MARQUESADO
EL MARQUESADO DE TORRES-HOYOS: Es un título nobiliario español creado el 8 de
diciembre del año 1788 por el Rey Carlos III, a favor de Gonzalo José de Hoyos
y de Mier y Guerra, Coronel de un Regimiento de Milicias en Cartagena de
Indias.
Marqués de
Torres-Hoyos I: Es Gonzalo José de
Hoyos de Mier y Guerra (1788-1805), casado con María Ignacia de Hoyos y
Trespalacios.
Marquesa de
Torre-Hoyos II: Es María Josefa de
Hoyos y Hoyos (1778-1848), hija de Gonzalo José de Hoyos de Mier y Guerra,
Marqués de Torres-Hoyos I, con la dama María Ignacia de Hoyos y Trespalacios. María Josefa de Hoyos y Hoyos heredó el
marquesado aún soltera.
Segunda Marquesa
Torres-Hoyos.
María Josefa de Hoyos.
- Manuel Mateo de Epalza Hoyos.
- Micaela de Epalza y Hoyos.
- Tomasa o Teresa de Epalza y Hoyos.
- Dominga de Epalza y Hoyos.
- Ana Joaquina de Epalza y Hoyos.
- María de Epalza y Hoyos.
Manuel Mateo de Epalza y Hoyos: Casó con María Dolores de Herrera y Leyva Paniza.
Micaela de Epalza y Hoyos: Casó con su cuñado Lázaro María de Herrera y Leyva Paniza, de donde nació Candelaria Herrera Epalza.
Tomasa o Teresa de Epalza y Hoyos: Casó con Lázaro María de Herrera y Leyva Paniza.
Dominga de Epalza y Hoyos: Casó con Atanasio de Germán Ribon y del Corral.
MARQUESA ENAMORADA: La Marquesa Torre-Hoyos II, fue una ferviente realista, defensora del reinado español en cabeza de Fernando VII. Por eso con sus propios recursos respaldó en Mompox la Reconquista Española de 1815, bajo el mando del Pacificador Pablo Morillo. María Josefa Isabel Juana Bartola de Hoyos y Hoyos (Marquesa Torre-Hoyos II), viuda de buen parecer, altiva, mandona y dueña de una enorme fortuna. Muchos militares españoles de alto rango se rindieron ante sus pies, admiradores que ella observaba de reojo sin darles esperanzas amorosas. En la escuadra militar española había un soldado tímido, de pocas palabras, simpático y buen mozo. Ese era el cartagenero Juan Antonio Imbrechts, a quien la exuberante Marquesa le echaba miradas furtivas que todo el mundo notaba, menos el agraciado, quien jamás se le había pasado por la cabeza galantear a tan distinguida dama. Después de permanecer varios días en Mompox, el Pacificador Pablo Morillo, agradeció a la Marquesa los favores recibidos, y el apoyo económico a su tropa militar que marchaba para otros lugares de la guerra de independencia. Fue cuando la Marquesa se desahogó:
- "Nada tiene que agradecerme General Morillo, pero ya que usted es tan galante le voy a pedir un favor. Debe prometerme que no va a negarlo, pues no quisiera sufrir un desaire bochornoso. Es un favor sencillo. Solamente le pido que licencie a Juan Antonio Imbrechts.
Pablo Morillo, le respondió preguntándole:
- ¿Lo necesita usted para Mayordomo o para Administrador de sus minas?
Ella explayó su amor:
- "Lo necesito para marido".
El Pacificador de la Reconquista Española, sorprendido le reclama:
- "Usted se burla señora".
La Marquesa Torre-Hoyos II, fue más explícita:
- "No me burlo caballero. Él no me ha escrito, ni me ha dicho una palabra, pero a mí me ha entrado el capricho de casarme y lo escogí como esposo. También agradecería que fuera nuestro padrino en el casamiento que organicé para esta misma noche".
Ante evidente enamoramiento no le tocó otra a Pablo Morillo, sino buscar al soldado Juan Antonio, y entregárselo a la Marquesa. Ella murió primero en 1848, entonces Juan Antonio Imbrechts, como consorte de la Marquesa quedó con dinero y alientos para casarse por segunda vez y morir en Cartagena.
MARQUÉS DE
TORRES-HOYOS III, MANUEL MATEO DE EPALZA Y HOYOS: Hijo del matrimonio de María Josefa de Hoyos y
Hoyos, con el Mariscal de Campo, Mateo de Epalza Sagarminaga y Santa Cruz.
Manuel Mateo de Epalza y Hoyos (1806-1838), se casó con María Dolores de
Herrera y Leyva Paniza, de cuya unión nació la dama Isabel Leonora Epalza Herrera, heredera del Marquesado de TorreHoyos.
ISABEL EPALZA HERRERA.
MARQUESA DE
TORRES-HOYOS IV.
Isabel
Epalza Herrera.
MATRIMONIOS DE ISABEL LEONORA EPALZA HERRERA, MARQUESA DE TORRES-HOYOS IV: Hija de Manuel Mateo Epalza y Hoyos con Doña María Dolores Saturnina Herrera y Leyva Paniza. Isabel Leonora Epalza Herrera, nació en Santa Marta el 20 de febrero del año 1833. Murió en Santa Marta el 3 de agosto del año 1888 y, tuvo 4 matrimonios con los siguientes personajes en su orden:
- Con Pedro Demetrio O'Higgins Puga (1818-1868).
- Con José María De Mier y Rovira (1828-1869).
- Con Aníbal José Vicente Mosquera y Arboleda
(1823-1879).
- Con Manuel Julián De Mier y Rovira
(1820-1896).
Como se puede observar vivió con los hermanos empresarios samarios Mier y Rovira, lo mismo que con el hijo del Presidente de Colombia Tomás Cipriano de Mosquera. De sus hijos sobresalió el que tuvo con Manuel Julián de Mier y Rovira, llamado:
- José María Leyva Epalza (1879-1959).
1. Matrimonio de
Isabel Leonora Epalsa Herrera con Pedro Demetrio O'Higgins Puga: Isabel Leonora Epalsa Herrera con este
empresario y político chileno tuvo una hija de nombre Luz O'Higgins de Epalza.
2. Matrimonio de
Isabel Leonora Epalsa Herrera con José María De Mier Rovira: El médico José María De Mier Rovira
(1828-1869), era hijo de Joaquín de Mier y Benítez (1787-1861), con Isabel de
Rovira y Dávila, estudió medicina en París, se radicó en esa ciudad y murió
soltero a la edad de 41 años en París Francia. De manera que no tuvo hijo con
la Marquesa de Torres-Hoyos IV, Isabel Leonora Epalsa Herrera.
3. Matrimonio de
Isabel Leonora Epalsa Herrera con Aníbal José Vicente Mosquera Arboleda: Doña Isabel Leonora Epalza Herrera, se casó
el 15 de noviembre del año 1849 en Santa Marta, con Aníbal José Mosquera
Arboleda, padres de 4 hijos:
- Amalia Mosquera Espalza.
- María Josefa Mosquera Espalza.
- Tomás Cipriano Mosquera Espalza.
- Manuel José Mosquera Espalza.
Aníbal José Mosquera
Arboleda: Hijo del 4 veces
Presidente de Colombia, Tomás Cipriano de Mosquera. Aníbal Mosquera Arboleda,
nació en Popayán el 30 de abril del año 1823 y murió en su ciudad de origen en
el año 1879. En el año 1861 fue nombrado Administrador de la Aduana de Santa
Marta y elegido en el año 1862, Presidente del Estado Soberano del Magdalena, cumpliendo
a la vez las dos posiciones; fue también Ministro de Guerra y Marina en
Colombia.
El padre de Aníbal Mosquera Arboleda, Tomás Cipriano de
Mosquera, se casó dos veces con parientes cercanas. En el año 1822 con su prima
hermana Mariana Arboleda y Arroyo, y luego de enviudar y casi con ochenta años
de edad, contrajo matrimonio con María Ignacia Arboleda, sobrina de su
fallecida esposa. Tomás Cipriano de Mosquera, como Presidente de Colombia, tomó
medidas necesarias para darle forma al proyecto de navegación a Vapor por el
Río Magdalena, de manera que creó la Compañía de Vapores de Santa Marta, en el
año 1846; de la misma manera fue impulsor del proyecto del ferrocarril de Santa
Marta en el año 1867.
4. Matrimonio de
Isabel Leonora Epalza Herrera con Manuel Julián De Mier y Rovira: Manuel Julián de Mier y Rovira (1820-1896),
hijo del empresario samario Joaquín de Mier y Benítez, fue amante de Isabel
Epalza Herrera. Esta misma Isabel Epalza Herrera, había casado también con su
hermano el médico José María De Mier y Rovira. Del matrimonio entre el
empresario Manuel Julián de Mier y Rovira con Isabel Epalza Herrera, nació José
María Leyva Epalza (1879-1959).
MUJERES DE JOSÉ MARÍA LEYVA EPALZA: Este samario José María Leyva Epalza, hijo de Manuel Julián de Mier y Rovira (1820-1896) con Isabel Epalza Herrera (1833-1888), tuvo dos mujeres:
1. Con Cristina Margarita de la Hoz Granados (1909-1954).
2. Con Dilia Amelia Noguera Conde (nacida 1883).
1. Cristina Margarita de la Hoz Granados: Cristina Margarita de la Hoz Granados, nació el 10 de junio de 1909, en San Luis Beltrán, Manatí, Atlántico, y bautizada el 13 de julio del mismo año, en la parroquia de esa población. Nació en el hogar conformado por Domingo de la Hoz y Josefa Pabla Granados. Antes de 1927, tuvo una hija de nombre Delfina Amaya de la Hoz. El 18 de julio de 1928, Cristina de la Hoz Granados, contrae matrimonio con el samario José María Leyva Epalza, con quien residía en la hacienda Santa Cruz de Papare, ubicada entre Santa Marta y Ciénaga, allí por donde pasa el Río Toribio. Cristina de la Hoz Granados, a partir de 1929, fija residencia en Santa Marta, ciudad en donde nacen sus dos hijas:
- Carmen Isabel Leyva de la Hoz (1929-2018).
- María Teresa Leyva de la Hoz (1930-1993).
La relación de José María Leyva Epalza (1879-1959), con Cristina Margarita de la Hoz Granados, fue la segunda, ya que antes había tenido un primer matrimonio. Cristina Margarita de la Hoz Granados, murió en Santa Marta el 7 de abril de 1954, a la edad de 45 años.
HIJAS DE JOSÉ MARÍA LEYVA EPALZA: De su unión con Cristina Margarita de la Hoz Granados, nacieron dos hijas:
- María Teresa Leyva de la Hoz (1930-1993).
- Carmen Isabel Leyva de la Hoz (1929-2018).
María Teresa Leyva de la Hoz, nació y murió en Santa Marta. Casada en esta ciudad con Alcides Pablo León Redondo.
Carmen Isabel Leyva de la Hoz, nació en Santa Marta, y murió en Maracaibo, Venezuela. Se casó con Manuel Leví Barrera Castillo, de cuya unión nacieron:
- Licenciado Julio Aramís Barrera Leyva.
- Richard Barrera Leyva.
- Alfredo José Barrera Leyva.
- Guillermo Barrera Leyva.
- Manuel Barrera Leyva.
2. Dilia Amelia Noguera Conde: José Catalino Noguera y Maria Nicolasa Maza, tuvieron un hijo de nombre:
- Vicente Noguera Maza.
Del matrimonio entre Vicente Noguera Maza y Elvira Eloisa Conde de Ángulo, nacieron los siguientes hijos:
- Vicente Noguera Conde (1865-1956).
- Ismael Noguera Conde (nacido 1867).
- Fernando Noguera Conde (nacido 1874).
- Ulises Noguera Conde (nacido 1876).
- Dilia Amelia Noguera Conde (nacida 1883).
- Alfredo Noguera Conde (nacido 1886).
- Eloisa Noguera Conde (nacida 1888).
- María Luisa Noguera Conde (nacida 1888).
- Luisa María Micaela Noguera Conde (medio hermana).
- Luis Noguera Sabio (medio hermano).
José María Leyva Epalza, contrajo nupcias también, con la samaria Dilia Amelia Noguera Conde, nacida en 1883.
CASAS DEL MARQUESADO
TORRES-HOYOS, EN SANTA MARTA.
CASA ALZAMORA: Este inmueble ubicado en frente del Parque
Bolívar, pleno centro de Santa Marta, fue construido para finales de siglo
XVIIII, por el matrimonio del Mariscal de Campo, Mateo de Epalza y Santa Cruz
con la II Marquesa de Torre-Hoyos, María Josefa Isabel Juana Bartola de Hoyos y
Hoyos, prestigiosa vivienda que ha sido sede habitacional de respetables familias
samarias.
CASA DE LA ADUANA O CASA VELACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR: En el año 1817 Doña
Ramona Oligós, viuda de José Nicolás Jimeno, vendió esta importante casa donde fue
velado el Libertador Simón Bolívar, al acaudalado Alguacil Mayor del Santo
Oficio, Lázaro María de Herrera y Leyva, casado con la momposina-samaria,
Tomasa Epalza de Hoyos, hija de la segunda Marquesa de Torre-Hoyos, María Josefa Isabel Juana Bartola de Hoyos y
Hoyos. Estos nuevos propietarios ampliaron los espacios de la segunda planta y
pintaron la casa de verde para que se distinguiera en la ciudad, de modo que la
llamaban “Palacio Verde” y fue uno de
los sitios de reunión frecuentados por la alta sociedad de Santa Marta.
Luz
O`Higgins Epalza.
LA CASA DE JOSÉ MARÍA LEYVA EPALZA: José María Leyva
Epalza era hijo de la unión que hubo entre Manuel Julián de Mier y Rovira con
Isabel Epalza Herrera, de manera que esta casa la compró José Alzamora Herrera
en el año 1870 a Manuel Julián de Mier y Rovira. En el año 1910 la casa es
arrendada a la empresa gringa de bananos, la United Fruit Company; en el año
1931, compró la edificación José María Leyva Epalza, hijo extramatrimonial de
Manuel Julián de Mier y Rovira con Isabel Epalza Herrera, recuperándola
nuevamente para su familia. Por largo tiempo el Centro Social o Club Santa
Marta, funcionó en arriendo en esa mansión.
"PALACIO VERDE" DE LEYVA EPALZA: en 1817 la casa donde fue velado Simón Bolívar en 1830, fue adquirida por el acaudalado Alguacil Mayor del Santo Oficio, Lázaro María de Herrera y Leyva; este a su vez, casado con la momposina Tomasa Epalza de Hoyos, hija de la segunda marquesa de Torre Hoyos. Lo primero que hicieron los nuevos propietarios fue remodelarla y pintarla de verde para que se distinguiera en la ciudad de Santa Marta. El nuevo “Palacio Verde”, fue uno de los sitios de reunión frecuentados por la alta sociedad samaria de entonces. En el año 1910 la casa es arrendada a la United Fruit Company: la empresa bananera norteamericana instaló aquí el comisariato y sus oficinas hasta cuando en la década de 1920 la edificación fue comprada por José María Leyva Epalza, descendiente de Lázaro María de Herrera y Leyva, ciudadano que pintó la casa de verde. José María Leyva Epalza (1879-1959), nació y murió en Santa Marta. Hijo de Manuel Julian De Mier y Rovira, e Isabel Leonora Francisca de Paula de los Dolores de Epalza y Herrera, Marquesa de Torre Hoyos. Casado con Dilia Amelia Noguera C., y Cristina Margarita De La Hoz Granados.
FUENTE DE CONSULTA.
William Lofstrom: Biógrafo del Presidente Tomás Cipriano Mosquera.
Biblioteca Luis Ángel
Arango: Archivo de Mosquera
en el Boletín Cultural y Bibliográfico.
Mi abuelo, José María Leyva Epalsa, tuvo dos hijas con mi Abuela Cristina Margarita De La Hoz Granados: Carmen Isabel Leyva De La Hoz(mi madre) el 28 11 1929, y María Teresa Leyva De La Hoz, el 17 10 1930.
ResponderEliminarExcelente en Santa Marta también hubieron cónsul
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoy una muy orgullosa nieta de mi abuelo José María Leyva a quien aprendí a querer escuchando las historias que me contaba mi mamá, María Teresa Leyva sobre él. Fue ella, una hija amada por su papá, siempre nos lo hizo saber a todos en casa. Paz en sus tumbas 🙏🏼
ResponderEliminar