PIVIJAY PUEBLO AGRÍCOLA
DEL MAGDALENA.
DEL MAGDALENA.
Colegio agropecuario.
José María Herrera.
FUNDACIÓN DEL PUEBLO: Desde el siglo XVI, habitan este
territorio los Chimila; indios guerreros, establecidos a orillas del Caño
Ciego. El primer español en llegar al pueblo fue Fray José Nicomedes Fonseca en el año 1620, con la misión de adoctrinar a los indígenas, por lo tanto es el verdadero
fundador del pueblo.
Pacificador de los Chimila: Esta población que data del año 1620, es reorganizada en el año 1755,
por el Maestro de Campo, José Fernando de Mier y Guerra, el pacificador de los
indios Chimila.
"Hato San Fernando de Pivijay": En el año 1760, con el fin de
fomentar la actividad agropecuaria, estableció un hato de ganado en el lugar,
el Capitán Don Eduardo De La Guerra. Debido a los ataques permanentes de los
Chimila, el Capitán, se vio en la necesidad de organizar el primer hato armado en
la región, al cual denominó “Hato San Fernando de Pivijay”, para de esta forma
contener las embestidas indígenas. El nombre de San Fernando, lo acoge en honor
al Maestro de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando De Mier y
Guerra; y el nombre de Pivijay, por la abundancia de ese árbol a orillas del
Caño Ciego.
Pivijay y Salamina: También en el año 1763, desde la población de Pivijay, el Capitán español Antonio José Vélez, le encomendó a su compañero de conquista, Capitán Agustín De La Sierra, la pacificación de los indígenas Chimila del caserío contiguo, llamado Punta Gorda, hoy Salamina Magdalena.
Guaimaro y Pivijay: El 30 de mayo del año 1774, llegaron a Pivijay, procedentes de la población “Victoria del Santísimo Rosario De Castro”, hoy llamado Guáimaro, 120 familias encabezadas por los españoles José Flórez De Langoria, Juan Valera y Antonio Sánchez, huyendo de las inundaciones del Río Magdalena, posesionándose en el hato fundado por Eduardo De La Guerra. Quedando reconocido el año de 1774, como fecha oficial de la fundación del pueblo.
Pivijay y Salamina: También en el año 1763, desde la población de Pivijay, el Capitán español Antonio José Vélez, le encomendó a su compañero de conquista, Capitán Agustín De La Sierra, la pacificación de los indígenas Chimila del caserío contiguo, llamado Punta Gorda, hoy Salamina Magdalena.
Guaimaro y Pivijay: El 30 de mayo del año 1774, llegaron a Pivijay, procedentes de la población “Victoria del Santísimo Rosario De Castro”, hoy llamado Guáimaro, 120 familias encabezadas por los españoles José Flórez De Langoria, Juan Valera y Antonio Sánchez, huyendo de las inundaciones del Río Magdalena, posesionándose en el hato fundado por Eduardo De La Guerra. Quedando reconocido el año de 1774, como fecha oficial de la fundación del pueblo.
Colegio agropecuario.
José María Herrera.
Apodo del pueblo: Fue en el año de 1968, cuando Tarquinio Llano
Abdala, se enamoró de una hermosa potranca paso fino que le vendieron en
Medellín. Con todos los cuidados de
animal fino se la llevó para su finca “El Oriente” en Pivijay Magdalena. Pero
con tan mala suerte que le metieron gato por liebre, ya que pasado un tiempo la
potranca resultó ser de corte basta, cerrera y arisca. Decepcionado se le ocurrió matarla y regalarla al pueblo como
carne de res. Ese día los pivijayeros se volcaron a su finca en busca de la
presa regalada. Hasta su querida madre María Abdala, hizo guiso de carne de
yegua creyendo ser carne de vaca. Al
día siguiente fue que los habitantes de Pivijay descubrieron que no era vaca,
sino yegua. Desde entonces los llaman "Come Yegua".
CREACIÓN DEL MUNICIPIO: El recorrido para ser catalogado
municipio es el siguiente: En 1826, la parroquia de Pivijay, se encuentra en la
jurisdicción del primer Cantón de la Provincia de Santa Marta. En 1834, la
parroquia de Pivijay, se encuentra en la jurisdicción del Cantón de San Juan
Bautista de la Ciénaga. En 1853, mediante la Ordenanza No. 7 de diciembre
primero, Pivijay es elevado a la categoría de Distrito Municipal, de la
Provincia de Santa Marta. En 1876, la Ley No. 339 de septiembre 22, ratifica la
existencia del Distrito de Pivijay. En febrero de 1886, el Decreto No. 377,
elimina la existencia del Distrito de Pivijay. En 1892, la Ordenanza No. 54 de
agosto 18, erige nuevamente al Distrito de Pivijay; ratificado por la Ordenanza
No. 74 de 1912.
IGLESIA DE PIVIJAY: En el año 1816, sus habitantes encabezados por Don
Miguel Gregorio De Orozco, solicitan al Obispo de la Diócesis de Santa Marta,
que nombre un párroco; de esta manera el Gobernador del Magdalena, expide la
orden de construcción de la parroquia, que antes hacía parte de la parroquia
San José del Rosario de Medialuna Magdalena, fundada en el año 1774.
En el archivo histórico de la
Diócesis de Santa Marta, se encuentra un documento de erección de la Parroquia
de San Fernando de Pivijay (Tomo 101, página 375, No 55, de 1871), cuyo texto
dice:
“PIVIJAY: 1º punto. Sn. Fernando es
el titular de esta Parroquia, según se ha informado el que suscribe. 2º de
vidas solo se sabe que su creación tuvo lugar en el año de 1824. 3º Pivijay es
el pueblo en que se haya y hace parte del Estado Soberano del Magdalena. 4º Mil
novecientas veintiséis almas son las que hay en la parroquia. 5º No hay
cofradía alguna. 6º Rafael Elías de setenta i nueve años veinte i seis días de
edad y natural de la ciudad de Santa Marta es su párroco. Firma Ramón
Laguna".
Relación de párrocos en la Iglesia de Pivijay:
1. Rafael Elías, año 1871.
2. Gregorio Brochero, año 1885.
3. Rafael E. Vega, año 1888.
4. José María Castillo, año 1889.
5. José R. Gutiérrez, año 1889.
6. José María del castillo, año1890.
7. Juan de la Cruz Cañas, año 1893.
8. Daniel P. Fontalvo, año 1893.
9. Ovidio Vásquez, año 1899.
10. José R. Palmera, año 1907.
11. Casimiro Fandiño, año 1909.
12. José M. Viñas, año 1917.
13. Prisciliano Yaruro, año 1921.
14. Daniel Fontalvo, año 1923.
15. Juan de la Cruz Cañas, año 1925.
16. Daniel Fontalvo, año 1939
16. Roberto Claro, año 1941.
17. Alejandrino Pérez, año 1946.
18. Daniel A. Carranal, año 1947.
19. José de Jesús Claro, año 1948.
20. Jesús Emel Arévalo, año 1949.
21. Juan R. Cardona, año 1953.
22. Gregorio de Jesús Dávila, año
1957.
23. Jesús Emel Arévalo, año 1960.
24. Bernar Jiménez, año 1973.
25. Pablo Heli Ortiz, año 1973.
26. Secundino Yáñez, año 1992.
27. José Escobar, año1996.
28. Luis Jaime Jiménez, año 1998.
29. Cesar Rigoberto Muñoz Betancur,
año 2000.
30. Mario Monsalvo Bolaño, año 2001.
31. Alex Fabián Martínez Panetta, año
2006.
32. Catalino Pérez Padilla, año 2011.
33. José Hermínzul Bolívar, año 2012.
HERIBERTO PABÓN RAMIREZ Y EL HOSPITAL SANTANDER HERRERA: El Hospital
Santander Herrera de Pivijay, creado mediante Ordenanza N° 083 del 23 de Julio
de 1943, reglamentada por el Decreto N° 085 de febrero de 1944, gestión
realizada por el Doctor Heriberto Pabón Ramírez, destacado político y escritor
del pueblo. El nombre del hospital, se debe al primer médico, oriundo del
municipio de Pivijay, Doctor Santander Herrera Orozco.
Heriberto Pabón Ramírez, oriundo de
Pivijay, también es autor del libro de 49 páginas, titulado "La
expropiación forzosa por causa la utilidad pública", editado por Editorial
París, en el año de 1938 y que aún es texto de consulta en el derecho
administrativo.
SECTOR
AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO.
AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO.
COMUNIDAD AGRÍCOLA "LA COLORÁ": Se desarrollan actividades con
cultivos permanentes de palma de aceite y caña de azúcar; además con cultivos
temporales de yuca, maíz, frijol, ajonjolí y arroz. La principal zona para
cultivos temporales se encuentra en ejidos “La Colorá”, una zona
aproximadamente de 3.080 hectáreas, pertenecientes al Estado. “La Colorá”, es
un terreno comunitario apto para la agricultura, explotadas por aproximadamente
900 medianos y pequeños agricultores en diferentes cultivos, pancoger que hace
parte de la seguridad alimentaria de las familias campesinas vinculadas al
predio, generando ingresos y empleo rural. “La Colorá” tiene suelo arenoso apto
para el cultivo de yuca, donde los campesinos provenientes de Medialuna,
Chinoblas, Las Piedras, se dedican principalmente a este cultivo; yuca
destinada para el consumo humano y para la agroindustria de concentrados para
animales. Se producen alrededor de 500 hectáreas de yuca amarga para la
agroindustria y otras 120 hectáreas de yuca dulce que se comercializan para
alimentación y elaboración de bollo. Contaron los agricultores con una planta
de tratamiento y secado de yuca, pero por efectos de la violencia paramilitar y
guerrillera, quedó fuera de servicios en la localidad.
Ajongolí seco.
Festival del Bollo de Yuca: La Fundación del Carnaval de
Pivijay, con el apoyo de la alcaldía municipal, realiza todos los años en la
¨Plaza de los Gallos, el evento denominado Festival del Bollo de Yuca, donde se
tiene en cuenta todos los pasos que se requieren para la elaboración de este
exquisito producto y donde se exhiben los mejores bollos del mercado de la
Costa. El festival premia las siguientes modalidades:
- Peladoras de yuca.
- Rayadoras de yuca.
- Elaboración del bollo de yuca de
mejor calidad.
- Envolvedoras y atadoras del bollo
de yuca.
- Elaboración del bollo de yuca más
grande.
- Comilones de bollo de yuca con queso
biche y chicharrón de cerdo.
EL BANANO EN PIVIJAY: Según estudio del Ministerio de
Agricultura, Pivijay Magdalena, presenta clima cálido y suelo apto para los
cultivos de Palma Africana, Maíz, Banano y Plátano. Entre 1907 y 1909, la ley
colombiana permitía a los inversionistas extranjeros, la explotación de tierras
baldías y exoneración de impuestos durante 28 años, a la exportación de banano
producido en el Departamento del Magdalena. Sobre este particular el historiador
samario Joaquín Viloria De La Hoz, en su trabajo investigativo denominado
“Historia Empresarial del Guineo: Empresas y Empresarios Bananeros en el
Departamento del Magdalena, 1870 - 1930”, manifiesta lo siguiente:
“A partir de 1916, se presentó un
ciclo expansivo que se extendió hasta 1930, año en que las exportaciones
sobrepasaron los once millones de racimos, cifra histórica que no se superaría
durante varios años. En este período expansivo se presentó un fuerte huracán en
mayo de 1927, que destruyó la cosecha de todo un año: el vendaval o “ciclón
bananero” arrasó entre doce y catorce millones de plantas en la zona de Sevilla
y algunos cálculos estimaron el daño en seis millones de dólares. Entre los
damnificados se encontraba el combativo empresario y político liberal
cienaguero Juan B. Calderón, quien perdió cerca de 400 mil plantas de banano,
por lo que se vio obligado a vender su finca de mil hectáreas a orillas del río
Córdoba. Calderón aprovechó esta tragedia para organizar la Sociedad de
Productores de Santa Marta y Ciénaga, cuya reivindicación principal fue el
establecimiento de una sucursal en Ciénaga del Banco Agrícola Hipotecario, para
lo cual contó con el apoyo del gobernador Juan B. Cormane, un conservador
progresista con ascendencia sobre los pequeños y medianos bananeros.
Es posible que a partir de estas
adversidades, Calderón haya bajado la intensidad a la beligerancia con la que
enfrentaba a la United Fruit Company. En efecto, en esos años se presentó el
desmonte de un globo de terreno de 18 mil hectáreas en el municipio de Pivijay,
por parte de los agricultores cienagueros Juan B. Calderón, Roberto Castañeda y
Wenceslao Miranda, con la asesoría del ingeniero francés Rodolfo Villée. Según
el Comisionado de Baldíos, estos señores proceden en conveniencia con la United
Fruit Company, para el acaparamiento de los terrenos de Pivijay y dentro de la
zona reservada por la Nación”.
Al interior del Departamento del
Magdalena el auge del banano impulsaba a empresarios y especuladores a
solicitar adjudicación de terrenos en la Zona Bananera. Es así como en abril de
1924, estaban pedidas en adjudicación 156.812 hectáreas en el Departamento. De
112 solicitudes, 30 correspondían a predios iguales o superiores a mil
hectáreas, ubicados en los municipios de Ciénaga, Aracataca, Puebloviejo y
Pivijay, que concentraban el 80% del total de las hectáreas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSÉ MARÍA HERRERA: La Institución
Educativa Agropecuaria José María Herrera de Pivijay, se crea por iniciativa del
entonces Representante a la Cámara del Magdalena José Segundo Herrera Miranda,
atendiendo solicitud expresa hecha por hacendados del municipio, encabezados
por su padre Don José María Herrera Orozco, con el objeto de que en Pivijay se brindara
la oportunidad a los jóvenes de formarse en actividades agrícolas y pecuarias,
que es la vocación económica y social de Pivijay y los municipios
circunvecinos.
Una vez terminada la infraestructura física,
mediante Decreto Nº 031 de enero 20 del año 1989, emanado de la Secretaria de
Educación del Magdalena, se hizo realidad la institución agropecuaria. Colegio
que cuenta con 5 sedes educativas:
- Sede Bachillerato agropecuario José
María Herrera.
- Sede Básica Primaria Urbana Divino
Niño.
- Sede Básica Primaria Urbana San Juan
Bosco.
- Sede Básica Primaria Urbana Madre
Laura.
- Sede Básica Primaria Rural
Cañaveral.
La sede principal posee una granja
experimental con una extensión de 23 hectáreas, a 3 metros sobre el nivel de
mar, a una temperatura de 36º grados, clima cálido, ubicada en la parte
Nororiental de la cabecera Municipal, y en la cual se ofrece la Especialidad
Técnica en Agricultura, Ganadería, Piscicultura, Carpicultura, y Cunicultura.
Cooperativa
agropecuaria de Canoas.
FERIA GANADERA: En el año 1991, se inaugura la Plaza de Ferias de Pivijay Magdalena, a la salida del pueblo, bajo la dirección de la Corporación Agropecuaria de Ferias y Exposiciones de Pivijay (CORPIVIJAY), en las modalidades de Ganadería Comercial, Canina y Equina Grado B, Exposición Agroindustrial y el Gran Concurso Lechero. En Pivijay no solo el campo lo desarrollan los hombres, sino también mujeres como María Rosaura García de Ortiz, Rita Acosta de Colón y Luciana Pertúz De La Hoz, quienes en el año 2008, recibieron reconocimiento por su amor a la ganadería de parte de la corporación Corpivijay. En el año 2013, se realizó en el corregimiento de Canoas, el primer concurso lechero, evento organizado por la Asociación de Pequeños y Medianos Ganaderos de Las Canoas "ASOPEGACAN".
LOS GALLOS DE PIVIJAY: La Plaza de los Gallos, fue
inaugurada en el año 2008 y remodelada en el año 2015, por el alcalde Jorge
Iván Salah. Pivijay Magdalena fue cuna de gallos muy famosos reconocidos a
nivel nacional e internacional, por su bravura y casta. Sobresalió la cuerda de
Don Vicente Caballero Campo, cuyos ejemplares eran apetecidos por el mundo
gallístico y muy bueno en los combates.
Don Vicente Caballero Campo,
desarrolló en Pivijay Magdalena, vida prospera en la parte familiar, económica,
social y política. Reconocido hacendado, amante de los gallos finos y jefe
liberal de la región. Heredó la afición por los gallos, de su padre Pedro Luis
Caballero “Pivi”, quien murió de infarto en el año de 1926, precisamente
peleando gallos finos en una gallera.
Armando Zabaleta y Vicente Caballero,
como buenos galleros, fueron grandes amigos. La casa de Don Vicente en Pivijay,
siempre fue el hospedaje del compositor guajiro; de modo que el relato que hace
Armando Zabaleta, en la canción “Los Gallos de Pivijay”, es un reconocimiento a
los bravos gallos pivijayeros y sobre todo un homenaje a la mejor cuerda de
gallos de la región que representó Vicente Caballero Campo. La primera versión
se “Los Gallos de Pivijay”, ocurrió en el año 1960, cuando fue grabada en el
sello Carrizal, por Nicolás “Colacho” Mendoza y Luis Enrique Martínez.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA: El IDEAM puso en servicio en el año
2013, la Estación de Monitoreo Hidrometeorológica, con tecnología de punta y
transmisión satelital en la población de Medialuna, corregimiento de Pivijay
Magdalena. Las estaciones meteorológicas disponen de sensores que miden
variables como: dirección y velocidad del viento, precipitación, temperatura y
humedad y presión atmosférica; variables que se incorporan a los modelos
numéricos de predicción climática y de tiempo, y a los diferentes estudios
climáticos de largo plazo. Este proyecto genera información precisa y oportuna
en tiempo real que sirve al país para prepararse ante los efectos de
variabilidad y cambio climático.
Sr. Raúl Ospino Rangel.El impulsor y creador del Ejido La Colorada Fue Don Vicente Caballero Campo siendo concejal cuando tenías escasos veinte años de Edad ....como también fue el de gestionar y fundar el colnal de bachillerato; amén el primer profesor normalista de la época y fundador de Colechera en pivijay gracias a un préstamo de 40.000.000 millones para sacarla de la bancarrota que padecía y no tenía créditos de financiación en ese momento de ningún banco en cía de don José María Herrera.Miti y miti; cuando se fue La polar.Gracias a pivijay es hoy lo qué es!. Vicente Saturnino caballero severini su nieto da fe de ello ... Gracias por su atención a el presente mensaje.
ResponderEliminarSus historias son muy relevantes e instructivas para la juventud.Buena esa Se periodista Raúl Ospino.R.
ResponderEliminar