martes, 12 de noviembre de 2024

EL CABALLO LIBERAL.
El Caballo Liberal
o El Caballo de Carmelo.

LETRA DE LA CANCIÓN: Canción de la autoría de Francisco Rada Batista, titulada "El Caballo Liberal" o "El Caballao de Carmelo", la cual fue grabada por vez primera por el conjunto de su hijo Pachito Rafa Ortiz en el año 1972. En la década de los Ochenta la grabó con gran éxito, el conjunto integrado por José Carranza "El Ciclón Piñonero" con Ricardo Maestre. La letra dice así:
- "El caballo de Carmelo
lo llaman el Liberal
que lo corren por dinero
pero nadie quiere entrar.

Ya la hora se ha llegado
hombe de salir a pasear
tanto recorrer caballos
y no hay como el liberal.

Ese caballo es quien puede
salir a la calle a pasear
las calles se ven alegre
cuando sale el Liberal.

De tarde y de mañanita
ay cuando sale a pasear
las calles se ven bonitas
cuando sale el liberal".
Carmelo Manco Barrios.

CARMELO MANCO BARRIOS: La canción inspirada por Pacho Rada en la década del sesenta, fue dedicada a Carmelo Manco Barrios (1928-1996), ganadero y caballista de estirpe liberal y descendencia italiana con residencia en El Difícil, Magdalena. Hombre parrandero, humanitario, de chistes, fallecido un 11 de noviembre. Tenía una frase predilecta:
- "Hombe, yo amo mucho a la Virgen del Carmen, porque todos los 16 de julio de cada año, le hago su cabalgata".
Carmelo Manco Barrios, casado con Candelaria Acosta Zulbaran, nació en Fundación, Magdalena, hijo mayor del matrimonio entre "Pepe" José Manco Scopeta y María Barrios Batista.
"Pepe" Manco Scopeta con su hermano Alejandro Manco Scopeta, se establecieron en Fundación, vinculándose después en la región de Las Mulas, sector rural de San Ángel, dónde como ganaderos hicieron importante aporte a la ganadería del Difícil y Plato, Magdalena.
TESTIMONIO FAMILIAR: - "Don Pepe Manco llegó a la región de Plato, Magdalena, con la compra de la hacienda Calle Larga a Don Aníbal Peña. Finca que en los linderos de Doña María, hacienda en su momento propiedad de don Manuel J. Ospino Ballestas y doña Sara Modesta Tovar,además de Salsita, Sitio Nuevo, Pajalito, y la Bomba, que pertenecía al mismo predio. Don Aníbal Peña utilizaba la mano de obra de Las Mulas, Cespedes y un pueblo que desapareció llamado María Antonia, al quedar sus obreros sedantes con la venta del predio. Alejandro Manco tenía su hacienda cerca de San Ángel, por Linds Cosas. Pacho Rada con su música costumbrista el padre del son inmortaliza al caballo liberal de don Carmelo, con su ritmo pegajoso. Se comenta que el caballo bailaba al ritmo de esta hermosa canción".
Carmelo Manco Barrios
y su esposa Candelaria Acosta Zulbaran.

CABALLOS DE CARMELO MANCO BARRIOS: fue propietario de caballos finos como los siguientes:
- "El Guerrillero", nombre porque era bravo.
- "La Serpentina".
- "La Novia".
- "Don Danilo".
- "El Extraditable", este se lo compró a César Peñaranda.
- "El Liberal", nombre en honor a su ideología del partido liberal colombiano.
Ahí va en su Caballo Liberal.

HERMANOS MANCO EN FUNDACIÓN, MAGDALENA: ellos eran dos hermanos italianos: Pepe y Alejandro Manco, establecidos en Fundación, Magdalena, en las primeras décadas de siglo XX. Ahí en Fundación, nació Carmelo Manco Barrios, hijo mayor de Pepe Manco.
Estos Manco se vincularon después en la región de Plato, especialmente en el caserío Las Mulas, hoy zona rural de San Ángel, dónde como ganaderos hicieron importante aporte a la ganadería del Difícil y Plato, Magdalena. Pepe Manco, llegó a la región de Plato, Magdalena, con la compra de la hacienda "Callelarga" a Don Aníbal Peña, finca en los linderos de la famosa "Doña María", hacienda en su momento propiedad del matrimonio entre Manuel José Ospino Ballestas y Sara Modesta Tovar Núñez. Se encontraba igualmente en sus linderos las haciendas "Salsita", "Sitionuevo", "Pajalito" y "La Bomba". Para sus trabajos del campo, Aníbal Peña utilizaba la mano de obra de los caseríos Las Mulas, Cespedes y un pueblo que desapareció llamado María Antonia. Alejandro Manco, hermano de Pepe Manco, tenía su hacienda cerca de San Ángel, muy cerca de una finca llamada "Lindas Cosas".
Reinado de Gina Manco, año 1979.

CHULAVITA: Pacho Rada, como buen campesino andaba por esa región tocándole a los ganaderos, entre ellos a los Manco. De modo que con su acordeón inmortaliza la canción "El Caballo Liberal", animal propiedad de Carmelo Manco Barrios, hijo de Pepe Manco. Se comenta que en las parrandas, cuando Pacho Rada tocaba la pieza musical, el caballo bailaba al ritmo de esta hermosa canción. Este ritmo vallenato liberal se hizo famoso y referente en la región. Ocurrió que en la década del cincuenta, época de la Policía Chulavita (conservadora), se tenía prohibido que sonara el disco en los establecimientos de cantina, so pena de una multa y el cierre del local por espacio de 30 dias.
Gina Manco
Coronada Reina de El Difícil.

GINA MANCO, LA REINA DE EL DIFÍCIL, MAGDALENA: Nació Gina Manco Acosta en el año 1965, en el hogar de sangre italiana constituido por Carmelo Manco Barrios y Candelaria Acosta Zulbaran. Carmelo Manco Barrios, el mismo que Pacho Rada, le compuso el famoso son "El Caballo Liberal".
En la década del Setenta se realizaba el Reinado de la Ganadería en el municipio de Ariguaní, Magdalena. En el año 1978, la ganadora fue Alba Vega de Paternostro. En 1979, se presentó al evento la hermosura de Gina Manco Acosta con 15 años de edad, que por su belleza y destreza, no fue difícil para el jurado coronarla Reina de la Ganadería de Ariguaní, Magdalena. Ese mismo año hubo un reinado infantil, el cual ganó la niña Rosa Viviana Valega Tovar.
Se casó Gina Manco Acosta, de cuyo matrimonio quedaron 4 hijos: 3 mujeres, un varón; además de 6 nietos. Al separarse de su esposo, como mujer emprendedora, le tocó sacar adelante su familia convirtiendo a sus hijos en profesionales. Se graduó de Administradora de Empresa, trabajó en el Sena Santa Marta, como instructora. Actualmente reside en Barranquilla.
Gina Manco.

OTRAS REINAS DE LA FAMILIA: Italia Manco, nativa de Fundación, Magdalena, e hija de Alejandro Manco, fue Reina de la Ganadería en representación del Departamento del Magdalena. Italia Manco fue coronada por el entonces Secretario de Gobierno del Magdalena, y posterior Alcalde de Valledupar, Alonso Fernández Oñate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario