peatonal que va desde el Parque de los Novios hasta la Avenida del Ferrocarril o Carrera Octava.
Año 1932.
Avenida Santodomingo.

CALLE 18: El Río Manzanares formó una laguneta en toda la esquina de la calle 18 con carrera 3, hoy Parque de los Novios. En la laguneta en plena plaza se aglomeraba tal cantidad de agua que los hombres y los caballos allí nadaban. En el periodo (1827-1828), es designado Gobernador de la Provincia de Santa Marta Don José Francisco Madrid, quien tenía residencia por esa antigua plaza, motivo por el cual se empeñó como ciudadano y luego como Gobernador, cegar o taponar la laguneta que ocupaba toda la extensa zona. Esa fue la razón por la cual la 18 o Calle del Pozo, empezaron a llamarla Calle Madrid, porque en la esquina de la 18 había un gran pozo de agua, desecado por el español José Francisco Madrid. La “Calle de Madrid”, además del antiguo hilo del Río Manzanares, cruzaba en dirección al camino viejo de Gaira (hoy Avenida Bavaria), pasando por el tradicional puente “La Platina”, ahora llamado “Puente de Bavaria”. La nueva extensión de la “Calle Madrid”, arranca desde la Avenida del Fundador (Carrera Primera), pasando por la Avenida Campo Serrano (Carrera Quinta) y también pasando el Colegio Hugo J. Bermúdez, para terminar en la Avenida Ferrocarril.
Año 1930.
Avenida Santa Rita.

CALLE 17: Varios nombres ha tenido esta calle, Calle de la Ermita Veracruz, Calle Real y Calle Grande. Calle de la Ermita Veracruz, nombre que se generó en el siglo XVI muy cercano a la fundación de Santa Marta. La ermita era una iglesia ubicada al borde de la calle 17, aún no se conoce con exactitud el lugar, pero se dice que pudo haber estado en la carrera primera y segunda.
Calle del Real: Nombre asociado al hecho que la 17, era una sola línea y amplia, que desde la playa llegaba a la Catedral, principal centro religioso de Santa Marta.
Calle Grande: El nombre de la Calle Grande, es un nombre burlesco, porque la calle 17 es la menos ancha del Centro Histórico.  A finales del siglo XVIII se comenzó a construir el Claustro San Juan Nepomuceno, que fue inaugurado en el año 1811. Este se encuentra en la esquina de la calle Grande (calle 17) con el callejón del Seminario (carrera 2). Otro motivo para llamar la 17, Calle Real o Calle Grande.
CALLE 16: En una fábrica establecida allí en el siglo XVI, se construyó años después el Convento Santodomingo de la Orden de los Dominicos, el cual fue destruido por el terremoto del año 1834; de modo que la Calle Santodomingo, es la misma  calle 16, que toma esa identidad por el antiguo convento que funcionó en ese lugar, hoy Palacio Tayrona de la Gobernación del Magdalena.
Calle 15.
Antigua Caja de Agua.

CALLE 15: Calle de la Acequia, hoy calle 15, se llama así porque existió durante la época Colonial un ducto artificial que conducía agua desde la Caja de Agua y a su vez de uno que llegaba desde el Río Manzanares y así hasta una pileta o fuente que había en el Parque Bolívar. Allí llegaba el líquido y las personas se acercaban a tomarla para el vivir diario, pero también bestias, burros y demás animales que había en la ciudad. En el callejón de la carrera 8 con la calle 17B (esquina), quedaba la Caja de Agua, estructura de ladrillo donde los españoles en 1800 almacenaban el agua que era traída del Río Manzanares, esa agua corría por la carrera 8 y llegaba hasta la esquina de la calle 15 y tomaba esa calle hasta la Plaza Bolívar donde se encontraba la fuente final. Por eso la calle 15 recibió el nombre Calle de la Acequia.
Calle 14.
Calle del Cuartel.

CALLE 14: La 14, Calle de la Cárcel o es la Calle del Cuartel, debido a que en la planta baja del Palacio Distrital de Santa Marta (antiguo Palacio Consistorial), existió una cárcel pública con sus calabozos para los presos de la ciudad; mientras que en el segundo piso, funcionaba la parte administrativa de la alcaldía, de la misma manera en esa misma calle 14, buscando la Carrera Primera, funcionó el cuartel del ejército  hasta el año 1958, la antigua Plaza de Armas.
Año 1923.
Avenida del Libertador.

CALLE 13: La 13, llamada Calle de San Francisco, por la presencia de la iglesia que lleva el mismo nombre, en el sector reconocido como la Plaza San Francisco, antaño comercio del mercado público.
Calle de la Iglesia Mayor: Hubo un tiempo que la Catedral de Santa Marta, por culpa de incendios y terremotos dejó de ejercer las funciones espirituales del pueblo samario, le tocó entonces a la curia trasladar sus oficios a la Iglesia San Francisco, de modo que para esa época empezaron a llamar la calle 13, como Calle de la Iglesia Mayor.
Calle o Camino Viejo de Mamatoco: Llamada así la 13, porque es una prolongación hasta el sector de Mamatoco, por donde los campesinos traían sus productos del campo para comercializarlos en el viejo mercado en la Plaza San francisco.
Avenida del Libertador: Antes del nombre Avenida del Libertador, a esta avenida se le llamaba Camino Viejo de Mamatoco. En diciembre de 1830, la mencionada avenida era un camino polvoriento con un recorrido de una legua y a 10 minutos desde el centro de Santa Marta hasta la Hacienda San Pedro Alejandrino, recorrido que hizo el Libertador en esa fecha memorable de su muerte, razón por la cual a partir de ese momento empezó a llamarse Avenida del Libertador. Ocurrió la inauguración en concreto en el año 1923, desde entonces empezaron a construirse a su largo, casa-quinas, cuyo constructor en su mayoría fue el empresario samario Pedro Hernández.
Calle de la Mar.

CALLE 12: La 12, es la Calle de la Cruz, considerada así porque cuando no había anfiteatro en la ciudad, en la parte detrás de la Iglesia San Francisco, encontraban muertos como N.N., de modo que los Hermanos Franciscanos, tenían una Capilla adonde llevaban los difuntos y les ponían velas en su cruz. Para el franciscano Fray López Lema, esa capilla se llamaba Humilladero de la Cruz, donde se velaban los muertos y estaba ubicada detrás de la Iglesia San Francisco (calle 12). 
Calle de la Marina o de la Mar: También la 12, tuvo los nombres de Calle de la Mar y Calle de la Marina, se llamó así porque era la primera calle directa a la playa y la de mayor importancia en los inicios de la ciudad.
“Casa de los Virreyes” en la calle 12: Testimonio de los inicios de esta calle samaria es la vivienda de andén alto, techo de tejas y terraza con barandas de madera, construida en el año 1799, cerca de la playa y que aún  siglo XXI, conserva su estructura original. Primero funcionó como residencia de los empleados de la Corona Española, en la actualidad es propiedad  de José “Pepe” Alzamora, uno de los fundadores de la Fiesta del Mar.  Fue declarada patrimonio arquitectónico de la ciudad.
CALLE 11: La 11, llamada Cangrejal, por la proliferación de cangrejos en la zona, ya que era un lugar bajo, salitroso y con mucha presencia de estos animales. Antaño esa zona era toda playa y cuando la marea se metía llegaba hasta la Avenida del Ferrocarril y por ese sitio se inundaba toda la ciudad. Sitio pantanoso el de la 11, por donde se sentía el olor a yodo, a algas y había muchos cangrejos, sobre todo, la zona donde queda el edificio Posihueica. Cuando llegaba la marea, el sector se llenaba de cangrejos grises.
Calle San Vicente o Cangrejal: Llamada esta calle San Vicente porque la 11, tenía dirección directa a la Fortaleza San Vicente o Castillo Santa Bárbara, ubicada en la bahía samaria, la cual fue construida en el año de 1644, por el Gobernador Vicente de los Reyes Villalobos, con la finalidad de  custodiar a la ciudad de los ataques invasores. Fue el segundo Fuerte en ser construido por las autoridades españolas y el nombre de esta Batería Militar, debe su nombre al Gobernador que la construyó. Desapareció con el paso de los años y hoy no queda nada de aquella edificación.
Calle del Comercio.

CALLE 10 C: Si la 11, es la Calle Cangrejal; la 10C, es la Calle Cangrejalito, también llamada Santa Bárbara o Calle de la Norte.
Calle Santa Bárbara o Cangrejalito: El Fuerte de San Vicente, conocido como Castillo de Santa Bárbara, fue construido con mano de obra esclava así como de indios, y su ubicación estaba entre las calles 10C y 11, las llamadas en su orden: Calle Santa Bárbara o Cangrejalito y Calle San Vicente o Cangrejal.
Calle de la Norte: En la 10C, se encuentre la edificación de la Inspección Central de Policía, conocida popularmente como Inspección Norte de Santa Marta,  razones para etiquetarla como Calle de la Norte.
CALLE 10 B: Cuando el auge del banano, del puerto y del ferrocarril, la calle 10B o Calle del Comercio, fue de mucho movimiento; por allí quedaba la estación del tren, el hotel La Estación y todo el comercio del centro de la ciudad. Era el sitio donde se movía el comercio, quedaban los almacenes, los graneros, las empresas de transporte y se vendía  lo mejor de lo importado y el pescado fresco.
Actual Calle del Comercio: De una calle de emporio comercial pasó a ser una calle de ruinas. La vieja estación del tren desapareció del lugar para darle paso al “El Tierrero”, sitió que  impactó a los residentes con el  transito constante de vehículos de carga pesada o tractomulas. A ese malestar se le agregó el rebosamiento de alcantarillas problema que lleva años sin resolverse, la prostitución y la drogadicción del entorno. 
Estación Norte,

CALLE 10 A: Con la llegada del tren en 1887, la calle 10 A, se convirtió en Avenida del Ferrocarril, titulada así porque desde ese año hasta la década de 1960, era la línea del ferrocarril que pasando por el Puente del Mayor, profundizaba hasta la Zona Bananera. A lo largo de su historia, la línea del ferrocarril contó con varias estaciones en el casco urbano de Santa Marta, ellas fueron:
Primera estación del tren: La primera estación del tren fue construida a finales de siglo XIX, quedaba en la Avenida del Ferrocarril, entre carrera 5 y 6, cerca del actual Mercado Público de Santa Marta y de la antigua Coquera Infante.
Segunda estación del tren: La segunda estación del tren construida en el año 1934, estaba localizada en la Avenida del Ferrocarril entre carreras 3 y 4, en el sitio conocido ahora como “El Tierrero de las Tractomulas”.
Tercera estación del tren: Al suprimirse el viejo trazado de la vía férrea, trasladándolo de la actual Avenida del Ferrocarril, hacia el borde de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, nace la tercera estación del tren que fue construida en el año 1960, en la Carrera Primera, cerca del puerto samario.
Inauguración de la Avenida del Ferrocarril: Esta avenida fue inaugurada en el año 1975, con motivo de la conmemoración de los 450 años de Santa Marta. Hoy en día es una importante avenida que cuenta con zona comercial a lado y lado, la cual comunica la Carrea Primera con la Troncal del Caribe, atravesando toda la ciudad.

CALLES
DEL SECTOR NORTE O BARRIO PESCAITO.
Vía Alterna
Al Puerto de Santa Marta.

LÍNEA FÉRREA Y VÍA ALTERNA AL PUERTO: El sector Norte de Santa Marta ha tenido dos líneas férreas: la primera, cuando se inauguró el tren en el año 1887, localizada en la actual Avenida del Ferrocarril. La segunda línea férrea, sobre los cerros de Pescaito, cuando fue construida la estación del tren, en el año 1960, en la Carrera Primera, cerca del puerto samario. La primera línea del tren de 1887, contribuyó a la construcción de las primeras viviendas y por ende de los primeros barrios en el sector Norte de la ciudad; bien es conocido un antaño dicho popular de los samarios:
- “Vamos para después de la línea del tren.
La segunda línea del tren contribuyó a la formación y nacimiento de barrios subnormales, en el sector Norte de Pescaito; sobresalen Villa Tabla, Rincón Guapo, etc.
Vía Alterna al Puerto de Santa Marta: La Vía Alterna al Puerto, desde el barrio Mamatoco hasta la Sociedad Portuaria y construida paralelamente a la línea del ferrocarril; impactó en los aspectos sociales, culturales, geográficos, demográficos y urbanísticos en todo el sector Norte de la ciudad. Fue una ampliación del sistema vial de acceso al Puerto Marítimo, para mejorar la entrada y salida de mercancías, maquinaria y productos a través de una vía de tráfico pesado. Idea concebida en el Gobierno Distrital de Edgardo Vives Campo, periodo (1995-1997); pero materializada en la Alcaldía Distrital, de Jaime Solano Jimeno, periodo (1998-2001).
Línea del Ferrocarril.
Santa Marta.

CALLE 10: A comienzos de siglo XX, llegó a Santa Marta el marino español Joaquín Ares, encontrando apoyo en el samario Ulises Mazenet, empleado de la antigua Aduana de la ciudad, quien le dio posada en su residencia ubicada en la calle 10 del sector Norte, hogar donde el español pernoctó un largo tiempo, que incluso por su buena amistad terminaron de compadres. En el año 1915 el marino español Joaquín Ares, después de muchos años de ausencia, se comunicó con sus familiares de Madrid España, quienes le brindaron todo el respaldo económico para que regresara a su país de origen. De manera que el marino español Joaquín Ares, el día de su partida del año 1915, fue a una ebanistería del Mercado Público, compró una tabla larga, la pegó con clavos en un costado de la casa, con un letrero que decía:
- “Calle Madrid.
Su compadre Ulises Mazenet, le preguntó porque hacía eso, entonces el español le respondió:
- “Madrid es la población de España donde yo nací y, para que usted se acuerde de mí siempre, compadre.
CALLE 9: Si los samarios hicieron honor al expresidente de Colombia, José María Campo Serrano, bautizando la Carrera Quinta, con el nombre de tan ilustre personaje en el año 1947, fecha de su inauguración; los pescaiteros, hicieron lo mismo referenciando a la calle 9, como Calle Campo Serrano.
CALLE 8: Como Rodrigo de Bastidas, entró por la bahía a fundar la ciudad, precisamente por la calle 8; en honor al fundador de Santa Marta, esta calle la llamaron desde antaño como la “Calle Bastidas".
Calle "Las Piedras": Para el año 1930, la definieron como calle de “Las Piedras”, ya que el arroyo que venía de los cerros la convertía en un pedrerío.
Calle de "La Perdición" o "Zona de Tolerancia": Ante el auge del Terminal Marítimo, la calle 8, se llenó de pequeños ventorrillos donde no solo se expendían comestibles, sino ron y cerveza; luego aparecieron establecimientos como bares y cantinas, prestos a satisfacer necesidades etílicas y sexuales. Fue así como la calle 8 se convirtió en una zona de tolerancia con ventas de alcohol, burdeles, cabarets y academias, desde entonces la empezaron a llamar Calle de La Perdición, la cual por disposición de la alcaldía, se ordenó el 15 de marzo del año 1961, la clausura de todos los establecimientos situados en el mencionado sector.
Año 1920, calle 6 carrera 6.
Se observa cancha La Catalana
y La Coquera.

CALLE 7: Los habitantes del barrio Pescaito, a la 7, la llaman Calle Padilla, en honor al delantero nativo de este barrio, Efraín Padilla López, quien trascendió en el fútbol profesional colombiano en la década de 1950., como gran goleador.
Calle Padilla, deportiva y cultural: Se constituye la  Calle Padilla, en símbolo cultural y deportivo, ya que en esta amplia vía se encuentra la Cancha Castellana, cuna de grandes futbolistas, lo mismo que el Coliseo Cubierto “David Ruiz Ureche”; además de la Esquina de la Alegría, sede de los eventos del  carnaval pescaitero y la Casa de la Danza, antes Ludoteca Pescaito.
Calle 6.
Por el colegio y la Castellana.

CALLE 6: La 6, fue pavimentada por el alcalde Edgardo Vives Campo, en el año 1964 y ese mismo año la Avenida Campo Serrano (carrera quinta), fue prolongada hasta la calle 6 del barrio Pescaito.
Calle Polo Norte: De modo que la 6, le hace honor al sector Norte de la ciudad, con su nombre Calle Polo Norte; en donde sobresalen edificaciones tradicionales como, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Cancha Castellana, Colegio Jhon J. Kennedy, sede del Bienestar Familiar y el parque del barrio Pescaito. A partir del año 2020, en la calle 6, se ha dinamizado el comercio con la edificación de varios centros comerciales.
CALLE 4 y CALLE 5: El barrio Pescaito cuenta como una de sus vías principales de acceso,  la carrera 11 con calle 4, ya que funcionan como vía principal para acceder al balneario de Taganga. Esa calle 4, es reconocida por los pescaiteros, como “Calle Primera”,  por ser la que inicialmente se habitó durante el proceso de asentamiento en el barrio, protagonizado por  mujeres tagangueras vendedoras de pescado que llegaban a pie a este sector, atravesando los cerros por un viejo camino indígena. El antaño punto de las tagangueras para vender pescados, se localizó en las actuales carrera 11 con calle 1, exactamente por donde está el CAI de la Policía Nacional.
El Callejón de la Calumnia: A la carrera 7 con calle 4 y calle 5, se le conoce como El Callejón de la Calumnia, por ser un lugar donde, con mucha facilidad y recursividad, asocian hechos, momentos, situaciones y apreciaciones para recrear historias falsas.
Calle del Otro Mundo: La calle 4 con carrera 7, es también conocida como Calle del Otro Mundo. Su nombre obedece a que sus moradores no dormían, sino que practicaban juegos de azar como dominó, lotería, entre otros. Fue así como los pobladores la compararon con la ciudad de Las Vegas, Nevada, y la nombraron así.
CALLE 3: La calle 3 con carrera 10 y 11, le llaman La Mocha, porque sólo cuenta con una sola entrada y salida.
CALLE PRIMERA Y CALLE SEGUNDA: Vías de acceso en importancia en el barrio Pescaito son la Calle Primera y la Calle Segunda. La Calle Primera, además de ser la principal vía de acceso a este barrio, goza de gran reconocimiento por los habitantes y visitantes porque en ésta se localizan los principales equipamientos colectivos que garantizan el acceso a la salud, el esparcimiento, la educación y la seguridad.

FUENTES DE CONSULTA.
Martiniano Acosta: Calles de Santa Marta: cantos de historia; crónica publicada el 7 de octubre del año 2017, en el periódico virtual Zona Cero.
Vanessa Redondo Peña: ¿Qué nos dicen los antiguos nombre de las calles de Santa Marta? publicado en Código Prensa, Com, el 29 de julio del año 2020.
El Informador: La historia de una ciudad contada por sus calles; crónica publicada el 29 de julio del año 2016.
Arturo Bermúdez Bermúdez: Materiales para la historia de Santa Marta; libro publicado en el año 1997.
Arturo Bermúdez Bermúdez: Historia de la ciudad de Santa Marta; crónica publicada en Hoy Diario del Magdalena, el 29 de julio del año 2017.
Álvaro Quintana: La historia de Santa Marta a través de sus avenidas; crónica publicada en El Informador, el 29 de julio del año 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario