miércoles, 23 de agosto de 2017

LOS PICÓS 
DE SANTA MARTA.
Picós samario.

COMO NACIERON LOS PICÓS? A finales de la década de los años 50, en la Costa la mayoría de las fiestas eran amenizadas por orquestas, conjuntos vallenato, papayeras, la música era en vivo. Los equipos importados, eran para amplificar a estos grupos musicales, quienes no tenían acceso a estos eventos sociales, tenían que conformarse con las escasas rocolas y vítrolas de cantinas, bares y tiendas de barrio. Fue cuando los dueños de tiendas y estaderos decidieron armar equipos de sonidos caseros, así comenzó el movimiento cultural de los picós. 
Primer picós en Colombia: El primer picós armado en Colombia, fue “El Coreano” del barrio El Carmen de Barranquilla, en el año 1960, de la mano del desaparecido Concepción Hernández Visbal.
Siglo XXI.
"El Último Hit", Santa Marta.

POR QUE SE LLAMAN PICÓS? La mayoría de expertos coinciden en que el término viene de las primeras radiolas que llegaron a Barranquilla, todas marca Víctor. Estas contaban con un tocadiscos cuyas agujas (también llamadas “púas”), traían una contramarca que decía “Pick Up”, de ahí el termino picós.
  
Año 1967.  
"El Último Hit", Santa Marta.

PICÓS EN SANTA MARTA: Desde la década de los sesenta del siglo XX, se acentúa la cultura picotera en la ciudad de Santa Marta. Fueron en su mayoría equipos diseñados en Barranquilla, copiados de los amplificadores de los traga níquel. Por los años de 1962, se encontraban en Santa Marta los siguientes picós: 
En el barrio La Esperanza: “El Muchacho Alegre”, de Guillermo Mendoza y “El Hitt” de Manuel González. 
En el barrio Cundí: Estaba “El Papi”, de Manuel Modesto. 
En el barrio Bastidas: Pionero también es “El Último Hit”, de Óscar Osorio Tapias, traído de Barranquilla, residenciado primero en el barrio Bastidas, año 1967. Luego su propietario se traslada al barrio 20 de Julio. Aún siglo XXI, este picós sigue divirtiendo a los samarios, pero ahora bajo la dirección de Óscar Osorio Fula, productor de radio y persona de las comunicaciones, hijo de Óscar Osorio Tapias.
En el barrio 20 de Julio: “El Sonoro”, propiedad de Abelardo Garrido.
Picotero 
Oscar Osorio Tapias.

PTROS PICÓS SAMARIOS: Otros picós de la época de los anteriores fueron, “El Aventurero” de Manuel Guevara;  “El Charles Estéreo”, de Carlos Robles; además, “El Nativo”, “El Combatiente”, “El Destroyer”, “El Nuevo Swing”, “El Ciclón”, “El Astrovoz”, “El Decano”, “El Cubano”, “El Samuray”. Hasta el año 2000, tenían vida musical en Santa Marta los picós “El Ciclón”, “El Sonoro” y “El Nativo”. Luis Miguel Carrillo propietario del picós “El Ciclón”, murió en Santa Marta, en junio del año 2019.
Los Turbo Laser en Santa Marta: Los antiguos picós de Santa Marta, se han transformado en el siglo XXI, en Los Turbo Laser; son equipos de menor tamaño, ellos son, “El Ciclón”, “El Parrandero”, “El Samuray”, “El Charles Stereo”.
"Skorpión".

PRIMEROS ARMADORES DE PICÓS EN SANTA MARTA: Entre los primeros que aprendieron armar picós en Santa Marta se encuentra los siguientes señores:
Manuel Modesto: Del barrio El Cundí, quien estudió por correspondencia en la National School. 
Los  Narváez: Del barrio Manzanares.
Otros armadores de picós: Lucho Ávila, Julio Moreno, Ángel Salazar, entre otros. 
Luis Miguel Carrillo.
Picós "El Ciclón".

ENCUENTRO DE PICOTEROS EN SANTA MARTA: Durante las fiestas de mar de Santa Marta del año 2016, se realizó un encuentro de picoteros, con la finalidad de rescatar esta cultura samaria. Fueron protagonistas de este encuentro los picoteros: “Rey de Rocha” y “Scorpión”.
SITIOS BAILABLES EN SANTA MARTA: Además de los salones que hicieron historia en Santa Marta como, El Colonial, La Casa Blanca, El Universal, El Carioca, La Morita, El Variedades; hubo a fines de los años 50 y principio de los años 60, clubes sociales como el Club Santa Marta; calles rumberas como, Calle Cangrejal y Calle de la Cruz, que gozaban al ritmo de los picós. 
Las casetas samaria: Las casetas fueron escenario ideal para el sonar estruendoso de los picós samarios, entre las cuales encontramos en esa época: 
- Barrio Pescaito de Santa Marta: “Estrellas de la 7”, “Historia de Amor”, “Bailando en la Sexta”.
- Barrio Los Almendros de Santa Marta: “La Finca”, “Casa Vieja” “La Trilla”. 
- Barrio Manzanares de Santa Marta: “El Club Safari” y “Zafra”.
- Barrio Mamatoco de Santa Marta: “Bajo el Palo e’ Mango”.
- Corregimiento de Bonda de Santa Marta: “La Canillona”.  
Caseta “Matecaña”: La Caseta Matecaña nació en el año 1963, ideada por el pereirano  Pompilio López Gómez, escenario itinerante, presta a todas las ferias y fiestas populares de Colombia. “La Matecaña”, de las más imponentes y auténticas empresas de eventos musicales que hayan existido en el país, se paseó por las ciudades más grandes de Colombia. No era una caseta en donde iban y ponían discos, era un lugar donde llevaban famosas orquestas y conjuntos vallenatos de renombre. En Santa Marta, su última presentación fue el viernes 18 de agosto del año 1989, durante los eventos folclóricos de la Fiesta del Mar. La caseta, ubicada por lo que es hoy el Cuerpo de Bomberos, estaba a reventar, con agrupaciones musicales como Juan Piña, El Binomio de Oro, Los Betos, Joe Arroyo y Los Hermanos Zuleta. Eran las 11 de la noche cuando soldados del ejército subieron a la tarima, tomaron el micrófono para comunicarle a todos los allí presentes que se paralizaba el evento porque había sido asesinado el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.   
Otras casetas samarias:  Fueron, “La Doncella”, “El Cabuki” y “La Bilirrubina”, “El Patio”, “La Morita”, “Colonial”, “La Samaria”, “Matecaña”, “Club del Terminal”, “El Rumbodromo”.  De igual manera  los bailes que se organizaban en "El Alambique", "donde se bailaba sin pique"; bailes estos que se caracterizaban porque se presentaban bandas papayeras.  De todos esos sitios bailables que aún se conserva en pleno siglo XXI, es la caseta “Bajo el Palo e’ Mango” del barrio Mamatoco.  
Casetas en Ciénaga Magdalena: “La México”, “La Monumental” y “Miramar ".  
Casetas en Plato Magdalena: Salones burreros, como “Palma Sola”, “La Imperial”; casetas como “El Paraíso” y, los teatros "El Bolívar" y "El Estela".   
Casetas en El Banco Magdalena: Casetas, “Los Jhonys” y “Clase Aparte”, “La Catoto”. 
"Rey de Rocha".

LOS PICÓS DEL BARRIO MARÍA EUGENIA DE SANTA MARTA: En la cultura popular del barrio María Eugenia, también es pertinente destacar el fomento de los Pick-Up, entre los que se destacan: 
"El Atrevido": Propietario Buenaventura Melo Monsalvo.
“El Diferente”: De los hermanos Carlos y Eduardo Ortiz Guerrero, creado en los años setenta, su presentación era una pintura de los rostros de los famosos salseros Ricardo Rey y Bobby Cruz, autores de la famosa canción “El Diferente”.
“El Gran Batan”: En Diciembre del año 1970, Jorge Gutiérrez Moreno, con un grupo de amigos funda en el barrio María Eugenia el Club Kasay, donde se realizaban  bailes amenizados por el picós “El Gran Batan”, de propiedad del club.  
“El Gran Líder”: Una máquina de sonido creada por el ingenioso radio técnico del barrio Víctor Pavía Campo “Vipac”, con acompañantes rumberos: Jorge Torres Triana, Roberto Escorcia Amador, Nemesio Rodríguez Zamora, Jesús López Campo, Carlos Calixto Cantillo, los hermanos Gustavo y Freddy Ceballos Bastidas, como picotero y voz de las placas de presentación, y el  artista pintor Andy García Henao.  
Sitios bailables del barrio María Eugenia: Otros clubes de la época donde se organizaban bailes con picós fueron: El Club Samir y el Club Condoritos, en ellos se programaban bailes todo el año, inclusive durante los pre-carnavales. También “Río de Janeiro”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario