domingo, 17 de noviembre de 2024

SARA SAMUDIO
MADRE DE ÁLVARO CEPEDA.
EN CIÉNAGA, MAGDALENA.
Sara Samudio
Con su hijo Álvaro Cepeda Samudio.

MADRE DEL ESCRITOR ÁLVARO CEPEDA SAMUDIO: La barranquillera y elegante Sara Samudio perteneciente a una familia culta y adinerada, se casó con Luciano Cepeda y Roca, de cuyo matrimonio nació en 1926 Álvaro Cepeda Samudio, quien años después sobresalió como uno de los grandes escritores costeños. Luciano Cepeda y Roca, hijo de Abel Cepeda Vidal, quien fue alcalde de Barranquilla en dos oportunidades, Secretario de Educación y Senador. El escritor y periodista, Álvaro Cepeda Samudio, nació en Barranquilla el 30 de marzo de 1926 y falleció en Nueva York el 12 de octubre de 1972. Le decían “El Nene”, también lo llamaban “El Cabellón”, por su melena que esquivaba las peinillas y cepillos, con habilidad de viento caribeño.
La casa del hotel en Ciénaga.

MUDANZA A CIÉNAGA, MAGDALENA: Sara Samudio se separó de Luciano Cepeda y Roca, y fue a parar a Ciénaga, Magdalena, arrendando en 1932 la histórica casa cienaguera conocida como "Balcón Colonial", y en donde puso en funcionamiento el Hotel Imperial, considerado el mejor de la población. Fue en este hotel donde “El Cienaguero Universal”, como el mismo Álvaro Cepeda Samudio, se hizo llamar, vivió su infancia, y ciudad que sirvió de epicentro en su novela La Casa Grande.
El matrimonio Cepeda Samudio se separó en 1932, poco después de que Luciano contrajera una enfermedad venérea. Sara se fue con su hijo para la cercana población de Ciénaga, por recomendación de unos amigos que le aseguraron que allí tendría un mejor futuro, y porque a Álvaro, asmático de nacimiento, los médicos le habían recomendado vivir cerca al mar. De modo que a la edad de 4 años Álvaro Cepeda fue llevado por su madre a la ciudad de Ciénaga, aún con el esplendor de la Bonanza Bananera, en donde el medio histórico, social y cultural lo impactó para siempre, representándola en su valiosa obra literaria con la cual modernizó las letras colombianas.
REGRESO A BARRANQUILLA: Luciano Cepeda y Roca, padre de Álvaro Cepeda Samudio, muere en 1936, motivo que los hizo regresar nuevamente a Barranquilla, ciudad en donde Sara Samudio siguió con su negocio de hospedaje para viajeros. Fue Luciano Cepeda y Roca, dirigente político, amante a la lectura, y como militante del partido conservador, desempeñó importantes cargos públicos en Barranquilla.
En el año 1936, tras la muerte de Luciano Cepeda, Sara y Álvaro, regresaron a Barranquilla, donde también montaron una pensión. Álvaro Cepeda, deja de vivir en Ciénaga, pero visitaba constantemente a sus amigas de su infancia los fines de semana y en vacaciones, pues él era un eterno enamorado de la casa grande, donde vivieron toda la vida sus amistades.
Periódico Diario del Caribe: este periódico barranquillero nació el 13 de septiembre de 1956, y figuraba como propietario: Compañías Unidas de Publicaciones, siendo director y presidente de la junta directiva, Luis Pacini Santodomingo, del Grupo Santodomingo. A partir del 16 de octubre de 1961, Diario del Caribe tiene otra etapa cuando entra a su dirección y mayor accionista, el escritor Álvaro Cepeda Samudio. El periódico desapareció del ámbito informativo en mayo del año 1991.
La Casa Grande: En 1954, con su libro de cuentos 'Todos estábamos a la espera', en el que incorpora las innovaciones literarias del modernismo anglosajón, introdujo en Colombia la modernidad en este género. En 1962, Ediciones Mito publicó "La casa grande", una preciosa novela experimental cuya prosa es de un terso lirismo y que está ambientada en la matanza de las bananeras. Fue reeditada en Argentina en 1967 por la editorial Jorge Álvarez y conocerá en el futuro más de una decena de nuevas ediciones.
NUEVO MATRIMONIO DE SARA SAMUDIO: La madre de Álvaro Cepeda Samudio, había conocido en su hotel de Ciénaga, Magdalena, a Rafael Bornacelli y Montero, con quién se casó por segunda vez el 12 de octubre del año 1944. La genealogía de Rafael Bornacelli y Montero es la siguiente:
José Dolores Bornacelli con Gertrudis de la Rosa, dan el siguiente hijo:
- Joaquín Bornacelli de la Rosa (1858-1923).
De Joaquín Bornacelli de la Rosa casado con Raquel y Montero, nacen los siguientes hijos en Pivijay, Magdalena:
- Rafael Bornacelli y Montero.
- José Joaquín Bornacelli y Montero.
Rafael Bornacelli y Montero, un hombre adinerado, nativo de Pivijay, Magdalena, que conoció alojándose en la pensión (hotel) que ella administraba en Ciénaga, Magdalena. Después Doña Sarita Samudio montó el mismo negocio para caballeros en Barranquilla, en esa ciudad fue que se consumó la relación amorosa con el hijo de Joaquín Bornacelli y Raquel y Montero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario