viernes, 20 de diciembre de 2024

PUEBLOS
ZONA BANANERA DEL MAGDALENA.
Croquis Zona Bananera.

PRIMERA ZONA BANANERA: Para el año 1570 la antigua Zona Bananera comprendía los municipios de Puebloviejo, Aracataca, Ciénaga y Fundación. A comienzos de siglo XVIII, la Zona Bananera estaba cubierta de montañas y bosques impenetrables, con algunas rancherías como las de Sevilla, Riofrío, Cataca, Fundación, Tucurinca, Córdoba y Cordobita. El Marqués de Mier, sembró cacao en las haciendas Papare y Garabuya, en el año 1741. En el año 1870, una compañía francesa, se estableció en la finca La Lucía, comercializando tabaco y cacao.
NEGRO CHUMECA O NEGRO YUMECA: La expresión "Chumeca", es una deformación de la palabra Jamaica, ya que los Jamaicanos al pronunciarla expresaban "Yumaica"; luego los habitantes de aquí por esa mala pronunciación los llamaban "Negros Yumecas". De modo que negro Chumeca o negro Yumeca, es igual a negro de Jamaica.
En conclusión: son las persona de piel oscura, que para el siglo XVI ya hacían presencia en la Zona Bananera, trabajando como esclavos en fincas, y bailando el porro negro y la jorikamba, ritmos y bailes de origen africano. Para la Conquista la expresión "Yumeca" o "Chumeca", era con la que los nativos o amos, identificaban despectivamente al negro esclavo traído en abundantes grupos por corsarios ingleses, desde Jamaica.
CREACIÓN MUNICIPAL DE LA ZONA BANANERA: El 9 de agosto de 1999, mediante Ordenanza No. 011, emanada de la Asamblea del Magdalena; parte de la antigua zona, se segrega del municipio de Ciénaga, creando el nuevo municipio Zona Bananera y que fue validada mediante referendo popular aprobatorio del 12 de septiembre del mismo año. En la misma Ordenanza, queda establecido el corregimiento de Prado Sevilla, como cabecera del municipio. Este municipio tiene características especiales comparadas con el resto de entes territoriales de Colombia. Su territorio es netamente rural, ya que las actividades económicas de la mayoría de sus habitantes, los obliga a vivir en este sector. La organización territorial del municipio está constituida por 11 corregimientos, funcionado la alcaldía en el corregimiento Prado Sevilla, donde se encuentran las antiguas instalaciones de la compañía multinacional Frutera de Sevilla.
La empresa United Fruit Company, creada en Boston en 1899, tuvo como sede a Prado Sevilla, población que en la actualidad se aprecian vestigios de oficinas y casas al estilo americano. Desde el año 2012, se solicitó ante la Unesco, la declaratoria como patrimonio de la humanidad el complejo urbanístico y agrícola Prado Sevilla. El proyecto contempla además, declarar patrimonio de la humanidad todo el complejo de la United Fruit Company, dejado a finales de la década de 1920, en los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, El Reten, Santa Marta, Fundación, Aracataca y Pueblo Viejo.
Canal Goenaga.

NUEVA SEVILLA: Capitán Pedro de Cárcamo por encargo del Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Lope de Orozco, funda la población de Nueva Sevilla el 24 de julio de 1592, antigua provincia del Carbón, actual territorio del municipio Zona Bananera, a orillas del Río Sevilla. Para entonces, se propagó en la región el rumor de la existencia de abundante oro en el Río Sevilla, por lo cual más de 500 negros fueron llevados a esa población, y en Santa Marta no quedó negra cocinera, ni lavandera que no fuese en busca de la bonanza. Sus primeros alcaldes fueron el Capitán Luis de Galvis y don Miguel de Orozco, hermano del fundador, gobernando a Santa Marta Francisco Marmolejo, natural del pueblo de Salteras, en el Aljarafe de Sevilla.
En 1891, arriba la United Fruit Company, construyendo el distrito de riego Prado Sevilla, con un cubrimiento de 30.000 hectáreas, bajo riego por gravedad, fue el primer distrito de riego construido en Colombia. De modo que la United Fruit Company, tuvo como sede a Prado Sevilla, población que en la actualidad se aprecian vestigios de oficinas y casas al estilo americano.
CÓRDOBA: También el Capitán Pedro Cárcamo por encargo del Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Lope de Orozco; funda el 7 de mayo de 1592, la población de “Córdoba”, en la antigua provincia de Los Betoma. Fueron sus primeros Alcaldes ordinarios don Miguel de Orozco, su hermano y el Capitán Andrés Núñez Cachón.
POCIGUEYCA: En la época prehispánica había sido una de las ciudades más ricas de la región de Santa Marta. Posigueica pertenecía a la gran nación Tayrona, y allí residía su principal Cacique. En el año 1530, siendo Gobernador de la Provincia de Santa Marta García de Lerma, la población fue saqueada y quemada. Tiempos después como residuos de aquella gran ciudad indígena, solo quedó un pequeño pueblo llamado San Pedro. El antiguo pueblo Posigueica, estaba ubicado al Sur de la Ciénaga Grande, por los lados de Ríofrío, actual Zona Bananera.
Genealogía Macondo.

CIÉNAGA: Dentro del perímetro entre la región de la desembocadura del Río Córdoba, la Ciénaga Grande de Santa Marta y los playones de Sevillano; el antiguo pueblo de Ciénaga, Magdalena, sufrió distintos traslados, en busca del sitio más conveniente, es la razón por la cual aparece en la historia con diferentes nombres:
– “Pocigüeyca”, para los indígenas.
– “Costa Verde”, para los españoles en 1521.
– “Córdoba”, año 1592.
– “Aldea Grande”, año 1535.
– “Pueblo de la Ciénaga de Santa Marta”, año 1538.
– “Pueblo de la Ciénaga”, año 1755.
– “Pueblo Nuevo”, año 1576.
– “San Juan Bautista de la Ciénaga”, año 1764.
– “Distrito Parroquial de la Ciénaga”, año 1858.
– “San Juan del Córdoba”, año 1886.
– Ciénaga, a partir de 1908.
De modo que la fecha más acertada de la fundación del pueblo, corresponde al año 1538, cuando llega el protector de indios Fray Tomas Ortiz, quien le da el nombre de “Pueblo de la Ciénaga”.
ORIHUECA: Maximina Henríquez, vivió en Ciénaga, Magdalena, a finales de 1800 y principios de 1900, mujer valiente, que desafío las normas de género de la época. Tenía un hotel en el que reclutaba y escondía a los hombres liberales en la Guerra de los Mil Días. Construyó una casa que dio inicio a Orihueca, y fue su primera corregidora o inspectora. De acuerdo al libro de Guillermo Henríquez Torres, titulado La Historia de los Buendía, fue Maximina Henríquez, uno de los personajes que inspiró a García Márquez para escribir el personaje de Úrsula Iguarán.
Año 1891, Riofrío.

DISTRITO DE RIOFRIO: Su fundación data del año de 1875, desde entonces adqurió creciente desarrollo debido a la exportación del banano. Su sistema de riego es bastante bueno, merced á la gran acequia que hizo construir el Gobernador D. Ramón Goenaga. El 30 de junio de 1886, fue puesto al servicio público para el fomento de la agricultura, la acequia El Apostolado, en los terrenos denominados Riofrío, construcción autorizada por el Estado Soberano del Magdalena. La población del Distrito fue calcula en 14,000 habitantes, en el año 1896; así lo cuenta José Gnecco Laborde, en su libro Nociones de Geografía del Departamento del Magdalena. En el siglo XXI, Riofrío es un corregimiento del municipio Zona Bananera. Su relieve es totalmente plano que va desde el piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta por el oriente y su límite occidental se confunde con los aluviones salinos que bordean la Ciénaga Grande.
Acueducto
coregimiento Varela.

VARELA: En la Zona Bananera, hay un corregimiento llamado “Varela”, pueblo que se formó a comienzos del siglo XX, fundado por una familia Varela, atraídos por la bonanza del guineo. Tiene relación este pueblo cienaguero con Don Manuel Varela Machado, un personaje nativo de Pivijay, Magdalena, que de Barranquilla llegó a la Zona Bananera a comienzos de siglo XX. Como agricultor se dedicó en la región al cultivo de banano, presencia que originó la fundación del pueblecito de “Varela”. Con el tiempo adquirió una gran fortuna atribuidas por los pobladores por un pacto con el diablo, razón por la cual la vivienda que construyó en Ciénaga, Magdalena, la llamaban “Casa del Diablo”.
JULIO ZAWADY: A comienzos de la primera década de siglo XX, se establecieron en Ciénaga, Magdalena, procedente del Líbano, los primeros Zawady:
- Julio Ismael Zawady.
- Amed Zawady Zager.
Julio Ismael Zawady, se dedicó a comerciar por la Zona Bananera, fue fundador del caserío “Julio Zawady”, convertido en corregimiento del municipio Zona Bananera, en el año 2016.
Puente ferreo de Guacamayal.

GUACAMAYAL: Guacamayal, nació con la gaita y el banano, herencia folclórica y agropecuaria que empezó hacía finales de siglo XIX, época en la cual llegaron a la Zona Bananera, personas de Sucre, Córdoba y Bolívar, atraídos por la bonanza bananera, que se vivía en la región. Personajes que después de las largas jornadas de trabajos, descansaban tocando sus tamboras, acompañándose de gaitas largas y cortas. Entre los negros que se asentaron en Guacamayal, llegó la familia Cassiani, entre ellos, Victorio Cassiani Valdés nacido en 1903 y fallecido en Guacamayal en el año 2001. Es por eso que se afirma que Guacamayal fue fundado por el jamaiquino Faustino Canuto en el año 1880, cuyo nombre del pueblo proviene de un árbol. Guacamayal elevado a corregimiento del municipio de Ciénaga el 28 de febrero de 1926, cuenta actualmente con las veredas Santa Rosa, La Bodega, Macondo, La Agustina, La Paulina, Piloto y La Balsa.
Candelaria
Corregimiento Zona Bananera.

CANDELARIA: Corregimiento de Candelaria, en la Zona Bananera, empezó como vereda, del corregimiento de Orihueca. Entre los años 1965 y 1970, el caserío contaba con solo 2 calles, 4 callejones y 43 casas. Su fiesta patronal es el 11 de noviembre en honor a San Martín de Loba, gestora de estas festividades fue Benicia Redondo y años después su hija Casta Fuentes. La población está bañada por los canales El Cañito, El Permanente, El Burro, y El Riofrio que sirve de limite al corregimiento. Zuana, es la única vereda perteneciente al corregimiento Candelaria.
Las primeras familias según registro testimoniales son: Polo, Reales, Escobar, Jiménez, Navarro, Mendoza, Hernández, Herrera, Arias, Bolaño, Castro, Balsa, Rivaldo, Durán, Álvarez, Morales, Bojato, Corrales, De Ávila, entre otras familias.

MACONDO.

MACONDO, NOMBRE DE UNA HACIENDA: en el año 1820, Macondo era el nombre de la hacienda bananera Nuestra Señora del Espíritu Santo, propiedad del matrimonio entre Manuel María Dávila y Narváez y María Lorenza García de Munive y Mozo, heredada por su hijo Manuel Dávila García (1815-1880).
Árbol macondo.

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA HACIENDA: El nombre de la hacienda se debió a la presencia de dos famosos ejemplares del árbol Macondo en el lugar, árboles muy altos de copa frondosa y de una consistencia blanda, parecida a la del balso que no sirven para nada diferente a dar sombra.
Macondo en el mapa del Magdalena.

MACONDO, NOMBRE DE UNA VEREDA: La hacienda Macondo de Manuel Dávila García, pasó a propiedad de la Compañía Frutera de Sevilla, que era la misma United Fruit Company. Hacia el año 1969, el Incora escrituró las tierras de la hacienda a unas 20 familias de parceleros, fue cuando la finca se convirtió en vereda. En la actualidad existe en el lugar la Vereda Macondo, ubicada a orillas del Río Sevilla, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal, municipio Zona Bananera. Tiene vida desde el año 1820, a 30 minutos de Aracataca, ubicada sobre el Río Sevilla.
ANTIGUO CASERÍO MACONDO EN PIVIJAY: En el Camino Real que de Fundación conducía a Pivijay Magdalena, trazado en el año 1881 por la empresa ferroviaria Santa Marta Railway Company, en su proyecto de llevar el ferrocarril hasta la población de Cerro San Antonio Magdalena, existía un caserío con el nombre de Macondo, a orillas del Arroyo Caravallo, llamado en este sector Arroyo Macondo, en cuyas cercanías había varios árboles del mismo nombre.
EL MACONDO DE LOS GITANOS: La madre de los Bonett Locarno nativa de Fundación, Magdalena, le contaba a sus hijos cienagueros sobre un macondo que había en la región, y en dónde frecuentaban los gitanos. Allí llegaban los gitanos a poner sus toldas. Había un gran árbol de macondo, lo cual le generó el nombre al sitio. No era un caserío siquiera. De modo que Macondo sí existió pero no como pueblo sino como un lugar enclavado en lo que llamaban La Montaña, en el que debido a la sombra del árbol frondoso y al agua fresca, llegaban las recuas de mulas y el ganado para refrescarlos del calor y el sol canícular de la región".

1 comentario:

  1. Hola,buenos dias, por favor tengo una pregunta, en su publicacion de los Cotes en 2017 dice que Miguel Agustín ‘Lucky’ Cotes Es Cotes Bruges.
    y al paracer es Cotes Bernier, podria ayudarme con la revision por favor

    Tengo un raro registro civil de defuncion donde aparece a los 87 años, la muerte de Miguel Agustín Cotes Bernier nacido en 1903 y muerto en 1990 , y lo raro es que anotaron a dos hombres como sus padres, no se si era un marimonio del mismo sexo, porque no parece error, ya que corrigieron una s que escribieron en lugar de una o en la palabra José.
    registran que los padres son: Agustin Bernier y Jose Antonio Cotes
    y que un lera havdefuncion registrada en Barranquilla por un sr Jonny De Jesus Barranco Galindo como el denunciante.

    En una pagina del Diario del Norte le mencionan como Cotes Bernier:
    También desapareció la esquina de propiedad de los Abuchaibe, donde funcionó el primer banco de Riohacha, Banco del Comercio y otros locales comerciales, convertido en parqueadero del centro. Esta propiedad fue adquirida por Miguel Agustín ‘Lucky’ Cotes Bernier.
    segun
    https://diariodelnorte.net/opinion/vamos-por-el-rescate-del-patrimonio-historico-de-riohacha/

    Tambien preguntarle si conoce informacion sobre El Italiano Victor Manuel Bonivento "Ñominico", su nacimiento lo sitúo aprox en 1820 1840, es Padre de 4 Boniventos: Victor Manuel, Jose Maria, Jose Antonio, y Conchita.
    segun Ñominico se lo colocaron los indios, yo creo que pudo ser otro apellido ,al pronunciado, o un apodo Italiano, ya revise unas posibilidades. podria escribirme al correo por favor , josh7607@gmail.com
    mil gracias de antemano.

    ResponderEliminar